ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
鈥 Saber analizar cr铆ticamente las condiciones y dimensiones de la pobreza y la desigualdad, desde una concepci贸n de la salud como estado de bienestar.
鈥 Conocer, desarrollar y valorar diversos recursos e intervenciones socio-comunitarias en situaciones de pobreza y exclusi贸n social y aplicarlos a situaciones concretas.
鈥 Estudiar las caracter铆sticas y variables socio-legales de los procesos migratorios, de asilo y refugio.
鈥 Establecer la relaci贸n entre migraci贸n, desarraigo y marginaci贸n.
鈥 Saber desarrollar intervenciones que promuevan el arraigo y la identidad, basadas en la integraci贸n, la promoci贸n de la tolerancia intergrupal y el valor de la interculturalidad.
1. Pobreza y exclusi贸n como negaci贸n de oportunidades y libertades b谩sicas.
2. Intervenci贸n psicosocial en situaciones de pobreza y exclusi贸n social.
3. Los flujos migratorios en Espa帽a: fundamentaci贸n, causas, procesos e impacto social y cultural.
4. Percepci贸n de la inmigraci贸n en Espa帽a. Aportes sociales, econ贸micos y culturales de la inmigraci贸n.
5. El desarraigamiento, conceptualizacion y fundamentaci贸n. Las claves del arraigo: trabajo, natalidad, nacionalidad y escolarizaci贸n.
6. Iniciativas, programas y estrategias de intervenci贸n con colectivos empobrecidos/inmigrantes.
Bibliograf铆a b谩sica e complementaria
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
C谩rdenas, M. (2018). Hasta la ra铆z: pedagog铆a para la reconstrucci贸n del tejido social de familias v铆ctimas del desarraigo. Nodos y Nudos, 6(45), 45-51. doi: 10.17227/nyn.vol6.num45-8325
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desaf铆o para la democracia. Paid贸s
Espa帽a (2019) Estrategia nacional de prevenci贸n y lucha contra la pobreza y la exclusi贸n social 2019-2023. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
FOESSA (2022). Evoluci贸n de la cohesi贸n social y consecuencias de la Covid-19 en Espa帽a.
OIM - ONU (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Agull贸, E., Llosa, J. Men茅ndez, S., Rivero, M.L., R煤a, E, Ventosa, L. (coords) (2022) Inclusi贸n social en infancia, adolescencia y juventud. Investigaci贸n e intervenci贸n social. EAPN Asturias. Avil茅s
Castles, S. (2010). Migraci贸n irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. En Migraci贸n y Desarrollo, vol. 7, n煤m. 15, 2010, 49-80.
Consejo Econ贸mico y Social - Espa帽a (2019). Informe 02|2019. La inmigraci贸n en Espa帽a: efectos y oportunidades. Accesible en:
Dias, M.A. (2017) Psicolog铆a de la exclusion social. Construcci贸n de un concepto psicoinclusivo [Tesis de doctorado. Universidad de Extremadura]. Repositorio institucional Dehesa.
Espa帽a (2020) Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso m铆nimo vital. Bolet铆n Oficial del Estado, 154, del 1 de junio,
FOESSA (2021) La exclusi贸n social en Espa帽a desde la perspectiva territorial. Una aproximaci贸n multidimensional en Espa帽a y sus territorios. FOESSA.
Galicia (2013) Lei 10/2013 de inclusi贸n social de Galicia. Diario Oficial de Galicia, 249, do 31 de decembro, 52521-52585.
G谩lvez, L. (2021) Proyecto de informe sobre la probreza de las mujeres en Europa 2021/2170 (INI). Parlamento Europeo. Comisi贸n de Derechos de las Mujeres e Igualdad de G茅nero.
Gim茅nez, C., Valente, X. (2016) Una aproximaci贸n a la pobreza desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen. Provincia, 35, (99-149). ISSN: 1317-9535.
Gonz谩lez-Arrat铆a, N.I. (2018) Autoestima, Optimismo y Resiliencia en Ni帽os en Situaci贸n de Pobreza. Revista Internacional de Psicolog铆a, 16, (1) 2-119.
Intermon-OXFAM (2023). La ley del m谩s rico.
Karsz, S. (2004), La exclusi贸n: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. Gedisa
Mesa, S. (2019). Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocr谩tico. Anagrama.
Mullainathan, S. e Shafir, E. (2016). 驴Por qu茅 tener poco significa tanto? Fondo de Cultura Econ贸mica.
ONU (2020) Informe sobre pobreza en Espan虄a. Relator especial sobre pobreza extrema y derechos humanos.
Paugam, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Alianza.
P茅rez Mu帽oz, A. (2012). Un modelo explicativo procesual de la pobreza desde la psicolog铆a social comunitaria y el enfoque de los DDHH. [Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid]. E-prints Complutense.
Revista Educar(NOS) (2020), 91. Monogr谩fico Las migraciones entre nosotros
Standing, G. (2018) La renta b谩sica. Un derecho para todos y para siempre. Pasado&Presente
Stuckler, D. e Sanjay, B (2014). El coste humano de las pol铆ticas de recorte. Por qu茅 la austeridad mata. Madrid: Taurus.
Terr贸n-Caro, T. & Campani, G. (Coords.) (2022) Migraciones, g茅nero e integraci贸n.
un enfoque internacional. Revista Cuestiones Pedag贸gicas, N潞 31, Vol. 1. (Monogr谩fico) DOI:
UNESCO. (2019). Migraci贸n, desplazamiento y educaci贸n: construyendo puentes, no muros. informe de seguimiento de la educaci贸n en el mundo.
B脕SICAS Y GENERALES
CB8. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CG2. Saber elegir una estrategia apropiada para manejar los problemas de la disciplina, que se ajuste al contexto y a las competencias que uno/a mismo/a posee.
CG4. Saber formular propuestas de investigaci贸n, pertinentes y actualizadas documentalmente, a partir del conocimiento de la disciplina, de la pr谩ctica profesional y de las necesidades sociales, y llevarlas a cabo desde un punto de vista cient铆fico e innovador.
CG5. Demostrar capacidad para ajustarse al c贸digo 茅tico y deontol贸gico de la psicolog铆a, as铆 como a los principios de igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad.
CG7. Saber dise帽ar y gestionar la prestaci贸n de los servicios, bien como empresa aut贸noma o como parte de una empresa privada o instituci贸n p煤blica, incluyendo el manejo de aspectos de gesti贸n de personal, de planificaci贸n y de organizaci贸n.
TRANSVERSALES
CT1. Demostrar capacidad de manejo de fuentes documentales, selecci贸n, an谩lisis y s铆ntesis de informaci贸n relevante de textos o documentos cient铆ficos.
CT3. Demostrar capacidad de reflexi贸n y razonamiento cr铆tico.
CT4. Demostrar capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas.
CT5. Saber actualizar y desarrollar los conocimientos y las habilidades adquiridas, de acuerdo con los cambios de la disciplina, los est谩ndares y requisitos de la profesi贸n, y la normativa aplicable.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1. Adquirir conocimientos avanzados y desarrollar capacidad de valoraci贸n cr铆tica de los m茅todos y las t茅cnicas psicol贸gicas propias de los 谩mbitos de m谩ster para el afrontamiento de problemas nuevos en contextos complejos.
CE2. Saber identificar las necesidades y los recursos disponibles para definir la actuaci贸n psicol贸gica propia de los 谩mbitos de m谩ster, a partir de la integraci贸n de los conocimientos
CE5. Ser capaz de analizar y solventar situaciones complejas, en los 谩mbitos espec铆ficos del m谩ster, mediante el dise帽o, la programaci贸n y la implementaci贸n de estrategias para la soluci贸n de problemas.
CE6. Ser capaz de evaluar la eficacia de las estrategias aplicadas a partir de criterios 茅ticos y de calidad.
鈥 Sesiones expositivas
鈥 Pr谩cticas de aula (actividades pr谩cticas, debates, din谩micas de grupo, simulaciones, comentarios de lecturas, material audiovisual鈥)
鈥 Lectura y an谩lisis de documentos
鈥 Talleres/seminarios
鈥 Tutorizaci贸n individual y grupal
(ver observaciones)
Sistema de evaluaci贸n
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
a) Asistencia y participaci贸n activa en las sesiones de clase.
c) Realizaci贸n en grupos (2 personas) de una ficha-resumen de las experiencias pr谩cticas presentadas en aula.
d) Realizaci贸n individual de un trabajo monogr谩fico en torno a uno de los siguientes temas:
- Pobreza y exclusi贸n social: marcos normativos.
- Colectivos empobrecidos: caracter铆sticas y estrategias de actuaci贸n
- Medidas y redes de inclusi贸n social: Rentas de Inserci贸n social (RISGA, IMV, RBU)
- Pol铆ticas migratorias. Mobilidad, identidad y cidadan铆a
CRITERIOS
Actividad a) requisito para proceder a la evaluaci贸n.
Actividad c) 30% de la calificaci贸n
Actividad d) 70% de la calificaci贸n
Para proceder a la evaluaci贸n de la asignatura, ser谩 necesario haber completado y entregado dentro del plazo establecido (煤nico para todos los y las estudiantes) todas las actividades de evaluaci贸n especificadas.
Para superar a materia la calificaci贸n m铆nima de las fichas de experiencias y del trabajo monogr谩fico deber谩 ser de aprobado (5). De suspender una de las actividades, se mantendr谩 la calificaci贸n de la aprobada y se repetir谩 individualmente, para la segunda oportunidad, 煤nicamente la actividad suspensa.
ALUMNADO EXCEPCIONALMENTE DISPENSADO DE ASISTENCIA
El alumnado excepcionalmente dispensado de asistencia, seg煤n la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General de la Universidad de Santiago de Compostela (), con exenci贸n total de docencia (),seguir谩 el siguiente proceso y criterios de evaluaci贸n:
a) Realizaci贸n individual de las pr谩cticas indicadas a partir de los documentos web disponibles (30% de la calificaci贸n).
b) Realizaci贸n individual del trabajo monogr谩fico (70% de la calificaci贸n).
El profesorado indicar谩 en tutor铆as personales las caracter铆sticas de las pr谩cticas (a) el trabajo monogr谩fico (b)
Para proceder a la evaluaci贸n de la asignatura, ser谩 necesario haber completado y entregado dentro del plazo establecido (煤nico para todos los y las estudiantes) todas las actividades de evaluaci贸n especificadas.
Para superar a materia la calificaci贸n m铆nima de las fichas de experiencias en conjunto, y del trabajo monogr谩fico deber谩 ser de aprobado (5). De suspender una de las actividades, se mantendr谩 la calificaci贸n de la aprobada y se repetir谩 individualmente, para la segunda oportunidad, 煤nicamente la actividad suspensa.
Todas las alumnas y alumnos matriculadas en esta materia, se evaluar谩n seg煤n los criterios y actividades se帽aladas en cualquiera de las oportunidades previstas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥 de la 奇趣腾讯分分彩.
HORAS PRESENCIALIDAD
Clases expositivas 10 100%
Clases interactivas de seminario 7 100%
Tutor铆as individuales y/o en grupos reducidos 1 50%
Trabajo personal del/la alumno/a 51 0%
Realizaci贸n de trabajos 3 100%
Exposici贸n de trabajos 3 100%
Se aconseja un trabajo continuado en la materia, recomend谩ndose prioritariamente:
- Una lectura detenida, reflexiva y cr铆tica del Programa de la materia.
- Generar y mantener un ritmo de trabajo que permita la vinculaci贸n continuada con los procesos de ense帽anza y aprendizaje promovidos en la materia.
- Tomar y hacer operativas decisiones que posibiliten una adecuada organizaci贸n en el tiempo, compatibilizando los requerimentos de esta materia con los de las otras materias del master.
- Realizar lecturas complementarias de libros o publicaciones, ya sean recomendadas por el profesorado, o personalmente seleccionadas, alrededor del tema objeto de estudio.
- Hacer uso de las tutor铆as como un derecho de los estudiantes asociado a una mejora significativa de las posibilidades de aprendizaje y de la personalizaci贸n del proceso educativo atendiendo a diferencias de intereses, expectativas, problem谩ticas espec铆ficas, etc.
ASISTENCIA LA CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia la clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES (). En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una "mejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individual, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa". Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
CORREOS ELECTR脫NICOS
En todo proceso de comunicaci贸n mediante correo electr贸nico profesoras-alumnado, se emplear谩 exclusivamente el correo de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es). El alumnado debe establecer las medidas que le permitan tener un seguimiento actualizado de este medio de comunicaci贸n.
USO DEL M脫VIL Y ORDENADOR
Queda restringido el uso de tel茅fono m贸vil y ordenador personal en el aula (presencial o telem谩tica) a su empleo como herramienta de trabajo siguiendo las instrucciones dadas por las docentes. La actividad acad茅mica (clases/tutor铆as) es un proceso privado de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en l asignatura, responsabiliz谩ndose quien incumpla de las consecuencias legales y acad茅micas que pueden derivarse de un empleo inadecuado del mismo, en cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos (/es/politica-privacidad-proteccion-datos)
NORMATIVA APA
En la realizaci贸n de las pr谩cticas y trabajos se seguir谩n las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7陋 ed. Washington: APA, 2012-, que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Una gu铆a resumida en castellano se puede encontrar en la siguiente direcci贸n:
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA ELABORACI脫N DE TRABAJOS
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
Si los docentes de la materia solicitan la entrega en papel, se ruega cumplir las siguientes indicaciones que
mejorar谩n la responsabilidad ambiental en el empleo de recursos:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO:
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace: /gl/servizos/area/igualdade/cultura-institucional
PROTECCI脫N DE DATOS
Se recuerda la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
German Vargas Callejas
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813820
- german.vargas [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Ana Vazquez Rodriguez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813818
- ana.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Anais Quiroga Carrillo
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813890
- anais.quiroga.carrillo [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 10 |
Friday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 10 |
01.13.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |