ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.5 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Agroforestry Engineering
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Conocer, comprender y utilizar los principios de los equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria. Automatizaci贸n y control de procesos. Ingenier铆a de las obras e instalaciones.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Reglamento de Baja Tensi贸n. Materiales y sistemas de instalaci贸n. Luminotecnia e instalaciones de alumbrado agroindustrial. Instalaciones de protecci贸n y seguridad. M谩quinas el茅ctricas e instalaciones de fuerza en la industria agroalimentaria. Ahorro y eficiencia energ茅tica. Fundamentos de control autom谩tico.
Estos contenidos ser谩n desarrollados con m谩s detalle a continuaci贸n. La estimaci贸n de duraci贸n es aproximada, en funci贸n de las necesidades docentes.
CONTENIDOS TE脫RICOS
Tema 1. Dise帽o de instalaciones el茅ctricas (5 horas; no presenciales: 7,50 h).
1.1. Cables de baja tensi贸n.
1.2. Sistemas de instalaci贸n.
1.3. Reglamento de Baja Tensi贸n.
1.4. Instalaciones de enlace.
1.5. Mejora de la eficiencia energ茅tica de la instalaci贸n.
Tema 2. Instalaciones de protecci贸n y seguridad (4 h; no presenciales: 6 h).
2.1. Protecci贸n contra sobreintensidades. Aparatos de protecci贸n. Intensidades de cortocircuito.
2.2. Protecci贸n contra contactos directos.
2.3. Protecci贸n contra contactos indirectos.
2.4. Sistemas de puesta la tierra. Interruptores diferenciales.
Tema 3. Luminotecnia e instalaciones de iluminaci贸n (6 h; no presenciales: 9 h).
3.1. Magnitudes y unidades. Leyes fundamentales.
3.2. L谩mparas y luminarias.
3.3. Dise帽o y c谩lculo de instalaciones de iluminaci贸n.
3.4. Eficiencia en instalaciones de alumbrado. CTE.
Tema 4. Principios generales de las m谩quinas el茅ctricas. (2 h; no presenciales: 3 h).
4.1. Campo magn茅tico y fuerza. Materiales magn茅ticos.
4.2. El circuito magn茅tico como fundamento de la m谩quina el茅ctrica.
4.3. P茅rdidas energ茅ticas en los circuitos magn茅ticos.
Tema 5. Transformadores. (3 h; no presenciales: 4,50 h).
5.1. Partes del transformador y tipos de transformadores.
5.2. Transformadores monof谩sicos. Circuito equivalente. Rendimiento.
5.3. Transformadores trif谩sicos. Formas de conexi贸n. 脥ndice horario.
Tema 6. M谩quinas as铆ncronas (4 h; no presenciales: 6 h).
6.1. Circuito el茅ctrico equivalente. Balance de potencias.
6.2. Par motor. Zonas de funcionamiento de la m谩quina as铆ncrona.
6.3. Funcionamiento industrial del motor as铆ncrono.
6.4. Arranque de motores as铆ncronos.
La docencia interactiva trabajar谩 con problemas y casos pr谩cticos derivados de los contenidos te贸ricos.
CONTENIDOS PR脕CTICOS:
Los contenidos pr谩cticos se estructuran en cuatro pr谩cticas de 2/4 horas de duraci贸n en el laboratorio de electrotecnia, aula de inform谩tica o medios telem谩ticos:
1. Selecci贸n de materiales y tipos de instalaciones. (2 h; No presenciales: 1 h).
2. Dise帽o y c谩lculo de la instalaci贸n de enlace. (2 h; No presenciales: 1 h).
3. Dise帽o y c谩lculo de instalaciones interiores mediante programas inform谩ticos. (2 h; No presenciales: 4 h).
4. C谩lculo luminot茅cnico de interiores y exteriores mediante programas inform谩ticos. (2 h; No presenciales: 3 h).
5. Arranque de motores trif谩sicos y tipos de par. (2 h; No presenciales: 3 h).
6. Automatizaci贸n b谩sica mediante aut贸matas programables. (2 h, no presenciales: 3,00 h).
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Luna S谩nchez, Luis et al. Instalaciones el茅ctricas de baja tensi贸n en el sector agrario y agroalimentario. Editorial Mundi-Prensa. Madrid, 2008
Fraile Mora, J. M谩quinas El茅ctricas. McGraw-Hill, 6陋 ed. Madrid, 2008.
Reglamento Electrot茅cnico de Baja Tensi贸n. M潞 de Industria. 2003
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Carmona Fern谩ndez, D. 2003. C谩lculo de Instalaciones y Sistemas El茅ctricos: proyectos a trav茅s de supuestos. @becedario.
Carmona Fern谩ndez, D. 2004. Manual de Instalaciones El茅ctricas. @becedario.
Chapman, S.J. 2004. M谩quinas El茅ctricas. Mc Graw Hill.
Trashorras Montecelos, J. 2002. Dise帽o de Instalaciones El茅ctricas de Alumbrado. Thompson-Paraninfo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes.
CG4 - Capacidad para la b煤squeda y utilizaci贸n de la normativa y reglamentaci贸n relativa a su 谩mbito de actuaci贸n.
COMPETENCIAS TRANVERSALES
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT4 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT8 - Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC).
CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CEG1 - Capacidad para la preparaci贸n previa, concepci贸n, redacci贸n y firma de proyectos que tengan por objeto la construcci贸n, reforma, reparaci贸n, conservaci贸n, demolici贸n, fabricaci贸n, instalaci贸n, montaje o explotaci贸n de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y caracter铆sticas queden comprendidos en la t茅cnica propia de la producci贸n agr铆cola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y v铆as rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, l谩cteas, conserveras, hortofrut铆colas, c谩rnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a la elaboraci贸n y/o transformaci贸n, conservaci贸n, manipulaci贸n y distribuci贸n de productos alimentarios) y la jardiner铆a y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales -parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.-, instalaciones deportivas p煤blicas o privadas y entornos sometidos a recuperaci贸n paisaj铆stica).
CEG2 - Conocimiento adecuado de los problemas f铆sicos, las tecnolog铆as, maquinaria y sistemas de suministro h铆drico y energ茅tico, los l铆mites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo con su entorno social y ambiental, as铆 como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservaci贸n del medio ambiente.
CEG3 - Capacidad para dirigir la ejecuci贸n de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevenci贸n de riesgos asociados a esa ejecuci贸n y la direcci贸n de equipos multidisciplinares y gesti贸n de recursos humanos, de conformidad con criterios deontol贸gicos.
IA2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a de las industrias agroalimentarias: Equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria. Automatizaci贸n y control de procesos. Ingenier铆a de las obras e instalaciones. Construcciones agroindustriales. Gesti贸n y aprovechamiento de residuos.
La docencia presencial se desarrollar谩 mediante la aplicaci贸n de las siguientes metodolog铆as:
DOCENCIA EXPOSITIVA.
Son clases de teor铆a en las que se presentar谩n los contenidos del programa en l铆neas generales, con ayuda de medios audiovisuales. El objetivo de estas clases es proporcionar al alumnado los conocimientos b谩sicos que le permitan abordar el estudio de la materia de manera aut贸noma con ayuda de la bibliograf铆a recomendada y de los ejercicios y trabajos que realice durante el curso. El estudiante dispondr谩 del material docente en el Aula Virtual de la materia. Se trabajar谩n las siguientes competencias: CG1, CG4, CEG1, CEG2, CEG3, IA2.
DOCENCIA DE SEMINARIO.
Resoluci贸n de problemas y elaboraci贸n y presentaci贸n de trabajo/s de curso.
Son clases en las que se realizar谩n ejercicios de cada tema. El estudiantado dispondr谩 del siguiente material depositado en el Aula Virtual de la materia:
鈥 Ejercicios resueltos.
鈥 Ejercicios propuestos.
鈥 Guiones de trabajos propuestos.
Se promover谩 la interactuaci贸n entre los docentes y los/las estudiantes en la resoluci贸n de los ejercicios y problemas propuestos. Se trabajar谩n las siguientes competencias: CG1, CG4, CT1, CT8, CT9, CT12, CEG1, CEG2, IA2.
PR脕CTICAS DE LABORATORIO. PR脕CTICAS DE AULA INFORM脕TICA.
Para la realizaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio e inform谩tica, cada alumno/a trabajar谩 en grupo siguiendo las instrucciones de los guiones de pr谩cticas y las indicaciones docentes. Ser谩 necesario la entrega de las cuestiones formuladas en los guiones de pr谩cticas. Las pr谩cticas de laboratorio se realizar谩n en el laboratorio de electrotecnia o en el aula de inform谩tica. Se trabajar谩n las siguientes competencias: CT4, CEG1, IA2.
APRENDIZAJE BASADO EN LA RESOLUCI脫N DE CASOS PR脕CTICOS Y EN PROYECTOS.
Se propondr谩 un trabajo de curso basado en un caso pr谩ctico para la elaboraci贸n de la instalaci贸n del proyecto de la instalaci贸n el茅ctrica. El alumnado dispondr谩 del siguiente material depositado en el Aula Virtual de la asignatura:
鈥 Documentaci贸n de la parte el茅ctrica de proyectos de ingenier铆a.
鈥 Cat谩logos comerciales y legislaci贸n aplicable.
Se trabajar谩n las siguientes competencias: CG4, CT1, CT8, CT9, CT12, CEG1, CEG2, CEG3, IA2.
TUTOR脥AS INDIVIDUALIZADAS Y COLECTIVAS.
Cada alumno/a puede acudir a tutor铆as individuales la demanda en el horario de los profesores para cualquier cuesti贸n relacionada con la asignatura. En las sesiones programadas en el horario de la materia se atender谩 al alumnado asistente para discutir, comentar, clarear o resolver cualquier duda o cuesti贸n relacionada con el desarrollo de la materia. Se trabajar谩n las competencias originadas en funci贸n de las necesidades discentes.
El trabajo no presencial es fundamental en el aprendizaje de la materia y en el grado de interacci贸n del alumnado que debe desarrollar:
鈥 Trabajo aut贸nomo y estudio independiente. Estudio de teor铆a, realizaci贸n de ejercicios y resoluci贸n de problemas. Competencias: CG1, CG4, CT1, CT9, CT12, IA2.
鈥 Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Aprendizaje basado en la resoluci贸n de casos pr谩cticos y en proyectos. Elaboraci贸n del trabajo de curso en grupo. Competencias: CG1, CG4, CT1, CT4, CT8, CT9, CT12, GEG1, CEG2, CEG3, IA2.
鈥 Realizaci贸n de actividades a lo largo del curso de forma aut贸noma que se entregar谩n en los plazos establecidos. Competencias: CG1, CG4, CT1, CT9, IA2.
Para impartir la docencia se emplear谩n los siguientes recursos:
鈥 Realizaci贸n de presentaciones mediante ordenador.
鈥 Utilizaci贸n de pizarras cl谩sicas y digitales.
鈥 Utilizaci贸n del aula virtual. para proporcionar el siguiente material:
鈥 Desarrollo del temario te贸rico.
鈥 Cuestionarios y ex谩menes.
鈥 Boletines de ejercicios resueltos.
鈥 Boletines de ejercicios propuestos.
鈥 Guiones de pr谩cticas.
鈥 Guion del/los trabajo/s de curso.
鈥 Otra informaci贸n de inter茅s:
鈥 Ms Teams
鈥 Software libre de c谩lculo y simulaci贸n
En la calificaci贸n final, la parte de instalaciones el茅ctricas ponderar谩 un 70% de la nota y la de m谩quinas y motores un 30%.
Se efectuar谩 un seguimiento del aprendizaje de los estudiantes mediante la realizaci贸n de: examen final, trabajo/s de curso y aprovechamiento de las pr谩cticas que contempla asistencia y entrega de la memoria de pr谩cticas, seg煤n la siguiente tabla.
Sistema de evaluaci贸n Competencias Peso en la calificaci贸n
Prueba o pruebas, orales y/o escritas CG1, CG4, CEG2, IA2 70%
Aprovechamiento de las pr谩cticas CT1, CT4, CT8, CT9, CT12, CEG1, CEG2, IA2 10%
Trabajos entregados y/o expuestos CT1, CT4, CT8, CT12, CEG1, CEG2, CEG3, IA2 20%
El porcentaje dedicado a ex谩menes (70%) puede obtenerse en su totalidad en el examen final tanto en el primer como en el segundo per铆odo de evaluaci贸n. La obtenci贸n de una nota mayor o igual a 5 en el/los examen/es parcial/es permitir谩 a los estudiantes eliminar esa parte de la materia de cara al examen del primer per铆odo de evaluaci贸n. Los trabajos y otras actividades desarrolladas en las clases y la memoria de pr谩cticas deber谩n ser entregadas como m谩s tarde la fecha del 煤ltimo examen parcial de la materia, que, de no haberlo, pasar谩 a ser la fecha del examen del primer per铆odo de evaluaci贸n. Los estudiantes que hayan cursado la materia y entregado la memoria de pr谩cticas en cursos anteriores no tendr谩n que repetirlas conservando exclusivamente la nota de pr谩cticas. Los trabajos s贸lo tendr谩n validez durante el curso acad茅mico.
Para superar la materia es necesario que se cumplan ambos requisitos:
鈥 obtener una nota m铆nima de 3 puntos sobre 10 en cada uno de los apartados a evaluar.
鈥 la nota global obtenida como ponderaci贸n seg煤n la tabla de los ex谩menes, trabajos y memoria de pr谩cticas sea como m铆nimo de 5 puntos sobre 10.
En caso de que el/la estudiante no superara la materia en el primer per铆odo de evaluaci贸n, deber谩 presentarse al examen final del segundo per铆odo, examin谩ndose de las partes que tenga suspensas. El alumno se presentar谩 al examen de esta oportunidad en las mismas condiciones que al examen ordinario, lo cual implica que no podr谩 entregar trabajos ni memorias pendientes.
La calificaci贸n de no presentado estar谩 reservada para el alumnado que no posean calificaci贸n alguna en los distintos apartados de la evaluaci贸n.
Los alumnos que tengan concedida la dispensa de asistencia seg煤n la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General, podr谩n hacer entrega de todas las actividades que se lleven a cabo a lo largo del curso, ya que estar谩n a su disposici贸n en el Campus Virtual, por lo que su evaluaci贸n ser谩 en las memas condiciones con los/as dem谩s alumnos/as.
La realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la cualificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considerar谩 fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA/HORAS
Docencia expositiva: 24 h
Docencia interactiva: 12 h
Tutor铆as en grupo: 2 h
Actividades de evaluaci贸n: 4 h
Total 42 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNADO/HORAS
Lectura y preparaci贸n de temas: 30 h
Realizaci贸n de ejercicios: 12 h
Preparaci贸n previa de las pr谩cticas y trabajo posterior sobre las mismas: 6 h
Elaboraci贸n de trabajos de curso: 16 h
Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n: 6,5 h
Total: 70,5 horas
TOTAL 112,5 horas
Los alumnos deber铆an haber cursado y superado la asignatura de F铆sica del primer curso y la materia de Electrotecnia de segundo curso. Se recomienda el trabajo continuo durante el curso y consulta de dudas que podan surgir tanto en clases, como en las tutor铆as.
El alumnado matriculado en la asignatura contar谩 con atenci贸n presencial continuada en el horario de tutor铆as en los despachos n煤mero 9 y 12 del pabell贸n 2, planta 2陋 superior. Adem谩s, tambi茅n se les prestar谩 atenci贸n a trav茅s del Campus Virtual y del correo electr贸nico de los profesores:
miguelangel.gonzalez [at] usc.es (miguelangel[dot]gonzalez[at]usc[dot]es)
manuelramiro.rodriguez [at] usc.es (manuelramiro[dot]rodriguez[at]usc[dot]es).
El idioma empleado ser谩 el gallego.
La admisi贸n de alumnos matriculados en el laboratorio de pr谩cticas requiere que 茅stos conozcan y cumplan las "normas generales de seguridad en los laboratorios de pr谩cticas" de la Universidad de Santiago de Compostela. Dicha informaci贸n se encuentra disponible en la p谩gina web ().
Manuel Ramiro Rodriguez Rodriguez
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- manuelramiro.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Miguel Angel Gonzalez Garcia
- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Agroforestry Engineering
- miguelangel.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 4 (Lecture room 1) |
01.09.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 (Lecture room 3) |
06.17.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 (Lecture room 3) |