ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Evolutionary Educational Psychology, External department linked to the degrees
Areas: Evolutionary Educational Psychology, 脕rea externa M.U en Psicogerontolog铆a (2陋 ed)
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
-Conocer los procesos psicol贸gicos ante la enfermedad, la muerte y duelo que se dan en la vejez.
-Aprender a dise帽ar programas de intervenci贸n individual y grupal en casos de afrontamiento de muerte y duelo en la vejez.
-Saber dise帽ar una investigaci贸n sobre alg煤n aspecto concreto de la enfermedad y la muerte desde el punto de vista de la psicolog铆a del ciclo vital en el envejecimiento.
- La psicolog铆a de la muerte y el morir desde el punto de vista del ciclo vital.
- Modelos explicativos de la actitud ante la muerte
- El morir en los enfermos terminales mayores
- El duelo y la superaci贸n de situaciones estresantes relacionadas con el morir
- Programas de intervencion psicol贸gica en la enfermedad terminal
- Perspectivas y retos actuales en la investigacion sobre la muerte en la edad avanzada.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Losada, A., M谩rquez-Gonz谩lez, M., & P茅rez Miguel, A. (2019). Cuidados, duelo y muerte. En C. Triad贸, F. Villar, & M. Celdr谩n (Coords.), Desarrollo adulto y envejecimiento (pp. 263-294). Alianza Editorial.
Men茅ndez, C. (2007). Muerte, duelo y atenci贸n psicol贸gica a enfermos terminales y ancianos. Alianza Editorial
Arranz, P., Barbero, J., Barreto, P. & Bay茅s, R. (2003). Intervenci贸n emocional en cuidados paliativos. Modelo y protocolos. Ariel.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Astudillo, W. (2002). Cuidados del enfermo en fase terminal y atenci贸n a su familia. EUNSA.
Barreto M. P. & Soler M. C. (2007) Muerte y duelo. S铆ntesis
Bay茅s, R. (2001). Psicolog铆a del sufrimiento y de la muerte. Mart铆nez Roca.
Bay茅s, R. (2006). Afrontando la vida, esperando la muerte. Alianza.
Berger, K. S. (2009). Psicolog铆a del desarrollo: adultez y vejez, 7陋 edici贸n (, pp. EP1-EP25). Editorial M茅dica Panamericana.
Cabodevilla, I. (2002) Vivir y morir conscientemente (3陋 ed.) Bilbao: Editorial Decle茅 de Brouwer S.A., 2002.
Bermejo, J.C. (2005). Estoy en duelo. PPC.
Casado, D. (2011). Afrontar la discapacidad, el envejecimiento y la dependencia. Editorial CCS.
Feldman, R. S. (2007). Desarrollo psicol贸gico a trav茅s de la vida (Cap. 19, pp. 656 -681). Prentice Hall.
Kubler-Ross, E. (2005). La muerte: un amanecer. Luci茅rnaga.
Kubler-Ross, E. (2005). Sobre el duelo y el dolor: c贸mo encontrar sentido al duelo a trav茅s de sus cinco etapas. Luci茅rnaga.
K眉bler-Ross, E. (1989) Morir es de vital importancia. Luci茅rnaga
Kubler-Ross, E. (2010). Sobre la muerte y los moribundos: alivio del sufrimiento psicol贸gico. Debolsillo.
Nevado Rey, M. (2017). Acompa帽ar en el duelo: de la ausencia de significado al significado de la ausencia. Descl茅e De Brouwer.
Nomen Mart铆n, L. (2007). El duelo y la muerte: el tratamiento de la p茅rdida. Pir谩mide.
Worden, J. W. (1997). El tratamento del duelo: asesoramiento psicol贸gico y terapia. Paid贸s
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES:
CG4 - Dise帽ar, desarrollar, supervisar y evaluar planes y programas de intervenci贸n y tratamiento psicogerontol贸gico en funci贸n de la evaluaci贸n previa y de las variables individuales, sociales e institucionales.
CG5 - Mostrar habilidades de comunicaci贸n interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacci贸n efectiva con las personas mayores, familiares, cuidadores y dem谩s profesionales implicados en la atenci贸n gerontol贸gica.
CG7 - Saber identificar las implicaciones 茅ticas de su actuaci贸n profesional y ajustarse a las obligaciones deontol贸gicas de la Psicolog铆a y dem谩s profesiones afines, mostrando un compromiso 茅tico y profesional en relaci贸n con las responsabilidades c铆vicas, sociales y globales.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT2 - Mostrar un sentido cr铆tico razonable, curiosidad intelectual y capacidad de argumentaci贸n sobre problemas complejos.
CT5 - Desarrollar la capacidad para trabajar en grupo y solucionar problemas de forma cooperativa.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS.
CE6 - Saber dise帽ar y desarrollar programas espec铆ficos relacionados con las trastornos psicol贸gicos y los problemas sociales m谩s frecuentes en personas mayores.
CE7 - Saber asesorar e intervenir en el 谩mbito familiar de las personas mayores tanto sanas como enfermas
CE9 - Conocer los recursos y la organizaci贸n del sistema de atenci贸n sociosanitaria a las personas mayores.
CE10 - Saber adecuar las actuaciones al marco legal y administrativo correspondiente y promover los cambios que se consideren nesarios para mejorar la atenci贸n a las personas mayores.
Las clases combinar谩n la metodolog铆a expositiva con la metodolog铆a participativa mediante el trabajo colaborativo y en grupos, y tambi茅n individuales, de modo que se promueva el trabajo aut贸nomo del alumno. En la parte expositiva se presentar谩 y explicar谩 el significado de los temas, se aclarar谩n los conceptos importantes, se orientar谩 y guiar谩 la realizaci贸n de los trabajos, se dar谩 una visi贸n global de los diferentes contenidos y se relacionar谩 el conocimiento para promover la significatividad del aprendizaje. Los materiales utilizados en ellos estar谩n disponibles para los estudiantes en el aula virtual.
El trabajo m谩s interactivo incluir谩 tareas individuales y / o grupales. Tendr谩 como objetivo profundizar en conceptos y procedimientos espec铆ficos en la intervenci贸n individual y grupal en casos de muerte y envejecimiento. A trav茅s de este trabajo, se pretende que los estudiantes adquieran dominio en el manejo de diferentes fuentes de informaci贸n, realicen trabajos cooperativos, fomenten la transferencia de teor铆a a la pr谩ctica, aprendan a preparar y presentar informes, ayudados por el trabajo mediador del maestro. La especificaci贸n de las tareas requeridas y los materiales necesarios se presentar谩n a los estudiantes en las sesiones de clase correspondientes y en el aula virtual.
En el desarrollo de las clases se utilizar谩 material audiovisual para ejemplificar, analizar y discutir el contenido conceptual, procedimental o actitudinal a trav茅s de un medio que permita expresar y debatir opiniones.
Participaci贸n en clase y tutor铆as: 3 puntos
Informes de trabajo individual y/o grupal: 7 puntos
Puesto que la participaci贸n es una parte importante de la nota, es obligatoria la asistencia al 80% de las clases, salvo faltas debidamente justificadas.
En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/ las alumnos/as podr谩n solicitar DISPENSA DE ASISTENCIA o EXENCI脫N DE DOCENCIA. En estos casos, el alumnado debe ponerse en contacto con el profesorado en los primeros 15 d铆as de curso para, de ser necesario, indicar las directrices apropiadas para el cumplimiento del programa y superaci贸n de la materia. Las directrices podr谩n pactarse teniendo en cuenta las particularidades de las circunstancias de cada alumno o alumna. No obstante, la alternativa general ser谩 la realizaci贸n de una prueba espec铆fica (3 puntos) y la realizaci贸n de trabajo individual y/o grupal (7 puntos).
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones"
El tiempo total de estudio y trabajo del estudiante para aprobar esta asignatura es de 75 horas (25 horas por cr茅dito), distribuidas de la siguiente manera:
- Clases presenciales: 24 horas (9 horas lectivas, 12 horas interactivas y 3 horas tutoriales)
- Trabajo tutorizado del alumno: 16 horas.
- Trabajo aut贸nomo del alumno: 35 horas.
Se recomienda que los estudiantes realicen un an谩lisis detallado de la documentaci贸n y los materiales proporcionados, para esto es esencial que tengan una participaci贸n activa a trav茅s del aula virtual.
Se recomienda que el alumnado haga uso de las tutor铆as para resolver dudas sobre la materia, como complemento a las clases expositivas e interactivas. El horario de tutor铆as se comunicar谩 al inicio del semestre presencialmente y a trav茅s del Campus Virtual.
Cristina Lojo Seoane
Coordinador/a- Department
- Evolutionary Educational Psychology
- Area
- Evolutionary Educational Psychology
- Phone
- 881813908
- cristina.lojo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Irene Rodr铆guez Trejo
- Department
- Evolutionary Educational Psychology
- Area
- Evolutionary Educational Psychology
- irene.rodriguez.trejo [at] rai.usc.es
- Category
- Predoutoral_Doutoramento Industrial
Jos茅 Ignacio Bermudez Fern谩ndez
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- 脕rea externa M.U en Psicogerontolog铆a (2陋 ed)
- jnachobermudez [at] gmail.com
- Category
- External area professional_m谩x. 30 h
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 11 |
Wednesday | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 11 |
Friday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 11 |
01.18.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |
06.23.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |