ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Se orienta a la pregunta qu茅 aporta la educaci贸n a la sociedad. Desde el punto de vista de la funci贸n, la educaci贸n aporta desarrollo formativo de la condici贸n humana individual, social, hist贸rica y de especie, y eso implica desarrollo c铆vico, que, de acuerdo con el sentido cultural y territorial de la educaci贸n, se identifica como desarrollo c铆vico de la diversidad, como formaci贸n para la convivencia ciudadana desde la perspectiva de los derechos de tercera y cuarta generaci贸n.
Podemos racionalizar criterios para la toma de decisiones en esta cuesti贸n de la convivencia ciudadana pac铆fica planetaria, razonando sobre el car谩cter y el sentido de la educaci贸n, la relaci贸n educativa, la convivencia cualificada y especificada y la convergencia de identidad, diversidad y territorialidad. No s贸lo la sociedad civil es un agente moral dentro de la relaci贸n sociedad-poder-legitimaci贸n, sino que la sociedad civil tiene que estar formada para cumplir su cometido; el desarrollo c铆vico es un objetivo de la formaci贸n y componente de la orientaci贸n formativa temporal de cada comunidad
El objetivo general del m谩ster EDUCACI脫N, DIVERSIDAD CULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO es adquirir una formaci贸n avanzada de car谩cter especializado y multidisciplinar para promover su iniciaci贸n en tareas investigadoras que culminen en la realizaci贸n y defensa de una tesis doctoral.
OBJETIVOS GENERALES DE M脫DULO RELACIONADOS CON LA MATERIA
鈥 Analizar las estrechas relaciones existentes entre educaci贸n, democracia y ciudadan铆a en la 茅poca contempor谩nea.
OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA 10
鈥 Analizar las claves pedag贸gicas de explicaci贸n, interpretaci贸n y comprensi贸n de la formaci贸n para el desarrollo c铆vico y para la construcci贸n de la ciudadan铆a.
鈥 Estar en condiciones de formular indicadores de calidad y equidad en las pol铆ticas de ciudadan铆a e integraci贸n, a nivel general y local.
OBJETIVOS DERIVADOS DE LA MATERIA
鈥 Definir y analizar principios de determinaci贸n del concepto de educaci贸n en valores.
鈥 Conocer los fundamentos te贸ricos del car谩cter y el sentido de la educaci贸n en relaci贸n con las dimensiones generales de intervenci贸n, las 谩reas de experiencia y las formas de expresi贸n.
鈥 Analizar las claves pedag贸gicas de explicaci贸n, interpretaci贸n y comprensi贸n de la formaci贸n para el desarrollo c铆vico y para la construcci贸n de la ciudadan铆a.
OBJETIVOS ESPEC脥FICOS DE LA MATERIA
鈥 Ser capaz de seleccionar textos id贸neos en relaci贸n con la educaci贸n para la ciudadan铆a en perspectiva intercultural.
鈥 Conocer y comprender enfoques te贸ricos acerca de la conexi贸n entre educaci贸n intercultural y educaci贸n para la ciudadan铆a, desde el sentido de la educaci贸n.
鈥 Desarrollar conocimientos y destrezas que capacitan para el uso y la construcci贸n de experiencia axiol贸gica respecto de la formaci贸n c铆vica.
鈥 Comprender el papel de la educaci贸n en la construcci贸n de la sostenibilidad y de la cidadan铆a mundial desde la construccion de ambitos de educacion.
1. El desarrollo c铆vico como conocimiento pedag贸gico: cualificaci贸n, especificaci贸n y sentido de responsabilidad compartida y derivada en el desarrollo c铆vico. Transformar la informaci贸n en conocimiento y el conocimiento en educaci贸n para el desarrollo c铆vico.
2. La educaci贸n en valores: lo permanente y lo cambiante. Car谩cter y sentido de la educaci贸n como base de su significado.
3. Posibilidad y necesidad de la educaci贸n en valores. Elegir, comprometerse, decidir y realizar (integraci贸n afectiva, cognitiva y creativa) el valor.
4. La sociedad civil como agente moral y el desarrollo c铆vico como objetivo: la actitud intercultural como ejercicio de educaci贸n en valores y cualificaci贸n del significado de educaci贸n.
5. La relaci贸n educativa: convivencia, conflicto y mediaci贸n. El reto de la libertad comprometida con los principios de educaci贸n, que fundamentan las finalidades.
6. Conclusi贸n: La convergencia de identidad, diversidad y territorialidad. De los derechos de tercera generaci贸n a los derechos de cuarta generaci贸n (del desarrollo c铆vico al desarrollo de los pueblos).Las ciudades creativas como contribuci贸n de la educaci贸n a la sociedad desde un sistema educativo de calidad vertebrado y planificado .
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA (4 DOCUMENTOS DE CONCEPTO):
Touri帽谩n, J. M. (2024). La relaci贸n educativa es el medio id贸neo de interacci贸n educando-educador: una mirada desde la pedagog铆a. En J. M. Touri帽谩n y S. Longueira (Coords.), Pedagog铆a y educaci贸n, en perspectiva mesoaxiol贸gica. Cuestiones actuales (pp. 19-125). Colecci贸n internacional de pedagog铆a mesoaxiol贸gica patrocinada por Redipe (Libro 17). Redipe-Cap铆tulo de Estados Unidos.
Touri帽谩n, J. M. (2016). La educaci贸n intercultural es cualificaci贸n del significado de educaci贸n vinculada al sentido de la educaci贸n, en Pedagog铆a mesoaxiol贸gica y concepto de educaci贸n (2陋 ed.) (pp. 133-173). Andavira.
Touri帽谩n, J. M. (2016). La educaci贸n para el desarrollo de los pueblos. Un escal贸n de la educaci贸n para la convivencia ciudadana planetaria y una orientaci贸n formativa temporal, necesaria, en Pedagog铆a mesoaxiol贸gica y concepto de educaci贸n (2陋 ed.) (pp. 209-245). Andavira.
Touri帽谩n, J. M. (2022).Construyendo el 谩mbito de educaci贸n 鈥渕useo鈥: muse铆smo pedag贸gico y procesos de educaci贸n, en J. M. Touri帽谩n, Pedagog铆a, de las artes. La perspectiva mesoaxiol贸gica. Andavira. Cap. 5. .
A principios de curso, habr谩 un programa detallado accesible en el campus virtual, ofreciendo documentos y alternativas por si alguno de los referenciados no estuviera disponible
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Touri帽谩n, J. M. (2023). La educaci贸n en perspectiva mesoaxiol贸gica: construir el 谩mbito de educaci贸n, hacer el dise帽o educativo y generar intervenci贸n desde la Pedagog铆a, en J. M. Touri帽谩n, Pedagog铆a mesoaxiol贸gica. Postulados y fundamentos, cap铆tulo 5. (DOCUMENTO DE APOYO A LA EXPLICACI脫N EN CLASE).
Mor铆n, E. y otros (2002). Desaf铆os de la mundializaci贸n. Cuadernos de la Fundaci贸n M. Bot铆n, 2. Observatorio de an谩lisis y tendencias.
Olveira, M陋 E. (1999). A familia como transmisora da identidade de orixe: A emigraci贸n espa帽ola a Francia. Conseller铆a de Familia, Promoci贸n de Emprego, Muller e Xuventude.
Olveira, M陋 E. (2000). Interculturalismo en Europa: El referente de las segundas generaciones espa帽olas en Francia. Revista Espa帽ola de Pedagog铆a, 216, 341-357.
Olveira, M陋 E. y otros (2003). Emigraci贸n, interculturalismo y legitimaci贸n cultural. Las Sociedades Gallegas en el Exterior. Revista Galego-Portuguesa de Psicolox铆a e Educaci贸n, (8), 9-20.
P茅rez-D铆az, V. (1997). La esfera p煤blica y la sociedad civil. Taurus.
