ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 8 Interactive Classroom: 13 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, Plant Production and Engineering Projects
Areas: 脕rea externa M.U en Xen贸mica e Xen茅tica, Plant Production
Center Faculty of Veterinary Science
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer la metodolog铆a y la tecnolog铆a empleada en los estudios gen茅ticos y gen贸micos de la diversidad vegetal y la microbiota asociada
Interpretar la legislaci贸n nacional e internacional en el 谩mbito de los recursos fitogen茅ticos
Revisar e interpretar las fuentes de informaci贸n sobre diversidad vegetal
Conocer la diversidad gen茅tica, su conservaci贸n y su uso en programas de mejora gen茅tica y en procesos productivos
Adquirir conocimientos y habilidades en las 谩reas de Gen茅tica y Producci贸n Vegetal
Adquirir conocimiento de la transformaci贸n gen茅tica en plantas y su percepci贸n social
1. Evoluci贸n y domesticaci贸n de las especies vegetales cultivadas
2. Recursos fitogen茅ticos
3. Aspectos legales de los recursos fitogen茅ticos
4. Diversidad de cultivos agroalimentarios
5. Diversidad de especies forestales
6. Diversidad de la microbiota asociada a las especies cultivadas
7. Biotecnolog铆a y conservaci贸n de la diversidad
8. Transformaci贸n gen茅tica de plantas
9. Percepci贸n social de la biotecnolog铆a aplicada a especies vegetales
10. Uso de la biodiversidad en gen茅tica y mejora vegetal
鈥 TEMAS
TEMA 1: Evoluci贸n y domesticaci贸n de las especies vegetales cultivadas. Los recursos fitogen茅ticos y sus aspectos normativos y legales.
TEMA 2: Diversidad de cultivos agroalimentarios. Uso de la agrobiodiversidad en gen茅tica y mejora
TEMA 3: Diversidad de la microbiota asociada a las especies cultivadas: rizobia
TEMA 4: Diversidad de la microbiota asociada a las especies cultivadas: micorrizas
TEMA 5: Diversidad de especies forestales. Biotecnolog铆a, conservaci贸n de la biodiversidad y uso en gen茅tica y mejora vegetal
TEMA 6: Transformaci贸n gen茅tica de plantas. Biotecnolog铆a y sociedad
Bibliograf铆a b谩sica:
Avila C., Atienza S., Cubero J.I. (Eds.). 2008. La adaptaci贸n al ambiente y los estreses abi贸ticos en la mejora vegetal. SECH-SEG. C贸rdoba
Ballester A., Vieitez A.M. 2006. Producci贸n forestal y biotecnolog铆a. Agricultura, 886: 518-522
Cabrera-Ponce J.L. 2009. Transformacion genetica de plantas. II Congreso Internacional De Agrobiotecnologia. Monterrey, M茅xico.
Clemente A, De Ron AM (Coords.). 2016. Las legumbres. CSIC Colecci贸n Divulgaci贸n - Los libros de la Catarata. Madrid. ISBN 978-84-00-10164-0. 176 pp.
Cubero J.I. 2013. Ingtroducci贸n a la mejora gen茅tica vegetal. Mundiprensa
De Ron A.M., De la Cuadra C. 2010. La Biodiversidad a escala global: el Tratado Internacional de Recursos Fitogen茅ticos para la Agricultura y la Alimentaci贸n. Mol 10: 19-29.
De Ron A.M. 2000. As orixes da agricultura e a domesticaci贸n das plantas. Revista Galega do Ensino 27: 63-72
De Ron A.M., Rodi帽o A.P., L贸pez F., Tejada L, Mayo-Prieto S., Guti茅rrez S., Casquero P.A. 2021. Uso de recursos biol贸gicos efectivos en la prevenci贸n de enfermedades de las plantas cultivadas: el caso de la jud铆a com煤n y Trichoderma. Investigaci贸n 25: 12-17.
Duc G., Agrama H., Bao S., Berger J., Bourion V., De Ron A.M. et al. 2015. Breeding annual grain legumes for sustainable agriculture: new methods to approach complex traits and target new cultivar ideotypes. Critical Reviews Plant Sciences 34 (1-3): 381-411
Gelvin S.B. 2003. Agrobacterium-mediated plant transformation: the biology behind the 鈥樷楪ene-Jockeying鈥欌 tool. Microbiology and Molecular Biology Reviews 67:16鈥37.
Kazana V, Tsourgiannis L, Iakovoglou V, Stamatiou C, Alexandrov A. et al. 2015. Public attitudes towards the use of transgenic forest trees: A cross country pilot survey. iForest 9: 344-353.
Lichtfouse E. (Ed.). 2010. Sociology, organic farming, climate change and soil science. Sustainable Agriculture Reviews 3. Springer.
Martin I. 2001. Conservaci贸n de recursos fitogen茅ticos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n.
Newell, C.A. 2000. Plant transformation technology. Developments and Applications. Molecular Biotechnology 16: 53鈥65.
Pacurar D.I., Thordal-Christensen H., Pacurar M., Pamfil D., Botez C., Bellini C. 2011. Agrobacterium tumefaciens: From crown gall tumors to genetic transformation. Physiological and Molecular Plant Pathology 76: 76-81.
Rodi帽o A.P., De La Fuente M., De Ron A.M. et al. 2011. Variation for nodulation and plant yield of common bean genotypes and environmental effects on the genotype expression. Plant Soil 346: 349-361
Rodi帽o A.P., Riveiro M., De Ron A.M. 2017. Colecci贸n de rhizobia de la MBG-CSIC y estudio de su eficiencia simbi贸tica con jud铆a. Actas de la AEL 7: 75-92.
Ruiz de Galarreta J.I., Prohens J., Tierno R. (Eds.). 2016. Las variedades locales en la mejora gen茅tica de plantas, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria. Espa帽a.
S谩nchez C., Mart铆nez M.T., Vidal N., San-Jos茅 M.C., Valladares S., Vieitez A. 2008. Preservation of Quercus robur germplasm by storage of embryogenic cultures derived from mature trees and RAPD analyses of genetic stability. Cryoletters 29 (6): 493-504.
Valladares S., S谩nchez C., Mart铆nez M.T., Ballester A., Vieitez A.M. 2006. Plant regeneration through somatic embryogenesis from tissues of mature oak trees. True-to-type conformity of plantlets by RAPD analysis. Plant Cell Reports, 25: 879-886
Vidal N., Mall贸n R., Valladares S., Meijom铆n, A.M., Vieitez A.M. 2010. Regeneration of transgenic plants by Agrobacterium-mediated transformation of somatic embryos of juvenile and mature Quercus robur. Plant Cell Reports 29: 1411-1422.
Vidal N., Vieitez A.M., Fern谩ndez M.R., Cuenca B., Ballester A. 2010. Establishment of cryopreserved gene banks of European chestnut and cork oak. European Journal of Forest Research, 129: 635-643.
Vidal N., Vi茅itez A.M., Fern谩ndez M.R., Cuenca B. 2009. Desarrollo de bancos de germoplasma de casta帽o y alcornoque mediante crioconservaci贸n de 谩pices caulinares y embriones som谩ticos. Revista Academia Galega das Ciencias, 27: 107-129.
Vieietez A.M., S谩nchez M.C., Garc铆a-Nimo M.L., Ballester A. 2007. Protocol for micropropagation of Castanea sativa. En: Prototcolos for Micropropagation of Woody trees and Fruits. 299-312. Jain S.M., Haggman J. (eds). Springer.
Vi茅itez A.M., Ballester A., Vi茅itez M.L., San Jos茅 C. et al. 1987. Propagaci贸n de plantas le帽osas por cultivo 鈥渋n vitro鈥. Diputaci贸n de Pontevedra
Otros recursos para consulta:
Bioversity International:
Centro de Investigaci贸n Forestal (CIFOR-INIA):
Centro Nacional de Recursos Fitogen茅ticos (CRF-INIA):
Centro para la Investigaci贸n Forestal Internacional (CIFOR):
Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT):
CGIAR:
European Association for Research on Plant Breeding (EUCARPIA):
European Cooperative Program for Plant Genetic Resources (ECPGR):
Frontiers in Plant Science:
Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO):
Recursos biol贸gicos: colecciones de germoplasma de Leguminosas y de rizobios de la Misi贸n Biol贸gica de Galicia-CSIC
Competencias B谩sicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida auto dirigido o aut贸nomo.
Competencias Generales:
CG01 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n del estudio y la experimentaci贸n en las 谩reas de conocimientos implicadas.
CG04 - Creatividad para generar nuevas ideas y aplicarlas en su estudio actual y posterior.
CG05 - Capacidad de superaci贸n ante la frustraci贸n y en situaciones de estr茅s.
Competencias Espec铆ficas:
CE02 - Conocer los m茅todos y tecnolog铆as seguros para la aplicaci贸n de los nuevos desarrollos de la Gen贸mica y la Gen茅tica en diversos sectores productivos.
CE03 - Desarrollar las destrezas y habilidades en an谩lisis gen贸mico y gen茅tico, y en consejo gen茅tico.
CE06 - Saber manejar las fuentes de informaci贸n relacionadas con la Gen贸mica (y otras 贸micas), la Gen茅tica, sus tecnolog铆as y los aspectos de seguridad relativos a las mismas, incluyendo la producci贸n animal y vegetal.
Competencias Transversales:
CT01 - Capacidad para comprender el significado y aplicaci贸n de la perspectiva de g茅nero en los distintos 谩mbitos de conocimiento.
y en la pr谩ctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad m谩s justa e igualitaria
CT02 - Capacidad para comunicarse por oral y por escrito en lengua gallega.
CT03 - Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos.
CT04 - Capacidad para el aprendizaje y la integraci贸n en el trabajo en equipos multidisciplinares, la cooperaci贸n y el compa帽erismo, incluyendo el 谩mbito internacional.
CT05 - Capacidad de reflexi贸n desde distintas perspectivas del conocimiento.
CT06 - Capacidad de gesti贸n de informaci贸n, resoluci贸n de problemas y toma de decisiones.
CT07 - Capacidad para elaborar, exponer y discutir un texto cient铆fico-t茅cnico organizado y comprensible.
Clases te贸ricas:
鈥 Lecci贸n magistral para cada tema en la que se presentan los contenidos, se suscitan cuestiones para debate y se proponen diferentes actividades de aprendizaje
鈥 Sesiones de discusi贸n en las que se establecen debates para profundizar en la comprensi贸n de los contenidos del tema y se discuten ejercicios y trabajos propuestos como actividad individual
Clases pr谩cticas y seminarios:
鈥 Resoluci贸n de problemas y casos pr谩cticos de los diferentes contenidos de la asignatura
鈥 Pr谩cticas de simulaci贸n en ordenador (TIC - presenciales y online)
鈥 An谩lisis y discusi贸n de bibliograf铆a sobre distintos contenidos de la materia
鈥 Prueba escrita y pruebas pr谩cticas: Se evaluar谩 mediante una prueba escrita la adquisici贸n de los principales conceptos te贸ricos (60% de la calificaci贸n de la materia) y pr谩cticos (20% de la calificaci贸n de la materia) por parte del alumnado (80% de la calificaci贸n en la materia). Podr谩 incluir preguntas test y/o preguntas cortas y/o temas.
鈥 Evaluaci贸n continua: Se evaluar谩 de manera continua tanto la actitud del alumnado en las clases te贸ricas y pr谩cticas como la calidad y claridad de exposici贸n de los trabajos presentados (20% de la calificaci贸n de la materia).
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones.
En esta materia, no procede la dispensa de asistencia a clases.
Horas presenciales: 24
Expositivas: 7
Interactivas de Laboratorio (pr谩cticas): 7
Interactivas de Seminario: 5
Tutor铆as personalizadas: 3
Examen: 2
Horas de trabajo del alumnado: 51
Maria Jesus Sainz Oses
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- mj.sainz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer