Perfil de ingreso para alumnos del Programa de Doctorado en IngenierÃa QuÃmica y Ambiental
Perfil de ingreso sin complementos de formación:
1) Grado en IngenierÃa QuÃmica más alguno de los siguientes Másteres de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê:
- Máster Oficial en IngenierÃa QuÃmica y Bioprocesos (En fase de evaluación)
- Máster Oficial en IngenierÃa de Procesos QuÃmicos y Ambientales.
- Máster Oficial en IngenierÃa Ambiental
2) Alumnos con el tÃtulo de DEA obtenido a través de los antiguos programas de Doctorado en IngenierÃa QuÃmica y Ambiental de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê.
Otros perfiles de ingreso:
- Alumnos con otros grados y otros máster: La comisión académica evaluará de manera individualizada cada caso. Se considerará la posibilidad de exigir complementos de formación (máximo 15 ECTS).
- Alumnos que no realizaran estudios de Máster: Necesitarán una equivalencia de formación en créditos de investigación, iguales por lo menos a los del máster que dé acceso directo, que serán de 60 ECTS
Requisitos especÃficos del programa de ingenierÃa quÃmica y ambiental
Dadas las caracterÃsticas y el nivel cientÃfico del Programa de Doctorado, el/la alumno/a debe tener acreditado un nivel mÃnimo de conocimientos de inglés equivalente al nivel B1, no solamente por ser la lengua franca de comunicación cientÃfica a nivel internacional en la actualidad, sino porque parte de los cursos, tanto de formación especÃfica como transversal, asà como otras de las actividades del programa se realizan en inglés. El nivel de inglés se acreditará con la correspondiente certificación oficial de las incluidas en el listado de acreditaciones reconocidas por el Centro de Linguas Modernas (CLM) de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê para los distintos niveles del Marco Común Europeo: /es/servizos/clm/acreditacion/. En caso de no disponer de dicha certificación en el momento de la matrÃcula se deberá demostrar su adquisición antes de transcurrir 24 meses de dedicación desde el inicio de los estudios de doctorado. El alumnado procedente de un paÃs cuyo idioma oficial y lengua materna sea el inglés estarán exentos de este requisito.
Requisitos generales
Es requisito obligatorio para la admisión en el programa de doctorado la presentación de un informe de viabilidad o carta de referencia de un(a) profesor(a) del programa que avale la viabilidad de la futura tesis en el marco de la lÃnea de investigación a la que se vincule.
La valoración de los criterios de admisión que tendrá en cuenta a CAPD es la siguiente:
- Expediente académico (60 %): El criterio será la nota media de las calificaciones obtenidas en el máster (o DEA o suficiencia investigadora)
- Experiencia investigadora y sus resultados (10%): en este apartado se valorarán publicaciones, comunicaciones y otras contribuciones cientÃficas a congresos y su adecuación a las lÃneas de investigación del programa de doctorado. Los candidatos deberán presentar documentación justificativa
- Experiencia profesional (5 %): en este apartado se valorará experiencia profesional relacionada con las lÃneas de investigación del programa de doctorado. Los/as candidatos/as deberán presentar documentación justificativa (certificación de vida laboral, copia de contratos, becas, etc.)
- Otros aspectos acreditados en el currÃculum del candidato (10 %): en este apartado se valorarán las estancias de investigación, cursos realizados y cursos impartidos relacionados con las lÃneas de investigación del programa y el conocimiento de lengua inglesa (nivel B2 o superior) y conocimiento de otros idiomas distintos de la lengua materna, etc. Los candidatos deberán presentar documentación justificativa
- Entrevista personal (15 %): En este apartado se valorarán aspectos como motivación y aptitud, capacidad de comunicación, etc
Mas información: Criterios de admisión
La comisión académica del Programa de Doctorado (CAPD), de acuerdo con el tutor o el director, estudiando el currÃculum del doctorando decidirá acerca de la pertinencia de que realice complementos de formación, contemplados en el RD 99/2011. En su caso, se definirá la relación de asignaturas que debe cursar de la oferta académica de posgrado de la Universidad de Santiago de Compostela, considerando la formación especÃfica requerida por el doctorando para el adecuado desarrollo de su tesis doctoral.
En este sentido, existen actualmente varios Máster afines al programa que son:
-Máster en IngenierÃa QuÃmica y Bioprocesos
- Máster en IngenierÃa Ambiental
Estos Másteres constituyen una fuente de complementos formativos que está disponible en el caso de que asà lo requiera el doctorando. Como complementos de formación se podrán contemplar un máximo de 15 ECTS, y las asignaturas que se plantean serán en función del perfil de ingreso del doctorando y de su trabajo de tesis doctoral.
La comisión Académica del Programa determinará cuál o cuáles ha de cursar cada candidato de forma individualizada, comunicándoselo al aspirante en el momento de la publicación de la listas provisionales de admitidos. La admisión podrá quedar condicionada a la superación de complementos de formación especÃficos.
La realización de estos complementos será previa o simultánea a la matrÃcula en tutela académica en el programa. En el caso de realización simultánea el alumnado deberá matricularse de estos complementos en el momento de formalizar la matrÃcula de tutela académica en el programa, y deberán superarse en el plazo máximo de tres cuatrimestres consecutivos. De no hacerlo asÃ, el alumnado causará baja en el programa. En el caso de ser previa sólo se matriculará de estos complementos y no se firmará el compromiso de supervisión ni se abrirá el Documento de Actividades del Doctorando hasta su superación, y no computará a efectos del lÃmite temporal establecido para la realización de la tesis.
Además de los complementos formativos existen actividades formativas dentro de losIngenierÃa QuÃmica y Ambiental, tanto de carácter transversal como de carácter especÃfico, que son cursos, charlas y seminarios que tienen como finalidad ofrecer a los doctorandos y doctorandas una formación complementaria a su actividad investigadora, de manera que el alumnado fortalezca competencias y habilidades tales como la comprensión de las metodologÃas y técnicas de investigación, los procesos de documentación cientÃfica, técnicas y métodos de comunicación cientÃfica y redacción de trabajos de investigación.
Como criterio de Calidad el Programa de Doctorado tiene como requisito que los doctorandos/las por lo menos asistan la cinco seminarios de los ofertados dentro de las actividades formativas transversales del Programa de Doctorado, de las Escuelas de Doctorado Internacional de la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê, o equivalentes a lo largo de su etapa de doctorado.
Para conocer las actividades ofertadas/reconocidas por este programa de doctorado, su duración lo/a doctorando/la tiene debe consultar tanto el apartado de actividades formativas como de noticias de esta web que serán actulizadasregularmente, ademaÃs recibirá información de las mismas a través de su Campus Virtual.
Los doctorandos/as de otras Universidades que realicen estancias temporales de investigación en la ÆæÈ¤ÌÚѶ·Ö·Ö²Ê deberán realizar una matrÃcula de estancia que se formalizará en las Unidades de Xestión Académica durante el curso académico, con la autorización previa del programa de doctorado donde realizarán la estancia.
mas información _ Estancias