ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Adquisici贸n de los conocimientos b谩sicos para entender los programas de racionamiento en la producci贸n animal
Conocer la clasificaci贸n de nutrientes y alimentos.
Reconocer las principales materias primas utilizadas en la alimentaci贸n animal.
Tablas de caracterizaci贸n de alimentos y su interpretaci贸n. Necesidades de los animales en funci贸n de diferentes variables productivas y reproductivas. Determinaci贸n del valor nutritivo de los alimentos. Identificaci贸n de las materias primas m谩s frecuentemente utilizadas en formulaci贸n: materias proteaginosas, energ茅ticas, oleaginosas, fibrosas, forrajes deshidratados, forrajes ensilados, correctores vitam铆nicos y aditivos. Caracterizaci贸n de forrajes seg煤n su estado de conservaci贸n. Influencia en la capacidad de ingesta de los animales. Interacci贸n de la alimentaci贸n con la fisiolox铆a del animal.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de forma presencial por el alumno, de acuerdo con el siguiente temario:
罢别贸谤颈肠辞
Tema 1. La alimentaci贸n animal, el contenido en nutrientes de los alimentos, la utilizaci贸n digestiva y metab贸lica de los nutrientes y la formulaci贸n de raciones. 3h.
Tema 2. Necesidades de nutrientes de los animales, tipos y valoraci贸n de necesidades.2h.
Tema 3. Contenido en nutrientes de los diferentes alimentos, composici贸n qu铆mica de los alimentos, clasificaci贸n de las diferentes materias primas seg煤n sus composici贸n.2h.
Tema 4. Toxicidad alimentaria.1h.
Tema 5. La digesti贸n de los alimentos. El sistema digestivo de los monog谩stricos.2h.
Tema 6. La degradaci贸n ruminal y la digesti贸n de los alimentos. El sistema digestivo de los rumiantes.2h.
笔谤谩肠迟颈肠辞
Pr谩ctica 1.-Visita a la Granxa campus Terra de de producci贸n de leche.4h.
Pr谩ctica 2.- Seminario pr谩ctico de seguimiento de una raci贸n. 4h.
Pr谩ctica 3.- Pr谩ctica de laboratorio de identificaci贸n de materias primas.4h.
Bibliograf铆a b谩sica:
FEDNA (Fundaci贸n Espa帽ola para el Desarrollo de la Nutrici贸n Animal). [sitio web]. Tablas FEDNA de composici贸n de alimentos. Normas FEDNA para la formulaci贸n de piensos.
Cheeke, P.R., and E. S. Dierenfeld. Comparative Animal Nutrition and Metabolism. 2010. CABI. Boston, MA, USA.
Control de calidad de materias primas. Dispo帽ible en:
I.N.R.A. (2010). Alimentaci贸n de bovinos, ovinos y caprinos: necesidades de los animales, valores de los alimentos. Tablas INRA 2007. Ed. Quae, Versailles Cedex; Ed. Acribia, Zaragoza.
RUEDA, V. y ROLD脕N, C. (2013). Gu铆a did谩ctica de Nutrici贸n y Alimentaci贸n Animal: Bromatolog铆a y Monog谩stricos Ed. Unicopia A.G.S.L., Lugo.
Bibliograf铆a complementaria:
BACH, A. y CALSAMIGLIA, S. (2002). Manual de racionamiento para el vacuno lechero. Ed. Servet, S.L
CHURCH, D.C., et al. (2002). Fundamentos de nutrici贸n y alimentaci贸n de animales. Ed. Limusa, M茅xico.
CASE, L. (2001). Nutrici贸n canina y felina. Ed. Harcourt, Madrid.
DE BLAS, C., GONZ脕LEZ, G., ARGAMENTERIA, A. (1987). Nutrici贸n y alimentaci贸n del ganado. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
JARRIGE, R. et al. (1995). Nutrition des ruminants domestiques. Ed. I.N.R.A., Par铆s.
