ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Capacitar al alumno para:
- Reconocer los riesgos relacionados con la actividad laboral y adoptar las medidas preventivas m谩s adecuadas para su control, con especial 茅nfasis en trabajadores sanitarios.
- Conocer la legislaci贸n b谩sica en relaci贸n con la salud laboral y la prevenci贸n de riesgos laborales.
- Conocer los distintos protocolos que se aplican al realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Reconocer los distintos tipos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que pueden afectar a los trabajadores.
Conceptos generales de salud laboral. Organizaci贸n de la Prevenci贸n de Riesgos Laborales en la UE
- Higiene Industrial: Conceptos generales; Contaminantes f铆sicos, qu铆micos y biol贸gicos
- Psicosociolog铆a Aplicada: Conceptos xerais
- Ley de prevenci贸n deriesgos laborales
- Seguridad en el trabajo: Conceptos generales; Accidentes de trabajo
- Riesgos laborales del personal sanitario
- Ergonom铆a en el trabajo: Conceptos generales; Manipulaci贸n manual de cargas, posturas forzadas, PVD
- Da帽os a la salud de origen laboral
- Vigilancia de la salud
Fernandez-Crehuet Navajas J, Gestal Otero JJ, et al. Piedrola Gil. Medicina Preventiva y Salud P煤blica. (12陋 ed). Barcelona: Elsevier-Masson 2015.
Gestal Otero JJ. Riesgos laborales del personal sanitario. 3陋 ed. Madrid: Mac Graw Hill. Interamericana de Espa帽a
Presentaciones y materiales facilitados en el aula
Competencias de la titulaci贸n a las que contribuye la materia:
o Identificar los factores de riesgo que pueden afectar a la salud y conocer como 茅stos act煤an.
o Reconocer y valorar las relaciones entre los factores ambientales y la salud de la comunidad
o Estar谩 en condiciones de identificar los problemas de salud de la comunidad, analizarlos en sus diversos aspectos (biom茅dicos, ambientales, sociales, econ贸micos y legales), mediante la aplicaci贸n de la metodolog铆a epidemiol贸gica, y proponer la adopci贸n de las medidas preventivas m谩s adecuadas.
Competencias espec铆ficas de la materia:
o Reconocer los riesgos relacionados con la actividad laboral y las medidas preventivas m谩s adecuadas para su control, con atenci贸n especial a los riesgos del personalo sanitario.
El m贸dulo comenzar谩 con una clase inicial presencial que tendr谩 lugar en la fecha prevista en el calendario acad茅mico. Para impartir la materia, una vez mantenida la reuni贸n inicial, se utilizar谩n distintas t茅cnicas de ense帽anza a distancia.
Las tutor铆as podr谩n ser presenciales y por correo electr贸nico.
Mediante un trabajo que deber谩 ser entregado al acabar el m贸dulo formativo.
El alumno dedicar谩 al menos 51 horas al estudio de los temas presentados en la docencia expositiva, y a la b煤squeda bibliogr谩fica y preparaci贸n de presentaciones de la docencia interactiva.
Realizar una lectura comprensiva de los materiales de clase y de la bibliograf铆a recomendada, y reflexionar sobre los contenidos de la materia.
La preparaci贸n de la materia no presenta dificultades especiales.
La dedicaci贸n del tiempo necesario a a lectura y estudio de la bibliograf铆a recomendada y de los materiales entregados en las clases as铆 como a la b煤queda bibliogr谩fica y preparaci贸n de las presentaciones en las sesiones interactivas, es suficiente para superar la materia.
Jos茅 Luis Iglesias Amor铆n
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- joseluis.iglesias [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom Practices in Preventive Medicine and Public Health |