ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics
Areas: Optometry
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
颅- Comprender la fisiopatolog铆a del ojo seco, as铆 como los test cl铆nicos y protocolos m谩s adecuados para su detecci贸n, evaluaci贸n, clasificaci贸n y prevenci贸n.
颅- Conocer, comprender y valorar la interacci贸n entre la lente de contacto y la pel铆cula lagrimal.
颅- Analizar y valorar s铆ntomas y signos relacionados con la sequedad ocular.
En la materia se tratan los siguientes contenidos: Concepto de Enfermedad de Ojo Seco (EOS); Definici贸n, clasificaci贸n, semiolog铆a, epidemiologia, fisiopatolog铆a, morbilidad e impacto en la calidad de vida y econ贸mico de la Enfermedad del Ojo Seco; Manejo de la EOS. Los contenido de la materia son expuestos a trav茅s de de temas te贸ricos y de seminario:
- TEMA 1 - Introducci贸n: la l谩grima
- TEMA 2 - Enfermedad del ojo seco: definici贸n, semiolog铆a y clasificaci贸n
- TEMA 3 - Enfermedad del ojo seco: fisiopatolog铆a y epidemiolog铆a
- TEMA 4 - Manejo y terapia en la EOS
- SEMINARIO 1 - Evaluaci贸n de la l谩grima
- SEMINARIO 2 - Diagn贸stico y clasificaci贸n de la EOS
- SEMINARIO 3 - Manejo optom茅trico de la EOS
Ojo seco y otros trastornos de la superficie ocular. Ashok Garg. Editorial M茅dica Paramericana. 2008
Complicaciones de las Lentes de Contacto. Nathan Efron. Butterworth-Heinemann. Elsevier Espa帽a, S.A. Madrid, 2005
Contactolog铆a aplicada. Ra煤l Mart铆n Herranz. Ed ICM. 2005.
Contact lens practice Nathan Efron Butterworth Heinemann Elsevier, 2010.
Dry Eye. Colin Chan. Ed Springer. 2015.
Gonz谩lez-Cavada Benavides J. Atlas de L谩mpara de Hendidura y lentes de contacto. Biomicroscop铆a ocular. Ed, ICM. Madrid. 2015.
Contactolog铆a aplicada. Ra煤l Mart铆n Herranz. Ed ICM. 2005.
Contact lens practice Nathan Efron Butterworth Heinemann Elsevier, 2010.
Contact Lenses. Phillips A. and Speedwell L. Ed. Butterworths Heinnemann, 2007.
Prescripci贸n y Adaptaci贸n de Lentes de Contacto. Milton M. Hom and Adrian S. Bruce. Elsevier Mason. 2007.
Anterior Segment Complications of Contact lens Wear. Joel A. Silbert. Churchill Livingstone Inc.NY. 1994.
. Web de la 鈥淭ear Film and Ocular Surface鈥.
. Web del Taller Internacional de Ojo seco (DEWS). 2007.
. Web del Taller Internacional de Ojo seco II (DEWS II). 2017.
. Web del Taller Internacional de la Disfunci贸n de las Gl谩ndulas de Meibomio (DEWS II). 2011.
. Web de la revista Journal of Cornea
. Web de la revista Contact Lens and Anterior Eye.
. Web de la revista Eye and Contact lens.
. Web de la revista Optometry Today
. Web dedicada a lentes de contacto, principalmente RGP
. Web de la revista Contact Lens Spectrum
B谩sicas y generales
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CG1 Conocer, comprender y aplicar los principios, metodolog铆as y nuevas tecnolog铆as de la optometr铆a, as铆 como la adquisici贸n de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del t铆tulo.
CG3 Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para su incorporaci贸n al ejercicio profesional especializado y a la investigaci贸n en el campo de la Optometr铆a.
Transversales
CT1 Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones m谩s relevantes y aceptadas por la mayor铆a.
CT2 Utilizar las distintas t茅cnicas de exposici贸n oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
CT3 Desarrollar capacidad cr铆tica y autocr铆tica y de toma de decisiones.
CT4 Habilidad para el manejo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC)
CT5 Capacidad de reflexi贸n desde distintas perspectivas del conocimiento.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE1 Adquirir criterios espec铆ficos de actuaci贸n cl铆nica para especializar al estudiante en los diferentes campos cl铆nicos propios de la atenci贸n visual: optometr铆a pedi谩trica, optometr铆a geri谩trica, terapias visuales, baja visi贸n, superficie ocular y lentes de contacto.
CE5 Conocer, comprender y aplicar conceptos de cribaje en la atenci贸n primaria visual y ocular.
CE6 Aplicar la metodolog铆a y los procedimientos propios de la investigaci贸n cient铆fica en Ciencias de la Visi贸n.
CLASES EXPOSITIVAS
Est谩n reservadas 9 horas de docencia telem谩tica a trav茅s de la plataforma Moodle del Campus Virtual (mecanismo as铆ncrono) y de manera virtual utilizando la plataforma Teams (mecanismo s铆ncrono). Los contenidos ser谩n proporcionados a trav茅s del Aula Virtual en formato PDF, PPT, audio o v铆deo, donde se incluyen las tareas para el alumnado as铆 como los contenidos te贸ricos de los mismos.
CLASES INTERACTIVAS DE SEMINARIO
Est谩n reservadas 8 horas de docencia telem谩tica a trav茅s de la plataforma Moodle del Campus Virtual (mecanismo as铆ncrono) y de manera virtual utilizando la plataforma Teams (mecanismo s铆ncrono). Los contenidos ser谩n proporcionados a trav茅s del Aula Virtual en formato PDF o PPT, donde se incluyen las tareas para el alumnado as铆 como los contenidos te贸ricos de los mismos.
CLASES INTERACTIVAS DE PR脕CTICAS
4 horas de docencia presencial de caracter cl铆nico en el Servicio de Optometr铆a.
罢鲍罢翱搁脥础厂
Las tutor铆as se llevan a cabo de manera presencial, a trav茅s del Aula Virtual, correo electr贸nico y/o a trav茅s de plataformas a disposici贸n del alumnado como TEAMS; pudiendo ser estas de car谩cter individual o grupal.
Evaluacion de contenidos de seminario y pr谩ctica cl铆nica:
- Evaluaci贸n continua de seminarios: esfuerzo, progreso en el aprendizaje y rendimiento durante la realizaci贸n de pruebas objetivas sobre la labor realizada, resoluci贸n de casos te贸ricos o tareas. Cada uno de estos ejercicios es evaluado por un sistema especifico detallado en el mismo. La evaluaci贸n de estas actividades o tareas de seminario se realiza de manera virtual utilizando herramientas de la plataforma Moodle, TEAMS, correo electr贸nico u otras herramientas sobre las que ser谩 informado con suficiente antelaci贸n el alumnado (Edpuzzle, Simuladores, Mentimeter, Socrative, etc.). Esta evaluaci贸n representa un 40% de la nota final de la materia (4 puntos).
- Evaluaci贸n de contenidos pr谩cticos y participaci贸n: destreza del alumno en el manejo de los contenidos pr谩cticos que componen la materia, as铆 como su participaci贸n en la misma. Esta evaluaci贸n se realiza principalmente de manera presencial durante el desarrollo de las propias sesiones pr谩cticas, teniendo en cuenta adem谩s la participaci贸n en las mismas o en medios de comunicaci贸n telem谩tica. La asistencia a pr谩cticas es obligatoria en un 90% del total de estas. Esta evaluaci贸n representa un 20% de la nota final de la materia (2 puntos).
Evaluaci贸n de conocimientos te贸ricos: el examen final tendr谩 lugar de manera presencial de acuerdo con el calendario establecido por la Junta de Centro, mediante una prueba en formato test de respuesta simple sobre la teor铆a impartida en el temario, los seminarios o las sesiones pr谩cticas. Se requiere alcanzar un 70 % de respuestas acertadas para alcanzar el aprobado. Esta evaluaci贸n representa un 40% de la nota final de la materia (4 puntos).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
En la segunda convocatoria del curso acad茅mico, el alumno deber谩 examinarse de la/las partes que tenga suspensa, conserv谩ndose la cualificaci贸n correspondiente a las otras secciones.
Las horas totales de trabajo personal del alumno son 49 distribuidas de la siguiente manera:
- Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 25 h.
- Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 10 h.
- Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 14 h.
Para poder integrar adecuadamente los conceptos impartidos en Ojo seco y lentes de contacto, es especialmente recomendable que el alumno acceda a los art铆culos de las revistas especializadas en la tem谩tica a impartir. 脡stas est谩n indexadas en bases de datos como PUBMED ()
Hugo Pena Verdeal
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- hugo.pena.verdeal [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Jacobo Garc铆a Queiruga
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- jacobogarcia.queiruga [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Spanish | Optometry Service |
05.21.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
06.18.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |