ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Dotar al alumno de un conocimiento profundo sobre el funcionamiento de las instituciones econ贸micas internacionales desde una perspectiva cr铆tica.
Las relaciones econ贸micas entre pa铆ses.
El proceso de institucionalizaci贸n de la econom铆a internacional a partir de 1945.
Organismos de cooperaci贸n econ贸mica (I): del GATT a la OMC.
Organismos de cooperaci贸n econ贸mica (II): el FMI.
Organismos de cooperaci贸n econ贸mica (III): el grupo Banco Mundial.
Los procesos de integraci贸n econ贸mica. El caso de la Uni贸n Europea.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Jos茅 Antonio Alonso (director), Lecciones sobre econom铆a mundial, Editorial Thomson-Civitas, Madrid, 2011.
Donato Fern谩ndez Navarrete. Fundamentos econ贸micos de la UE. Thomson, 2007.
Sara Gonz谩lez Fern谩ndez, Organizaci贸n econ贸mica internacional, Ed. Pir谩mide, Madrid, 2002.
C谩ndido Mu帽oz Cidad, Estructura econ贸mica internacional, Thomson-Civitas, Madrid, 2003.
Rafael Mu帽oz de Bustillo y Rafael Bonete Perales. Introducci贸n a la UE; un an谩lisis desde la econom铆a. Alianza editorial, 2009.
Jaime Requeijo, Econom铆a mundial, 3陋 edici贸n, McGraw-Hill, Madrid, 2006.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Jos茅 Carlos Fern谩ndez Rozas, Sistema del comercio internacional, Editorial Civitas, Madrid, 2001.
Jos茅 Manuel Garc铆a de la Cruz y Gemma Dur谩n Romero (coordinadores), Sistema Econ贸mico Mundial, Thomson, Madrid, 2004
Josep M陋 Jord谩n Galduf (coordinador), Econom铆a de la Uni贸n Europea, Editorial Civitas, Madrid, 2008.
Luis Fernando Lobej贸n Herrero, El comercio internacional, eds. Akal, Madrid, 2001.
Elvira Mart铆nez Chac贸n y Jos茅 M陋 Garc铆a Alonso (coordinadores), Econom铆a mundial, Editorial Ariel, Barcelona, 2002.
Ram贸n Tamames y M贸nica L贸pez, La Uni贸n Europea, Alianza Editorial, Madrid, 2002.
Adquirir los conocimientos instrumentales m铆nimos para el conocimiento de las instituciones econ贸micas internacionales
Acercarse a la comprensi贸n del funcionamiento actual de las instituciones internacionales en el presente y en su g茅nesis
Adquirir capacidades m铆nimas en el enfoque cr铆tico sobre el funcionamiento de dichas instituciones
Conocer la perspectiva sist茅mica en el an谩lisis de la econom铆a mundial en su perspectiva institucional, lo que implica una promoci贸n de la capacidad de an谩lisis cr铆tico en el estudiante
Para el desarrollo del programa de la materia conjugamos el m茅todo did谩ctico de la lecci贸n magistral -o clase expositiva-, que tiene como objetivo la exposici贸n completa, sistem谩tica y ordenada por parte del profesor del contenido de los temas y ep铆grafes descritos con anterioridad, as铆 como de la formulaci贸n de distintos ejercicios de car谩cter m谩s pr谩ctico, junto con las clases interactivas, en las que se requiere de la participaci贸n y trabajo del alumno.
Asimismo, los alumnos deber谩n realizar a lo largo del curso dos trabajos individuales definidos al principio del cuatrimestre.
La evaluaci贸n se basar谩 principalmente (70% nota final) en un prueba escrita sobre el temario desarrollado a lo largo del curso acad茅mico. Esta nota se complementar谩 con otras actividades propias de una evaluaci贸n continua (30% nota final), a saber: asistencia (m铆nimo 80% sesiones): 5%; participaci贸n (notas del profesor sobre la participaci贸n activa del alumno en las clases y los comentarios/debates vertidos sobre los diferentes temas analizados): 10%; estudio de casos (valoraci贸n de los trabajos realizados durante el curso): 15%.
Los alumnos a los que la Junta de Facultad les haya reconocido el derecho a disfrutar de una "exenci贸n de docencia" ser谩n evaluados exclusivamente en funci贸n de la calificaci贸n que obtengan en el examen final de la asignatura y de las actividades interactivas que entregar谩n por escrito a trav茅s del Aula virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Para la elaboraci贸n del TFM es altamente recomendable la realizaci贸n del "Curso avanzado de formaci贸n en competencias en informaci贸n" impartido por la Biblioteca Universitaria de la 奇趣腾讯分分彩. Por lo que la obtenci贸n del certificado de aptitud, en el per铆odo del curso que se imparta esta materia, ser谩 valorada con 0,30 puntos, que se a帽adir谩 al total de la nota obtenida.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta del examen o de las actividades interactivas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases de encerado en grupo grande: 9
Clases de encerado ou ordenador en grupo reducido: 12
Tutor铆as en grupo reducido o individual: 3
Evaluaci贸n grupo grande: 6
Total horas trabajo presencial en el aula: 30
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 15
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 15
Otros trabajos en el ordenador/laboratorio: 5
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o semejante: 10
Total horas trabajo personal del alumno: 45
Se considera imprescindible para la superaci贸n de la materia, no s贸lo la memorizaci贸n de los contenidos de los ep铆grafes, sino, sobre todo, la comprensi贸n de los mismos, para lo que es oportuno tambi茅n la resoluci贸n de manera individual de los ejercicios propuestos, ya que el examen no es el mejor momento para que se formulen dudas al respeto.
En caso de que, tras la participaci贸n activa en clase del alumno al largo del curso, la realizaci贸n de las actividades propuestas y la calificaci贸n obtenida en los ex谩menes no fuera suficiente para superar la materia en la convocatoria de junio, el alumno deber谩 realizar el examen de la convocatoria de julio, conservando las notas obtenidas en los trabajos y por la asistencia y participaci贸n activa en las aulas. Esta reserva no se har谩 para convocatorias posteriores.
Bibliograf铆a b谩sica y complementaria
En el caso de pasarse a alguno de los escenarios con restricciones de la docencia presencial, el profesor suministrar谩 por medios virtuales los recursos necesarios para el estudio de la materia. Esto se entender谩 sin perjuicio de las b煤squedas de materiales e informaci贸n que puedan corresponder a los alumnos, en la realizaci贸n de las tareas que el profesor les ponga.
Metodolog铆a de la ense帽anza
A lo largo del curso se mantendr谩 abierta un aula virtual de esta materia, en la que estar谩 a disposici贸n de los alumnos el material que el profesor estime oportuno suministrarles por este canal, y en la que se fijar谩n los trabajos a realizar por los alumnos. Por tanto, el seguimiento a trav茅s del aula virtual resulta imprescindible para la materia.
Aquellos estudiantes matriculados en esta materia podr谩n acceder mediante la cuenta de correo de la RAI que tienen constituida, introduciendo la cuenta de correo completa y la contrase帽a en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 ().
En caso de dudas sobre su funcionamiento, se podr谩 adquirir informaci贸n en las p谩ginas virtuales del CETA: .
La organizaci贸n de las tutor铆as para el estudiantado se comunicar谩 por cada profesor.
Francisco Jesus Ferreiro Seoane
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- franciscojesus.ferreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 18 |
05.26.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |
07.04.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 18 |