ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Botany
Areas: Botany
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Los objetivos de la materia se centran en la formaci贸n sobre las estrategias internacionales de protecci贸n del medio natural, y las categor铆as mundiales de especies amenazadas y de espacios protegidos; especialmente en las categor铆as y criterios de conservaci贸n en Europa: red europea Natura 2000 y Estrategia de biodiversidad.
Convenios Internacionales sobre Medio Ambiente.
Categor铆as internacionales para la valoraci贸n de especies y espacios protegidos.
La Red Europea de 脕reas Naturales Protegidas (Red Natura 2000).
Integraci贸n de los convenios internacionales en el 谩mbito estatal y gallego de conservaci贸n y gesti贸n de la Biodiversidad.
Bibliograf铆a B谩sica:
Berna (1986). Convenio relativo a la Conservaci贸n de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, hecho en Berna el 19 de setiembre de 1979. BOE n潞 235 de 1 octubre 1986.
Bonn (1985). Instrumento de ratificaci贸n de la Convenci贸n sobre la Conservaci贸n de las especies de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979, BOE 259 de 29 octubre 1985.
CBD (1992). Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica. New York: Naciones Unidas. Colecci贸n de Tratados de las Naciones Unidas.
CBD (2010). Plan Estrat茅gico para la Diversidad Biol贸gica 2011-2020. Montreal, Quebec; Convenio de Diversidad Biol贸gica.
CE (2020). Comunicaci贸n de la Comisi贸n al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comit茅 Econ贸mico y Social Europeo y al Comit茅 de las Regiones. Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aqu铆 a 2030. Bruselas: Comisi贸n Europea: 0.5.2020. COM (2020) 380 final.
CITES (1986). Instrumento de Adhesi贸n de Espa帽a a la Convenci贸n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre firmada en Washington el 3 de marzo de 1973. BOE 181, de 30 de julio de 1986.
EC (2013). The Interpretation Manual of European Union Habitats - EUR28. Bruselles: European Communities. Office for official Publications of the European Communities. Nature ENV B.3
Ramsar (2006). Manual de la Convenci贸n de Ramsar: Gu铆a a la Convenci贸n sobre los Humedales (Ramsar, Ir谩n, 1971), 4a. edici贸n. Gland (Suiza). Secretar铆a de la Convenci贸n Ramsar.
Ramil-Rego, P. & Crecente Maseda, R. (Coord.). (2012). Plan Director da Rede Natura 2000 de Galicia. Documento T茅cnico. Direcci贸n Xeral de Conservaci贸n da Natureza, Conselleria do Medio Rural (Xunta de Galicia) & Instittuo de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural, IBADER (奇趣腾讯分分彩). Santiago de Compostela. 8 Vol.
Ramil-Rego, P., Vales, C. (Eds.) (2019). Especies Ex贸ticas Invasoras: situaci贸n e propostas de mitigaci贸n. Monograf铆as do Ibader, Serie Biodiversidade.
Ramil-Rego, P.,Ferreiro da Costa, J., G贸mez-Orellana, L., L贸pez Castro, H., Oreiro Rey, C., Rodr铆guez Guiti谩n, M.A. (2021). 脕reas Naturales Protegidas, de las propuestas pioneras a los nuevos paradigmas en pro de la salvaguarda de la Naturaleza. Monograf铆as do Ibader, Serie Biodiversidade. Ibader. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.
UICN (2001). Categor铆as y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versi贸n 3.1. Comisi贸n de Supervivencia de Especies de la UICN. Gland, Switzerland and Cambridge: UICN.
UNESCO (1996). La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de las Red Mundial de Reservas de Biosfera. Paris: UNESCO. Secretar铆a General.
Bibliograf铆a complementaria
Ramil Rego, P. et al. (2008a). Os H谩bitats de Interese Comunitario en Galicia. Fichas descritivas. Monograf铆as do IBADER - Serie Biodiversidade. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.
Ramil Rego, P. et al. (2008b). Os H谩bitats de Interese Comunitario en Galicia. Descrici贸n e Valoraci贸n Territorial. Monograf铆as do IBADER - Serie Biodiversidade. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.
Ramil-Rego, P.; Rodr铆guez Guiti谩n, M.A.; G贸mez-Orellana, L & Ferreiro da Costa, J. (2012). Rese帽a do Patrimonio Natural e a Biodiversidade de Galicia: a帽o 2012. Monograf铆as do IBADER. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.
Decreto 37/2014, de 27 de marzo, por el que se declaran zonas especiales de conservaci贸n los lugares de importancia comunitaria de Galicia y se aprueba el Plan director de la Red Natura 2000 de Galicia. DOG. 61. 31/03/2014
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, 14/12/2007.
ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. New York: Naciones Unidas. Asamblea General.
PRIMACK, R. B., ROSS, J. 2014. Essentials of Conservation Biology. Sixth edition. Sinauer Associates. Oxford University Press.
Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan estrat茅gico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, en aplicaci贸n de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE. 236. 30/09/2011.
Quien supere esta asignatura, conocer谩:
Quien supere esta asignatura, conocer谩:
COM3-03. La justificaci贸n de la necesidad de proteger el medio natural.
COM3-04. Las categor铆as internacionales de espacios naturales protegidos.
COM3-05. Los convenios internacionales para la protecci贸n de 谩reas naturales y de las especies.
COM3-06. La integraci贸n de los convenios internacionales en la normativa europea, estatal y auton贸mica.
Adem谩s, ser谩 capaz de:
HAM3-04. Aplicar criterios en la gesti贸n de las especies y los espacios protegidos por instrumentos
internacionales y por la normativa europea.
Esta asignatura contribuir谩 a que se adquieran las competencias:
A) Espec铆fica:
CEM3-07. Conocimiento de las estrategias mundiales de protecci贸n del medio natural.
B) General:
CG07. Capacidad para el desarrollo de pol铆ticas forestales.
Las clases se impartir谩n de manera presencial y en ellas se explicar谩n los contenidos establecidos en el programa.
La metodolog铆a de ense帽anza consiste en clases expositivas (desarrolladas mediante presentaciones y materiales audiovisuales) y clases interactivas (viaje de pr谩cticas y pr谩cticas de aula de inform谩tica / laboratorio), que constituyen la docencia presencial, obligatoria para los alumnos; as铆 como la revisi贸n de las obras recomendadas y el esfuerzo individual para la realizaci贸n de los informes de pr谩cticas y de un trabajo de curso, que constituyen la docencia no presencial.
En las clases expositivas se presenta una s铆ntesis actualizada de las estrategias, convenios y categor铆as internacionales de protecci贸n del medio natural, con estudio especial de las vigentes en la UE, analizando las obligaciones de conservaci贸n de la biodiversidad derivadas de los mismos
En las clases interactivas de pr谩cticas se realizar谩n dos pr谩cticas en seminario (Estudio de casos; Debates; Foros de discusi贸n) y un viaje de pr谩cticas a un espacio protegido de Galicia seg煤n convenios internacionales y/o normativa de la UE, orientado a conocer las aplicaciones de los mismos y las actuaciones de protecci贸n del medio natural
Las partes te贸ricas y pr谩cticas se complementar谩n con la elaboraci贸n de un trabajo individual, que deber谩 incluir la revisi贸n y cita de art铆culos cient铆ficos en ingl茅s, ilustrando la integraci贸n de las actuaciones de protecci贸n del medio natural con las pol铆ticas y actividades ligadas al desarrollo local.
Los contenidos desarrollados durante las clases expositivas e interactivas se complementar谩n en su caso con materiales que quedar谩n a disposici贸n de los alumnos en el espacio reservado para esta materia dentro del Aula Virtual.
Se realizar谩 un seguimiento de la asistencia y participaci贸n en la docencia presencial.
Para superar la materia, es necesario superar las tres partes, teor铆a, pr谩cticas y trabajo. El sistema de evaluaci贸n, las competencias evaluadas y el peso en la calificaci贸n es el siguiente (primera y segunda oportunidad, tambi茅n alumnos repetidores):
Prueba/s escrita u oral. Competencias evaluadas:
COM3-03, COM3-04, COM3-05, COM3-06, 50%
Trabajos entregados y/o expuestos. Competencias evaluadas:
COM3-03, COM3-04, COM3-05, COM3-06, 25%
Informes entregados y/o expuestos y aprovechamiento de las pr谩cticas. Competencias evaluadas:
COM3-03, COM3-04, COM3-05, COM3-06, 15%
Asistencia y participaci贸n del alumnado en las actividades presenciales. Competencias evaluadas:
COM3-03, COM3-04, COM3-05, COM3-06, 10%
En el caso de los alumnos con dispensa de asistencia concedida, para aprobar esta materia es obligatoria la asistencia a las actividades interactivas programadas en el horario de clases y de acuerdo con la gu铆a docente. Los alumnos deber谩n de presentarse en las fechas establecidas oficialmente de primera y/o segunda oportunidad para realizar la prueba escrita sobre los contenidos de teor铆a de la materia.
Prueba/s escrita u oral. Competencias evaluadas:
COM3-03, COM3-04, COM3-05, COM3-06, Peso en la calificaci贸n: 60%.
Trabajos entregados o expuestos. Competencias evaluadas:
COM3-03, COM3-04, COM3-05, COM3-06. Peso en la calificaci贸n: 15%.
Informes entregados o expuestos y aprovechamiento de las pr谩cticas. Competencias evaluadas:
COM3-03, COM3-04, COM3-05, COM3-06 . Peso en la calificaci贸n: 25%.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones. Las actuaciones de los profesores de la materia se regir谩n, en todo caso, por la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones, aprobada en el Consello de Goberno de 15 de junio de 2011 (DOG 21 de julio de 2011) y modificada por la Resoluci贸n del 5 de abril de 2017 (DOG, 8 de mayo).
Horas presenciales:
Clases expositivas: 9 horas.
Clases interactivas: 12 horas
Tutor铆as: 3 hora
Actividades de evaluaci贸n: 3 horas
Total presenciales: 27 horas
Trabajo personal del alumno:
Lectura y revisi贸n de los temas: 20 horas
Realizaci贸n de ejercicios: 5 horas
Preparaci贸n previa y elaboraci贸n de los informes de pr谩cticas: 6 horas
Elaboraci贸n del trabajo: 8 horas
Otras actividades (trabajo en grupo,...): 3 horas
Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 6 horas
Total horas no presenciales: 48 horas
Total horas de Trabajo del alumno = 75 horas
Se recomienda que los alumnos realicen un seguimiento de la materia en el Campus Virtual, para poder acceder a los materiales de las clases expositivas e interactivas, as铆 como a la documentaci贸n complementaria, notificaciones y calificaciones.
Tambi茅n se aconseja el estudio diario, para poder integrar adecuadamente los contenidos de la materia
Pablo Ramil Rego
Coordinador/a- Department
- Botany
- Area
- Botany
- ramil.rego [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Elvira Antonia Diaz Vizcaino
- Department
- Botany
- Area
- Botany
- elvira.diaz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Friday | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 20 (Pav.II-PPS) |
05.29.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar I (Pav.III) |
07.10.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar I (Pav.III) |