ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer los fundamentos econ贸micos de la intervenci贸n p煤blica en la promoci贸n de la ciencia y la tecnolog铆a.
Conocer las diferentes aproximaciones te贸ricas y los diferentes modelos de pol铆ticas aplicadas en el mundo y en nuestro pa铆s.
Analizar los diferentes instrumentos de las pol铆ticas de I+D e Innovaci贸n.
Estudio comparativo de las pol铆ticas aplicadas en los pa铆ses m谩s avanzados.
1. Fundamentos econ贸micos de las pol铆ticas cient铆ficas, tecnol贸gicas y de innovaci贸n: fallos de mercado y fallos sist茅micos. Barreras, obst谩culos y motores de la innovaci贸n. El papel de los objetivos estrat茅gicos y las prioridades sociales: pol铆ticas de "misi贸n"
2. El concepto de Sistema Nacional de Innovaci贸n y las pol铆ticas de innovaci贸n. Pol铆ticas sectoriales, horizontales, estrat茅gicas y de misi贸n.
3. Instrumentos de las pol铆ticas de I+D e innovaci贸n y modalidades de implementaci贸n:
Pol铆ticas de incentivos: impuestos, beneficios fiscales, subvenciones y ayudas
Pol铆ticas de infraestructuras tecnol贸gicas
Pol铆ticas de fomento de la colaboraci贸n en la I+D y en la innovaci贸n: plataformas, clusters, proyectos colaborativos
Pol铆ticas de innovaci贸n y sistema financiero: venture capital y otros instrumentos;
Pol铆tica educativa, formaci贸n y recursos humanos;
Pol铆tica de propiedad intelectual
4. Fases y pasos para el dise帽o de pol铆ticas de I+D e Innovaci贸n. Herramientas para la evaluaci贸n
5. Estudios de impacto econ贸mico, social y ambiental de las pol铆ticas y programas de I+D e Innovaci贸n.
X. Vence (coord) (2007), Crecimiento y pol铆ticas de innovaci贸n, Pir谩mide.
Mazzucato, M. (2014), El estado emprendedor. RBA Editores
Godin, Gaglio & Vinck (2021). Alternative Theories of Innovation. E. Elgar. Ch.16
Stiglitz, J. & BC Greenwald (2016), La creaci贸n de una sociedad del aprendizaje, Madrid, Ed. La esfera de los libros.
Foray, D. (2015), Smart Specialisation, Routledge.
Fagerberg, J. (2016), INNOVATION POLICY: RATIONALES, LESSONS AND CHALLENGES, Journal of Economic Surveys 路 May 2016
Godin & Vinck (2017), Critical Studies of Innovation. Alternative approaches to the Pro-innovation Bias. E Elgar.
Boons & McMeekin (2019), Handbook of Sustainable Innovation, E. Elgar
Complementaria:
Delanghe, H.; U. Muldur & L. Soete (2009), European Science and Technology Policy, E. Elgar.
Lundvall, B.A. (1992), Nacional systems of Innovation, Pinter Publisher
Lundvall, B.A. (2002), Innovation, growth and social cohesion, Cheltenham.
COTEC (2017), Informe Cotec 2017.
FECYT (2007), I+D e innovaci贸n en Espa帽a: mejorando los instrumentos, OCDE.
Vence, X. E J. S. Metcalfe (1996), Wealth from diversity: innovation, structural change and finance for regional development in Europe, Kluwer Academics, Dordrecht
Molero, J. (2001), Innovaci贸n tecnol贸gica y competitividad en Europa, Ed. S铆ntesis.
Nelson, R. (2000), The sources of economic growth, Harvard University Press.
Rodrik, D. (2007), One Economics, Many Recipes: Globalization, Institutions, and Economic Growth, Princeton University Press.
OCDE, Science, technology and industry: Scoreboard 2008. Paris, OCDE.
Revista Madri+d, monogr谩fico diciembre 2008, Las comunidades aut贸nomas frente a la I+D+i.
Rosielo, Mastroeni e outros (2013), Technology analysis& Strategic MAnagement, Special Issue on policy targeting, vol 25, n 7.
Sebasti谩n, J. y E. Mu帽oz (eds) (2006), Radiograf铆a de la investigaci贸n p煤blica en Espa帽a, Biblioteca, Nueva.
Teubal, M. & M. Justman (1996), "Strategic Technology Policy for New Industral Infrastructure: creating capabilities and building new markets", in X. Vence & JS Metcalfe, Wealth from diversity, Kluwer A.P.
X. Vence (1995), Econom铆a de la Innovaci贸n y del cambio tecnol贸gico, Siglo XXI.
X. Vence, A Barge, A. Trigo (2007), A situaci贸n actual do sistema galego de innovaci贸n.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de
ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la
aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
TRANSVERSALES
CT1 - Comunicaci贸n Oral y Escrita
CT2 - Organizaci贸n y planificaci贸n
CT3 - Razonamiento cr铆tico
CT5 - Trabajo en equipo
CT7 - Creatividad y capacidad innovadora
CT8 - Competencia para la b煤squeda y gesti贸n de informaci贸n y datos
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE4 - Capacidad de concebir, dise帽ar analizar y evaluar pol铆ticas e instrumentos de pol铆ticas p煤blicas para promover la innovaci贸n,
el desarrollo econ贸mico sustentable y la econom铆a circular en los diferentes niveles de gobierno (europeo, estatal, regional y local)
CE6 - Capacidad de concebir, dise帽ar, poner en pr谩ctica y gestionar programas y proyectos de I+D, econom铆a circular, innovaci贸n o desarrollo sectorial en los 谩mbitos propios de especializaci贸n (regional, local, sectorial, empresarial)
CE7 - Adquirir el conocimiento te贸rico e instrumental necesario para el ejercicio de una actividad profesional de alto nivel para el
dise帽o y gesti贸n de planes estrat茅gicos, programas y proyectos relacionados con el desarrollo econ贸mico circular, la innovaci贸n y lasostenibilidad
CE8 - Capacidad para comunicarse con sus colegas, con la comunidad acad茅mica, con la profesional, con la Administraci贸n P煤blica
y con la sociedad en general acerca de las diversas 谩reas de conocimiento en el campo de la sostenibilidad y la econom铆a circular yde la innovaci贸n
Se combinar谩n las clases magistrales con otras tareas, como lecturas recomendadas, discusi贸n y comentario de textos, an谩lisis y comparaci贸n de experiencias. Adem谩s, se propondr谩n actividades para realizar en grupos o individualmente, tratando de incentivar el debate, la discusi贸n y la capacidad de cr铆tica. Entre esas actividades se incluye la exposici贸n oral de ideas y razonamientos econ贸micos.
Con todas estas tareas, pretendemos que el estudiante adquiera las competencias de reunir informaci贸n, reflexionar, formular juicios, ejercitar el debate y la discusi贸n y presentar de forma ordenada y clara argumentos te贸ricos o conclusiones.
Atendiendo al sistema de docencia del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior dividiremos la docencia en dos tipos: aulas expositivas y aulas interactivas.
El trabajo en las aulas expositivas tendr谩 lugar de manera presencial, en el aula y horario fijado por el centro para la materia. En las aulas expositivas el profesorado explicar谩 cada tema del programa, apoy谩ndose en el uso de una presentaci贸n-esquema. El alumnado contar谩, adem谩s de las explicaciones realizadas por el profesorado en el aula, con el apoyo de material bibliogr谩fico recomendado la medida que se desarrolla el programa, junto con las tutor铆as.
En las clases interactivas, el alumnado deber谩 realizar comentarios y debates de textos, as铆 como realizar la presentaci贸n de un trabajo final, consistente en la elaboraci贸n de un estudio sobre la innovaci贸n en una rama de actividad econ贸mica. El alumnado ser谩 informado al inicio del curso de la planificaci贸n de actividades y entregas.
Las tutor铆as ser谩n, preferentemente, de car谩cter presencial.
Se emplear谩 el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como herramienta de apoyo en el proceso de ense帽anza / aprendizaje:
- Materiales para el seguimiento de la materia
- Entrega y calificaci贸n de tareas
- Organizaci贸n de grupos de trabajo
- Comunicaci贸n con el alumnado
El principal elemento de evaluaci贸n es el examen (60%). El segundo elemento de valoraci贸n lo constituye la realizaci贸n de las diversas actividades propuestas en clase (30%). Como elementos complementarios se valorar谩n la asistencia y la participaci贸n activa en las clases (10%).
Tiempo de estudios y de trabajo personal que debe dedicar un estudiante para superarla
El sistema general obligatorio de evaluaci贸n del aprendizaje se basar谩 en la combinaci贸n de dos metodolog铆as:
la) Evaluaci贸n continua: participaci贸n activa en aulas interactivas, entrega de tareas y realizaci贸n del trabajo final. La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso y su ponderaci贸n se indicar谩n en la gu铆a docente de la materia que estar谩 publicada en el aula virtual al inicio del curso.
b) Examen final: prueba sobre los conocimientos te贸ricos y pr谩cticos desarrollados a lo largo de la explicaci贸n de los contenidos de la materia.
El peso relativo de cada parte en la calificaci贸n final de la materia ser谩 el siguiente:
Evaluaci贸n continua ............ 40%
Evaluaci贸n final ................... 60%
El sistema de evaluaci贸n en la segunda oportunidad ser谩 igual que el descrito en la primera, de tal manera que se tendr谩 en cuenta a nota referida a la entrega de tareas y participaci贸n en el aula ya obtenido (calificaci贸n del 40%), y se realizar谩 un nuevo examen sobre los temas explicados en las aulas (que volver谩 a contar el 60% en la calificaci贸n final).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA Horas
Clases de pizarra 9
Clases pr谩cticas o de ordenador 12
Tutor铆as en grupo o individuales 3
Evaluaci贸n 2
Total horas trabajo presencial en el aula 26
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO Horas
Estudio aut贸nomo individual o en grupo 27
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos 15
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca, preparaci贸n de presentaciones orales, debates o similar 6
Evaluaci贸n 1
Total horas trabajo personal del alumno 49
HORAS TOTALES DE TRABAJO DEL ALUMNO: 75
Asistencia a clases
Asistencia a tutor铆as
Realizaci贸n actividades propuestas
Se recomienda al alumnado el seguimiento continuado de las clases presenciales, as铆 como la consulta de la bibliograf铆a b谩sica y complementaria se帽alada por el profesorado a medida que se desarrolla el programa.
Cada alumno/a deber谩 dedicar un tiempo adecuado a sus capacidades y conocimientos para asentar los contenidos y realizar los trabajos que, en su caso, se demanden.
Junto con el anterior, el uso de las tutor铆as deber铆a suplir cualquier tipo de problema que pudiera surgir a lo largo del proceso de ense帽anza-aprendizaje de la materia.
Maria Del Carmen Sanchez Carreira
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811647
- carmela.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Juan Alberto Turnes Abelenda
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- juanalberto.turnes [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06 |
05.05.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 06 |
05.05.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 06 |
06.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 06 |
06.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 06 |