Reboul, O. (1972). 驴Transformar la sociedad? 驴Transformar la educaci贸n? Narcea.
Sauca, J. M陋 y Wences, M陋 I. (Eds.) (2007). Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contempor谩neo de sus teor铆as. Trotta. (DOCUMENTO DE APOYO AL DESARROLLO CONCEPTUAL).
Touri帽谩n, J. M. (2014). Educar con valores es una competencia profesional y educar en valores es una materia escolar, en D贸nde est谩 la educaci贸n. Actividad com煤n interna y elementos estructurales de la intervenci贸n. Netbiblo. [Cap. 7, ep铆g. 2 y Cap. 8, ep铆gs. 6 y 7]. [Mismo contenido en Touri帽谩n, J.M. (2016). Educar con valores una competencia profesional insoslayable e irrenunciable, en Pedagog铆a general. Principios de educaci贸n y principios de intervenci贸n. Andavira (Cap. 7, ep铆g. 2 y Cap. 8, ep铆gs. 6-7)]. (DOCUMENTO DE APOYO AL DESARROLLO CONCEPTUAL).
Touri帽谩n, J. M. (2018). S铆ntesis del contenido del v铆deo 1 sobre perspectiva mesoaxiol贸gica de la Pedagog铆a. La perspectiva mesoaxiol贸gica de la Pedagog铆a 1: conocimiento de la educaci贸n y concepto de educaci贸n. Sesiones docentes correspondientes al Curso de Pedagog铆as Alternativas. REDIPE. (DOCUMENTO DE APOYO AL DESARROLLO CONCEPTUAL).
Touri帽谩n, J. M. (2018). S铆ntesis del contenido del v铆deo 2 sobre perspectiva mesoaxiol贸gica de la Pedagog铆a. La perspectiva mesoaxiol贸gica de la Pedagog铆a 2: construir el 谩mbito de educaci贸n, hacer el dise帽o educativo y generar intervenci贸n. Sesiones docentes correspondientes al Curso de Pedagog铆as Alternativas. REDIPE. (DOCUMENTO DE APOYO AL DESARROLLO CONCEPTUAL).
Touri帽谩n, J. M. (2019). Saber para construir 谩mbitos de educaci贸n, valorando educativamente cada medio utilizado, es Pedagog铆a, en SI(e)TE, Saber para hacer en educaci贸n. Andavira. (DOCUMENTO DE APOYO AL DESARROLLO CONCEPTUAL).
Touri帽谩n, J. M. (Dir.) (2012). Desarrollo c铆vico, sentido intercultural de la educaci贸n y convivencia cualificada y especificada. Netbiblo. [Cap 1, ep铆gs. 2-3-4-5-10-11].(DOCUMENTO DE APOYO AL DESARROLLO CONCEPTUAL).
Touri帽谩n, J. M. (2019a). Estudiar es actividad com煤n externa y siempre educamos con la actividad. Una aproximaci贸n desde la perspectiva mesoaxiol贸gica. Teor铆a de la Educaci贸n. Revista interuniversitaria, 31 (2), 7-39. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Longueira, S, Rodr铆guez, A. y Touri帽谩n, J. M. (2019b). Valores educativos comunes y espec铆ficos: an谩lisis descriptivo de su integraci贸n pedag贸gica en las materias escolares a partir de la percepci贸n de los docentes sobre su actividad. Revista Bolet铆n Redipe, 8 (6), junio, 23-49. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Touri帽谩n, J. M. (2019c). 驴Qu茅 estamos haciendo mal? Una reflexi贸n desde la Pedagog铆a, en A. de la Herr谩n, J. M. Valle y J. L. Villena (Coords.), 驴Qu茅 estamos haciendo mal en la educaci贸n? Reflexiones pedag贸gicas para la investigaci贸n, la ense帽anza y la formaci贸n. Barcelona: Octaedro, pp. 287-330. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Touri帽谩n, J. M. (2020a). Saber para construir 谩mbitos de educaci贸n, valorando educativamente cada medio utilizado, es Pedagog铆a, en SI(e)TE (2020). Saber para hacer en educaci贸n. Andavira, cap铆tulo 7. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Touri帽谩n, J. M. (2020b). Los medios y su valor pedag贸gico en la relaci贸n educativa, en A. Medina, A. de la Herr谩n y M.陋 C. Dom铆nguez, Hacia una Did谩ctica humanista (pp. 199-268). Redipe (Bowker Books in print)-UNED. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Sauca, J. M.陋 y Wences, M.陋 I. (Eds.) (2007). Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contempor谩neo de sus teor铆as. Trotta.
UNESCO (1997) Nuestra diversidad creativa. Informe de la comisi贸n mundial de cultura y desarrollo. UNESCO.
UNESCO. (2021). Reimaging Ours Futures Together. A New Social Contract for Education. Report from the International Commission of the Futures of Education. UNESCO.
Puede consultarse documentaci贸n complementaria en las siguientes fuentes:
(desarrollos conceptuales espec铆ficos)
En los libros que se referencian a continuaci贸n:
Touri帽谩n, J. M. (2024). Pedagog铆a y educaci贸n, en perspectiva mesoaxiol贸gica Postulados y fundamentos). Andavira.
Touri帽谩n, J. M. (Dir.) (2023). Colecci贸n Internacional de Pedagog铆a Mesoaxiol贸gica (18 libros). Patrocinada por Redipe.
REDIPE | Red Iberoamericana de Pedagog铆a
Touri帽谩n, J. M. (2021). Pedagog铆a, de las artes. La perspectiva mesoaxiol贸gica. Andavira.
Touri帽谩n, J. M. (2017). Mentalidad pedag贸gica y dise帽o educativo. De la Pedagog铆a general a las pedagog铆as aplicadas en la funci贸n de educar. Andavira.
Touri帽谩n, J. M. (2016). Pedagog铆a general. Principios de educaci贸n y principios de intervenci贸n pedag贸gica. Bello y Mart铆nez.
COMPETENCIAS GENERALES DEL T脥TULO
CG1 - Aplicar los conocimientos adquiridos para la resoluci贸n en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con su 谩rea de estudio
CG2 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CG3 - Comunicar las conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
COMPETENCIA B脕SICA DEL T脥TULO
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL T脥TULO
CT01 - Conocer y respetar la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, fomentando una cultura de paz, la conciencia democr谩tica y una resoluci贸n pac铆fica de conflictos as铆 como los mecanismos b谩sicos para la participaci贸n ciudadana como ejercicio que rige la elaboraci贸n de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la 奇趣腾讯分分彩.
CT02 - Incorporar los principios de igualdad de g茅nero entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩 en su II Plan Estrat茅gico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, los Criterios de Elaboraci贸n de un Lenguaje Profesional y No Sexista y el Protocolo de Prevenci贸n y Actuaci贸n frente al Acoso Sexual y al Acoso por Raz贸n de Sexo, Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero.
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo a trav茅s de la participaci贸n en equipos; dentro y fuera del aula, empleando habilidades de negociaci贸n y responsabilidades en el desempe帽o de las tareas asignadas en las materias y m贸dulos del M谩ster. Presentaci贸n y elecci贸n de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la b煤squeda de la calidad en el proceso de ense帽anza-aprendizaje como signo de identidad.
CT04 - Generar una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable desde los principios que rigen el Plan de Desarrollo Sostenible de la 奇趣腾讯分分彩.
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigaci贸n presentes en el M谩ster para poder defender una 茅tica de la investigaci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de 芦ser禄, 芦estar禄 y 芦hacer禄
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS DEL T脥TULO
CE1 - Reconocer la dimensi贸n cient铆fica del proceso investigador en el 谩rea socio-hist贸rico-educativa
CE3 - Aplicar modelos y procedimientos de investigaci贸n a problemas concretos de la educaci贸n, asociando sus contribuciones a procesos de acci贸n-intervenci贸n educativa y a la implementaci贸n de programas
CE5 - Conocer los principales enfoques y estrategias de la evaluaci贸n de programas en la intervenci贸n socio-comunitaria
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS DE LA MATERIA
1. Identificar competencias sociales e interculturales en perspectiva local y global.
2. Evaluar programas de educaci贸n intercultural y de educaci贸n para la ciudadan铆a.
3. Usar experiencias axiol贸gicas sobre los contextos pedag贸gicos tendentes a la construcci贸n de la ciudadan铆a.
Se seguir谩n las directrices generales de m谩ster. De manera particular en esta materia se realizar谩n actividades te贸ricas y pr谩cticas dentro y fuera del aula virtual. Se contempla la posibilidad de trabajos de car谩cter conceptual y pruebas de car谩cter tem谩tico. Dado el car谩cter semipresencial de esta materia, se contemplar谩n las actividades anteriores en relaci贸n a su posibilidad de realizaci贸n en modalidad de espacio y tiempo asincr贸nico. La asistencia a las sesiones presenciales es condici贸n necesaria para poder ejecutar el proceso de evaluaci贸n de la materia.
Se utilizar谩 el aula virtual como herramienta de apoyo.
El alumnado, adem谩s de la actividad diaria, debe realizar la evaluaci贸n por m贸dulo, atendiendo a las directrices espec铆ficas de esa modalidad. Esta materia pertenece al M贸dulo III y en este caso el trabajo no es sobre una tesis o sobre un art铆culo susceptible de s铆ntesis en forma de mapa conceptual, como corresponde a los M贸dulos I e II, respectivamente. En el M贸dulo III se trata de hacer un trabajo de recensi贸n sobre art铆culos y libros propuestos desde la materia. En esa modalidad la distribuci贸n del peso en la evaluaci贸n entre trabajo de evaluaci贸n por m贸dulo y actividad diaria en clase ser谩 de 70% trabajo de m贸dulo y 30% actividad diaria.
El alumnado deber谩 realizar como parte de su actividad diaria el seguimiento en la clase de las exposiciones de car谩cter conceptual del profesorado. Adem谩s, tomando como punto de partida las exposiciones y los documentos de concepto y apoyo especificados en el programa, dentro de la parte correspondiente a la actividad diaria, como pr谩ctica interactiva, el alumnado en grupos deber谩 realizar un trabajo escrito.
Esta materia tiene dos partes (la del Prof. J. M. Touri帽谩n y la de las profesoras Esther Olveira y Silvana Longueira). Las calificaciones son complementarias, pero hay que obtener, para hacer sumatorio, un 5 al menos en ambas partes.
La calificaci贸n del 30% (3 puntos sobre 10) se distribuye del siguiente modo: Asistencia a las clases y seguimiento de las exposiciones (40% de la nota = 1.2 como m谩ximo). Actividad pr谩ctica en grupos ( 60% de la nota = 1.8 como m谩ximo).
El alumnado deber谩 realizar como parte de su actividad pr谩ctica un trabajo de car谩cter conceptual, tomando como punto de partida uno de los cuatro documentos especificados en el programa como documentos de concepto, de manera que el alumnado defina y relacione 10 conceptos vinculados con el t铆tulo y el contenido central del art铆culo elegido. Para esta actividad pr谩ctica, el alumnado formar谩 grupos y cada grupo deber谩 entregar a la profesora Silvana Longueira el trabajo escrito en PDF y por medios electr贸nicos con la firma de los componentes del grupo. La distribuci贸n del peso de la calificaci贸n en la evaluaci贸n continua ser谩 la misma que en la evaluaci贸n por m贸dulo: 30% para la actividad diaria y 70% para la prueba te贸rica. Cada parte debe ser aprobada para el sumatorio final (al menos 1.5 y 3.5 respectivamente). Si se diera el caso de insuficiencia en la materia en el resultado final, se mantendr谩 la nota de cada parte aprobada para la siguiente convocatoria.
El trabajo de pr谩ctica en grupo es el 60% de la calificaci贸n parcial. La asistencia a todas las sesiones es el 40%. Ambas notas son la calificaci贸n de la actividad diaria que representa el 30 % de la calificaci贸n final que debe obtenerse sum谩ndole la nota de evaluaci贸n por m贸dulo o a la nota de la prueba te贸rica de la materia (70%).
El trabajo de pr谩cticas, de car谩cter conceptual, tiene como objetivo elaborar un mapa conceptual, relacionando 10 conceptos seleccionados del contenido del art铆culo elegido, apoy谩ndose en las tesis de la materia.
El alumnado de exenci贸n de docencia o que pierda 30% de las asistencias deber谩 evaluarse atendiendo a las directrices marcadas en el apartado de observaciones de este programa
Clases y evaluaci贸n: 42 h.
Tutor铆as obligatorias. 6 horas
Trabajo aut贸nomo del estudiantado [actividades (trabajos, comentarios, etc.] y estudio: 102 horas
Para un adecuado seguimiento y comprensi贸n de la materia se estima de suma importancia a concurrencia regular y la participaci贸n individual y grupal en las sesiones de clase expositiva e interactiva que se programen, debiendo ejecutar los estudiantes las tareas encomendadas en cada caso. Esto implica no solo cooperar dentro del aula sino tambi茅n realizar las acciones preparatorias y recapituladoras sobre las cu谩les se sustentar谩 la din谩mica de trabajo. Siendo as铆, la participaci贸n requiere el estudio, que como tarea personal ha de preceder y suceder a la labor en la clase, orient谩ndose al dominio de los contenidos que integran el temario, por medio de los cuales se podr谩n alcanzar los objetivos formulados y adquirir las competencias previstas, lo que se har谩 patente a trav茅s de los correspondientes ejercicios y de las oportunas pruebas de control.
Ser谩 indispensable mantener comunicaciones peri贸dicas regulares con el responsable docente de la materia nos horarios de tutor铆as estipulados, para recibir las orientaciones oportunas y formularle las dudas que se puedan suscitar en el proceso de estudio y de iniciaci贸n a las tareas investigadoras.
Al principio del curso, en el campus virtual, estar谩 accesible junto con documentos un programa detallado que desarrolla estas directrices.
Cualquier circunstancia personal que pudiese alterar el seguimiento normal de la asignatura por parte de los estudiantes deber谩 ser comunicado al profesor con la mayor brevedad. De no hacerlo no se podr谩 considerar su influencia en la evaluaci贸n continua del rendimiento acad茅mico.
Al inicio de las clases de la asignatura se entregar谩n las directrices espec铆ficas, detallando las posibles actividades, as铆 como el soporte documental de base.
Este programa est谩 sometido a las disposiciones legales vigentes y a los acuerdos ajustados a derecho que sobre normas de disciplina acad茅mica establezcan los 贸rganos de gobierno de la universidad de Santiago de Compostela.
RESPONSABILIDADE MEDIOAMBIENTAL. Los trabajos de la materia tarde-noche entregados a trav茅s del aula Virtual. En caso de que alguna tarea sea solicitada por el profesorado en formato f铆sico (papel impreso), se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaciones con canutillos.
- Imprimir la dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO. En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace:
cado_WEB_奇趣腾讯分分彩.pdf
UTILIZACI脫N DEL M脫VIL EN EL AULA. Queda restringido el uso del tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
COMUNICACI脫N INSTITUCIONAL:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad ( Lifesize, etc).
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el y la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica- privacidad- proteccion-datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
-INDICACI脫N REFERIDA AL PLAGIO Y AL USO INDEBIDO DE LAS TECNOLOG脥AS EN LA REALIZACI脫N DE TAREAS O PRUEBAS:
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
MODALIDAD DE EXAMEN, DE TRABAJO Y DE EVALUACI脫N PARA ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA O P脡RDIDA DE M脕S DE UN 30% DE LA ASISTENCIA EN LA MATERIA
El alumnado que est茅 incluido en esta directriz no sigue el sistema presencial de asistencia completa y evaluaci贸n continua. Podr谩 venir a alguna clase, si sus circunstancias se lo permiten, pero no se integra en los grupos de trabajo a los efectos de su actividad, que debe ser realizada de manera individual.
Todos los documentos que hay en el aula virtual para el alumnado asistente son v谩lidos para el de dispensa o el de p茅rdida de m谩s del 30% de asistencia. Las directrices generales de curso son comunes para todo el alumnado. Todos deben estudiar los documentos que corresponden.
El alumnado referido en esta directriz debe hacer el resumen del documento de Apoyo a las explicaciones de clase que est谩 especificado en el programa-tesis y el resumen del documento Cuadros Ed Valores (...).
Se hacen los dos res煤menes con una extensi贸n, cada uno de ellos, de 10 a 15 folios escritos por una cara. Cada resumen se organizar谩 en tres partes: estructura del documento, contenido fundamental relatado en los ep铆grafes del documento y conclusiones (destacando en las conclusiones: 1.- qu茅 aporta al objetivo central de la materia (qu茅 aporta la educaci贸n a la sociedad) el texto, objeto de resumen, y 2.- qu茅 parte de la tesis central explicitada en el programa-tesis se desarrolla en el documento de Apoyo y en el de Cuadros que ha resumido, seg煤n proceda).
El alumnado referido en esta directriz debe hacer, adem谩s de los dos res煤menes indicados en el p谩rrafo anterior, una prueba escrita consistente en redactar en el examen un resumen del contenido de uno de los cuatro art铆culos especificados como documentos de concepto en el programa-tesis (el que elija). Su resumen redactado en el examen responder谩 a la misma organizaci贸n que los dos res煤menes aludidos en el ep铆grafe anterior: estructura, contenido y conclusiones del trabajo. Pero en las conclusiones deber谩 atenerse a las siguientes condiciones:
La conclusi贸n necesariamente permitir谩 ver,
1.-qu茅 dice el contenido del documento elegido respecto del objetivo fundamental de este seminario, que es dar respuesta a la pregunta qu茅 aporta la educaci贸n a la sociedad
2.- qu茅 parte de la tesis central expuesta en el programa-tesis se desarrolla en el texto a resumir.
3.- la respuesta necesariamente especificar谩 10 conceptos claves del documento resumido que har铆an posible concebir un mapa conceptual del documento.
Los res煤menes de los documentos de Apoyo y Cuadros se hacen individualmente y se pueden entregan escritos en papel, cuando vayan a realizar el examen o en pdf por medio electr贸nico. Tambi茅n se puede redactar previamente la respuesta de la prueba escrita. En el examen puede usar el documento elegido para examen y la respuesta redactada con anterioridad como documentos de consulta y apoyo a la redacci贸n que se va a realizar en el aula de examen. El tiempo de redacci贸n en la prueba ser谩 como m谩ximo dos horas.
Las calificaciones son complementarias, pero hay que obtener, para hacer sumatorio, un 5 al menos en cada resumen y en la redacci贸n en el aula de examen.
La distribuci贸n del peso de la calificaci贸n en la evaluaci贸n de alumnos no asistentes ser谩 la establecida en la normativa: 30% para los dos res煤menes y la redacci贸n del art铆culo en el aula de examen y 70% para la prueba te贸rica de m贸dulo. Cada parte debe ser aprobada para el sumatorio final (al menos 1.5 y 3.5 respectivamente sobre 10). El 30% se distribuye en 10% para cada actividad (1 punto para cada uno de los dos res煤menes y 1 punto para la redacci贸n en el aula). Para aprobar deben superarse con aprobado las tres actividades.
Si se diera el caso de insuficiencia en el examen de m贸dulo en el resultado final, se mantendr谩 la nota de esta parte aprobada (30% de la nota) para la siguiente convocatoria.
Maria Esther Olveira Olveira
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813763
- Mariaesther.olveira [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Silvana Longueira Matos
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813771
- silvana.longueira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Friday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.14.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.09.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |