ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 8 Interactive Classroom: 13 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
Areas: 脕rea externa M.U en Xen贸mica e Xen茅tica, Animal production
Center Faculty of Veterinary Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer la metodolog铆a y la tecnolog铆a empleada en los estudios de inmunolog铆a y gen贸mica de organismos acu谩ticos y animales dom茅sticos.
Conocer las principales aplicaciones de la gen贸mica en veterinaria
Empleo del pez cebra como modelos de estudio
Incrementar el conocimiento y manejo de transcriptomas.
1. Sistema inmune innato y espec铆fico.
2. Inmunolog铆a y patolog铆a en acuicultura y en animales dom茅sticos
3. Transcript贸mica de la inflamaci贸n
4. Transcript贸mica frente a pat贸genos en acuicultura
5. Estudios gen贸micos y transcript贸micos en pez cebra y en animales dom茅sticos
鈥 TEMAS
TEMA 1: Respuesta inmune de peces y moluscos
TEMA 2: Estudios transcript贸micos frente a pat贸genos en acuicultura
TEMA 3: Estudios gen贸micos y transcript贸micos en pez cebra
TEMA 4: Inmunolog铆a e inmunopatolog铆a en animales dom茅sticos
TEMA 5: Tecnolog铆as aplicadas en la gen贸mica de agentes infecciosas de los animales dom茅sticos
TEMA 6: Aplicaciones de la gen贸mica en la producci贸n y sanidad de los animales dom茅sticos:
- An谩lisis filogen茅ticos en sanidad animal
- Mejora gen茅tica y resistencia a enfermedades
- Alteraciones gen茅ticas y consanguinidad
TEMA 7: Bases de datos gen贸micos y su aplicaci贸n
Bibliograf铆a b谩sica:
- De Filippis, I; McKee M.L. 2013. Molecular typing in bacterial infections. Ed Springer, pgs. 1-482.
- Fari帽as F., Pedreira J., Di茅guez FJ. 2016. Inmunolog铆a y enfermedades infecciosas en vacuno. Ed. Servet ed.-Grupo As铆s Biomedia S.L. pgs: 1-148.
- Murcia PR., Palmarini M., Bel谩k S. 2016. Potential applications of pathogen genomics. Rev. Sci. Tech., 35: 1-309.
- Zadocks RN., Schukken YH. 2006. Use of molecular epidemiology in veterinary practice. Vet Clin Food Anim., 22: 226-261.
Bibliograf铆a complementaria:
- Bahbahani H., Hanotte O. 2015. Genetic resistance: tolerance to vector-borne diseases and the prospects and challenges of genomics. Rev Sci Tech., 34: 185-197.
- Berry DP., Crowley JJ. 2013. Cell Biology Symposium. Genetics of feed efficiency in dairy and beef cattle. J Anim Sci., 91: 1594-1613.
- Berry DP., Wall E., Pryce E. 2014. Genetics and genomics of reproductive performance in dairy and beef cattle. Animal, 8: 105-121.
- Cieploch A., Rutkowska K., Oprzadek J. et al. 2017. Genetic disorders in beef cattle: a review. Genes Genom., 39: 461-471.
- Di茅guez FJ., Eiras C., Sanju谩n ML: y cols. 2008. Variabilidad gen茅tica del virus de la diarrea v铆rica bovina (BVDV) en Galicia. Producci贸n Animal, 239: 4-7.
- Di茅guez FJ., Cervi帽o M. 2016. Evoluci贸n hist贸rica de la variabilidad gen茅tica del virus de la diarrea v铆rica bovina (BVDV) en Espa帽a. Bolet铆n de Anembe, 114: 27-31.
- Factor C., Yus E., Eiras C. et al. 2016. Genetic diversity of bovine viral diarrhea virus from the Galicia region of Spain. Vet Rec Open; 3. doi:10.1136/vetreco-2016-000196
- Heringstad B., Egger-Danner C., Charfeddline N. et al. 2017. Invited review: Genetics and claw health: opportunities to enhance claw health by genetic selection. J Dairy Sci., 101: 1-21.
- Oward JT., Pryce JE., Baes C. et al. 2017. Invited review: Inbreeding in the genomics era: Inbreeding, inbreeding depression, and management of genomic variability. J Dairy Sci., 100: 6009-6024.
- Klein J. 2009. Understanding the molecular epidemiology of foot-and-mouth-disease virus. Infect Genet Evol., 9: 153-161.
- Mallard BA., Emam M., Paibomesai M. et al. 2015. Genetic selection of cattle for improved immunity and health. Jpn J Vet Res., 63: 37-44.
- Martin P., Barkema HW., Brito LF., et al. 2017. Symposium review: Novel strategies to genetically improve mastitis resistence in dairy cattle. J Dairy Sci., 101: 2724-2736.
- Miglor F., Fleming A., Malchiodi F. et al. 2017. A 100-year review: Identification and genetic selection of economically important traits in dairy cattle. J Dairy Sci., 100: 10251-10271.
- Mishra N., Rajukmar K. 2014. Identification and molecular characterization of novel and divergent HoBi-like pestivirus from naturally infected cattle in India. Vet Microbiol., 174: 239-246.
- Prajapati BM., Gupta JP., Pandey DP., et al. 2017. Molecular markers for resistance against infectious diseases of economic importance. Vet World, EISSN: 2231-0916: 112-120. Open Access.
- Pryce JE., Parker Gaddis KL., Koech A. et al. 2016. Invited review: Oportunities for genetic improvement of metabolic diseases. J Dairy Sci., 99: 6855-6873.
- Taylor JF., Schnabel RD., Sutovsky P. 2018. Review: Genomics of bull fertility. Animal, 1-12. doi: 10.1017/S1751731118000599.
- Washburn SP., Mullen KA. 2014. Invited review: Genetic considerations for various pasture-based dairy systems. J Dairy Sci., 97: 5923-5938.
- Weller JI., Ezra E., Ron M. 2017. Invited review: A perspective on the future of genomic selection in dairy cattle. J Dairy Sci., 100: 8633-8644.
Competencias B谩sicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Competencias Generales:
CG01 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n del estudio y la experimentaci贸n en las 谩reas de conocimientos implicadas.
CG04 - Creatividad para generar nuevas ideas y aplicarlas en su estudio actual y posterior.
CG05 - Capacidad de superaci贸n ante la frustraci贸n y en situaciones de estr茅s.
Competencias Espec铆ficas:
CE01 - Comprender la relaci贸n entre la Gen贸mica y la Gen茅tica y la salud humana, animal y vegetal, necesaria para el desarrollo de las diversas funciones de un profesional orientado al avance de la salud.
CE06 - Saber manejar las fuentes de informaci贸n relacionadas con la Gen贸mica (y otras 贸micas), la Gen茅tica, sus tecnolog铆as y los aspectos de seguridad relativos a las mismas, incluyendo la producci贸n animal y vegetal.
Competencias Transversales:
CT01 - Capacidad para comprender el significado y aplicaci贸n de la perspectiva de g茅nero en los distintos 谩mbitos de conocimiento y en la pr谩ctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad m谩s justa e igualitaria
CT02 - Capacidad para comunicarse por oral y por escrito en lengua gallega
CT03 - Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos
CT04 - Capacidad para el aprendizaje y la integraci贸n en el trabajo en equipos multidisciplinares, la cooperaci贸n y el compa帽erismo, incluyendo el 谩mbito internacional.
CT05 - Capacidad de reflexi贸n desde distintas perspectivas del conocimiento.
CT06 - Capacidad de gesti贸n de informaci贸n, resoluci贸n de problemas y toma de decisiones.
Lecciones 鈥揺xplicaci贸n (presencialmente y/o a trav茅s de contenidos en el aula virtual).
Lectura de an谩lisis de textos proporcionados por el/la profesor/a, presencialmente y/o en aula virtual.
Talleres/ Seminarios presenciales o en aula virtual.
Aprendizaje colaborativo (trabajos grupales y/o participaci贸n en foros de debate presencial o virtual).
Actividades mediante TIC (equipos inform谩ticos).
Desarrollo de trabajos acad茅micos y defensa presencial.
Tutor铆as personalizadas presenciales y online.
Trabajo aut贸nomo del alumnado no presencial.
鈥 Prueba escrita: Se evaluar谩 mediante una prueba escrita la adquisici贸n de los principales conceptos te贸ricos por parte del alumnado (50% de la calificaci贸n en la materia)
鈥 Prueba pr谩ctica: Mediante un examen de se evaluar谩 los conocimientos adquiridos con la docencia pr谩ctica (20% de la calificaci贸n en la materia)
鈥 Evaluaci贸n continua: Se evaluar谩 de manera continua tanto la actitud del alumnado en las clases te贸ricas y pr谩cticas como la calidad y claridad de exposici贸n de los trabajos presentados (30% de la calificaci贸n de la materia)
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Horas presenciales: 24
Expositivas: 7
Interactivas de Laboratorio: 7
Interactivas de Seminario: 5
Tutor铆as personalizadas: 3
Examen: 2
Horas de trabajo del alumnado: 51
- Intentar adaptarse en lo posible a las indicaciones sobre la forma de estudiar los conceptos de la materia seg煤n se indique en su momento.
- Tener en cuenta los distintos pesos e importancia con los que se va a valorar los diferentes aspectos y actividades a desarrollar por el alumno, intentado obtener un m铆nimo de calificaci贸n en cada uno de ellos.
- De cara a los ex谩menes escritos, leer con detenimiento los enunciados de cada pregunta, en especial las de tipo test, plantear soluciones l贸gicas y realistas desde el punto de vista pr谩ctico en los casos pr谩cticos.
- Buscar siempre la interrelaci贸n entre los conocimientos te贸ricos explicados y comentados en las clases te贸ricas y en los debates correspondientes, y la aplicaci贸n pr谩ctica de los mismos al desarrollar las diferentes actividades interactivas.
- Comprender la importancia de los aspectos desarrollados en las diferentes sesiones interactivas (laboratorio, seminarios, participaci贸n activa) de cara a su aplicaci贸n al desarrollar los casos pr谩cticos, los informes, etc.
- Entender el inter茅s y poner todo el empe帽o en lograr la adaptaci贸n al trabajo en grupo. Gran parte de la labor del profesional veterinario en sanidad animal se realiza desde la integraci贸n en grupos de diversas especializaciones e interdisciplinares de trabajo, por lo que es fundamental el adaptarse a esta din谩mica de trabajo (saber debatir ideas con respeto a los dem谩s, aportaciones de inter茅s, planificar labores diferentes que se complementen entre s铆, etc.)
- Participar de forma activa en todas las sesiones te贸rico-pr谩cticas y en las diferentes actividades a desarrollar durante el curso acad茅mico, aportando comentarios o ideas de inter茅s, sin 鈥渢ener miedo o verg眉enza鈥 a decir algunas incorrecciones.
- Utilizar de manera eficaz tanto las tutor铆as presenciales como todas y cada una de las herramientas de contenidos y de comunicaci贸n puestas a disposici贸n del alumnado a trav茅s de la Web de la asignatura.
Francisco Javier Dieguez Casalta
Coordinador/a- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Animal production
- Category
- Professor: University Lecturer
Ramiro Antonio Fouz Dopacio
- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Animal production
- ramiro.fouz [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL