ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Tener un conocimiento profundo de los diversos enfoques y modelos de planificaci贸n de planes y acciones formativas, de los planteamientos te贸ricos que subyacen a cada uno de ellos y de las ventajas e inconvenientes que conlleva su uso.
2. Conocer y saber desarrollar las diversas operaciones que requiere el dise帽o de un proceso formativo: an谩lisis de la demanda, contextualizaci贸n de la propuesta, diagn贸stico de necesidades, establecimiento de los objetivos y las prioridades, selecci贸n y secuenciaci贸n de las acciones y metodolog铆as a emplear, selecci贸n y/o dise帽o de los recursos, valoraci贸n de los costos, dise帽o de los dispositivos para la evaluaci贸n del proceso y de los resultados.
3. Estar en condiciones de analizar los diversos componentes de propuestas formativas realizadas desde diversas instancias (nacionales e internacionales) valorando su coherencia interna, su adaptaci贸n al destinatariado y su viabilidad.
4. Asesorar y gestionar la planificaci贸n, desarrollo y evaluaci贸n de programas de formaci贸n.
5. Realizar presupuestos de acciones y planes de formaci贸n.
- Bloque I: Sentido de la formaci贸n en la actualidad: condicionantes estructurales, personales e institucionales de la formaci贸n; marco normativo legal e institucional; la evoluci贸n de la formaci贸n; modalidades, escenarios y oportunidades de formaci贸n en el contexto actual.
- Bloque II: Planificaci贸n de los procesos formativos: modelos y enfoques de la formaci贸n; fases de la planificaci贸n: fundamentaci贸n y contextualizaci贸n de la propuesta, establecimiento de competencias, objetivos y prioridades, selecci贸n de contenidos, metodolog铆a formativa, estimaci贸n de recursos, valoraci贸n de costes y dise帽o de la evaluaci贸n; la planificaci贸n y sus 谩mbitos; proyectos, planes y programas.
- Bloque III: Evaluaci贸n en la formaci贸n: concepto y modelos; an谩lisis de necesidades; dimensiones; instrumentos y agentes; posibilidades y l铆mites de la evaluaci贸n.
Bibliograf铆a B谩sica:
Cano, E. (2015). Evaluaci贸n de la formaci贸n. Algunas lecciones aprendidas y algunos retos de futuro. Revista Educar, 51(1), 109-125.
Fern谩ndez, C. (2004). Un enfoque pedag贸gico para el dise帽o de programas de formaci贸n en contextos organizativos. Teor铆a de la Educaci贸n, 16, 109-144.
Gonz谩lez-Sanmamed, M., Sangr脿, A., Souto-Seijo, A., & Est茅vez, I. (2018). Ecolog铆as de aprendizaje en la Era Digital: desaf铆os para la Educaci贸n Superior. Publicaciones, 48(1), 25-45.
S谩nchez Gonz谩lez, M. (2021). Dise帽o/adaptaci贸n de programas formativos a e-learning: claves y toma de decisiones.
Triana, M. S. F., & Medina, L. A. H. (2019). La medici贸n del impacto en las capacitaciones: una herramienta eficaz dentro de la empresa. RECUS: Revista Electr贸nica Cooperaci贸n Universidad Sociedad, 4(2), 24-32.
Bibliograf铆a Complementaria:
Alles, M. (2019). Formaci贸n, Capacitaci贸n, Desarrollo-Volumen 1: Dise帽ar, planificar e implementar actividades formativas efectivas y eficaces mirando al 2030/2040 (Vol. 1). Ediciones Granica.
Andr茅s, M.P. (2005). Gesti贸n de la formaci贸n en la empresa. Pir谩mide.
Bjornavold, J. (2002). Evaluaci贸n y reconocimiento del aprendizaje no formal en Europa. Principales tendencias y retos. Formaci贸n XXI, 3, 12-21.
Fern谩ndez, J. T. (2007). Estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socioprofesional. Revista Iberoamericana de Educaci贸n, 43(6), 1-12.
Fern谩ndez, J. T., & Bueno, C. R. (2016). Evaluaci贸n de competencias profesionales en educaci贸n superior: retos e implicaciones. Educaci贸n XX1, 19(1), 17-37.
Gair铆n, J. (2010). La evaluaci贸n del impacto en programas de formaci贸n. REICE. Revista Electr贸nica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaci贸n.
Gair铆n, J. (2011). Formaci贸n de profesores basada en competencias. Bord贸n. Revista de pedagog铆a, 63(1), 93-108.
Garc铆a, J., & Sabater, R. (2004). Fundamentos de direcci贸n y gesti贸n de Recursos Humanos. Thomson.
Gim茅nez, V., & Tejada, J. (2007) (Coords.). Formaci贸n de formadores. Escenario institucional. Thomson.
Hargreaves, A. (2003). Ense帽ar en la sociedad del conocimiento: La educaci贸n en la era de la inventiva. Octaedro.
Hinojo Lucena, F. J., Aznar D铆az, I., & Romero Rodr铆guez, J. M. (2020). Factor humano en la productividad empresarial: un enfoque desde el an谩lisis de las competencias transversales. Innovar, 30(76), 51-62.
Lamata, R. (2003). La construcci贸n de procesos formativos en la educaci贸n no formal. Narcea.
Loaiza-Aguirre, M. I., & Andrade-Abarca, P. S. (2021). An谩lisis de programas de desarrollo profesional del profesorado universitario. Revista Virtual Universidad Cat贸lica del Norte, (63), 161-195.
L贸pez, J. (2005). Planificar la formaci贸n con calidad. CissPraxis.
Nav铆o, A. (2005). Las competencias profesionales del formador: Una visi贸n desde la formaci贸n continua. Octaedro.
Pineda, P. (2002). Gesti贸n de la formaci贸n en las organizaciones. Ariel.
Sangr脿, A., Guitert Catas煤s, M., & Behar, P. A. (2023). Competencias y metodolog铆as innovadoras para la educaci贸n digital. Revista iberoamericana de educaci贸n a distancia, 26 (1), 9-16.
Tejada. J., & Ferr谩ndez, E. (2007). La evaluaci贸n del impacto de la formaci贸n como estrategia de mejora en las organizaciones. Revista Electr贸nica de Investigaci贸n Educativa, 9(2), 1-15.
Vera Millal茅n, F. (2016). Infusi贸n de habilidades blandas en el curr铆culo de la educaci贸n superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akad猫meia, 15(1), 53-73.
Virg贸s S谩nchez, M., Burguera Condon, J. L., & P茅rez Herrero, M. D. H. (2022). La Formaci贸n Profesional Dual en la empresa desde la perspectiva de sus protagonistas. Revista complutense de educaci贸n.
COMPETENCIAS GENERALES
CG2- Plantear y resolver problemas extra铆dos de la pr谩ctica, llegando a usar esquemas de resoluci贸n no conocidos (ser creativo/a).
CG3 - Adoptar actitudes favorables hacia la participaci贸n e implicaci贸n en procesos de formaci贸n y hacia la colaboraci贸n como pauta de relaci贸n profesional.
CG4 - Organizar y gestionar la utilizaci贸n y el funcionamiento de recursos humanos, materiales y tecnol贸gicos en entornos formativos.
CG5 - Actuar con soltura en el uso y aplicaci贸n de metodolog铆as did谩cticas.
CG6 - Asumir un compromiso 茅tico y metodol贸gico con la pr谩ctica cient铆fica y profesional.
CG7 - Tener iniciativa en la intervenci贸n en contextos complejos, resolver situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE4 - Identificar aspectos espec铆ficos de las problem谩ticas y tendencias educativas actuales.
CE5 - Desarrollar una actitud positiva hacia la incorporaci贸n de las t茅cnicas y/o procedimientos de recogida de informaci贸n en el trabajo profesional.
CE6 - Contribuir al establecimiento de pol铆ticas o estrategias de actuaci贸n para la mejora de la formaci贸n.
CE8 - Dise帽ar y poner en marcha procesos formativos de calidad que respondan a necesidades de la pr谩ctica profesional y a nichos formativos emergentes.
CE9 - Implicarse, aconsejar, organizar y dirigir planes de formaci贸n, desde el diagn贸stico de necesidades hasta la concreci贸n en acciones de formaci贸n organizadas por prioridad, as铆 como su evaluaci贸n y seguimiento.
CE11 - Promover, planificar y dirigir la implantaci贸n de procesos y modelos de gesti贸n de la calidad.
CE15 - Detectar y evaluar los diferentes factores tanto personales, interpersonales o sociales que inciden en determinadas situaciones y que son generadores o mantienen situaciones de exclusi贸n.
Esta asignatura se fundamenta en un proceso de aprendizaje te贸rico-pr谩ctico que lleve al estudiantado, tanto a conocer los fundamentos de toda planificaci贸n, como a analizar y valorar dise帽os formativos ya existentes y, sobre esa base, a dise帽ar proyectos formativos eficaces y ajustados. Con esa l贸gica est谩 organizada la docencia.
Contaremos con sesiones expositivas, interactivas y tutor铆as. Las sesiones expositivas servir谩n de base y fundamentaci贸n en el proceso de aprendizaje y las interactivas se focalizar谩n en el trabajo pr谩ctico. En particular, se realizar谩n exposiciones por parte de las profesoras, debates sobre lecturas previamente sugeridas o t贸picos de inter茅s, supuestos pr谩cticos, estudio de casos, trabajos por parejas, trabajos en grupo, etc. El 40% de la materia se impartir谩 desde un modelo virtual, a trav茅s de la realizaci贸n de foros, de sesiones s铆ncronas y del manejo de algunas herramientas digitales para la generaci贸n de contenido y para interactuar en la Red desde un enfoque acad茅mico-profesional. Por su lado, las tutor铆as (bien individuales, bien grupales) permitir谩n clarificar la informaci贸n b谩sica, responder y atender a preocupaciones de formaci贸n y de seguimiento de la materia, etc.
La metodolog铆a de trabajo variar谩 en funci贸n de las caracter铆sticas del grupo-clase. En todo caso, la metodolog铆a siempre tratar谩 de favorecer la m谩xima congruencia posible en la explicaci贸n y comprensi贸n de la materia, en los planos individual y colectivo. Tendr谩 un peso importante el trabajo aut贸nomo por parte del alumnado, tanto individual como en el marco de los grupos que se formen en el aula.
Nota: La propuesta de actividades de la asignatura tendr谩 en cuenta las necesidades y el ritmo de desarrollo dentro de la materia y la coordinaci贸n con las asignaturas del semestre.
En la realizaci贸n de los trabajos se seguir谩n las normas de citaci贸n y referenciado de APA 7陋 Ed.
La evaluaci贸n est谩 centrada en el dominio de las competencias que se pretenden conseguir. En este sentido, el alumnado elaborar谩 una propuesta formativa en grupo, basada en competencias y que deber谩 defender delante de las docentes y de sus propios colegas de aprendizaje. La realizaci贸n del trabajo en grupo es obligatoria, tanto para alumnado con dispensa, como para alumnado asistente. La formaci贸n de grupos se organizar谩 en las dos primeras semanas de clase. Si el alumnado no logra formar grupo, ser谩 la docente quien asigne al alumnado a los grupos.
El alumnado podr谩 elegir libremente la tem谩tica objeto del proyecto, de la que deber谩 tener conocimiento el profesorado para determinar su viabilidad y pertinencia. El proyecto en cuesti贸n tendr谩 que recoger, al menos: el an谩lisis del contexto, el estudio y priorizaci贸n de necesidades, los objetivos, el establecimiento de competencias, la selecci贸n de contenidos, la estimaci贸n de materiales y recursos para alcanzar los objetivos (metodolog铆a), estrategias de evaluaci贸n, etc. Todas estas cuestiones se explicar谩n en las sesiones con m谩s detalle. Es importante tener en cuenta que los contenidos trabajados a lo largo de la materia, tanto desde la vertiente te贸rica como pr谩ctica, constituir谩n la base para la elaboraci贸n de dicho proyecto de formaci贸n que, en este caso, se iniciar谩 tan pronto comience el proceso de aprendizaje y finalizar谩 en la etapa de cierre del mismo.
La calificaci贸n obtenida estar谩 constituida por la evaluaci贸n del proyecto de formaci贸n (60%) y la participaci贸n activa en las sesiones de clase(40%). De este modo, la elaboraci贸n del proyecto en formato escrito (entregado en tiempo y forma), supondr谩 el 40% y la exposici贸n y defensa del mismo el 20%. Por otro lado, la participaci贸n activa en las sesiones de aula (40%) ser谩 evaluada a partir de la realizaci贸n de las tareas propuestas en las diferentes sesiones (presenciales/virtuales), y la actitud en el desarrollo de las clases. Esto 煤ltimo implica que la asistencia a clase es fundamental para el desarrollo de algunas tareas que constituyen parte del proceso de evaluaci贸n.
Cada estudiante superar谩 la materia cuando obtenga, al menos, la calificaci贸n de aprobado en las dos partes de la evaluaci贸n (proyecto y participaci贸n activa en las sesiones de clase). Este sistema se mantendr谩 tanto en la 1陋 como en la 2陋 oportunidad. Si alguna de las partes queda aprobada en 1陋 oportunidad se guardar谩 la nota para la 2陋 oportunidad, teniendo solo que evaluarse de la parte suspensa en 1陋 oportunidad.
En el caso del alumnado que tenga concedida la dispensa de asistencia, debe remitir el documento de concesi贸n a las docentes por email en un plazo de 10 d铆as naturales como m谩ximo desde la resoluci贸n. Posteriormente, el alumno o la alumna, recibir谩 las debidas instrucciones para la realizaci贸n de un trabajo individual que supondr谩 el 40% de la nota final, dada la imposibilidad de participar activamente en las clases presenciales, el 60% restante se identifica con el desarrollo del proyecto de formaci贸n (al igual que sus compa帽eros/as asistentes).
Nota: Los trabajos individuales o de grupo del alumnado deber谩n ser originales. La entrega de un trabajo copiado supondr谩 el suspenso en la materia y la evaluaci贸n del alumnado en la siguiente oportunidad.
Cr茅ditos ECTS: 6
ACTIVIDADES FORMATIVAS EN HORAS Y METODOLOG脥A
Actividades presenciales
Horas de clases expositivas: 12
Horas de clases interactivas: 16
Horas de tutor铆as individuales/grupales: 8
Actividades en l铆nea
Horas para las sesiones expositivas (debates sobre lecturas, etc.): 6
Horas para las sesiones interactivas: 8
Total: 50
TRABAJO PERSONAL DE CADA ESTUDIANTE
Horas de estudio, lecturas recomendadas, elecci贸n de tem谩tica para el proyecto de formaci贸n: 24
Horas de trabajo para el dise帽o del proyecto de formaci贸n: an谩lisis del contexto, estudio y priorizaci贸n de necesidades, objetivos, competencias, y selecci贸n de contenidos: 34
Horas para la aclaraci贸n de dudas y para el seguimiento del trabajo: 10
Actividades en l铆nea
Horas para la lectura cr铆tica de textos (materiales, recursos y evaluaci贸n para el proyecto de formaci贸n): 14
Horas para la presentaci贸n y defensa del proyecto de formaci贸n: 18
Total de horas de tiempo de estudio y de trabajo personal (lecturas recomendadas; elaboraci贸n, defensa y debate del proyecto, etc.): 150
El alumnado que curse esta materia tendr谩 que realizar una lectura atenta y cr铆tica de los textos sugeridos por las docentes, para as铆 manejarse de modo preciso en los conceptos propios de la disciplina y sus aplicaciones pr谩cticas. Tambi茅n resulta conveniente que el alumnado participe activamente en las tareas de aula propuestas, tanto presenciales como virtuales.
Se recomienda la utilizaci贸n de las tutor铆as para todo aquello que presente dudas y para recibir las aclaraciones, apoyo y directrices que faciliten el aprendizaje de la materia, la realizaci贸n de los trabajos que se proponen, etc.
El trabajo continuado a lo largo de la materia con la realizaci贸n de las tareas asignadas en sus plazos, as铆 como el estudio personal constituyen un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje.
En particular, se recomienda:
- Leer detenida, reflexiva y cr铆ticamente el programa de la asignatura en sus diversos apartados.
- Realizar y presentar en los plazos que se establezcan las actividades que se soliciten en clase.
- Tomar y hacer operativas decisiones que posibiliten una adecuada organizaci贸n en el tiempo, compatibilizando los requerimientos de esta asignatura con los de las dem谩s.
- Realizar lecturas complementarias de libros y revistas especializadas, recomendadas por la docente, que posibiliten una comprensi贸n globalizada de los contenidos de la asignatura.
Es necesario seguir la Instrucci贸n N潞 1/2017, de la Secretar铆a Xeral de la 奇趣腾讯分分彩, sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el siguiente enlace:
Este programa es una propuesta flexible que puede ser modificada en la medida en que las circunstancias concretas de su puesta en pr谩ctica lo requieran.
ASISTENCIA
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podr谩 solicitar la dispensa de asistencia. El alumnado que obtenga la dispensa de asistencia deber谩 presentar el documento oficial de concesi贸n a la docente a trav茅s de correo electr贸nico en un plazo de 10 d铆as naturales desde la resoluci贸n de la misma.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Se promover谩 la entrega de trabajos en formato digital. De solicitarse para la materia alg煤n trabajo impreso, sea individual o grupal, se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de espirales.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en los trabajos.
- Se recomienda que en las sesiones virtuales s铆ncronas el alumnado active la c谩mara y el micr贸fono para fomentar la interacci贸n y garantizar el seguimiento real de las sesiones鈥.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos solicitados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el siguiente enlace:
Tambi茅n se utilizar谩n otras medidas para aplicar el enfoque de g茅nero en la docencia, la promoci贸n de un clima de interacciones igualitario, la organizaci贸n paritaria de grupos siempre que sea posible, la muestra de las contribuciones cient铆ficas y t茅cnicas de las mujeres en la materia y de las propias alumnas, y la introducci贸n del g茅nero como categor铆a de an谩lisis de los trabajos del alumnado.
PROTECCI脫N DE DATOS PERSONALES
Se seguir谩 la normativa de privacidad y protecci贸n de datos personales disponible en /gl/normativa/protecciondatos/index.html
El alumnado debe utilizar necesariamente el correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (cuenta RAI) en su comunicaci贸n con el profesorado.
Obligatoriedad de empleo de las HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otros recursos facilitados y autorizados por la universidad como herramientas institucionales.
USO DEL TEL脡FONO M脫VIL
Queda restringido el uso del tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo, siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabilizando al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de una utilizaci贸n no adecuada del mismo.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas se aplicar谩 lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de calificaciones.
Maria Del Mar Sanjuan Roca
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813811
- mariadelmar.sanjuan [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Iris Estevez Blanco
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- iris.estevez.blanco [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.09.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.23.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |