ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
a) Situar a los estudiantes en la complejidad del discurso conceptual, tem谩tico y te贸rico que caracteriza en la sociedad contempor谩nea a los tiempos educativos, en el conjunto de los tiempos sociales; poniendo de relieve sus implicaciones para la investigaci贸n educativa y social
b) Identificar problem谩ticas espec铆ficas suscitadas en las coordenadas temporales de la educaci贸n (dimensiones macro y micr贸fono), infiriendo alternativas que permitan afrontar su resoluci贸n con criterios innovadores, aplicados a la planificaci贸n, gesti贸n-administraci贸n y evaluaci贸n de procesos educativos, con especial 茅nfasis en el ocio y en la vida cotidiana.
c) Establecer l铆neas de reflexi贸n te贸rica y metodol贸gica referidos a la conciliaci贸n de los tiempos educativos y sociales en la sociedad red, promoviendo un an谩lisis plural y multidimensional de sus realidades y de las alternativas que se adoptan en diferentes contextos sociales e institucionales, fundamentalmente en sus perspectivas sociopol铆tica y pedag贸gica.
1. Los discursos del tiempo en la sociedad red: del tiempo f铆sico-biol贸gico al tiempo social
1. Los discursos del tiempo en la sociedad red: del tiempo f铆sico-biol贸gico al tiempo social
2. Los tiempos educativos: encuadres de una realidad compleja y multidimensional en la investigaci贸n socioeducativa
- el tiempo como 谩mbito de estudio: cantidad, calidad y distribuci贸n.
- perspectivas en el an谩lisis cient铆fico-social: cronopsicobiol贸gica, hist贸rica, comparada,
psicopedag贸gica, econ贸mica, etc.
3. La Planificaci贸n, administraci贸n y gesti贸n de los tiempos educativos y formativos:
- Concepciones y principios organizativos
- Estructuras y unidades temporales: del calendario a la sesi贸n de aula.
- Identidad y diversidad de tiempos: sociedad, centro educativo, profesores, alumnos, etc.
- Perspectiva socio-pol铆tica y normativa de los tiempos escolares.
4. La conciliaci贸n de los tiempos educativos y sociales: problem谩ticas espec铆ficas y alternativas en la sociedad contempor谩nea
5. La educaci贸n del ocio en la vida cotidiana
- Tiempos libres y tiempos de ocio en la sociedad contempor谩nea: aproximaci贸n
conceptual, an谩lisis e implicaciones pol铆tico-legislativas, socioecon贸micas y educativas.
- La educaci贸n del ocio en los procesos de desarrollo humano y comunitario.
- Profesionalizaci贸n e investigaci贸n en ocio.
Bibliograf铆a b谩sica e complementaria
叠脕厂滨颁础
Caride, J. A. (2020). Educar y educarnos a tiempo, pedag贸gica y socialmente | To educate and educate ourselves in time, pedagogially and socially. Revista Espa帽ola de Pedagog铆a, 78 (277), 395-413.
DOI:
Fraguela, R, Mor谩n,M.C., Varela, L. (2020). Entre lo escolar y lo extraescolar: nuevas realidades, viejos desaf铆os. En J.A. Caride, M.B. Caballo y R. Grada铆lle: tiempo, educaci贸n y ocio en una sociedad de redes (pp. 85-101). Octaedro.
Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Documentos de Estudios de Ocio, n潞 52. Universidad de Deusto
COMPLEMENTARIA
Alonso, R.A. , Valdemoros, M.A. e Mart铆nez, J.M. (2024). Ocio ambiental en clave intergeneracional. Motivaciones para su pr谩ctica. Pedagog铆a Social. Revista Interuniversitaria, 44, 133-160.
Ancheta, A., Gabald贸n, D. e Francia, G. (2023). El tiempo escolar desde una perspectiva social y comparada. Revista espa帽ola de educaci贸n comparada, 43, 470-484.
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura (2012). Monogr谩fico: Reflexiones sobre el ocio en el siglo XXI, 188 (754). Coordinado por M. Cuenca.
Carbonell, J. (2016). Cap una educaci贸 a temps complet. Repensar els horaris i la jornada escolar per ampliar
les oportunitats educatives. Fundaci貌 Jaume Bofill.
Caride, J.A. (2018). Lo que el tiempo esconde, o cuando lo social necesita de la Pedagog铆a. Pedagog铆a Social. Revista Interuniversitaria, 32, 17-29. DOI:
Caride, J. A., Caballo, M. B y Grada铆lle, R. (coords.) (2021). Tiempo, educaci贸n y ocio en una sociedad de redes. Octaedro
Cruz, L. e Mor谩n, M.C. (2016). Jornada lectiva, aprendizajes y vida cotidiana del alumnado de Educaci贸n Secundaria Postobligatoria. Revista Interuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado 86 (30.2), 115-129.
Dur谩n, M. A. e Rogero, J. (2009) La investigaci贸n sobre el uso del tiempo. CIS.
Educaci贸n Social. Revista de Intervenci贸n Socioeducativa (2011) Monogr谩fico: Tiempos educativos y sociales, 47. Coordinado por J. A. Caride e M. B. Caballo.
Educar em Revista (2012). Monogr谩fico: O valor do tempo em educa莽茫o: Jornadas escolares ampliadas, Educa莽茫o Integral e outras experi锚ncias, 45 (3).
Fundaci贸n Boffil/FMRPC. (2019) Propuesta de horarios escolares en clave de educaci贸n a tiempo completo.
Feito, R. (2021). El Debate sobre la Jornada Escolar en Espa帽a. Reflexiones y Datos tras M谩s de Tres D茅cadas de un Debate Inconcluso. International Journal of Sociology of Education, 10(3), 271-293.
Grada铆le, R., Caballo, M.B. e Lorenzo, J.J. (2018). Conciliaci贸n en las 谩reas urbanas de Galicia (Espa帽a): un estudio longitudinal (2009-2015) de las familias con hijos en educaci贸n primaria. Pedagog铆a Social. Revista Interuniversitaria, 32, 31-43.
Gimeno, J. (2008): El valor del tiempo educativo. Morata.
Madariaga, A. e Ponce de Le贸n, A. (eds., 2018). Ocio y participaci贸n social en entornos comunitarios. Universidad de La Rioja.
Morales Yago, F.J.; Gal谩n, A. P茅rez Juste, R. (2017). Jornada escolar partida y continua. 驴Existen evidencias que motiven el cambio en la gesti贸n del tiempo escolar en Espa帽a?. Revista Complutense de Educaci贸n, 28 (3), 979-998
Mor谩n, M.C. e Cruz, L. (2011). Vida cotidiana, tiempos escolares y derechos de la infancia. Educaci贸 Social, Revista d`intervenci贸 Socioeducativa, 47 enero-abril, pp. 84-94. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Carmen/Mis%20documentos/Downloads/239011-321481-1-PB.pdf
Palas铆, E., Moarata, Tx. E Serra, L. (2024). Ocio educativo e igualdad de oportunidades: Una revisi贸n de experiencias en el Estado espa帽ol desde la perspectiva de la inclusi贸n. Educaci贸n Social: Revista e intervenci贸n socioeducativa, 83, 101-122.
Pedagog铆a Social. Revista Interuniversitaria (2012). Monogr谩fico: Tiempos educativos, tiempos de ocio, 20. Coordinado por J.A. Caride.
Revista Interuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado (2016). Monogr谩fico: Ocio: escenario educativo y social, 86. Coordiinadoras M.A. Valdemoros, E. Sanz e A. Ponce de Le贸n.
Sintes Pascual, E. (2015) Escola a temps complet. Cap un model d鈥檈ducaci贸 comparteida (Col. Informes Breus, 59). Barcelona: Fundaci贸n Jaume Bofill.
REVISTAS DIXITAIS E P脕XINAS WEB DE INTERESE
Pedagog铆a Social. Revista Interuniversitaria
RES.Revista de Educaci贸n Social
Comisi贸n Nacional para la racionalizaci贸n de los horarios
Usos dels temps. Ajuntament de Barcelona.
Socidad Iberoamericana de Pedagog铆a Social
Fundaci贸n Boffil
Portal de investigaci贸n Red OcioGune
COMPETENCIAS
叠脕厂滨颁础S Y GENERALES
CG1 - Aplicar los conocimientos adquiridos para la resoluci贸n en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con su 谩rea de estudio
CG2 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT01 - Conocer y respetar la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, fomentando una cultura de paz, la conciencia democr谩tica y una resoluci贸n pac铆fica de conflictos, as铆 como los mecanismos b谩sicos para la participaci贸n ciudadana como ejercicio que rige la elaboraci贸n de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la 奇趣腾讯分分彩.
CT02 - Incorporar los principios de igualdad de g茅nero entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩 en su II Plan Estrat茅gico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, los Criterios de Elaboraci贸n de un Lenguaje Profesional y No Sexista y el Protocolo de Prevenci贸n y Actuaci贸n frente al Acoso Sexual y al Acoso por Raz贸n de Sexo, Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo a trav茅s de la participaci贸n en equipos; dentro y fuera del aula, empleando habilidades de negociaci贸n y responsabilidades en el desempe帽o de las tareas asignadas en las materias y m贸dulos del M谩ster. Presentaci贸n y elecci贸n de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la b煤squeda de la calidad en el proceso de ense帽anza-aprendizaje como signo de identidad .
CT04 - Generar una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable desde los principios que rigen el Plan de Desarrollo Sostenible de la 奇趣腾讯分分彩.
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigaci贸n presentes en el M谩ster para poder defender una 茅tica de la investigaci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de 芦ser禄, 芦estar禄 y 芦hacer禄.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE1 - Reconocer la dimensi贸n cient铆fica del proceso investigador en el 谩rea socio-hist贸rico-educativa.
CE2 - Vincular el conocimiento cient铆fico, la investigaci贸n educativa y sus aportes metodol贸gicos a los procesos cambio socioeducativo.
CE3 - Aplicar modelos y procedimientos de investigaci贸n a problemas concretos de la educaci贸n, asociando sus contribuciones a procesos de acci贸n-intervenci贸n educativa y a la implementaci贸n de programas.
CE4 - Adquirir un dominio b谩sico de los fundamentos epistemol贸gicos, te贸ricos y metodol贸gicos de la investigaci贸n cualitativa en el conocimiento y la transformaci贸n de las realidades sociales.
CE5 - Conocer los principales enfoques y estrategias de la evaluaci贸n de programas en la intervenci贸n socio-comunitaria.
l. Capacidad para interpretar y argumentar el conflicto social alrededor de las din谩micas temporales e incardinar en 茅l la importancia de los tiempos educativos.
o. Capacidad para desarrollar un discurso complejo y cr铆tico en torno a los tiempos educativos y sociales, aplicando las estrategias metodol贸gicas b谩sicas para la investigaci贸n en esta tem谩tica.
p. Capacidad para identificar, seleccionar y compilar informaci贸n te贸rica, metodol贸gica y experiencial relacionada con el binomio tiempos - educaci贸n.
En las indicaciones metodol贸gicas generales del M谩ster se contemplan clases orientadas a la exposici贸n de contenidos y a la resoluci贸n de problemas, y se subraya la necesidad de procurar una implicaci贸n activa del alumno. Por otra parte, se se帽ala que todas las tareas de los estudiantes ser谩n orientadas por el profesorado en las sesiones de tutor铆a de grupo reducido.
En el que se refiere a la materia A conciliaci贸n de los tiempos educativos y sociales, en coherencia con estas indicaciones y con los objetivos descritos, se promover谩 un proceso metodol贸gico que tenga en cuenta principios como los de contextualizaci贸n, flexibilidad, an谩lisis-reflexi贸n cr铆tica y participaci贸n.
Por tanto, se desarrollar谩 mediante la exposici贸n te贸rica y la explicaci贸n por parte del profesorado implicado de los contenidos referidos en el programa del seminario, as铆 como el an谩lisis de los distintos documentos que conforman el dossier documental que se entrega. Como recurso metodol贸gico b谩sico, tambi茅n se activar谩n diferentes din谩micas que posibiliten la participaci贸n y el di谩logo de los y las estudiantes sobre la tem谩tica abordada, as铆 como incentivar la busca de informaci贸n, el an谩lisis y la evaluaci贸n de diferentes trabajos de investigaci贸n realizados en torno la esta tem谩tica, procurando en todo momento ajustar los contenidos del seminario a los intereses investigadores del alumnado.
En la materia, si es factible, se realizar谩 una pr谩ctica de campo (visita, encuentros con profesionales, celebraci贸n de conmemoraciones...) en la perspectiva de una actividad interdisciplinar que ser谩 abordada y valorada desde cada una de las asignaturas participantes.
El aprendizaje tendr谩 lugar a trav茅s de tres v铆as fundamentales:
- La implicaci贸n de los alumnos y alumnas en las sesiones de aula, construyendo el conocimiento en base al debate argumentado que se desarrollar谩 en las sesiones de clase.
- Las lecturas -individuales y colectivas- que los estudiantes realicen de los documentos propuestos por el profesorado, as铆 como de algunas referencias recomendadas en funci贸n del inter茅s particular en el marco del tema trabajado.
- La elaboraci贸n de un trabajo individual que cada estudiante pode centrar en la l铆nea tem谩tica del seminario que m谩s se ajuste a sus intereses.
Aula virtual. La materia dispone de un aula en la plataforma virtual de la 奇趣腾讯分分彩 donde podr谩n consultarse todos los materiales, pr谩cticas e informaciones relativas a su desarrollo. Es interesante la entrada semanal a la misma para un correcto seguimiento de la materia.
Sistema de evaluaci贸n
Actividades
Siguiendo la normativa general de evaluaci贸n continua establecida en el M谩ster, en la asignatura La conciliaci贸n de los tiempos educativos y sociales se establecen las siguientes actividades y criterios:
a) Asistencia y participaci贸n activa en las sesiones de clase.
b) Lectura de documentos y referencias bibliogr谩ficas que se ir谩n encomendando en las sesiones correspondientes.
c) Realizaci贸n de las actividades de aula y la siguiente pr谩ctica: Ensayo individual: tomando como referencia el trabajo de aula, la lectura de los documentos b谩sicos de referencia que se se帽alen y otros documentos de busca personal que aborden la tem谩tica-problem谩tica de los tiempos educativos y sociales, elaborar una reflexi贸n argumentada sobre la relaci贸n de estas variables (tiempos sociales, educativos, escolares) con el tema de investigaci贸n elegido (TFM).
d) Elaboraci贸n de un comentario cr铆tico de tres documentos de referencia de la asignatura, indicados por el profesorado.
ALUMNADO ACOGIDO A LA EVALUACI脫N POR M脫DULOS:
La Comisi贸n Acad茅mica del M谩ster, reunida el 6 de junio de 2014, aprob贸 ofertar la evaluaci贸n por M贸dulos para el alumnado que cumpla las condiciones estipuladas y que, libremente, decida adscribirse. En este caso las actividades y criterios de evaluaci贸n de la materia son los siguientes:
Actividades a)-b) requisito para proceder a la evaluaci贸n
Actividades c) 30% calificaci贸n
Evaluaci贸n do M贸dulo V 70% calificaci贸n
La tarea de Evaluaci贸n del M贸dulo V consiste en un trabajo individual de elaboraci贸n de una Comunicaci贸n para un encuentro cient铆fico que contemplen temas del 谩rea de Teor铆a de la Educaci贸n: Teor铆a de la Educaci贸n, Historia de la Educaci贸n, Pedagog铆a Social. Desde la coordinaci贸n del M贸dulo V se explicar谩 oportuna y detalladamente las condiciones para su elaboraci贸n.
ALUMNADO EXCEPCIONALMENTE DISPENSADO DE ASISTENCIA:
Al alumnado excepcionalmente dispensado de asistencia, seg煤n la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a Xeral da Universidade de Santiago de Compostela (), o que por circunstancias imprevistas inexcusables debidamente acreditadas, no realice el desarrollo planificado de la materia (asistencia m铆nima al 80% de las sesiones de cada seminario y realizaci贸n de todas las actividades de aula), se aplicar谩n los siguientes criterios de evaluaci贸n:
Actividad c) Realizaci贸n individual del trabajo, 50% calificaci贸n.
Actividad d) Comentario cr铆tico de documentos, 50% calificaci贸n.
Para proceder al c贸mputo de la calificaci贸n final es necesario obtener una puntuaci贸n m铆nima de 5 sobre 10 en ambas actividades
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥 de la 奇趣腾讯分分彩.
Siguiendo las indicaciones recogidas en la memoria del m谩ster, se estima que por cada cr茅dito cursado en esta materia ser谩n precisas diez horas de estudio y trabajo personal por parte del alumnado. De las quince horas restantes, se distribuyen entre sesiones de docencia presencia y tutor铆as grupales y/o individuales (5 horas).
Se aconseja un trabajo continuado en la materia, recomend谩ndose prioritariamente:
- Una lectura detenida, reflexiva y cr铆tica del Programa de la materia nos sus diversos
apartados.
- Mantener una vinculaci贸n continuada con los ritmos que se deriven de los procesos de
ense帽anza y aprendizaje promovidos en los seminarios de la materia, y en las diferentes
modalidades de sesiones de trabajo.
- Tomar y hacer operativas decisiones que posibiliten una adecuada organizaci贸n en el tiempo,
compatibilizando los requerimientos de esta materia con los de las dem谩s del M谩ster.
- Realizar lecturas complementarias de libros o publicaciones, ya sean recomendadas por el
profesorado de cada Seminario, o personalmente seleccionadas a trav茅s de b煤squedas
documentales en diversos formatos, alrededor del tema objeto de estudio.
- Hacer uso de las tutor铆as como un derecho de los y las estudiantes asociado a una mejora
significativa de las posibilidades de aprendizaje y de la personalizaci贸n del proceso educativo
atendiendo la diferencias de intereses, expectativas, problem谩ticas espec铆ficas, etc.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
- Responsabilidad medioambiental.
Si las docentes de la materia solicitan la entrega en papel, se deben cumplir los siguientes requisitos:
o Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
o Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encuadernaci贸n.
o Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
o No utilizar folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
o Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de g茅nero:
Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace: : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj//肠诲苍/蹿蹿/蚕碍肠叠顿箩翱齿5蚕驳别闯蚕办别痴别81叠补痴8贬辞1鈥
- Obligatoriedad del uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 utilizar el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por las docentes, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Se debe tener en cuenta que el proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre las docentes y el estudiantado matriculado en la asignatura.
- Es obligatorio el cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Jose Antonio Caride Gomez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813754
- joseantonio.caride [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Belen Caballo Villar
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813746
- belen.caballo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Wednesday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Thursday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
05.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
07.04.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |