ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 3 Interactive Classroom: 18 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
El alumnado estar谩 capacitado para concebir, planificar y ejecutar contenidos y productos informativos en diferentes g茅neros y para diversos soportes. Los resultados de este aprendizaje ser谩n, fundamentalmente, la elaboraci贸n pr谩ctica de contenidos period铆sticos listos para su difusi贸n en medios tradicionales o online.
Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida. Solamente tienen derecho a ser evaluados en funci贸n de los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
- Incorporaci贸n a las rutinas de producci贸n de los contenidos informativos
- Manejo de espacios y tiempos
- Dise帽o y redacci贸n informativa para diferentes soportes
- Normas de estilo, redacci贸n y elaboraci贸n de contenidos transmedia
- Producci贸n, documentaci贸n e instrumentos de fusi贸n de texto, imagen y son
- Visibilizaci贸n y presentaci贸n del contenido informativo, seg煤n soporte de difusi贸n
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Incorporaci贸n a las rutinas de producci贸n de los contenidos informativos
Manejo de espacios y tiempos
1.1 Significado, origen y retos de la Narrativa Transmedia
1.2 Principios, caracter铆sticas y tipos de Transmedia
1.3 Diferencias entre transmedia, crossmedia y multimedia
1.4 La Web 2.0 y las convergencias empresarial y profesional
TEMA 2. Dise帽o y redacci贸n informativa para diferentes soportes
Normas de estilo, redacci贸n y elaboraci贸n de contenidos transmedia
2.1 Significado y origen del Periodismo Transmedia
2.2 Caracter铆sticas del nuevo perfil profesional
2.3 Principios transmedia en el periodismo
2.4 G茅neros del Periodismo Transmedia
TEMA 3. Producci贸n, documentaci贸n e instrumentos de fusi贸n de texto, imagen y son
Visibilizaci贸n y presentaci贸n del contenido informativo, seg煤n soporte de difusi贸n
3.1 Como contamos nuestra historia?
3.2 A qui茅n dirigimos nuestra historia?
3.3 Como publicamos nuestra historia?
3.4 Ejemplos period铆sticos significativos
3.5 Herramientas del periodista digital
CONTENIDOS PR脕CTICOS
1.- Elaboraci贸n de la memoria de un proyecto transmedia en base a los siguientes par谩metros: premisas y prop贸sitos, audiencias, plataformas medi谩ticas y lenguajes, fuentes y personajes, extensiones y desarrollo, Engagement/compromiso.
2.- Elaboraci贸n de un reportaje transmedia en soporte digital, en coherencia con la planificaci贸n dise帽ada en el primero ejercicio.
Bibliograf铆a b谩sica
Cabrera, M陋. A. (2013). Evoluci贸n de los Cibermedios. De la convergencia digital a la distribuci贸n multiplataforma. Madrid: Fragua.
Cebri谩n Herreros, M. y Flores Vivar, J. (2011). Periodismo en la telefon铆a m贸vil. Madrid: Fragua.
Irigaray, F. (2015). Reflexiones m贸viles: el periodismo en la era de lamovilidad. -1a ed.- Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2015.
Jaraba, J. (2014). Periodismo en Internet. C贸mo escribir y publicar contenidos de calidad en la red. Barcelona: Robin Book
Porto, D., Flores, J. (2012). Periodismo transmedia: reflexiones y t茅cnicas para el ciberperiodista los laboratorios de medios interactivos. Madrid: Fragua
Porto, D. y Flores, J. (2012) Periodismo transmedia. Madrid: Fragua.
Scolari, C. (2013), Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Bilbao: Deusto
Bibliograf铆a complementaria
Agirreazkuenaga, I.; Larrondo, A. (Org.). Active Audiences and Journalism. Analysis of the Quality and Regulation of the User Generated Contents. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del Pa铆s Pasco.
Barbosa, S. (2014). Jornalismo e m铆dias m贸veis no contexto da converg锚ncia. Porto: EDIPUCRS.
Barbosa, S. e Mielniczuk, L. (2013). Jornalismo e Tecnologias M贸veis. Covilh茫: Labcom.
Bernal, A. (2015). Herramientas digitales para periodistas. Barcelona: UOC.
Bull, A. (2015). Multimedia journalism. Londres: Routledge.
Barbosa, S.; Silva, F. y Nogueira, l. (2014). An谩lise da converg锚ncia de conte煤dos em produtos jornal铆sticos com presen莽a multiplataforma. En Pellanda, E. C.
Canavilhas, J. (2013). Not铆cias e Mobilidade. O jornalismo na era dos dispositivos m贸veis .Covilh茫: Livros LabCOM.
Canavilhas, J. ; Fuente, M. L. ; Palomo, B. ; Palau, D. ; Llorca, G. y Sanchez, M. (2015). Interactivity and Neojournalism: a Professional Perspective. En: MESO, K.;
Canavilhas, J. y Satuf, I. (2015). Jornalismo para Dispositivos M贸veis: Produ莽茫o, Distribui莽茫o e Consumo. Covilh茫: Labcom.
Gitner, S. (2015). Multimedia storytelling for digital communicators in a multiplatform world. Londres: Routledge.
Kung, L. (2015). Innovatiors in digital news. Oxford: I.B. Tauris & Coltd.
RivaS, R. (2016). La fotograf铆a m贸vil. Madrid: Anaya Multimedia.
Verhoff, N. (2012). Mobile screens. The visual regime of navigation. 脕msterdam: University Press.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CG03 鈥 Analizar o ejecutar los procesos de producci贸n, de gesti贸n y de difusi贸n del conocimiento a trav茅s de contenidos informativos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT01 鈥 Elaborar y gestionar contenidos informativos.
CT03 鈥 Emplear las tecnolog铆as de la comunicaci贸n multimedia y hipermedia.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CEO-12: "Elaborar un proyecto, verificar su viabilidad y ejecutarlo en soportes en l铆nea".
Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida. Solamente tienen derecho a ser evaluados en funci贸n de los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida. Solamente tienen derecho a ser evaluados en funci贸n de los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
El alumnado tendr谩 las siguientes actividades formativas programadas:
- Clases expositivas: 3
- Clases interactivas: 18
- Tutor铆as en grupo: 3
- Actividades de evaluaci贸n: 2
- Trabajo personal del alumno: 49
El sistema de evaluaci贸n continua implicar谩 trabajo continuo por parte del alumno a lo largo de toda la materia, as铆 como su asistencia y participaci贸n de los debates originados en el aula.
Para la elaboraci贸n de los trabajos pr谩cticos tambi茅n es imprescindible la asistencia y el seguimiento de los productos period铆sticos transmedia que puedan inspirar al estudiante en la elaboraci贸n del trabajo final. Para poder ser quien de competir en un contexto que evoluciona a un ritmo veloz es necesario que el alumno se familiarice ya no solo con conceptos, sino con las nuevas aplicaciones que se le presentan en su quehacer profesional. Para eso, se aconseja que el estudiante sea cr铆tico, participativo y activo.
Para estimular estas capacidades, el alumno debe seguir los principales recursos web que el profesor ponga a su disposici贸n y estar al tanto de los 煤ltimos informes relacionados con el mercado de las aplicaciones m贸viles, entre otros. El inter茅s por proyectos innovadores y la lectura van a ser los elementos que permitan mejorar la creatividad de los estudiantes de cara a la realizaci贸n de los proyectos pr谩cticos finales.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Berta Garcia Orosa
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816524
- berta.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
06.02.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
07.04.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |