ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 147 Hours of tutorials: 3 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Practicum for Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation, Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La materia de Pr谩cticas Obligatorias del M谩ster en Procesos de Formaci贸n pretende acercar al estudiante a su futura realidad laboral, a trav茅s de la inmersi贸n en uno de los contextos en los que podr谩 ejercer como profesional, posibilitando la aplicaci贸n real del saber y del saber hacer adquirido en las distintas materias del M谩ster. Con esta materia se busca, as铆, integrar las dimensiones te贸rica y pr谩ctica de la cualificaci贸n profesional que deben promover los estudios superiores.
Este proceso de integraci贸n teor铆a-pr谩ctica se desarrollar谩 a trav茅s de la observaci贸n, an谩lisis e interacci贸n con los otros profesionales en el marco de una entidad concreta. La materia de Pr谩cticas Obligatorias tiene los siguientes objetivos:
1. Recoger, analizar e interpretar datos relativos a la organizaci贸n en la que se realizan las pr谩cticas y sobre dise帽os, procesos y resultados formativos que desarrolla o intenta promover la organizaci贸n, as铆 como sobre los agentes que las integran, y que sean susceptibles de ser usados en iniciativas de cambio y mejora de procesos formativos.
2. Elaborar propuestas formativas, de asesoramiento, y/o de elaboraci贸n de materiales y recursos con fines formativos acordes con las necesidades, problemas y dilemas detectados en el contexto de realizaci贸n de las pr谩cticas.
3. Acompa帽ar a profesionales de la formaci贸n y del asesoramiento, y participar con diferentes responsabilidades en procesos formativos y de innovaci贸n acordes con las necesidades de la entidad en la que se realicen las pr谩cticas con actitud colaborativa y reflexiva.
4. Dise帽ar y desarrollar procesos de evaluaci贸n, innovaci贸n y/o investigaci贸n en los centros de realizaci贸n de pr谩cticas coherentes con las competencias del M谩ster.
Los contenidos susceptibles de ser considerados y abordados de diferentes formas en la materia de Pr谩cticas Obligatorias se relacionan con los contenidos de las dem谩s materias del M谩ster integrando cuestiones te贸ricas con pr谩cticas en un determinado contexto laboral ligado a procesos formativos y con diferentes profesionales.
Los contenidos, en funci贸n del Plan de Pr谩cticas concreto de cada estudiante y de la entidad espec铆fica, apoyar谩n el desarrollo de las competencias que pueden ser m谩s ajustadas al perfil profesional o investigador y, en la medida de lo posible, ligados a la realizaci贸n del Trabajo de Fin de M谩ster.
Bibliograf铆a b谩sica:
Gavari, E. (2012). Estrategias para la comunicaci贸n escrita en el pr谩cticum. Editorial Universitaria Ram贸n Areces.
Iglesias, M.L., Zabalza, M. A. & Raposo, M. (Coords.) (2005). El Pr谩cticum como compromiso institucional. Los planes de pr谩cticas: Pr谩cticum y Pr谩cticas en empresas en la formaci贸n universitaria. Actas do VII Symposium Internacional sobre el Pr谩cticum. Servizo de Edici贸n Dixital da Universidade de Santiago de Compostela.
Mart铆n, M陋 T., Lara. E. de & Quintanal, J. (Coords.) (2006). El Pr谩cticum en las titulaciones universitarias de educaci贸n: reflexiones y experiencias. Dykinson.
Zabalza, M.A. (2013). El Pr谩cticum y las Pr谩cticas en Empresas. En la formaci贸n universitaria. Narcea.
Bibliograf铆a complementaria:
Agudo, N. (2017). Formaci贸n de formadores para la preparaci贸n de profesionales en contextos laborales. [Tesis doctoral]. Universidad de Granada. DIGIBUG.
Nav铆o, A. (2005). Las competencias profesionales del formador: una visi贸n desde la formaci贸n continua. Octaedro.
Rubio, M陋 J., Millan, M陋 D., Cabrera, F.A., Nav铆o, A. & Pineda, P. (2011). Training in Spanish organizations: Trends and future perspectives. Intangible Capital, 7(2), 236-260.
Revistas de inter茅s:
Revista de Educaci贸n, n潞 354, 2011. Ejemplar dedicado a la formaci贸n pr谩ctica de estudiantes universitarios: repensando el Pr谩cticum.
Revista Pr谩cticum -
O profesorado supervisor de las Pr谩cticas Obligatorias podr谩 recomendar otras referencias para el desarrollo de la materia vinculadas a contextos de pr谩cticas determinados.
Entre las competencias que desarrolla el M谩ster destacan especialmente para la materia de Pr谩cticas Obligatorias las siguientes:
Competencias Generales:
CG3-Adoptar actitudes favorables hacia la participaci贸n e implicaci贸n en procesos de formaci贸n y hacia la colaboraci贸n como pauta de relaci贸n profesional.
CG4-Organizar y gestionar la utilizaci贸n y el funcionamiento de recursos humanos, materiales y tecnol贸gicos en entornos formativos.
CG6-Asumir un compromiso 茅tico y metodol贸gico con la pr谩ctica cient铆fica y profesional.
CG11-Actuar con rigor, objetividad y cautela a la hora de emitir juicios atendiendo a los valores democr谩ticos.
CG12-Desarrollar una actitud cr铆tica en la actuaci贸n profesional.
Competencias Espec铆ficas:
CE5-Desarrollar una actitud positiva hacia la incorporaci贸n de las t茅cnicas y/o procedimientos de recogida de informaci贸n en el trabajo profesional.
CE7-Participar de forma colaborativa en el desarrollo del conocimiento cient铆fico, empleando un lenguaje formal cient铆fico y promoviendo la transferencia de los hallazgos de la investigaci贸n educativa a la pr谩ctica profesional.
CE12-Ayudar a otros profesionales en la elaboraci贸n de programas de formaci贸n tomando como soporte los medios y redes de informaci贸n y comunicaci贸n.
CE13-Dise帽ar materiales did谩cticos y entornos formativos en red ajustados a las caracter铆sticas de los sujetos y los contextos en los que van a ser implementados.
CE14-Elaborar y utilizar dispositivos de evaluaci贸n diagn贸stica de las caracter铆sticas de sujetos y colectivos en relaci贸n a sus conocimientos, destrezas, valores, actitudes as铆 como de sus comportamientos, necesidades, cualidades y otras caracter铆sticas que permitan justificar y fundamentar la acci贸n educativa que de dicha detecci贸n se derivara.
En las pr谩cticas en contextos laborales se desarrollar谩n distintas actividades y tareas tanto referidas a la organizaci贸n receptora de cada estudiante, como a las y los profesionales con los que interacciona -especialmente al tutor o tutora de pr谩cticas-, y las actividades relacionadas con procesos formativos.
Entre las tareas y actividades destacan aquellas vinculadas con:
- Experiencias, vivencias, necesidades, problemas y dilemas de los profesionales.
- Modelos formativos, de asesoramiento, de innovaci贸n y de investigaci贸n.
- Planificaci贸n de propuestas formativas, actividades, interacciones, materiales, recursos de los profesionales.
- Conocimiento profesional, an谩lisis y resoluci贸n de problemas pr谩cticos ligados a procesos formativos.
- Organizaci贸n del material, tiempo, espacio y ambientes en relaci贸n con procesos formativos.
- Procesos y din谩micas formativas, de innovaci贸n e investigaci贸n.
- Pr谩cticas en la organizaci贸n y procesos colaborativos de evaluaci贸n, cambio y mejora de la formaci贸n y el asesoramiento: condicionantes, estrategias, problemas y resistencias.
El desarrollo de la estancia de pr谩cticas se establece en un per铆odo concreto del 2潞 cuatrimestre y durante la misma no se imparten clases de otras materias del t铆tulo. Dicho per铆odo, obligatorio para todo el alumnado matriculado en la materia, en el curso 2024-2025 ser谩 del 23 de abril al 28 de mayo de 2025 (ambos incluidos).
La materia de Pr谩cticas Obligatorias cuenta con una Gu铆a espec铆fica en la que se ampl铆an los apartados de este Programa y que se presentar谩 al alumnado y sirve de pauta y apoyo para el desarrollo de la materia.
La evaluaci贸n se realizar谩 atendiendo a los siguientes aspectos:
- Seguimiento del per铆odo de pr谩cticas: seguimiento de la implicaci贸n y del trabajo individual de cada estudiante por parte del supervisor o de la supervisora universitaria. Ser谩 obligatorio asistir, como m铆nimo, a una tutor铆a con el supervisor o la supervisora. El porcentaje en la calificaci贸n final de la materia de esta dimensi贸n ser谩 como m谩ximo del 10%.
- Elaboraci贸n de una Memoria de Pr谩cticas, que incluir谩 el Proyecto y las tareas realizadas. El porcentaje de este aspecto en la calificaci贸n final ser谩 como m谩ximo del 80%.
- Informe evaluativo del tutor o de la tutora de Pr谩cticas, seg煤n modelo establecido, que se le facilitar谩. Su recepci贸n ser谩 una condici贸n imprescindible para calificar a cada estudiante y tendr谩 un porcentaje m谩ximo en la calificaci贸n final de la materia del 10%.
Ser谩 obligatorio cumplir las condiciones y los plazos establecidos en la Gu铆a de la materia para la entrega de las tareas.
La carga en cr茅ditos de las Pr谩cticas Obligatorias del M谩ster Universitario en Procesos de Formaci贸n es de 6 ECTS.
El trabajo acad茅mico necesario previsto para su desarrollo se indica a continuaci贸n:
Actividades preparatorias y de tutorizaci贸n en la Universidad --------- 4 horas
Estancia en la instituci贸n asignada ----------------------------------- 130 horas
Elaboraci贸n de la Memoria y del Proyecto ----------------------------- 16 horas
Total de horas de estudio y trabajo personal ------------------------- 150 horas
Seguir las orientaciones recibidas por el supervisor o la supervisora en las tutor铆as en la Universidad y por las y los profesionales que ejerzan como tutoras y tutores en el centro de Pr谩cticas.
El horario de tutor铆as estar谩 expuesto en sus despachos y en la p谩gina web de la Facultad.
Las tareas de supervisi贸n de las Pr谩cticas Obligatorias se adaptar谩n al encargo docente reconocido por el Rectorado por estudiante, aunque este reconocimiento sea considerado insuficiente dado el tipo y el n煤mero de tareas encomendadas al profesorado supervisor (preparaci贸n da estancia de pr谩cticas con el alumnado, coordinaci贸n con los tutores y las tutoras de los centros de pr谩cticas, seguimiento y evaluaci贸n).
颁翱惭鲍狈滨颁础颁滨脱狈:
Para contacto con el profesorado supervisor por correo electr贸nico ser谩 imprescindible utilizar la direcci贸n electr贸nica de dominio rai.usc
Ser谩 obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad (Lifesize, etc.)
No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por las docentes, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
El proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es privado, entendiendo como tal un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCI脫N DE DATOS
Ser谩 obligatorio cumplir con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para la protecci贸n de datos (/es/politica-privacidad-proteccion-datos)
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el per铆odo de estancia en los centros de pr谩cticas como en los trabajos acad茅micos encomendados (memorias, proyectos...) Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
PLAGIO Y USO INDEBIDO DE LAS TECNOLOG脥AS EN LA REALIZACI脫N DE TAREAS O PRUEBAS
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".