ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 10 Expository Class: 15 Interactive Classroom: 15 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees
Areas: 脕rea externa M.U en Desaf铆os das Cidades Atl谩nticas
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Entender las ciudades contempor谩neas como ecosistemas educativos, inclusivos y sociales.
- Entender la diversidad e interculturalidad como potentes palancas de cambio en los fen贸menos educativos.
- Comprender procesos y fen贸menos de exclusi贸n y marginalizaci贸n urbana.
- Comprender conceptos y procesos de violencia urbana en el mundo contempor谩neo.
- Entender c贸mo los procesos de patrimonializaci贸n pueden promover la identidad, inclusi贸n y cohesi贸n territorial urbana.
- Analizar, evaluar e implementar planes y programas innovadores en pedagog铆a urbana.
- Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las ciudades y vincularlos a los desaf铆os educativos y sociales de las ciudades contempor谩neas.
1. La ciudad como ecosistema educativo, inclusivo y social.
2. Procesos de exclusi贸n y gentrificaci贸n en el espacio urbano.
3. La violencia urbana y los movimientos de resistencia y reivindicaci贸n.
4. Diversidad e interculturalidad como riqueza/amenaza social en el contexto urbano.
5. Procesos educativos para la cohesi贸n urbana y social.
6. La din谩mica de los territorios urbanos y la patrimonializaci贸n de los centros hist贸ricos como proceso identitario, de ciudadan铆a y de competitividad urbana.
7. Ciudades educadoras.
8. An谩lisis de planes y programas innovadores en el 谩mbito nacional e internacional.
9. Esbozos para una pedagog铆a urbana alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las ciudades.
叠脕厂滨颁础
- Bosch, E. (ed.) (2008). Educaci贸n y vida urbana: 20 a帽os de ciudades educadoras. Santillana.
- Graham, S. (2010). Cities Under Siege. The New Urban Militarism. Verso.
- N谩jera, E. (2008). Esbozos para una pedagog铆a urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades. Polis: Revista Latinoamericana, 20.
COMPLEMENTARIA
- Bandarin, F., & Van Oers, R. (Eds.) (2014). Reconnecting the city: the historic urban landscape approach and the future of urban heritage. John Wiley & Sons.
- P谩ramo, P. (2009). Pedagog铆a urbana: Elementos para su delimitaci贸n como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educaci贸n, 57(2), 14-27.
- Pavoni, A., & Tulumello, S. (2020). What is urban violence? Progress in human geography, 44(1), 49-76.
- Pergolis, J.C, Orduz, L. F. & Moreno, D. (2000). Relatos de ciudades posibles. Ciudad educadora y escuela: la pr谩ctica significante. Idep/Fundaurbana.
- Crisp, B.R. & Taket, A. (2020). Sustaining Social Inclusion. Routledge.
- Casanova, H. & Lozano, C. (coords.) (2004). Educaci贸n, universidad y sociedad: el v铆nculo cr铆tico (pg. 16-42) Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona.
GENERALES
CG1- Ser capaz de buscar y seleccionar la informaci贸n 煤til necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliogr谩ficas del campo.
CG5- Reconocer la necesidad de desarrollar una propia perspectiva cr铆tica con los diversos procesos que pueden generar impactos negativos en el espacio urbano.
CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB9- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
TRANSVERSALES
CT1- Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales tanto de Portugal como de la comunidad aut贸noma de Galicia.
CT2- Utilizar las herramientas b谩sicas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesi贸n y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
CT3- Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadan铆a respetuosa con la cultura democr谩tica, los derechos humanos y la perspectiva de g茅nero.
CT4- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, econ贸mico, pol铆tico y social.
CT5- Valorar la importancia que tienen la investigaci贸n, la innovaci贸n y el desarrollo tecnol贸gico en el avance socioecon贸mico y cultural de la sociedad.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE2.1- Intervenir en el an谩lisis global del desarrollo social de las ciudades.
CE2.2- Proponer medidas de diagn贸stico de situaciones y establecimiento de planes y propuestas de intervenci贸n para alcanzar las metas sociales.
SEMINARIO
El profesorado presenta un tema al alumnado con el objetivo de facilitar un conjunto de informaci贸n con
alcance concreto.
TALLERES
El profesorado de la materia plantea al alumnado un problema o problemas de car谩cter pr谩ctico cuya resoluci贸n requiere la comprensi贸n y aplicaci贸n de los contenidos te贸rico-pr谩cticos incluidos en los contenidos de la materia. El alumnado puede trabajar la soluci贸n a los problemas planteados de forma individual o en grupos.
TRABAJO TUTELADO
El profesorado atender谩 al alumnado en sesiones de tutor铆as individualizadas y/o en grupo dedicadas a la orientaci贸n en el estudio y la resoluci贸n de dudas sobre los contenidos y trabajo de la asignatura.
ESTUDIO DE CASOS
Se plantea al alumnado un escenario de trabajo, real o ficticio, que presenta una determinada problem谩tica. El alumnado debe aplicar los conocimientos te贸rico-pr谩cticos de la asignatura para buscar una soluci贸n a la cuesti贸n o cuestiones planteadas. Como norma general, el estudio de casos se realizar谩 en grupos. Los distintos grupos de trabajo expondr谩n y pondr谩n en com煤n sus soluciones.
SEMINARIO (40)
Se realizar谩n ex谩menes o pruebas escritas al final de la asignatura o durante el transcurso de la misma, orientadas especialmente a evaluar la comprensi贸n de los conocimientos trabajados en las sesiones.
TRABAJO TUTELADO (10)
Seguimiento continuado de la evoluci贸n del alumnado y de su trabajo en el marco de la asignatura, en base a resoluci贸n de problemas y participaci贸n en las actividades formativas.
ESTUDIO DE CASOS (50)
Se evaluar谩n las soluciones propuestas por el alumnado a las pr谩cticas planteadas. La evaluaci贸n de pr谩cticas puede llevarse a cabo mediante una correcci贸n por parte del profesorado, una defensa de la soluci贸n aportada por parte del alumnado ante el docente correspondiente o una presentaci贸n oral de la soluci贸n desarrollada.
Trabajo del alumnado en el aula
Seminario 15
Talleres 15
Trabajo tutelado 10
Estudio de casos 20
Trabajo del alumnado fuera del aula
Seminario 0
Talleres 15
Trabajo tutelado 50
Estudio de casos 20
se Recomienda asistir y participar activamente en las sesiones.
Friday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | - | Classroom 02 - Cartography |
11.13.2024 19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02 - Cartography |
01.14.2025 19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02 - Cartography |