ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Botany, External department linked to the degrees
Areas: Botany, 脕rea externa M. U. en Biodiversidad Terrestre: Caracterizaci贸n, Conservaci贸n y Gesti贸n
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer la importancia de la biodiversidad vegetal. Su papel ecol贸gico. Amenazas a la biodiversidad. Conservaci贸n, preservaci贸n y protecci贸n.
Conocer la problem谩tica de la flora amenazada de extinci贸n, identificar y evaluar casos concretos de flora vascular amenazada de Galicia y aprender la metodolog铆a necesaria para invertir los procesos de extinci贸n mediante la elaboraci贸n de Planes de recuperaci贸n y Conservaci贸n.
Conocer los fundamentos y el conjunto de las t茅cnicas (tipolog铆a de recolecci贸n de muestras, t茅cnicas de preservaci贸n y seguimiento en bancos de germoplasma, etc.) relacionadas con la conservaci贸n ex situ de plantas vasculares amenazadas de extinci贸n.
Importancia de la aplicaci贸n de la Biotecnolog铆a a los programas de conservaci贸n ex situ de especies amenazadas donde se incluyen las t茅cnicas de cultivo in vitro ralentizados, la encapsulaci贸n y la crioconservaci贸n como herramientas indispensables y complementarias de la conservaci贸n ex situ.
Conocer la importancia de la biodiversidad de la flora briol贸gica. Conocer las t茅cnicas relacionadas con la conservaci贸n ex situ de bri贸fitos amenazados. Conocer el estado actual de vulnerabilidad de la flora briol贸gica gallega. A partir de la lista roja de los bri贸fitos de Galicia, deducir los ambientes y h谩bitats que intengran un mayor n煤mero de especies amenazadas.
Temario de teor铆a
1. Criterios de grado de amenaza de plantas. Indicadores y bases legales de protecci贸n.
2. T茅cnicas de conservaci贸n in situ: censo y monitorizaci贸n.
3. T茅cnicas de conservaci贸n ex situ: bancos de germoplasma y jardines bot谩nicos.
4. T茅cnicas de conservaci贸n ex situ: cultivo in vitro y crioconservaci贸n.
Temario de otras actividades (pr谩cticas, seminarios, tutor铆as, etc.)
1. Reconocimiento de especies amenazadas in situ. Elaboraci贸n de censos y puesta en pr谩ctica de m茅todos de monitorizaci贸n. Identificaci贸n de amenazas intr铆nsecas y extr铆nsecas.
2. Elaboraci贸n de un plan de recuperaci贸n y conservaci贸n.
3. M茅todos de conservaci贸n ex situ e in situ.
Bajaj YPS ed. 1995. Somatic embriog茅nesis and synthetic seed I and II. En: Biotechnology in agriculture and forestry Vol 30 y 31. Springer, Berlin-Heidelberg-New York
Ba帽ares, A. (Coord.). 2002. Biolog铆a de la conservaci贸n de plantas amenazadas. Organismo Aut贸nomo de Parques Naturales. Madrid.
Ba帽ares, 脕., A. Blanca, J. G眉emes, J.C. Moreno & S. Ortiz, 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de Espa帽a, 2陋 ed. Direcci贸n General para la Biodiversidad, Publicaciones del O.A.P.N., Madrid.
Ba帽ares, A., G. Blanca, J. G眉emes, J. C. Moreno & S. Ortiz. (eds.). 2007. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de Espa帽a. Adenda 2006. Direcci贸n General para la Biodiversidad-Sociedad Espa帽ola de Biolog铆a de la Conservaci贸n de Plantas. Madrid.
Benson EE. 1999. Cryopreservation En: Benson EE, ed. Plant conservaqtion biotechnology. Taylor & Francis, London
Bunn E (2005) Development of in vitro methods for ex situ conservation of Eucalyptus impensa, an endangered mallee from southwest Western Australia. Plant Cell, Tissue & Organ Culture 83: 97-102
Bunn E, Turner S, Panaia M, Dixon KW (2007) The contribution of in vitro technology and cryogenic storage to conservation of indigenous plants. Australian Journal of Botany 55: 345鈥355
Cropper, S. 1993. Management of Endangered Plants. CSIRO Publications.
Duckett JG, Burch J, Fletcher PW, Matcham HW, Read DJ, Russel AJ, Pressel S (2004) In vitro cultivation of bryophytes: a review of practicalities, problems, progress and promise. Journal of Bryology 26: 3-20
Engelmann F (2004) Plant cryopreservation: progress and prospects. In Vitro Cellular & Developmental Biology-Plant 40: 427-433
Engelmann, F. & J. M. M. Engels, 2002. Technologies and Strategies for ex situ Conservation. In: Engels, J. M. M.; , V. Ramanatha Rao, A. Brown & M. T. Jackson (eds.). Managing Plant Genetic Diversity: 89-103.. CABI Publishing, UK.
Gold, K., P. Le贸n-Lobos &. M. Way. 2004. Manual de Colecta de Semillas de Plantas Silvestres: Para conservaci贸n a largo plazo y restauraci贸n ecol贸gica. Bolet铆n N掳 110. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Millennium Seed Bank Project, Royal Botanic Gardens Kew.
Gonz谩lez-Benito ME, P茅rez C, Viviani AB (1997) Cryopreservation of nodal explants of an endangered plant species (Centaurium rigualii Esteve) using the encapsulation-dehydration method. Biodiversity and Conservation 6: 583-590
Guarino, L., V. Ramanatha Rao & R. Reid (eds.). 1995. Collecting Plant Genetic Diversity. CAB International. UK.
Hern谩ndez-Bermejo, E., M. Clemente & V. H. Heywood (eds.). 1990. Conservation Techniques in Botanic Garden. Koeltz Scientific Books. Koenigstein.
Hidalgo, R. 1991. Conservaci贸n ex situ. In: Castillo, R., J. Estrella & C. Taia (eds.). T茅cnicas para el Manejo y Uso de los Recursos Gen茅ticos Vegetales: 71-87. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Ecuador:
Lynch PT, Benson EE, Harding K (2007) Climate change: the role of ex situ and cryo-conservation in the future security of economically important, vegetatively propagated plants. Journal of Horticultural Science & Biotechnology 82: 157-160
Meffe, G. K. & C. R. Carroll. 1997. Principles of Conservatin Biology, 2nd Edition.
Ortiz, S., J. Rodr铆guez-Oubi帽a & I. Pulgar, 1998. Unha primeira aproximaci贸n ao listado da flora rara e ameazada de Galicia (NO da Pen铆nsula Ib茅rica). Nova Acta Ci. Compost. (Biolox铆a) 8: 95-101.
Probert, R. J. & F. hay. 2000. Keeping Seeds Alive. In: Black, M. & J. D. Bewley (eds.) Seed Technology and it鈥檚 biological basis: 375-410. Sheffield Academic Press.
Redenbaugh K, Slade D, Viss P, Fujii JA (1987) Encapsulation of somatic embryos in synthetic seed coats. HortScience 22: 803-809
Reinoso Franco, J. Rodriguez-Oubi帽a,J. & M.C. Viera Ben铆tez. (2002). Lista Roja de los Bri贸fitos de Galicia . Nova Acta Cientifica Compostelana, 12: 83-93.
Schumacker, R. & Martiny, P. (1995). Threatened bryophytes in Europe including Macaronesia. In: Stewart, N. (Ed.), red Data Book of European Bryophytes: 29-193. European Committee for the Conservation of Bryophytes, Trondheim.
Synge, H. (ed.). 1981. The biological aspects of rare plant conservation. John Wiley & Sons.
UICN, 2001. Categor铆as y Criterios de la Lista Roja de la UICN, Versi贸n 3.1. Comisi贸n de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Switzerland and Cambridge, United Kingdom.
