ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 48
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Conocer las nociones b谩sicas de la Teor铆a del Federalismo Fiscal y de los principales elementos del gasto y de la financiaci贸n de las haciendas locales.
- Familiarizarse con las estructuras y procesos presupuestarios en el 谩mbito local.
- Ser capaz de analizar y resolver problemas de gesti贸n financiera local mediante la utilizaci贸n de diversos programas y bases de datos.
- Dominar y utilizar las t茅cnicas anal铆ticas aplicables en la presupuestaci贸n y en el examen cr铆tico de la gesti贸n presupuestaria local.
FEDERALISMO FISCAL Y HACIENDAS LOCALES.
- Aspectos te贸ricos del federalismo fiscal: a) distribuci贸n de competencias de gasto y de financiaci贸n entre niveles de gobierno; b) equilibrios financieros (verticales y horizontales) y mecanismos de coordinaci贸n; c) transferencias intergubernamentales; y d) endeudamiento subcentral.
- Haciendas locales en Espa帽a: a) competencias y funciones de gasto; b) sistema de financiaci贸n; c) marco de disciplina fiscal; d) an谩lisis del gasto y endeudamiento; e) bases de datos y fuentes estad铆sticas disponibles para su estudio.
GESTI脫N PRESUPUESTARIA EN LAS ENTIDADES LOCALES.
- Aspectos generales de los presupuestos locales: a) definici贸n y principales caracter铆sticas; b) estructuras presupuestarias; c) ciclo presupuestario; d) procesos reales de elaboraci贸n, ejecuci贸n y control; y d) referencia a los presupuestos participativos.
- An谩lisis de las cifras presupuestarias: a) saldos y equilibrios en el presupuesto local; b) otros indicadores presupuestarios; c) composici贸n, "amabilidad" con el crecimiento, reasignaci贸n e incrementalismo; y d) modificaciones de cr茅ditos y desviaciones presupuestarias.
- Orientaci贸n a resultados y t茅cnicas anal铆ticas: a) contabilidad de costes y presupuesto por resultados en la Administraci贸n Local; b) experiencias innovadoras y "benchmark cases"; c) t茅cnicas anal铆ticas para la presupuestaci贸n; y d) eficiencia, eficacia y equidad del gasto local.
- Gesti贸n financiera m谩s all谩 del presupuesto: a) contabilidad p煤blica local y contabilidad nacional; b) an谩lisis de condici贸n financiera; c) gesti贸n de tesorer铆a; y d) retos de futuro en la gesti贸n financiera local.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA (I): FEDERALISMO FISCAL Y HACIENDAS LOCALES
Caram茅s, L. (2005), Econom铆a P煤blica Local, Civitas.
Cordero Garc铆a, J. A. (dir.) (2021), Estudios sobre financiaci贸n local, Tirant lo Blanch.
Fern谩ndez G贸mez, N. y Cantarero Prieto, D. (2018), Hacienda auton贸mica y local. Teor铆a B谩sica, 3陋 ed, TGD.
Instituto de Estudios Fiscales (IEF) (ed.) (2018), Reforma de la financiaci贸n territorial: informes de las comisiones de expertos de 2017, IEF.
Lago Pe帽as, S. y Mart铆nez-V谩zquez, J. (eds.) (2013), La consolidaci贸n fiscal en Espa帽a: el papel de las comunidades aut贸nomas y los municipios, IEF.
Monasterio Escudero, C. y Su谩rez Pandiello, J. (1996), Manual de Hacienda Autonomica y Local, Ariel.
Rangel, C. (2003), Econom铆a P煤blica Multijurisdiccional. Modelos Te贸ricos y el caso espa帽ol como experiencia pr谩ctica, CES.
Sevilla Segura, J. V. (2013), Lecciones sobre financiaci贸n p煤blica de Estados descentralizados, IEF.
Utrilla de la Hoz, A. (2019), La financiaci贸n local: luces y sombras de la hacienda p煤blica espa帽ola, en Ayala Ca帽贸n, L.; Loscos Hern谩ndez, J. y Mart铆nez L贸pez, R. (coords.), El futuro del sector p煤blico. Estudios en homenaje a Jes煤s Ruiz-Huerta Carbonell, IEF, 341-348.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA (II): GESTI脫N PRESUPUESTARIA EN LAS ENTIDADES LOCALES
脕lvarez Corbacho, X. y Oviedo Creo, M. (2017), "Los problemas presupuestarios de las entidades locales: ingresos y gastos", Documentos de Red Localis, 7.
Barreres Amores, E. J. (coord.) (2020), Manual de control interno de las entidades locales, Wolters Kluwer.
Bosse, J.; Heichlinger, A.; Padovani, E. y Vanebo, J.O. (2013), En busca de la excelencia en la gesti贸n p煤blica local: siete caminos al 茅xito, European Institute of Public Administration.
Caama帽o Alegre, J. y Fern谩ndez-Leiceaga, X. (2016): "El ajuste del gasto en Espa帽a: estabilidad, elaboraci贸n de los presupuestos y control financiero", Papeles de Econom铆a Espa帽ola, 147: 26-49.
Cabannes, Y.; Mayor, J. M. y Molina, J. (coords.) (2020). Presupuestos participativos: aportes y l铆mites para radicalizar la democracia, Tirant Lo Blanch.
Campos Acu帽a, C. y Fern谩ndez Llera, R. (Dirs.) (2018), Presupuestos y financiaci贸n local: la hora de la verdad, II Informe Red Localis, Wolters Kluwer.
Carrasco D铆az, D. (2011), Manual de Procedimiento para la implantaci贸n de un sistema de costes en la Administraci贸n Local, Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias (FEMP).
Farf谩n P茅rez, J.M. (2019), La gesti贸n de la Tesorer铆a en las Entidades Locales, Wolters Kluwer.
Fern谩ndez Llera, R. y Oviedo Creo, M. (2018), "Un renovado control interno local", Documentos de Red Localis, 9.
Hern谩ndez de Cos, P. y P茅rez, J.J. (2014), "El seguimiento en tiempo real de los presupuestos auton贸micos y locales", Presupuesto y Gasto P煤blico, 77: 79-99.
Hern谩ndez Pascual, J. (2021), "Gu铆a para la elaboraci贸n del Presupuesto por Programas en el 谩mbito municipal", Documentos de Trabajo del IEF, 11.
IGAE (2006), Manual de c谩lculo del d茅ficit en contabilidad nacional adaptado a las Corporaciones Locales, Intervenci贸n General de la Administraci贸n del Estado, Ministerio de Econom铆a y Hacienda.
Su谩rez, M. F. (2007), La sostenibilidad de la mejora continua de procesos en la Administraci贸n p煤blica: un estudio en los ayuntamientos de Espa帽a, Tesis doctoral, Escuela Superior de Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas (ESADE), Universidad Ram贸n Llull.
Vigo Mart铆n, B. y Gonz谩lez Pueyo, J. M. (2018), Manual de Presupuestos y Contabilidad de las Corporaciones Locales, 9陋 ed., Wolters Kluwer.
Vila i Vila, J. (2014), Endeudamiento e Inversi贸n en las Haciendas Locales. 驴Existe un Ciclo Pol铆tico Presupuestario? El Caso de los Ayuntamientos Valencianos, Tesis Doctoral dirigida por la Dra. Ana Herrero Alcalde, UNED.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Albi, E.; Gonz谩lez-P谩ramo, J. M. y L贸pez Casasnovas, G. (1997), Gesti贸n p煤blica: Fundamentos, t茅cnicas y casos, Ariel.
Albi, E.; Gonz谩lez-P谩ramo, J. M. y Zubiri, I. (2017), Econom铆a P煤blica I: Fundamentos. Presupuesto y Gastos, 4陋 ed. renov., Ariel.
Albi Ib谩帽ez, E. y Onrubia Fern谩ndez, J. (2015), Econom铆a de la gesti贸n p煤blica: cuestiones fundamentales, Editorial Universitaria Ram贸n Areces.
Albi Ib谩帽ez, E. y Onrubia Fern谩ndez, J. (2018), Supervisi贸n, control y evaluaci贸n para una gesti贸n p煤blica transparente, IEF.
Bustos Gisbert, A. (2010), Lecciones de Hacienda P煤blica, 5陋 ed., Colex.
Caama帽o Alegre, J. (2007), El control del gasto bajo un prisma de Gesti贸n P煤blica: an谩lisis te贸rico y aplicaciones a la IGAE, IEF.
Cruz, J. M. N. (2008), Economia e Pol铆tica: uma Abordagem Dial茅ctica da Escolha P煤blica, Coimbra Editora.
S谩nchez Revenga, J. (2009), Manual de Presupuestos y Gesti贸n Financiera del Sector P煤blico, IEF.
Zapico Go帽i, E. (2022), Presupuesto y evaluaci贸n del gasto p煤blico: de la competici贸n a la colaboraci贸n, IEF.
Seg煤n la memoria del M谩ster, esta materia contribuye al desarrollo por parte del alumno de las siguientes competencias:
Competencias b谩sicas:
CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Competencias generales:
CG1. Adquisici贸n de conocimientos, herramientas y recursos de alto nivel para cubrir las expectativas investigadoras y profesionales del alumnado y de la sociedad en lo relativo a la organizaci贸n del gobierno local y las pol铆ticas p煤blicas innovadoras.
CG3. Capacidad de realizar reflexiones y an谩lisis cr铆ticos sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios en el 谩mbito de la gesti贸n de las administraciones locales.
CG4. Capacidad para generar nuevas ideas y resolver problemas en entornos cambiantes que permita avances en el conocimiento de la gesti贸n local y las pol铆ticas p煤blicas.
CG7. Capacidad para abordar situaciones complejas, cr铆ticas e impredecibles de forma sistem谩tica y creativa, con juicio cr铆tico, con informaci贸n incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunic谩ndolas a cualquier tipo de audiencia.
CG8. Actuar de forma aut贸noma en la evaluaci贸n de los acontecimientos sociopol铆ticos, prever sus posibles escenarios de desarrollo, y adoptar las medidas pertinentes para aprovechar las oportunidades y sinergias en las que pueda verse inmersa la administraci贸n local.
CG10. Desarrollar un pensamiento estrat茅gico que permita definir problemas, diagnosticar y estructurar objetivos de an谩lisis y de acci贸n en los 谩mbitos de la gesti贸n local, la consultor铆a y la investigaci贸n.
CG11. Detectar y gestionar la influencia de los cambios tecnol贸gicos en los servicios online, las redes sociales, la comunicaci贸n y el marketing de servicios p煤blicos; que permita hacer un aprovechamiento 贸ptimo de los mismos en la gesti贸n local.
Competencias transversales:
CT1. Comunicaci贸n oral y escrita
CT2. Organizaci贸n y planificaci贸n
CT3. Capacidad de razonamiento cr铆tico
CT4. Autonom铆a en el aprendizaje
CT5. Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar
CT6. Sensibilidad hacia problemas sociales y ambientales
CT7. Creatividad y capacidad innovadora
CT8. Competencia para la b煤squeda y gesti贸n de informaci贸n y datos
CT9. Compromiso por la calidad, el rigor, la responsabilidad y la honestidad en el desarrollo del trabajo, as铆 como en sus resultados.
CT10. Habilidad de aprendizaje autodirigido y trabajo aut贸nomo en el campo de las ciencias sociales.
Competencias espec铆ficas:
CE1. Conocer y aplicar la metodolog铆a y dise帽o de investigaci贸n emp铆rica en las ciencias sociales, as铆 como sus principales t茅cnicas cualitativas y cuantitativas.
CE2. Adquirir conocimientos te贸ricos y aplicados de las t茅cnicas de investigaci贸n y de las herramientas de diagn贸stico, para poder elaborar estudios e informes de car谩cter cient铆fico, t茅cnico y de consultor铆a en el 谩mbito de la Administraci贸n Local y de la innovaci贸n democr谩tica.
CE4. Conocer los principales paradigmas y enfoques te贸ricos tanto cl谩sicos como actuales, as铆 como las nuevas t茅cnicas de direcci贸n y gesti贸n p煤blica bajo una perspectiva interdisciplinar.
CE5. Conocer los procedimientos administrativos para la contrataci贸n p煤blica y la gesti贸n financiera y presupuestaria de las haciendas locales.
CE9. Adquirir el conocimiento te贸rico e instrumental necesario para el ejercicio de una actividad profesional de alto nivel, para el dise帽o y gesti贸n de planes estrat茅gicos participativos, programas, proyectos y servicios relacionados con la gesti贸n y la innovaci贸n en el espacio urbano.
CE10. Adquirir la capacidad de localizar, seleccionar y evaluar informaci贸n, fuentes estad铆sticas, documentales y bibliogr谩ficas de utilidad, inter茅s y aplicaci贸n al 谩mbito de la gesti贸n p煤blica local innovadora.
CE11. Capacidad de dise帽ar, analizar y evaluar pol铆ticas, proyectos y programas innovadores, para promover un gobierno y una gesti贸n p煤blica eficiente y pr贸xima a la ciudadan铆a.
En las 18 horas de docencia expositiva se tratar谩 de facilitar la aprehensi贸n de los conceptos clave mediante las explicaciones del profesor, en su caso apoyadas con la proyecci贸n de diapositivas o el empleo de otros medios audiovisuales. Se dar谩 adem谩s a los alumnos ocasi贸n de plantear sus dudas y puntos de vista, pudi茅ndoseles tambi茅n interpelar para comprobar su grado de seguimiento y comprensi贸n de lo explicado. En cuanto a las 24 horas de docencia interactiva, se dedicar谩n a la realizaci贸n de ejercicios, an谩lisis de datos econ贸mico-financieros, presentaci贸n y debate de temas por los alumnos, o cualesquiera otras actividades susceptibles de contribuir a los objetivos de la asignatura. Ser谩 el responsable de la docencia quien indique a sus estudiantes cu谩l ha de ser su papel en el desarrollo de dicha docencia interactiva, c贸mo van a corregirse las actividades que lo requieran, y cu谩l va a ser su incidencia en la nota final del alumno.
La evaluaci贸n se basar谩, en primer lugar, en la asistencia y participaci贸n activa del alumno en las clases y en su realizaci贸n de los trabajos o actividades programados, todo lo cual supondr谩 el 75% de la calificaci贸n. En segundo lugar, se realizar谩 un examen final que abarcar谩 tanto aspectos te贸ricos como pr谩cticos y supondr谩 el 25% restante de la calificaci贸n.
Los alumnos que tengan "exenci贸n de docencia" ser谩n evaluados 100% en el examen final.
Conforme a la memoria del M谩ster, los alumnos, adem谩s de las diferentes clases y tutor铆as, deber谩n dedicar una media de 100 horas al trabajo personal.
Disponer de conocimientos b谩sicos previos de Econom铆a Pol铆tica y Hacienda P煤blica. Asistir regularmente y participar activamente en las clases.
Jose Caama帽o Alegre
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881814764
- jose.caamano [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Xoaquin Maria Fernandez Leiceaga
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811574
- xoaquin.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Francisco Jesus Ferreiro Seoane
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- franciscojesus.ferreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Seminar 2.2 |
Thursday | |||
18:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Seminar 2.2 |
01.22.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 2.2 |
01.22.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 2.2 |
06.19.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 2.2 |
06.19.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminar 2.2 |