ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, Applied Economics
Areas: 脕rea externa M.U en Goberno Local e Pol铆ticas P煤blicas Innovadoras, Applied Economics
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El programa de esta materia se organiza con la intenci贸n de que el alumnado disponga de unos conocimientos, habilidades y competencias que les permitan comprender los aspectos fundamentales del dise帽o y la gesti贸n de proyectos y la captaci贸n de fondos de otras administraciones p煤blicas. Adem谩s, se le proporcionar谩 el marco te贸rico que justifica la articulaci贸n de proyectos y la relevancia de su evaluaci贸n, bien sea a trav茅s de indicadores y de otras t茅cnicas. Con el fin de trasladar el 谩mbito te贸rico a la realidad pr谩ctica ser谩n objeto de estudio los fondos que derivan de la Uni贸n Europea, y tambi茅n la aplicaci贸n de estos en el 谩mbito local.
Los contenidos de la materia est谩n organizados a partir de:
1. DISE脩O Y GESTI脫N DE PROYECTOS
- Que es un proyecto?
- Fases de los proyectos.
- Dise帽o y planificaci贸n.
- Gesti贸n y direcci贸n de proyectos.
- Herramientas de gesti贸n.
- Elaboraci贸n de indicadores.
- El Marco l贸gico de un proyecto.
- An谩lisis de riesgos y sus consecuencias.
- Evaluaci贸n de proyectos.
2. CAPTACI脫N DE FONDOS DE OTRAS AA.PP.
- Proyectos de financiaci贸n estatal y auton贸mico.
- Iniciativas comunitarias abiertas a los Entes Locales: Life+, Creativa, Erasmus+ Juventud, Europa con los Ciudadanos.
- La gesti贸n de proyectos financiados con fondos da Uni贸n Europea.
- Fondos europeos de gesti贸n (des)centralizada y fondos Next Generation.
- El marco europeo de colaboraci贸n entre entidades del sector p煤blico local.
Bibliografia b谩sica y complementaria
Para el desarrollo de la materia se tendr谩n en cuenta un conjunto de referencias se帽aladas a continuaci贸n que se ir谩n complementando con referencias espec铆ficas para los contenidos concretos de la materia.
Eduardo, B., & Moura, D. (2013). Proyectos educativos y sociales : planificaci贸n, gesti贸n, seguimiento y evaluaci贸n. Madrid: Narcea.
Frank, H. A. (2006). Public Financial Management. CRC Press .
Lane, J.-E. (2000). New Public Management: An Introduction. Routledge.
Ongaro, E. (2009). Public Management Reform and Modernization: Trajectories of Administrative Change in Italy, France, Greece, Portugal and Spain. Edward Elgar.
Orteg贸n, E. (2008). Gu铆a sobre dise帽o y gesti贸n de la pol铆tica p煤blica . Bogot谩: Organizaci贸n del Convenio Andr茅s Bello.
O'Toole, L. J., & Meier, K. J. (2011). Public management : organizations, governance, and performance. Cambridge University Press.
Competencias b谩sicas:
CB1 - Poseer y comprender conocimientos que acerquen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB5 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Competencias generales:
CG2 - Capacidad de analizar, sintetizar e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios con informaci贸n limitada.
CG3 - Capacidad de realizar reflexiones y an谩lisis cr铆ticos sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios en el 谩mbito de la gesti贸n de las administraciones locales.
CG4 - Capacidad para generar nuevas ideas y resolver problemas en entornos cambiantes que permita avances en el conocimiento de la gesti贸n local y las pol铆ticas p煤blicas.
CG5 - Habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un trabajo concreto o en un proceso de investigaci贸n original.
CG6 - Habilidad para recuperar y analizar informaci贸n de diversas fuentes, que permita dise帽ar, crear, desarrollar y emprender proyectos innovadores en el 谩mbito de la gesti贸n p煤blica local y de las ciencias sociales en general.
CG8. Actuar de forma aut贸noma en la evaluaci贸n de los acontecimientos sociopol铆ticos, prever sus posibles escenarios de desarrollo, y adoptar las medidas pertinentes para aprovechar las oportunidades y sinergias en las que pueda verse inmersa la administraci贸n local.
CG9. Gestionar y dirigir proyectos, siendo capaz de adoptar diferentes roles dentro de un equipo y las etapas de un proyecto; y adquirir las capacidades de s铆ntesis y exposici贸n que permitan presentar y exponer de forma convincente un proyecto #ante los principales actores implicados.
CG10. Desarrollar un pensamiento estrat茅gico que permita definir problemas, diagnosticar y estructurar objetivos de an谩lisis y de acci贸n en los 谩mbitos de la gesti贸n local, la consultor铆a y la investigaci贸n.
CG11. Detectar y gestionar la influencia de los cambios tecnol贸gicos en los servicios en l铆nea, las redes sociales, la comunicaci贸n y el marketing de servicios p煤blicos; que permita hacer un aprovechamiento 贸ptimo de los mismos en la gesti贸n local.
Competencias transversales:
CT2. Organizaci贸n y planificaci贸n
CT5. Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar
CT6. Sensibilidad hacia problemas sociales y ambientales
CT7. Creatividad y capacidad innovadora
CT8. Competencia para la b煤squeda y gesti贸n de informaci贸n y datos
Competencias espec铆ficas:
CE5. Conocer los procedimientos administrativos para la contrataci贸n p煤blica y la gesti贸n financiera y presupuestaria de las haciendas locales.
CE9. Adquirir el conocimiento te贸rico e instrumental necesario para el ejercicio de una actividad profesional de alto nivel, para el dise帽o y gesti贸n de planes estrat茅gicos participativos, programas, proyectos y servicios relacionados con la gesti贸n y la innovaci贸n en el espacio urbano.
CE10. Adquirir la capacidad de localizar, seleccionar y evaluar informaci贸n, fuentes estad铆sticas, documentales y bibliogr谩ficas de utilidad, inter茅s y aplicaci贸n al 谩mbito de la gesti贸n p煤blica local innovadora.
CE11. Capacidad de dise帽ar, analizar y evaluar pol铆ticas, proyectos y programas innovadores, para promover un gobierno y una gesti贸n p煤blica eficiente y pr贸xima a la ciudadan铆a.
Metodolog铆a de la Ense帽anza
A materia consta de 3 cr茅ditos, contando con un total de 24 horas de docencia, distribuidos en 21 horas de clases presenciales, de las que 12 horas son expositivas y 9 interactivas, y 3 horas de tutor铆as.
El trabajo en las aulas parte de la explicaci贸n de cada tema del programa por parte del profesorado. Ir谩 precedida de una presentaci贸n/esquema del mismo y de los objetivos a conseguir. El alumnado podr铆a disponer previamente de un esquema detallado de los contenidos de cada tema. Se plantean, en cualquiera caso, como clases participativas, dedicando las clases interactivas el an谩lisis y debate de los resultados de las actividades propuestas para cada tema que el alumnado deber谩 haber realizado previa y personalmente.
Con independencia de la lectura de los textos b谩sicos suministrados, el tipo de actividad propuesta variar谩 en funci贸n de los contenidos de cada tema: preguntas de evaluaci贸n del aprendizaje de contenidos, casos pr谩cticos construidos a partir de ejemplos reales, comentarios cr铆ticos de textos, an谩lisis de datos, etc. Adem谩s, el alumnado deber谩 realizar un trabajo de s铆ntesis, relacionado con los contenidos tratados , consistentes en la busca y organizaci贸n de datos referentes a diversos aspectos de la del dise帽o y gesti贸n de proyectos y captaci贸n de recursos de administraci贸n p煤blicas. Los resultados de estos trabajos ser谩n debatidos en sesiones colectivas y monogr谩ficas.
Para la realizaci贸n de este conjunto de actividades el alumnado pueden emplear las tutor铆as personales y de aula.
Existe una 煤nica modalidad de evaluaci贸n en la que computan:
- Trabajos a elaborar y actividades realizadas
- Examen final
En la evaluaci贸n correspondiente a las actividades, se valorar谩 la originalidad de las mismas, la estructura, el tiempo dedicado, la creatividad, la informaci贸n proporcionada, redacci贸n, etc.
En la evaluaci贸n correspondiente al trabajo de las interactivas, se valorar谩 el esfuerzo continuado y el progreso del alumnado a lo largo del curso b谩sicamente:
- Asistencia a clase
- La participaci贸n en el aula: preguntas, respuestas a las preguntas del profesorado, etc.
- Grado de cumplimiento y calidad de las actividades realizadas propuestas en cada tema
Se hab铆a procedido, y se hab铆a ido necesario en funci贸n de los resultados de las actividades anteriores, puede utilizarse como elemento de valoraci贸n alguna prueba tipo test.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Para la realizaci贸n de estas actividades se estima que el alumnado debe dedicar en torno a 50 horas a lo largo del curso de trabajo personal aut贸nomo. La estimaci贸n de este tiempo medio de trabajo aut贸nomo es orientativo y vendr谩 modificada fundamentalmente por la atenci贸n y participaci贸n en las actividades del aula y las complementarias, la base de conocimientos y la actitud y aptitud de cada estudiante.
Adem谩s de la asistencia a la clase y utilizaci贸n del material, lecturas y recomendaciones que se hagan a lo largo del curso. Cada estudiante deber谩 dedicar lo que resulte necesario seg煤n su capacidad y conocimientos para asentar los contenidos y realizar los trabajos demandados.
Maria Pilar Luaces Mendez
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- 脕rea externa M.U en Goberno Local e Pol铆ticas P煤blicas Innovadoras
- mariadelpilar.luaces.mendez [at] rai.usc.es
- Category
- External area professional_m谩x. 30 h
Jose Manuel Carnota Garcia
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- josemanuelcarnota.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Victor Hugo Martinez Ballesteros
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- victorhugo.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Seminar 2.2 |
Thursday | |||
16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Seminar 2.2 |
04.08.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 2.2 |
04.08.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 2.2 |
07.07.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 2.2 |
07.07.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 2.2 |