ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Los objetivos de esta asignatura son que el alumnado conozca las normativas y estrategias para la protecci贸n y gesti贸n de los espacios naturales protegidos. Es decir, que adquiera capacidad para dise帽ar, redactar y poner en pr谩ctica los planes de declaraci贸n y los diferentes instrumentos de planificaci贸n y gesti贸n de espacios naturales protegidos.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos: Marco legislativo. Figuras de protecci贸n y procedimientos de declaraci贸n de espacios naturales protegidos. Planes de ordenaci贸n y gesti贸n de espacios naturales protegidos.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente programa, que incluye tanto exposiciones te贸ricas como pr谩cticas relacionadas.
Programa de teor铆a (12 h.):
1. Introducci贸n y definiciones: Concepto de gesti贸n de espacios protegidos. Definici贸n y finalidades de un espacio natural protegido (ENP). Tipos y categor铆as de protecci贸n de los ENP. Percepci贸n actual de los ENP. Los objetivos (de desarrollo) del milenio. 2 h.
2. Legislaci贸n y 鈥渁ctores鈥 internacionales de la gesti贸n de ENP: Principales 鈥渁ctores鈥 internacionales de la gesti贸n de ENP: UICN, UNESCO (Reservas de la Biosfera, Patrimonio de la humanidad, Geoparques, Convenci贸n Ramsar), PNUMA (ZEPIM). Principales 鈥渁ctores鈥 europeos de la gesti贸n de ENP y legislaci贸n relacionada: OSPAR (AMP), Uni贸n Europea (Red Natura 2000, Directivas de Aves y H谩bitats), Consejo de Europa (Reservas Biogen茅ticas), Federaci贸n Europarc. 3 h.
3. Legislaci贸n y 鈥渁ctores鈥 nacionales de la gesti贸n de ENP: Principales 鈥渁ctores鈥 espa帽oles de la gesti贸n de ENP y legislaci贸n relacionada: Europarc Espa帽a, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n y Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica (Organismo Aut贸nomo Parques Nacionales, OAPN), Ministerio de Cultura y Deporte (BICs). Principales 鈥渁ctores鈥 gallegos de la gesti贸n de ENP y legislaci贸n relacionada: Conseller铆a de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Xunta de Galicia. 3 h.
4. Planificaci贸n de los ENP como paso inicial de la gesti贸n: Elementos fundamentales para la gesti贸n. Planificaci贸n participativa. Planificaci贸n en cascada: Planes Directores, Planes de Ordenaci贸n de los Recursos Naturales (PORN), Planes de Gesti贸n, Planes Rectores de Uso y Gesti贸n (PRUG), Planes o Programas Sectoriales. 1 h.
5. Elaboraci贸n de los planes de gesti贸n: Deficiencias habituales en los planes gestores. Metodolog铆a para la elaboraci贸n de un plan de gesti贸n: Identificaci贸n de objetivos a largo plazo (objetivos generales); Diagn贸stico; Formulaci贸n de objetivos operativos; Definici贸n de medidas y resultados a obtener; Evaluaci贸n. Preguntas a las que debe responder un plan de gesti贸n. 1 h.
6. Dise帽o de planes de seguimiento: La necesidad de la evaluaci贸n de los espacios protegidos. Definici贸n y contenido b谩sico de un plan de seguimiento. Metodolog铆a para el dise帽o de un plan de seguimiento: Identificaci贸n de objetivos; Definici贸n de un modelo de funcionamiento del sistema; Selecci贸n de indicadores; Establecimiento de protocolos para la medida de los indicadores, la adquisici贸n de datos y su tratamiento. 0,5 h.
7. La custodia del territorio como elemento para la conservaci贸n de la naturaleza: Definici贸n de custodia del territorio. Acuerdos de custodia. Entidades p煤blicas y privadas de custodia. Ejemplos nacionales y gallegos. 1 h.
8. Gesti贸n de montes en los ENP: M茅todos de ordenaci贸n aplicables a bosques en espacios naturales protegidos. 0,5 h.
Pr谩cticas de laboratorio/seminarios (2 h.):
1. An谩lisis y evaluaci贸n del documento de gesti贸n de un ENP. 2 h.
Pr谩cticas de campo (10 h.):
1. Dos visitas de campo a Espacios Naturales Protegidos (fundamentales para conocer la aplicaci贸n a la realidad de los conocimientos impartidos). 10 h.
Bibliograf铆a b谩sica
EUROPARC-Espa帽a (2005). Dise帽o de planes de seguimiento en espacios naturales protegidos. Manual para gestores y t茅cnicos. Serie manuales EUROPARC-Espa帽a n潞 2. Ed. Fundaci贸n Fernando Gonz谩lez Bern谩ldez. Madrid. 176 p. Disponible en:
EUROPARC-Espa帽a (2008). Planificar para gestionar los espacios naturales protegidos. Serie manuales EUROPARC-Espa帽a n潞 7. Ed. Fundaci贸n Fernando Gonz谩lez Bern谩ldez. Madrid. 120 p. Disponible en:
EUROPARC-Espa帽a (2021). Anuario 2020 del estado de las 谩reas protegidas en Espa帽a. Ed. Fundaci贸n Fernando Gonz谩lez Bern谩ldez. Madrid. 131 p. Disponible en:
BASORA ROCA X., SABAT脡 I ROT脡S X. 2006. Custodia del territorio en la pr谩ctica. Fundaci贸 Territori i Paisatge, Obra Social Caixa Catalunya, Xarxa de Cust貌dia del Territori. Disponible en:
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACI脫N Y MEDIO AMBIENTE. Recopilaci贸n de legislaci贸n en materia de naturaleza de aplicaci贸n a nivel nacional, europea e internacional. Disponible en:
Bibliograf铆a complementaria
EUROPARC-Espa帽a (2002). Plan de Acci贸n para los espacios naturales protegidos del Estado Espa帽ol. Ed. Fundaci贸n Fernando Gonz谩lez Bern谩ldez. Madrid 168 p. Disponible en:
EUROPARC-Espa帽a (2010). Herramientas para la evaluaci贸n de las 谩reas protegidas: modelo de memoria de gesti贸n. Serie manuales EUROPARC-Espa帽a n潞 8. Ed. Fundaci贸n Fernando Gonz谩lez Bern谩ldez. Madrid. 121 p. Disponible en:
EUROPARC-Espa帽a (2013). Proyectos de ordenaci贸n de montes. Herramientas para la conservaci贸n en los espacios protegidos. Serie manuales EUROPARC-Espa帽a n潞 11. Ed. Fundaci贸n Interuniversitaria Fernando Gonz谩lez Bern谩ldez. Madrid. 80 p. Disponible en:
Lausche B. (2012). Directrices para la legislaci贸n relativa a 谩reas protegidas. UICN, Gland, Suiza. Disponible en:
Leverington F., Lemos Costa K., Courrau J., Pavese H., Nolte C., Marr M., Coad L., Burgess N.D., Bomhard B., & Hockings M. (2010). Management effectiveness evaluation in protected areas: a global study: second edition. IUCN, Gland; Switzerland. Disponible en:
MMAM (1999). Estrategia espa帽ola para la conservaci贸n y el uso sostenible de la diversidad biol贸gica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
UICN (1994). Guidelines for Protected Area Management categories. CNPPA and WCMC. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, UK. Disponible en:
Quien supere esta asignatura, conocer谩:
- COM2-17. El marco legislativo espa帽ol y gallego sobre declaraci贸n y gesti贸n de espacios naturales protegidos.
- COM2-18. Las herramientas administrativas para la gesti贸n de 谩reas protegidas (planes directores, PORN, etc.)
y la metodolog铆a para su elaboraci贸n.
- COM2-19. Las metodolog铆as para el dise帽o de planes de seguimiento del estado de conservaci贸n del espacio.
Adem谩s, ser谩 capaz de:
- HAM2-10. Dise帽ar propuestas para la declaraci贸n de espacios naturales protegidos.
- HAM2-11. Dise帽ar planes de gesti贸n y seguimiento de espacios naturales protegidos.
Esta asignatura contribuir谩 a que se adquieran las competencias:
A) Espec铆fica:
- CEM2-02. Capacidad para dise帽ar planes de declaraci贸n y/u ordenaci贸n de espacios naturales protegidos.
B) General:
- CG02. Capacidad para dise帽ar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes de actuaci贸n
integrales en el medio natural.
La docencia de esta materia ser谩 presencial. Las sesiones expositivas, de teor铆a y de car谩cter magistral participativo, se desarrollar谩n en un aula convencional con la ayuda de una pizarra y de medios audiovisuales. Tambi茅n se considera la realizaci贸n de sesiones interactivas, como seminarios o conferencias a cargo de especialistas en la materia (en el aula o visitando sus centros de trabajo), pr谩cticas de campo (visitando espacios naturales protegidos, que servir谩n para conocer la aplicaci贸n a la realidad de los conocimientos impartidos), e la elaboraci贸n por parte de los estudiantes de un trabajo pr谩ctico que consistir谩 en el an谩lisis cr铆tico de un documento de gesti贸n de un espacio natural protegido, incluyendo la exposici贸n final del trabajo y el debate de los resultados obtenidos (el trabajo y su exposici贸n servir谩n para la evaluaci贸n continua de la materia).
Tanto en las sesiones expositivas como en las interactivas, y con la realizaci贸n y exposici贸n de los trabajos, el alumnado trabajar谩 las competencias CG02 y CEM2-02.
Las actividades de ense帽anza/aprendizaje se apoyar谩n en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩, que ofrece recursos docentes en Internet (repositorio de documentaci贸n, plataforma para o desarrollo de actividades en l铆nea y medio de comunicaci贸n profesor/alumnado).
En las tutor铆as individuales se atender谩 al alumnado para comentar y aclarar cuestiones concretas en relaci贸n con sus tareas dentro de la materia (recopilaci贸n de informaci贸n, an谩lisis de datos, preparaci贸n de los trabajos...).
Ser谩 una combinaci贸n entre evaluaci贸n continua, participaci贸n de los alumnos y prueba final, que tendr谩n la siguiente ponderaci贸n en la calificaci贸n final de la materia:
- Evaluaci贸n continua (60%): a medida que se avance en el desarrollo de la materia se propondr谩 un trabajo de pr谩cticas consistente en el an谩lisis y valoraci贸n del documento de gesti贸n de un espacio natural protegido (seleccionado por los propios alumnos), que deber谩 realizarse individualmente a lo largo del curso y entregarse en el plazo que se especifique (como muy tarde el d铆a de la prueba final).
- Prueba final (30%): consistir谩 en la exposici贸n del trabajo de pr谩cticas. Se realizar谩 de forma presencial en el lugar y la fecha fijados por la Direcci贸n del Centro para cada una de las convocatorias oficiales de examen.
- Participaci贸n del alumnado en las actividades del aula y en las pr谩cticas de campo (10%). Se consevar谩 la nota de esta parte hasta la segunda oportunidad.
Tanto el trabajo realizado en la evaluaci贸n continua como su exposici贸n en la prueba final son obligatorias para aprobar la materia, y ser谩 necesario obtener en ambas al menos 4 puntos sobre 10 para hacer media con la otra parte. La asistencia a las pr谩cticas de campo es tambi茅n obligatoria.
No se conservar谩 la evaluaci贸n positiva de ninguna actividad en los siguientes cursos acad茅micos, por lo que se aplicar谩 el mismo sistema de evaluaci贸n a todo el alumnado (aunque sea repetidor o se le haya concedido dispensa de asistencia).
Todas las competencias indicadas (CG02 e CEM2-02) ser谩n trabajadas y evaluadas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones" (art铆culo 16 de la Resoluci贸n de 15/06/2011 de la 奇趣腾讯分分彩, DOG de 21/07/2011).
Esta asignatura tiene una carga de 3 ECTS, divididos en 12 horas de docencia expositiva, 12 horas de clase interactiva de laboratorio y 1,5 horas de tutor铆as (total: 25,5 horas). Cada hora de trabajo presencial con el profesor deber谩 ser correspondida con otras dos horas de trabajo del alumnado. Esto permitir谩 afianzar los conceptos explicados en el aula mediante el estudio de los aspectos te贸ricos explicados y la elaboraci贸n del trabajo de curso que se emplear谩 para la evaluaci贸n parcial de la asignatura.
Asistencia y participaci贸n en las clases te贸ricas y pr谩cticas. Ordenar y asimilar la informaci贸n recibida (apuntes, material complementario, etc.). Completar la informaci贸n recibida con la bibliograf铆a recomendada. Aprovechar las tutor铆as para aclarar conceptos y reflejar esas aclaraciones en la documentaci贸n (apuntes, etc.). Preparar la exposici贸n en clase de algunos de los temas de la asignatura (opcional pero muy recomendable).
Existe una materia con el mismo nombre en la 奇趣腾讯分分彩 virtual.
Alberto Rojo Alboreca
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- alberto.rojo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 20 (Pav.II-PPS) |
Wednesday | |||
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 20 (Pav.II-PPS) |
12.16.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar I (Pav.III) |
06.20.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar I (Pav.III) |