ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Se pretende que el alumno que ha cursado y superado esta asignatura tenga capacidad para:
- Conocer la importancia de la madera como materia prima renovable
- Identificar las dificultades y puntos cr铆ticos en el dise帽o de industrias forestales
- Conocer las herramientas necesarias para lograr un dise帽o efectivo de industrias forestales
- Integrar los conceptos de calidad y seguridad e higiene en el dise帽o de industrias forestales
- Plasmar en un anteproyecto un modelo actualizado de industria forestal de primera transformaci贸n
- Entender y detectar la problem谩tica industrial que supone el abastecimiento de madera, los conceptos que intervienen en ella y su manifestaci贸n a los niveles global, regional y local
- Trabajar en equipo
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
鈥 Localizaci贸n y dimensionado de industrias forestales
鈥 Justificaci贸n de procesos
鈥 Optimizaci贸n de recursos: materia prima producto y aprovechamiento de residuos
鈥 Dise帽o y calidad: concepto de proyectos modulares evolutivos y ecodise帽o
鈥 Ejemplos de dise帽o de productos y/o procesos
Que ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
TEMARIO DE TEOR脥A.-
1. INDUSTRIA FORESTAL
- Panorama general del sector 1 hora
- Clasificaci贸n de las industrias forestales 1 hora
- Caracterizaci贸n de las principales industrias 3 horas
- Actividades del graduado y del m谩ster en la actividad industrial forestal 1 hora
2. PLANIFICACI脫N DE LA INDUSTRIA FORESTAL (en Seminario)
- Planificaci贸n general de una industria forestal 1 hora
- Elecci贸n del emplazamiento 1 hora
- Superficies y edificaciones seg煤n tama帽o y disponibilidad de equipos 1 hora
- Definici贸n de la mano de obra m铆nima necesaria 1 hora
- Planificaci贸n de las operaciones a realizar en los diferentes tipos de industrias 1 hora
- Stock de materia prima y de producto elaborado 1 hora
3. DISE脩O: CONCEPTO Y CONCEPTUALIZACI脫N
- Concepto general de dise帽o 0,5 horas
- Dise帽o general de una industria forestal 0,5 horas
- Definici贸n del concepto de capacidad de trabajo 0,5 horas
- An谩lisis econ贸mico de la industria 0,5 horas
- Control de calidad de la industria forestal 0,5 horas
- Seguridad en la industria forestal 0,5 horas
4. DISE脩O APLICADO DE INDUSTRIAS FORESTALES (I): INDUSTRIA DE ASERRADO (en Seminario)
- Conceptos previos en el dise帽o de un aserradero 0,5 horas
- Descripci贸n de los modelos base de aserradero 0,5 horas
- Distribuci贸n de maquinaria, equipos y personal en el aserradero 0,5 horas
- Estudio econ贸mico de una industria de aserrado 0,5 horas
5. DISE脩O APLICADO DE INDUSTRIAS FORESTALES (II): CALIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE (en Seminario)
- Concepto de calidad 0,5 horas
- Concepto de seguridad e higiene 0,5 horas
- Distribuci贸n en planta de conceptos 1 hora
- Dise帽o y calidad: concepto de proyectos modulares evolutivos 1 hora
- Ejemplos de dise帽o de productos y procesos 1 hora
TEMARIO DE PR脕CTICAS.-
Pr谩ctica n潞 1. An谩lisis de la evoluci贸n del dise帽o de un producto derivado de la industria forestal. 2 horas
Bibliograf铆a b谩sica
鈥 1. LA INDUSTRIA MADERERA 鈥 Brown-Bethel 鈥揈d. Limusa, 1965.
鈥 2. TECHNICAL CRITERIA FOR THE SELECTION OF WOODWORKING MACHINES 鈥 United Nations Industrial Development Organization 鈥 Viena, 1991.
Bibliograf铆a complementaria
鈥 3. ACABADOS DE LA MADERA. S. W. Gibb铆a. CEAC.
鈥 4. Manual de construcci贸n de viviendas en madera, Centro de transferencia tecnol贸gica, Corporaci贸n chilena de la madera CORMA, Chile
鈥 5. Tect贸nica: monograf铆as de arquitectura, tecnolog铆a y construcci贸n, varios n煤meros, ATC Ediciones, Madrid, 1996 a 2002
Publicaciones electr贸nicas de consulta recomendada
鈥
鈥
鈥
鈥
鈥
En esta materia el alumno adquirir谩 o practicar谩 una serie de competencias gen茅ricas, deseables en cualquier titulaci贸n universitaria, y espec铆ficas, propias de la ingenier铆a en general o de la ingenier铆a de montes en particular. Dentro del cuadro de competencias que se dise帽贸 para la titulaci贸n, se trabajar谩n las siguientes:
Competencias b谩sicas:
Quien supere esta asignatura, conocer谩:
- COM1-05. La tipolog铆a de industrias forestales y sus caracter铆sticas.
- COM1-06. La planificaci贸n y el dise帽o de las industrias forestales.
- COM1-07. La importancia del dise帽o a nivel de industria y de producto.
- COM1-08. Los principios b谩sicos del EcoDise帽o y sus implicaciones en la Gesti贸n Forestal Sostenible.
Adem谩s, ser谩 capaz de:
- HAM1-06. Dise帽ar diferentes tipos de industrias forestales.
- HAM1-07. Optimizar los recursos necesarios para la elaboraci贸n de productos en las industrias forestales
Competencias espec铆ficas:
- CEM1-01. Capacidad para la redacci贸n, direcci贸n y ejecuci贸n de proyectos de industrias de desenrollo, aserr铆o y mueble y para el aprovechamiento de energ铆as renovables.
- CEM1-02. Capacidad para la redacci贸n, direcci贸n y ejecuci贸n de proyectos de industrias de celulosa y papel, industrias de tableros de fibras, part铆culas y contrachapado e industrias de destilaci贸n de la madera.
- CEM1-03. Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar instalaciones de industrias y productos forestales.
Competencias generales:
- CG03. Capacidad para proyectar, dirigir y gestionar industrias e instalaciones forestales de primera y sucesivas transformaciones.
Es competencia de todo educador proceder a una elecci贸n l煤cida entre los diferentes m茅todos pedag贸gicos y los medios espec铆ficos que implican. La variedad y complejidad de los contenidos a impartir en la asignatura, as铆 como la amplitud y diversidad de objetivos que se pretenden alcanzar mediante su docencia, ponen de manifiesto la imposibilidad de utilizar un 煤nico m茅todo de ense帽anza.
Dado el tama帽o de los grupos de alumnos, se puede recurrir a la lecci贸n magistral como t茅cnica de docencia en una parte reducida del temario al resultar m谩s adecuada y r谩pida para el desarrollo y exposici贸n. Sin embargo es preciso utilizar tambi茅n otros m茅todos y t茅cnicas did谩cticas que favorezcan la capacidad de an谩lisis y s铆ntesis del alumno.
Para que el alumno adquiera los conocimientos que conforman la materia y satisfacen las competencias b谩sicas, generales, transversales y espec铆ficas citadas, se debe poner a disposici贸n del alumno toda la informaci贸n necesaria, complementando las lecciones magistrales con t茅cnicas que ayuden al docente a desempe帽ar con eficacia sus funciones, tales como seminarios y clases pr谩cticas, tutor铆as (en grupos y personales) y trabajos individuales.
Adem谩s, la asignatura integra un elemento muy importante como potencial tema de realizaci贸n de Proyectos y Trabajos Fin de M谩ster.
Para el id贸neo desarrollo de la docencia, se utilizar谩n recursos did谩cticos que sirven para facilitarle al alumno la asimilaci贸n de los conocimientos como bibliograf铆a actualizada, pizarra, medios audiovisuales y visita de personal profesional ajeno a la universidad.
Este es el reparto horario seg煤n tipolog铆a de las actividades:
Lecciones magistrales (expositivas de grupo grande): 11 horas
Actividades en seminarios (interactivos, con grupos reducidos): 12 horas
Tutor铆as individuales: 3 horas
Actividades de evaluaci贸n: 3 horas
1. M茅ritos b谩sicos no imputables en la evaluaci贸n num茅rica
Asistencia a, al menos, el 80% de las clases presenciales (te贸ricas, tutor铆as, seminarios y pr谩cticas).
2. M茅ritos imputables en la evaluaci贸n num茅rica
Los alumnos se examinar谩n de la parte te贸rica de la materia mediante un examen escrito que tendr谩 lugar en las fechas aprobadas por el centro, y que ser谩 necesario aprobar para superar la materia. El examen constar谩 de un conjunto de entre 10 y 15 preguntas cortas, muy concretas, con espacio limitado para la respuesta y relacionadas con lo explicado en clase.
Por otra parte, elaborar谩n una memoria en la que analizar谩n la evoluci贸n del dise帽o de un producto derivado de la industria forestal, remarcando aquellos aspectos de dise帽o del proceso y del producto, marketing e imagen de marca que han sido manejados en clase. No se podr谩 aprobar la asignatura sin haber presentado correctamente esta memoria descriptiva.
En resumen, la importancia en la evaluaci贸n final de la asignatura de cada uno de los elementos comentados y la relaci贸n entre cada actividad evaluadora y las competencias definidas para la asignatura, se plasma en el siguiente cuadro:
Sistema de evaluaci贸n / Competencias evaluadas / Peso en la calificaci贸n
Asistencia y participaci贸n / - / 10 %
Examen de preguntas objetivas / COM1-05, COM1-06, COM1-07, COM1-08, HAM1-06, HAM1-07, CEM1- 01, CEM1- 02, CEM1- 03, CG03 / 80 %
Trabajo pr谩ctico / COM1-05, COM1-06, COM1-07, COM1-08, HAM1-06, HAM1-07, CEM1- 01, CEM1- 02, CEM1- 03, CG03 / 10%
Sin embargo el alumnado puede optar por redactar un trabajo pr谩ctico m谩s amplio con un peso en la evaluaci贸n del 90% y que evita tener que hacer la prueba escrita.
El alumnado que no superase la materia en la convocatoria ordinaria y tengan aprobado el trabajo pr谩ctico, s贸lo tendr谩 que realizar el examen de la convocatoria de julio en el caso de no optar por superar la materia s贸lo con el trabajo.
El estudiantado que tengan concedida dispensa de asistencia a alguna de las actividades docentes programadas, seg煤n lo dispuesto en la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General, deben tener en cuenta que, para aprobar esta materia, es obligatoria la asistencia a las actividades pr谩cticas se帽aladas en el horario y programadas en la gu铆a docente.
Respeto al plagio y el uso indebido de las tecnolog铆as es importante destacar que, para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Se estima que por cada hora de docencia te贸rica se necesitan alrededor de 1.5 horas de dedicaci贸n a la asignatura, lo cual supone un total de, aproximadamente 24 horas. A esto ser铆a necesario a帽adir un complemento de 24 horas para la preparaci贸n de la memoria en la que analizar谩n la evoluci贸n del dise帽o de un producto derivado de la industria forestal.
- Lectura y preparaci贸n de temas 9 horas
- Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n 15 horas
- Preparaci贸n de la memoria de an谩lisis de la evoluci贸n del dise帽o
de un producto derivado de la industria forestal 20 horas
- Viaje de pr谩cticas 4 horas
- Total horas de estudio y trabajo personal 48 horas
Es decir, son necesarias un total de 48 horas
Se recomienda la asistencia y la participaci贸n activa en las clases, as铆 como las consultas de las posibles dudas en tutor铆as.
Es importante completar los contenidos explicados en clase mediante la consulta de la bibliograf铆a b谩sica y complementaria, especialmente la lectura de la bibliograf铆a referente a la pr贸xima clase conforme a las indicaciones del profesor. Adem谩s, vinculado con esa relaci贸n profesor 鈥 alumno, se recomienda consultar dudas durante el desarrollo de la clase correspondiente o en tutor铆as, para lo cual ser谩 necesario el repaso de la materia explicada en clase y la elaboraci贸n de una s铆ntesis esquem谩tica.
La asignatura tambi茅n utiliza la 奇趣腾讯分分彩 virtual: /gl/campusvirtual
Pablo Vila Lameiro
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- pablo.vila.lameiro [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 20 (Pav.II-PPS) |
01.13.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar I (Pav.III) |
06.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar I (Pav.III) |