ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 45 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 10 Interactive Classroom: 18 Total: 75
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Financial and Tax Law
Center Faculty of Labour Relations
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1.-Conocimiento de los diversos tributos que conforman el sistema tributario espa帽ol
2.- Estudio de la problem谩tica espec铆fica de la calificaci贸n de los hechos de la realidad sometidos a imposici贸n en el 谩mbito de las relaciones laborales
3.- Conocimiento de las fuentes para:
- Argumentar l贸gicamente.
- Profundizar en el conocimiento.
- Actualizar y autogestionar el propio conocimiento.
4.-Interrelaci贸n del Derecho Tributario con el resto del ordenamiento, fundamentalmente debido a la utilizaci贸n de categor铆as jur铆dicas en la definici贸n de las realidades sometidas a imposici贸n.
5.- Formaci贸n de valores constitucionales.
-Tributaci贸n de los trabajadores por cuenta ajena El salario. Retribuciones asimiladas a rentas del trabajo. Rentas en especie. Exenciones. Reducciones y gastos deducibles. Retenciones. (IRPF).
-Tributaci贸n del trabajador aut贸nomo. R茅gimen especial del trabajador aut贸nomo dependiente. Los reg铆menes objetivos de tributaci贸n. (IRPF e IVA)
-Relaciones laborales especiales. Especialidades. (IRPF)
-Las rentas laborales obtenidas por no residentes (IRNR)
- FERREIRO LAPATZA, CLAVIJO HERN脕NDEZ, MART脥N QUERALT, P脡REZ ROYO e TEJERIZO L脫PEZ, Curso de Derecho Tributario, Marcial Pons, Madrid, 煤ltima edici贸n.
- CASADO OLLERO, LOZANO SERRANO, MART脥N QUERALT e TEJERIZO L脫PEZ, Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos, Madrid, 煤ltima edici贸n.
- CAYON GALIARDO, A. (dir.), Los Impuestos en Espa帽a, Aranzadi, Pamplona, 煤ltima edici贸n.
- MART脥N QUERALT/LOZANO SERRANO/POVEDA BLANCO, Derecho Tributario, Thomson-Aranzadi, Pamplona, 煤ltima edici贸n.
COLECCIONES LEGISLATIVAS:
- C贸digo Tributario, Aranzadi, Pamplona.
- Derecho Financiero y Tributario espa帽ol. Normas b谩sicas, Lex Nova, Valladolid.
- Legislaci贸n b谩sica del sistema tributario espa帽ol, Civitas, Madrid.
- Derecho Financiero y Tributario, Ariel, Barcelona.
Competencias generales del m谩ster a las que contribuye la materia:
-Saber reconocer los aspectos econ贸micos de la Seguridad Social y de las Relaciones Laborales.
- Desarrollar la capacidad de organizaci贸n, planificaci贸n y toma de decisiones.
- Adquirir los conocimientos necesarios en los campos laboral, tributario y de Seguridad Social para prestar servicios de asesor铆a socio-laboral.
- Conocer los derechos y obligaciones de los trabajadores y las distintas formas de extinci贸n del contrato de trabajo.
Competencias espec铆ficas de la materia:
- Asesorar a las PYMES en el campo sociolaboral.
- Gestionar todas las cuestiones relativas al 谩mbito de las relaciones laborales.
- Identificar los distintos tipos de empresas y sociedades incluidas las de econom铆a social y sus reg铆menes jur铆dicos.
- Capacitar para gestionar los tributos relacionados con el 谩mbito empresarial.
Competencias b谩sicas a las que contribuye la materia:
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n;
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio;
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan) a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades;
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
La materia se imparte en un formato nucleado en torno a las clases expositivas y clases interactivas; junto a estas, se prev茅 llevar a cabo actividades en seminario y de elaboraci贸n de trabajos, para lo que se contar谩, como apoyo para los alumnos, con varias sesiones de tutor铆as de car谩cter obligatorio.
El objetivo de las clases expositivas es facilitar a los alumnos el contenido te贸rico propio de la materia, de manera tal que sean capaces de manejar suficientemente los principales conceptos que la configuran. Esta formaci贸n permitir谩 al alumno poder afrontar el examen de la documentaci贸n complementaria que se se帽ale, y realizar un an谩lisis cr铆tico de tales documentos.
En las clases interactivas se tratar谩 de conseguir que el alumno aplique los conocimientos previamente adquiridos 鈥揺n su aprendizaje en las clases expositivas y su aprendizaje aut贸nomo derivado- a supuestos pr谩cticos, que responder谩n a situaciones que se producen en la realidad jur铆dico-tributaria, lo que obligar谩 a los alumnos a un an谩lisis de aspectos interdisciplinares siempre presentes en la asesor铆a fiscal.
En el seminario y en los trabajos orientados en las tutor铆as de estudiar谩n temas que merezcan una especial atenci贸n por alguna raz贸n concreta que ser谩 valorada por el profesor responsable. Los motivos de la elecci贸n del tema pueden ser una reciente modificaci贸n legislativa o jurisprudencial significativa o la relevancia social de ese concreto aspecto de la materia. El objetivo fundamental de estas actividades es el refuerzo de la capacidad cr铆tica y argumentativa del alumno.
Para el desarrollo de la docencia, en cualquiera de sus modalidades, los alumnos dispondr谩n de toda la informaci贸n b谩sica en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩: apuntes, casos pr谩cticos, bibliograf铆a recomendada, enlaces web, etc. Asimismo, la 奇趣腾讯分分彩 pone a su disposici贸n el acceso a importantes bases de datos legislativas, jurisprudenciales y bibliogr谩ficas que permitir谩n la resoluci贸n de los distintos supuestos pr谩cticos propuestos y la elaboraci贸n de los trabajos, individuales o colectivos, que se sugieran a los alumnos.
La evaluaci贸n de la materia tiene en cuenta todas las actividades que se realizan a lo largo del curso, considerando distintos aspectos de la adquisici贸n de competencias a las que contribuye esta materia, as铆 como otros aspectos como el dominio de la terminolog铆a propia de la materia o la participaci贸n activa.
Como figura en la memoria de la titulaci贸n, los criterios que se tendr谩n en consideraci贸n para la evaluaci贸n del dominio de las competencias gen茅ricas y espec铆ficas de la asignatura, as铆 como los instrumentos evaluativos y el peso que cada uno tendr谩 en la calificaci贸n final ser谩n los siguientes:
1潞) 50% de la nota se obtendr谩 a trav茅s de un sistema de evaluaci贸n continua en la que se atender谩, a trav茅s de la observaci贸n y notas del profesor sobre el desarrollo de las clases, a los siguientes criterios:
- Inter茅s demostrado a lo largo de la asignatura
- Participaci贸n activa en clase
- Resoluci贸n adecuada de los supuestos pr谩cticos
- Evaluaci贸n de trabajos: estructura, documentaci贸n, originalidad y presentaci贸n
2潞) El otro 50% de la nota se obtendr谩 a trav茅s de un examen final en el que se valorar谩 de forma especial la adquisici贸n de las siguientes competencias:
- Aplicaci贸n de conocimientos te贸ricos de la materia a cuestiones pr谩cticas de la misma
- Control terminol贸gico especializado
- Razonamiento argumentado de los temas
- Capacidad de an谩lisis cr铆tico, y de s铆ntesis de la informaci贸n
- Coherencia en la exposici贸n de la argumentaci贸n.
En todo caso ser谩 preciso superar las dos modalidades de evaluaci贸n para poder obtener una calificaci贸n que implique superar la materia.
Los mismos criterios de evaluaci贸n ser谩n aplicables en la segunda oportunidad. De cara a esta segunda oportunidad, los alumnos que sin tener exenci贸n de docencia no hayan superado la calificaci贸n m铆nima requerida en la parte interactiva podr谩n recuperar esa parte a trav茅s de la realizaci贸n en el examen de la segunda oportunidad de uno o varios supuestos pr谩cticos (otorgando, de ser el caso, tiempo suplementario para su resoluci贸n).
Teniendo en cuenta que cada cr茅dito ECTS equivale a 25 horas de trabajo para el estudiante, esta materia representa un total de 75 horas de trabajo, repartidas como sigue:
Tal y como figura en la memoria de la titulaci贸n, el trabajo presencial en el aula supondr谩 un total de 30 horas, estructuradas en: docencia expositiva (9), docencia interactiva (12), seminarios (6), tutor铆as (2), actividades de evaluaci贸n (1).
El trabajo personal del alumno supondr谩 75 horas: estudio individual (30), lecturas recomendadas (20), escritura de ejercicios y trabajos (13), preparaci贸n y escritura de trabajos en grupo (6), preparaci贸n de presentaci贸n oral (4), asistencia a seminarios y actividades (2)
Se recomienda el estudio diario de la materia, vinculando la asimilaci贸n de conceptos a su explicaci贸n en clase. De igual forma, la resoluci贸n de los diversos casos pr谩cticos, que permitan al alumno contrastar -casi como un sistema de autoevaluaci贸n- el nivel de comprensi贸n alcanzado. Asimismo, resulta altamente recomendable el recurso a las tutor铆as para aclarar conceptos y resolver problemas.
Las clases se impartir谩n en castellano.
Juan Jose Nieto Montero
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Financial and Tax Law
- Phone
- 881814674
- j.nieto [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jorge Taboada Villa
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Financial and Tax Law
- jorgetaboada.villa [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
05.23.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 |
06.18.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 |