VV. AA., 2000. Lista Roja de la Flora Vascular Espa帽ola (valoraci贸n seg煤n categor铆as UICN). Conservaci贸n Vegetal 6 (extra): 11-38.
Young, J. A. & C. G. Young. 1999. Collecting, processing and germinating seeds of wildland plants. Cuarta edici贸n. Timber Press, INC. Oregon.
En los escenarios 2 y 3 se le dar谩 prioridad a la bibliograf铆a accesible on line y se facilitar铆a a los alumnos documentaci贸n espec铆fica a trav茅s del aula virtual.
5.5.1.5.1 B脕SICAS Y GENERALES
CG01 - Adquisici贸n de capacidad de an谩lisis sobre la situaci贸n actual y futura de la biodiversidad terrestre
CG05 - Contribu铆r al desarrollo de conocimientos en el 谩mbito de la biodiversidad terrestre
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en 谩mbitos nuevos o poco conocidos dentro de contextos mas amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juizos a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de una forma clara y sin ambig眉edades
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT2 - Capacidad para el razonamiento, argumentaci贸n y toma de decisiones
CT3 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva
CT5 - Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los demas
5.5.1.5.3 ESPEC脥FICAS
CE5 - Conocer y saber aplicar la metodolog铆a para el seguimiento de poblaciones naturales y reconocer, de ser el caso, el grao de amenaza de una especie, o bi茅n su potencial invasor.
Verificable en e en Carpeta Cidad谩 () CSV: 292776998733231407142758
Identificador : 4316672
70 / 106
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
Clases expositivas (utilizaci贸n de encerado, ordenador, ca帽贸n de v铆deo), complementadas con soporte docente online (Campus Virtual).
7 100
En el escenario 1 las clases expositivas ser谩n presenciales.
En el escenario 2 se reducir谩 a la mitad el n煤mero de alumnos por clase. Por lo tanto deber谩 tambi茅n ser reducido a la mitad el n煤mero de horas dedicadas a cada tema. Sin embargo si finalmente se puede implementar la asistencia virtual sincr贸nica a cada clase de la mitad de los alumnos del grupo sin presencialidad, no ser铆a necesaria la reducci贸n de horas del programa e la mitad. Por otra parte debe tenerse en cuenta que al ser el n煤mero de alumnos que cursan esta asignatura habitualmente reducido probablemente este aspecto puede ser solventado utilizando una aula de mayor tama帽o. En cualquier caso en este supuesto se potenciar谩 la docencia a trav茅s de Teams y el aula virtual.
En el escenario 3 las clases ser谩n impartidas de forma virtual mediante el programa Teams.
Clases interactivas: Conferencias y seminarios (presenciales y virtules) impartidos por el profesorado propio del M谩ster, profesionless invitados de empresas, la administraci贸n o de otras universidades. Trabajos de campo. Pr谩cticas en laboratorio. Pr谩cticas en gabinete. Pr谩cticas de ordenador. Manejo de software. Visitas a instalaciones. Resoluci贸n de casos pr谩cticos. Resoluci贸n de problemas y cuestiones. Actividades de b煤squeda, interpretaci贸n y proceso de informaci贸n. Evaluaci贸n de publicaciones cient铆ficas. Realizaci贸n de trabajos e informes. Exposici贸n oral de trabajos individules o en grupo. Debate con profesores y alumnado. Orientaci贸n y supervisi贸n de las actividades pr谩cticas. Seguimiento, foros y debates online.
14 100
En los escenarios 1 (por la dificultad de mantener el distanciamiento social en el medio de transporte) y 2 las pr谩cticas de campo inicialmente previstas para desarrollar en el entorno de la Serra da Capelada y en las 谩reas serpent铆nicas de Melide ser谩n substituidas por un itinerario alternativo en las inmediaciones de Compostela.
En el escenario 3 las pr谩cticas de campo ser铆an inviables y como alternativa se le facilitar铆a a los alunos documentaci贸n espec铆fica accesible on line o a trav茅s del aula virtual.
Tutor铆as obligatorias, personales o en grupo reducido.
1 100
En el escenario 2 las tutor铆as ser谩n mayoritariamente on line a traves de la aula virtual o el programa Teams.
En el escenario 3 las tutorias seran on line a trav茅s de la aula virtual o el programa Teams.
Exame 2 100
Estudio personal del alumnado: Trabajo aut贸nomo, individual y grupal, del estudiante, para la preparaci贸n de las actividades formativas propuestas en la clase, el Trabajo Fin de Master y las Pr谩cticas Externas. Lectura y estudio individual del alumnado.
51 0
5.5.1.7 METODOLOG脥AS DOCENTES
Lecci贸n-explicaci贸n: procedemiento docente por el cual el profesor presenta conceptos y/o procedimientos, aportando informaci贸n b谩sica necesaria para entender una perspectiva te贸rica o un procedimiento pr谩ctico, promoviendo la participaci贸n del estudiantado.
En el escenario 1 las clases expositivas ser谩n presenciales.
En el escenario 2, se reducirase a la mitad el n煤mero de alumnos por clase. Por lo tanto deber谩 tambi茅n ser reducido a la mitad el n煤mero de horas dedicadas a cada tema. Sin embargo si finalmente se puede implementar la asistencia virtual sincr贸nica a cada clase de la mitad de los alunos del grupo sin presencialidad, non ser铆a necesaria la reducci贸n de horas del programa a la mitad. Por outra parte debe tenerse en cuenta que al ser el n煤mero de alumnos que cursan esta asignatura habitualmente reducido probablemente este aspecto puede ser solventado utilizando un aula de mayor tama帽o. En cualquier caso en este supuesto se potenciar谩 la docencia a trav茅s de Teams y el aula virtual.
En el escenario 3 las clases expositivas ser谩n impartidas de forma virtual mediante el programa Teams.
Clase pr谩ctica: desarrollada en campo, tiene por objeto la observaci贸n in situ de aspectos del medio f铆sico y biol贸gico, la realizaci贸n de experimentos o el aprendizaje y aplicaci贸n de software inform谩tico, con el apoyo y supervisi贸n del profesorado.
En los escenarios 1 (por la dificultad de mantener el distanciamento social en el medio de transporte) y 2 las pr谩cticas de campo inicialmente previstas para desarrollar en el entorno de la Serra da Capelada y en las 谩reas serpent铆nicas de Melide ser谩n sustituidas por un itinerario alternativo en las inmediaciones de Compostela.
En el escenario 3 las pr谩cticas de campo ser铆an inviables y como alternativa se le facilitar铆a a los alumnos documentaci贸n espec铆fica accesible on line o a trav茅s del aula virtual.
Aprendizaje colaborativo: los estudiantes, con el asesoramento del profesor, trabajan en peque帽os grupos, de forma que el trabajo de cada uno de los miembros va dirigido a la consecuci贸n de una meta com煤n; el proceso enriquece y mejora el aprendizaje de los restantes miembros del grupo.
SISTEMA DE EVALUACI脫N PONDERACI脫N M脥NIMA PONDERACI脫N M脕XIMA
Evaluaci贸n continua (30-100% de la nota final)
30.0 100.0
Examen (0-70%) 0.0 70.0
NIVEL 2: Invasiones biol贸gicas
5.5.1.1 Datos B谩sicos de Nivel 2
CAR脕CTER Optativa
ECTS NIVEL 2 3
Verificable en
El examen final consistir谩 en un trabajo a realizar individualmente por cada alumno sobre los contenidos impartidos en las clases expositivas e interactivas. El examen de segunda oportunidad consistira igualmente en un trabajo a realizar individualmente por cada alumno.
En el escenario 1 el trabajo que tiene el valor de examen podr谩 ser entregado fisicamente por el alumno o on line a trav茅s del aula virtual (o del correo electr贸nico).
En el escenario 2 el trabajo ser谩 entregado por el alumno preferentemente on line a trav茅s del aula virtual (o del correo electr贸nico).
En el escenario 3 el trabajo ser谩 entregado por el alumno on line a trav茅s del aula virtual (o del correo electr贸nico).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Estudio personal del alumnado: Trabajo aut贸nomo, individual y grupal, del estudiante, para la preparaci贸n de las actividades formativas propuestas en el aula, el Trabajo Fin de Master y las Pr谩cticas Externas. Lectura y estudio individual del alumnado.
- Asistencia a todas las actividades docentes.
- Estudio diario de los contenidos impartidos en las clases.
- Consulta de la bibliograf铆a recomendada.
- Hacer uso de las tutor铆as para cualquier tipo de cuesti贸n relacionada con la materia.
En el escenario 1 las tutor铆as ser谩n presenciales o on line a trav茅s de Teams o del aula virtual
En el escenario 2 las tutor铆as podr谩n ser on line a traves de Teams o del aula virtual.
En el escenario 3 las tutor铆as ser谩n on line a traves de Teams o del aula virtual.
- Habr谩 un aula virtual operativa de la materia a disposici贸n del alumnado.
- Canales de comunicaci贸n directa co alumnado:
Escenario 1: comunicaci贸n presencial, por el aula virtual y correo electr贸nico.
Escenario2: comunicaci贸n presencial (si es posible), por el aula virtual, correo electr贸nico ou mediante Teams.
Escenario3: comunicaci贸n a trav茅s del aula virtual, correo electr贸nico o mediante Teams.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Direcciones de inter茅s:
Red List of Bryophytes of Iberian Peninsula.
Plan de contingencia
Metodolog铆a de la ense帽anza
- Clases expositivas
En el escenario 2 se reducir谩 a la mitad el n煤mero de alumnos por clase. Por lo tanto deber谩 tambi茅n ser reducido a la mitad el n煤mero de horas dedicadas a cada tema. Sin embargo si finalmente se puede implementar la asistencia virtual sincr贸nica a cada clase de la mitade de los alumnos del grupo sin presencialidad, no ser铆a necesaria la reducci贸n de horas del programa e la mitad. Por otra parte debe tenerse en cuenta que al ser el n煤mero de alumnos que cursan esta asignatura habitualmente reducido probablemente este aspecto puede ser solventado utilizando una aula de mayor tama帽o. En cualquier caso en este supuesto se potenciar谩 la docencia a trav茅s de Teams y la aula virtual.
En el escenario 3 las clases ser谩n impartidas de forma virtual mediante el programa Teams.
- Clases interactivas
En los escenarios 1 (por la dificultad de mantener el distanciamiento social en el medio de transporte) y 2 las pr谩cticas de campo inicialmente previstas para desarrollar en el entorno de la Serra da Capelada y en las 谩reas serpent铆nicas de Melide ser谩n substituidas por un itinerario alternativo en las inmediaciones de Compostela.
En el escenario 3 las pr谩cticas de campo ser铆an inviables y como alternativa se le facilitar铆a a los alunos documentaci贸n espec铆fica accesible on line o a trav茅s del aula virtual.
- Tutor铆as
En el escenario 2 las tutor铆as ser谩n mayoritariamente on line a traves de la aula virtual o el programa Teams.
En el escenario 3 las tutorias seran on line a trav茅s de la aula virtual o el programa Teams.
Sistema de avaliaci贸n da aprendizaxe
- Exame
En el escenario 2 el trabajo ser谩 entregado por el alumno preferentemente on line a trav茅s del aula virtual (o del correo electr贸nico).
En el escenario 3 el trabajo ser谩 entregado por el alumno on line a trav茅s del aula virtual (o del correo electr贸nico).
Santiago Ortiz Nu帽ez
- Department
- Botany
- Area
- Botany
- Phone
- 881814976
- santiago.ortiz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Luis Miguel Serrano Perez
- Department
- Botany
- Area
- Botany
- Phone
- 881814972
- miguel.serrano [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Friday | |||
---|---|---|---|
09:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar Room 4 Jacques Ives Cousteau |