ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Regional Geographical Analysis
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Es objetivo de esta materia abordar dos temáticas fundamentales: la cartografÃa para la planificación y la gestión del turismo por un lado, y la cartografÃa turÃstica por otro.
1. Explicar adecuadamente los mapas temáticos relacionados con el turismo.
2. Analizar el lenguaje y las técnicas necesarias para representar las variables relacionadas con el turismo de un territorio en un mapa.
3. Conocer las principales aportaciones de las herramientas informáticas para la elaboración del mapeo turÃstico.
A. Teóricos
1. El mapa como herramienta de planificación de la información y del turismo. Tipos de mapas temáticos.
2. El lenguaje cartográfico. Elementos gráficos y variables visuales: forma, tamaño, color y valor.
3. Formas de representación cartográfica.
4. Los sistemas de información geográfica.
B. Prácticos
1. Elaboración de mapas temáticos donde se representan las diferentes variables turÃsticas utilizando un sistema de información geográfica.
2. Elaboración de un trabajo de materia que integre contenidos, competencias y habilidades adquiridas.
BibliografÃa básica
- Alcalá, A. et al. (1995). Diccionario de CartografÃa. Madrid: Ediciones de las Ciencias Sociales.
- Athan, T. et al. (2014). GuÃa de Usuario de Qgis.
- Bobrowsky, P.T. (2002). Geoenvironmental Mapping. Methods, Theory and Practice. Balkema. Amsterdam.
- de Oliveira, I.; Taboada-de-Zuñiga Romero (2015). Cartografia do turismo em Santiago de Compostela, Espanha. Boletim Goiano de Geografia, 35(3), pp. 397-416. DOI:
- DomÃnguez Mújica, J. (2007). La cartografÃa en la promoción turÃstica de Canarias (1880-1970). BoletÃn De La Asociación De Geógrafos Españoles, (44). Recuperado a partir de
- Forrest, D., y Castner, H. W. (1985) The Design and Perception of Point Symbols for Tourist Maps, The Cartographic Journal, 22(1), pp. 11-19. DOI: 10.1179/ caj.1985.22.1.11
- Jennings, K. (2021). Un mapa en la cabeza. Barcelona: Ariel.
- Membrado, J.C. (2015). El lenguaje cartográfico en los mapas temáticos. Estudios geográficos, 76(278), pp. 177-201. Recuperado de:
- Vera Rebollo, F., López Palomeque, F., Marchena, M., Anton Clavé, S. (2011) (Coords.). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turÃsticos. Valencia: Tirant Lo Blanch.
BibliografÃa complementaria
- Andre, A. (1980). L´expression graphique: cartes et diagrammes. Paris: Masson.
- Bertin, J. (2005). Sémiologie graphique : les diagrammes, les réseaux, les cartes. Paris: Éditions EHESS.
- Borden D. Dent (1990). Cartography. Thematic Map Design. W. Browm Publishers.
- Desimini, J. (2016). Cartographic grounds: projecting the landscape imaginary. New York: Princeton Architectural Press.
Competencias Básicas:
- Aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad del sector turÃstico.
- Tomar decisiones a partir de información incompleta o limitada.
- Integrar conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.
Competencias Transversales:
- Analizar y sintetizar la información.
- Demostrar razonamientos crÃticos.
Competencias EspecÃficas:
- Aplicar instrumentos de planificación.
- Utilizar técnicas de recogida y análisis de datos.
- Aplicar metodologÃas cientÃficas idóneas.
Durante las clases expositivas se explicarán los contenidos de los temas que componen el programa, destacando los aspectos particularmente relevantes y las relaciones entre los diferentes contenidos, estimulando la participación del alumnado. El material de apoyo se usará para explicar los contenidos, cabe señalar los visores web, mapas en papel, imágenes, folletos turÃsticos, mapas mentales turÃsticos.
Las clases interactivas estarán dedicadas al análisis de casos y problemas. Se trabajará con datos y cartografÃa individualmente o en grupos.
Las docentes atenderán las dudas durante las horas de clases y en las horas de tutorÃas.
La evaluación para la primera y la segunda oportunidad se desglosa en dos componentes obligatorios:
1) Evaluación continua de las actividades prácticas interactivas presenciales, que serán de tipo individual y grupal. Computará el 50% de la nota final. En esta componente, se tendrá en cuenta la participación activa del alumnado.
2) Examen: consistirá en la entrega y defensa de un trabajo final, en la fecha establecida por el centro para el examen. Computará el 50% de la nota final.
Todas las actividades serán entregadas a través del Campus Virtual.
Si la media no resulta en una calificación por encima de 5, hace falta afrontar la segunda oportunidad de evaluación.
El alumnado al cual se le ha concedido una dispensa de asistencia según Instrución Nº 1/2017 da SecretarÃa Xeral sobre a dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias será evaluado mediante una prueba especÃfica que es el 100% de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
La materia tiene una carga de trabajo personal de 75 horas (3 ECTS), entre clases presenciales y no presenciales.
• Dedicar de forma continua a lo largo del curso un tiempo de estudio acomodado a los contenidos teóricos.
• Mantener una perspectiva crÃtica durante el estudio de la asignatura.
• Revisar el Campus Virtual para estar al dÃa con el material y las tareas asignadas.
• Entregar las tareas en tiempo y forma a través del Campus Virtual.
Ismael Yrigoy Cadena
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- ismael.yrigoy [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ramón y Cajal
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 18 |
17:30-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Galician | Classroom 18 |
05.26.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIL_01 | Classroom 18 |
05.26.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |
07.10.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLIL_01 | Classroom 18 |
07.10.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |