ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Al finalizar la materia se espera que el alumnado sea capaz de:
鈥 Comprender los fundamentos de la Econom铆a Circular.
鈥 Describir las principales caracter铆sticas y principios de la Econom铆a Circular.
鈥 Entender la diferencia entre los patrones de producci贸n y consumo en el modelo lineal y en el modelo circular y la necesidad del cambio.
鈥 Analizar datos e indicadores sobre Econom铆a Circular.
Tema 1. Diferentes enfoques en Econom铆a Circular: teor铆as y aplicaciones.
Tema 2. Sistema econ贸mico y Econom铆a Circular: Modelo socioecon贸mico, globalizaci贸n e impactos sociales.
Tema 3. Econom铆a Circular y aplicaciones en diferentes niveles: eco-dise帽o, simbiosis industrial y ciclos urbanos.
Tema 4. Obst谩culos y motores de la EC: Eco-innovaci贸n, Modelos circulares de producci贸n y consumo, pol铆ticas
Tema 5. Difusi贸n y evoluci贸n de la Econom铆a Circular en la realidad: estudios emp铆ricos y comparativos
叠脕厂滨颁础
Vence, X. (dir) (2023). Econom铆a Circular Transformadora y cambio sist茅mico. Retos, Modelos e Pol铆ticas. Fondo de Cultura Econ贸mica.
Pereira, A. (2023). Modelos de Negocio para la transici贸n a la econom铆a circular: estrategias circulares, potencial transformador y limitaciones, en X, Vence (dir), Econom铆a Circular Transformadora e cambio sist茅mico. Retos, Modelos e Pol铆ticas. Fondo de Cultura Econ贸mica.
Hickel. J.(2023), Menos es m谩s. Como el decrecimiento salvar谩 el mundo. Capitan Swing
Jim茅nez Herrero, L. M., & P茅rez Lag眉ela, E. (2019). Econom铆a Circular - Espiral. Transici贸n hacia un metabolismo econ贸mico cerrado. ASYPS - Ecobook.
Calisto Friant, M., Vermeulen, W.J, Salomone, R. (2020). A typology of circular economy discourses: Navigating the diverse visions of a contested paradigm. Resources, Conservation & Recycling, 16, 104917.
Vence, X. (2021). Econom铆a circular transformadora y sostenibilidad, en Nogueira & Vence (dirs), Redondeando la econom铆a circular. De los discursos oficiales a las pol铆ticas necesarias. Aranzadi.
Geisendorf, S., & Pietrulla, F. (2018). The circular economy and circular economic concepts鈥攁 literature analysis and redefinition. Thunderbird International Business Review, 60(5), 771鈥782.
Stahel, W. R. (2019). Econom铆a Circular para todos: Conceptos b谩sicos para ciudadanos, empresas y gobiernos. Autoedici贸n.
Llorente-Gonz谩lez, L. J., & Vence, X. (2019). Decoupling or 鈥楧ecaffing鈥? The Underlying Conceptualization of Circular Economy in the European Union Monitoring Framework. Sustainability, 11(18), 4898.
Malinauskaite, J. and Bugra Erdem, F (2021). Planned Obsolescence in the Context of a Holistic Legal Sphere and the Circular
Economy. Oxford Journal of Legal Studies 2021, Vol. 00, No. 0 pp. 1鈥31
doi:10.1093/ojls/gqaa061
Vence, Xavier & Pereira, 脕ngeles. (2018). Eco-innovation and Circular Business Models as drivers for a circular economy. Contadur铆a y Administraci贸n. 64. 10.22201/fca.24488410e.2019.1806.
COMPLEMENTARIA
Cerd谩, E., & Khalilova, A. (2016). Econom铆a Circular. Econom铆a Industrial, 401, 11鈥20. ? y KHALILOVA.pdf
EMF. (2013b). Towards the circular economy. Economic and business rationale for an accelerated transition.
EMF, SUN, & McKinsey. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive europe. In Ellen MacArthur Foundation.
Kirchherr, J., Reike, D., & Hekkert, M. (2017). Conceptualizing the circular economy: An analysis of 114 definitions. In Resources, Conservation and Recycling (Vol. 127).
Korhonen, J., Honkasalo, A., & Sepp盲l盲, J. (2018). Circular Economy: The Concept and its Limitations. Ecological Economics, 143, 37鈥46.
Lacy, P., Long, J., & Spindler, W. (2019). The Circular Economy Handbook. Realizing the Circular Advantage. In Building Engineer (Vol. 94, Issue 11). Palgrave Macmillan.
Sillanp盲盲, M., & Ncibi, C. (2019). The Circular Economy. Case Studies about the Transition from the Linear Economy. Academic Press.
Stahel, W. (2010). The Performance Economy (2nd ed.). Palgrave Macmillan.
Weetman, C. (2017). A Circular Economy Handbook for business and supply chains: repair, remake, redesign, rethink. Kogan Page Limited.
Competencias b谩sicas:
CG1 - Que los estudiantes sean capaces de fomentar, en contextos acad茅micos y profesionales, el avance tecnol贸gico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
CG2 鈥 Desarrollar la capacidad para la adaptaci贸n a contextos nuevos, cambiantes, globalizados o multidisciplinares.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Competencias Transversales
CT2- Desarrollar el razonamiento cr铆tico.
CT4- Adquirir compromiso con la 茅tica y responsabilidad con la sociedad y el desarrollo sostenible, incluyendo aspectos como inclusi贸n y la promoci贸n de una cultura de paz y valores democr谩ticos.
CT5- Desarrollar y aplicar un pensamiento hol铆stico, reflexionando a partir de la integraci贸n de aprendizajes diversos en campos multidisciplinares, que ayude a abordar situaciones complejas.
Competencias Espec铆ficas
CE2 鈥 Conocer los diferentes enfoques de la econom铆a ecol贸gica, econom铆a circular y la eco-innovaci贸n para formular propuestas y estrategias para una transici贸n ecol贸gica justa.
CE4 - Conocer y aplicar las t茅cnicas de investigaci贸n cuantitativa y cualitativa en econom铆a y de las herramientas de diagn贸stico para poder elaborar estudios e informes de car谩cter cient铆fico, t茅cnico y de consultor铆a en el 谩mbito de la sostenibilidad, la econom铆a ecol贸gica, la econom铆a circular y la innovaci贸n.
CE5 鈥 Conocer las caracter铆sticas y tendencias del sistema econ贸mico y de la estructura econ贸mica de nuestro entorno que permitan comprender las fuerzas que impulsan la innovaci贸n y las transformaciones econ贸micas y su relaci贸n contradictoria con los l铆mites ecol贸gicos del planeta a fin de dise帽ar y analizar de forma realista las diferentes estrategias y pol铆ticas.
CE10- Concebir, dise帽ar, poner en pr谩ctica y gestionar programas y acciones de I+D, econom铆a circular, innovaci贸n o desarrollo sectorial en los 谩mbitos propios de especializaci贸n (regional, local, sectorial, empresarial).
CE11 - Comunicar con los colegas, con la comunidad acad茅mica, con la profesional, con la Administraci贸n P煤blica y con la sociedad en general acerca de las diversas 谩reas de conocimiento en el campo de la sostenibilidad, la econom铆a circular y la innovaci贸n.
CE15 鈥 Concebir, dise帽ar e implementar Modelos de Negocio Circulares, Planes de Empresa Circulares e iniciativas sociales circulares para una transici贸n ecol贸gica justa.
MD1 鈥 Clase magistral
MD2 鈥 Pr谩cticas de seminario (actividades en grupo, an谩lisis, ejercicios)
MD3 鈥 Tutor铆as
MD5 - Sesiones de seminario con investigadores visitantes
Para esto un soporte esencial est谩 constituido por el Aula Virtual de la materia, en la que el alumnado puede encontrar: i) la programaci贸n cronol贸gica detallada de las actividades, con el contenido previsto para cada una de las sesiones de docencia expositiva e interactiva; ii) las presentaciones para cada clase de docencia expositiva; iii) las instrucciones de las actividades a realizar y los materiales para trabajar en cada una de las sesiones de docencia interactiva (publicaciones, datos estad铆sticos,...); iv) las lecturas obligatorias para cada tema.
Las tutor铆as tendr谩n lugar esencialmente de modo presencial, complementadas con la resoluci贸n de dudas a trav茅s del foro del Campus Virtual y el correo electr贸nico institucional.
Tendo en conta o car谩cter da materia, cont茅mplanse as visitas a parques cient铆ficos, centros tecnol贸xicos, organismos p煤blicos de investigaci贸n ou infraestruturas singulares de investigaci贸n para co帽ecer in situ a s煤a actuaci贸n
SE1- Ex谩menes: 60%
SE2- Participaci贸n activa en clase: 10%
SE3 鈥 Realizaci贸n trabajos y presentaci贸n de los mismos: 30%
El sistema de evaluaci贸n en la segunda oportunidad ser谩 igual que el descrito en la primera, de tal manera que se tendr谩 en cuenta a nota referida a la entrega de tareas y participaci贸n en el aula ya obtenido (calificaci贸n del 40%), y se realizar谩 un nuevo examen sobre los temas explicados en las aulas (que volver谩 a contar el 60% en la calificaci贸n final).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
AF1 - Clases te贸ricas: 9
AF2 - Clases practicas:12
AF3 - Actividades tutoriales: 3
AF4 - Ex谩menes: 2
Trabajo personal: 50h
Se recomienda al alumnado el seguimiento continuado de las clases presenciales, as铆 como la consulta de la bibliograf铆a b谩sica y complementaria se帽alada por el profesorado a medida que se desarrolla el programa.
Cada alumno/a deber谩 dedicar un tiempo adecuado a sus capacidades y conocimientos para asentar los contenidos y realizar los trabajos que, en su caso, se demanden.
Junto con lo anterior, el uso de las tutor铆as deber铆a suplir cualquier tipo de problema que pudiera surgir a lo largo del proceso de ense帽anza-aprendizaje de la materia.
Xavier Vence Deza
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811567
- xavier.vence [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Angeles Pereira Sanchez
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- angeles.pereira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 09 |
01.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 09 |
01.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 09 |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |