Cr茅ditos ECTS Cr茅ditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutor铆as: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
脕谤别补蝉: Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
Centro Facultad de Psicolog铆a
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补: Matriculable
1. Proporcionar los conocimientos necesarios para seleccionar adecuadamente las t茅cnicas y pruebas de evaluaci贸n psicol贸gica dentro del proceso de evaluaci贸n.
2. Presentar las peculiaridades del proceso de evaluaci贸n orientado a la selecci贸n, clasificaci贸n y la intervenci贸n psicol贸gica
3. Presentar las principales orientaciones e instrumentos de evaluaci贸n en el campo de la inteligencia.
4. Presentar las principales orientaciones e instrumentos de evaluaci贸n en el 谩mbito de la personalidad.
Tema 1. Naturaleza, uso y valor de las pruebas evaluaci贸n psicol贸gicas
Supuestos b谩sicos de la evaluaci贸n; Los est谩ndares para la evaluaci贸n psicol贸gica; Principios 茅ticos de la evaluaci贸n psicol贸gica; Valoraci贸n cr铆tica.
Tema 2. El proceso de evaluaci贸n orientado a la selecci贸n
El contexto de la toma de decisiones orientado a la selecci贸n y predicci贸n de la conducta; La predicci贸n mec谩nica vs. la predicci贸n basada en los juicios cl铆nicos; La evaluaci贸n en el 谩mbito de la selecci贸n de personal; La predicci贸n de la peligrosidad/del riesgo de violencia en el contexto legal; Valoraci贸n cr铆tica.
Tema 3: El proceso de evaluaci贸n orientado a la intervenci贸n psicol贸gica
Las distintas funciones de la evaluaci贸n en el 谩mbito de la intervenci贸n; El diagn贸stico; La detecci贸n de casos (el cribado); La evaluaci贸n orientada a la planificaci贸n de una intervenci贸n; La valoraci贸n de programas e intervenciones; Valoraci贸n cr铆tica.
Tema 4. Evaluaci贸n de la personalidad
Las pol茅micas dentro de la evaluaci贸n de la personalidad; Instrumentos para la evaluaci贸n de los atributos de la personalidad; la perspectiva interactiva en la evaluaci贸n de la personalidad; valoraci贸n cr铆tica.
Tema 5. Evaluaci贸n y diagn贸stico cl铆nico de la personalidad
Introducci贸n; Los sistemas de clasificaci贸n categ贸ricos; El MMPI y sus evoluciones; La propuesta de Millon para la evaluaci贸n de los trastornos de personalidad; El Inventario de Evaluaci贸n de la Personalidad (PAI); valoraci贸n cr铆tica.
Tema 6. La Inteligencia y su evaluaci贸n
Introducci贸n; Desarrollo hist贸rico de la evaluaci贸n de la inteligencia; La evaluaci贸n de la inteligencia desde la tradici贸n Binet-Terman-Wechsler; El enfoque factorial en la evaluaci贸n de la inteligencia; Aproximaciones contempor谩neas en la evaluaci贸n de la inteligencia; Pol茅micas vigentes en el campo de la evaluaci贸n de la inteligencia;Valoraci贸n cr铆tica.
Tema 7. Evaluaci贸n de la motivaci贸n
Introducci贸n; Evaluaci贸n de los intereses; Evaluaci贸n de los valores; Las metas personales y la autorregulaci贸n; Las atribuciones y expectativas; Valoraci贸n cr铆tica.
Tema 8. Retos y amenazas para la evaluaci贸n psicol贸gica
La evaluaci贸n psicol贸gica e Internet; El papel de la Inteligencia Artificial en la evaluaci贸n
Manuais de referencia:
鈥 Alonso Tapia, J. (2011). Evaluaci贸n psicol贸gica: Coordenadas, contextos, procesos y garant铆as. Madrid: Ediciones UAM.
鈥 American Educational Research Association. (2018). Est谩ndares para pruebas educativas y psicol贸gicas.
鈥 Cohen, R. J., Schneider, W. J., & Tobin, R. M. (2023). Evaluaci贸n y pruebas psicol贸gicas. Una introducci贸n a las pruebas y la medici贸n. McGraw Hill.
鈥 Moreno Rosset, C. Y Ram铆rez Ucl茅s, I.M陋. (2019). Evaluaci贸n Psicol贸gica. Procesos, t茅cnicas y aplicaciones en 谩reas y contextos. Madrid: Sanz y Torres.
Referencias complementarias:
鈥 Aiken, L.R. (2003). Tests psicol贸gicos y evaluaci贸n. M茅xico. Prentice Hall.
鈥 Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Tests psicol贸gicos. Mexico: Prentice Hall.
鈥 Angera, M. T., Chacon, S. y Blanco, A. (2008). Evaluaci贸n de programas sociales y sanitarios. Madrid: S铆ntesis.
鈥 Del Barrio, V. (2010). Evaluaci贸n psicol贸gica aplicada a diferentes contextos. Madrid: UNED.
鈥 Fern谩ndez Ballesteros, R. (2005). Introducci贸n a la evaluaci贸n psicol贸gica II. Madrid: Pir谩mide.
鈥 Fern谩ndez Ballesteros, R. (2011). Evaluaci贸n psicol贸gica. Conceptos, m茅todos y estudio de casos. Madrid: Pir谩mide.
鈥 Kirchner, T., Torres, M. y Forns, M. (2007). Evaluaci贸n psicol贸gica: modelos y t茅cnicas. Barcelona: Paid贸s.
鈥 Magall贸n-Neri, E. (2022). Evaluaci贸n Psicol贸gica: Perspectivas emergentes basadas en la tecnolog铆a de la informaci贸n. [Documento docente]. Facultad de Psicolog铆a, Universidad de Barcelona
鈥 Mu帽oz, M. (2014). Manual pr谩ctico de evaluaci贸n psicol贸gica cl铆nica. Madrid: Pir谩mide.
鈥 Mu帽oz, M., Roa, A., P茅rez, E., Santos-Olmo, A. B. y de Vicente, A. (2002). Instrumentos de evaluaci贸n en salud mental. Madrid: Pir谩mide.
鈥 Sternberg, R. J. y Detterman, D. K. (Eds.) (2004). 驴Qu茅 es la inteligencia?: Enfoque actual de su naturaleza y definici贸n. Madrid: Pir谩mide.
Generales de la titulaci贸n:
1. Que los estudiantes tengan la capacidad para reunir e interpretar datos relevantes relativos al comportamiento humano y para emitir juicios fundamentados sobre problemas de orden psicol贸gico.
2. Identificar las caracter铆sticas relevantes del comportamiento mediante los m茅todos, t茅cnicas e instrumentos propios de la evaluaci贸n psicol贸gica.
3. Ser capaces de transmitir informaci贸n sobre ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas al comportamiento humano a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
4. Saber utilizar las fuentes documentales relevantes en Psicolog铆a, con capacidad de s铆ntesis y de an谩lisis cr铆tico.
5. Elaborar informes psicol贸gicos dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
Espec铆ficas de la materia:
1. Saber planificar la evaluaci贸n de personas e intervenciones en distintos 谩mbitos de intervenci贸n psicol贸gica.
2. Ser capaz de seleccionar y administrar t茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n psicol贸gica en el campo de la inteligencia y la personalidad, as铆 como de interpretar e informar sobre los resultados de esas pruebas.
3. Ser capaz de evaluar diferencias, problemas y necesidades de los destinatarios en diferentes 谩mbitos de aplicaci贸n.
4. Adquirir conocimientos sobre las peculiaridades del proceso de evaluaci贸n orientado a la selecci贸n y clasificaci贸n de personas en distintos contextos de actuaci贸n psicol贸gica.
5. Adquirir conocimientos sobre las peculiaridades del proceso de evaluaci贸n orientado al dise帽o y evaluaci贸n de programas e intervenciones en los distintos contextos de actuaci贸n psicol贸gica.
6. Respetar los derechos de las personas y las obligaciones deontol贸gicas en el proceso de evaluaci贸n psicol贸gica.
Las clases expositivas ser谩n impartidas durante el primer cuadrimestre a lo largo de dos horas de clase a la semana en el horario oficialmente aprobado. En las clases expositivas se llevar谩 a cabo la exposici贸n de la materia, as铆 como el debate y la discusi贸n de lecturas relacionadas con los distintos temas. La asistencia las clases expositivas es recomendable pero no obligatoria.
Las clases interactivas se llevar谩n a cabo en sesiones de 75-90 minutos en las que se trabajar谩 sobre distintos aspectos pr谩cticos de la materia. En algunos casos el trabajo en el aula deber谩 ser complementado con trabajo no presencial para realizar la actividad propuesta. La asistencia a las actividades interactivas es recomendable pero no obligatoria.
Como apoyo a la materia, estar谩 disponible para todos los alumnos un aula virtual en el Campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 () en la que se podr谩n encontrar material de apoyo relevante para la materia; foros de debate sobre temas relevantes, as铆 como herramientas de comunicaci贸n con los profesores y con los otros alumnos de la materia.
La evaluaci贸n de los contenidos te贸ricos de la materia se realizar谩 a trav茅s de un examen obligatorio para superar la materia. Esta prueba se realizar谩 en las fechas y lugar establecidos oficialmente y consistir谩 en un examen de opci贸n m煤ltiple. Esta prueba representa un 60% de la nota final. Este sistema de evaluaci贸n se complementar谩 con un sistema de evaluaci贸n continua para el cual se tendr谩 en cuenta la participaci贸n en las actividades que se vayan realizando a lo largo del curso en las clases te贸ricas (foros de debate, comentario de lecturas) y pr谩cticas (informes). Este sistema representar谩 un 40% de la nota final de la materia.
Para superar la materia se tendr谩 que lograr una nota m铆nima de 4 (sobre 10) en el examen final.
En base a criterios acad茅micos es requisito para superar esta materia presentarse al examen final de la misma.
Para el alumnado con dispensa de asistencia, solo se tendr谩 en cuenta la nota del examen final.
Adem谩s de la asistencia a las 24 horas de clases expositivas y las 14 horas de pr谩cticas en grupos reducidos, se estima que el tiempo de trabajo no presencial requerido para superar la materia es de 80 horas.
Xos茅 Ant贸n Gomez Fraguela
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813944
- Correo electr贸nico
- xa.gomez.fraguela [at] usc.gal
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mar铆a Laura Lopez Romero
Coordinador/a- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813767
- Correo electr贸nico
- laura.lopez.romero [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Investigador/a: Ram贸n y Cajal
Lorena Maneiro Boo
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813735
- Correo electr贸nico
- lorena.maneiro [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Posdoutoral Xunta
Beatriz Diaz Vazquez
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813904
- Correo electr贸nico
- beatrizdiaz.vazquez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Ministerio
Maria 脕lvarez Voces
- Departamento
- Psicolog铆a Cl铆nica y Psicobiolog铆a
- 脕谤别补
- Personalidad, Evaluaci贸n y Tratamientos Psicol贸gicos
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813904
- Correo electr贸nico
- mariaalvarez.voces [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Predoutoral Ministerio
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula 9 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 8 |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula 9 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 8 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_02 | Aula 5 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
14.01.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |
17.06.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_02 | Aula 3 |
17.06.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
17.06.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 |
17.06.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
17.06.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
17.06.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_02 | Aula 7 |