El compromiso de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê con la igualdad guÃa la cultura institucional y es uno de los pilares de nuestro modelo de responsabilidad social. Desde que, en 2009, se aprobó el primer Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (PEIOMH), se han llevado a cabo acciones especÃficas en seis áreas: PolÃticas institucionales; Docencia, formación e investigación; Presencia, promoción y representación; Conciliación responsable; Acoso y actitudes sexistas; y Condiciones sociosanitarias en el trabajo.
El tercer PEIOMH cubre el perÃodo 2021-2024, se basa en la experiencia acumulada y los resultados de los planes anteriores, y se ha elaborado a través de un amplio proceso participativo. Mantiene, con algunos matices, las seis áreas de actuación citadas, e incluye acciones para reforzar la Oficina de Igualdad de Género, un servicio clave para la concienciación de la comunidad universitaria sobre los retos aún pendientes para lograr la igualdad.
La Oficina de Igualdad de Género (OIX) juega un papel esencial en el desarrollo y aplicación del PEIOMH, con la responsabilidad de liderar o participar activamente en la mayorÃa de acciones de comunicación y formación sobre cuestiones de género dirigidas a la comunidad universitaria, desde la difusión del propio Plan hasta la elaboración de una guÃa de lenguaje no sexista o la creación de un espacio web sobre buenas prácticas de inclusión de una perspectiva de género en la docencia. El Plan 2021-2024 prevé, además, el refuerzo del equipo de la Oficina con la incorporación de profesionales especialistas.
El III Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (PEIOMH) de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê se basa en la actualización del diagnóstico de igualdad de la universidad y en los resultados de la evaluación del segundo PEIOMH, que hizo visibles las necesidades y desigualdades aún presentes. El Plan ha surgido de un amplio consenso participativo y de una apuesta por la inclusión de todos los colectivos de la comunidad universitaria, de forma que se tengan en cuenta sus caracterÃsticas y necesidades. Según estos criterios, el Plan contempla seis áreas de actuación (Cultura institucional; Docencia, investigación y transferencia; Presencia, promoción y representación; Conciliación corresponsable; Acoso y violencia de género; y Condiciones sociosanitarias en el trabajo), nueve objetivos generales, 21 objetivos especÃficos y 85 acciones, cada una de las cuales está asociada a indicadores que permiten evaluar su implementación, sirviendo, al mismo tiempo, de guÃa para la adopción de decisiones que mejoren su desarrollo.
Descarga el III Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (solo en gallego)
Una de las áreas que prioriza el PEIOMH es el de la conciliación corresponsable de la vida personal, familiar y laboral. Para ello, se prevén acciones de difusión tanto de la normativa aplicable como de los recursos que la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê ha puesto en marcha para favorecer dicha conciliación, especialmente dirigidas al personal de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê con hijos a su cargo.
Saber más sobre las