McDONALD, P., EDWARDS, R.A., GREENHALGH, J.F.D., MORGAN, C.A. (2006). Nutrici贸n animal. Ed. Acribia, Zaragoza.
Mc L. Dryden (2008). Animal Nutrition Science. Ed. CABI. Cambridge, Massachussets
NATIONAL RESEARCH COUNCIL. (2006). Nutrient requirements of dog and cats. Ed. National Academy Press, Washington.
SAUVANT, D., PEREZ, J.-M. y TRAN, G. (2004). Tablas de composici贸n y de valor nutritivo de las materias primas destinadas a los animales de inter茅s ganadero : cerdos, aves,
bovinos, ovinos, caprinos, conejos, caballos y peces. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
ZEA, J., D脥AZ, M.D. (1990). Producci贸n de carne con pastos y forrajes. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
En esta materia el alumno adquirir谩 o practicar谩 una serie de competencias gen茅ricas, deseables en cualquier titulaci贸n universitaria, y espec铆ficas, propias de la ingenier铆a en general o de la ingenier铆a agron贸mica en particular. Dentro del cuadro de competencias que se dise帽贸 para la titulaci贸n, se contemplan las siguientes:
Generales:
CG1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protecci贸n y conservaci贸n del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.
CG7 - Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma aut贸noma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o m茅todos derivados de la investigaci贸n, el desarrollo y la innovaci贸n.
叠谩蝉颈肠补蝉:
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Transversales
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT5 - Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
CT8 - Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC).
CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE12 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnolog铆a propia en nutrici贸n, higiene en la producci贸n animal.
Asignatura cuatrimestral, con clases expositivas distribuidas en bloques de dos horas diarias. Las clases interactivas podr谩n tener unha duraci贸n de hasta cuatro horas. Se dispone de una hora de tutor铆a individual.
El aprendizaje de la asignatura se divide en cinco componentes:
- Teor铆a: clases expositivas y participativas de explicaci贸n de los principales conceptos de la asignatura.
- Supuestos pr谩cticos/seminarios: clases participativas con la finalidad de interpretar informes.
- Visitas guiadas: a desarrollar en la Granja Campus Terra, con una explicaci贸n pr谩ctica de las actividades que all铆 se desarrollan, realizando pr谩cticas sobre los contenidos impartidos.
- Pr谩cticas de laboratorio: identificaci贸n de materias primas.
- Tutor铆as en grupos reducidos: en estas tutor铆as se formular谩n preguntas relacionadas con los contenidos te贸ricos y supuestos pr谩cticos.
Los contenidos te贸ricos fundamentales se desarrollar谩n en clases expositivas, complementando la docencia con sesiones interactivas, donde se ampliar谩n de forma pr谩ctica los temas descritos en el apartado de Contenidos de la presente Gu铆a.
Es importante que los alumnos elaboren su propio "cuaderno" sobre la asignatura, con toda la informaci贸n disponible (material did谩ctico que se entregar谩 para cada tema, apuntes recogidos en clase y ampliados con informaci贸n adicional e informaci贸n obtenida de las pr谩cticas de clase).
Las sesiones pr谩cticas interactivas estimulan la actividad del alumno, la aplicaci贸n de los conocimientos aportados en las clases expositivas, as铆 como el trabajo y la discusi贸n en grupo. Las pr谩cticas comenzar谩n por establecer los objetivos de las mismas, dando pautas para su seguimiento.
Durante la visita activa a la granja docente de Campus Terra, la pr谩ctica consistir谩 en analizar y/o medir diferentes par谩metros con el fin de evaluar la raci贸n suministrada a los animales y elaborar un informe final sobre la misma con recomendaciones de mejora.
La tutor铆a, ya sea presencial u online, es una t茅cnica did谩ctica que representa un gran beneficio para la docencia, tanto para resolver dudas que el alumno tenga sobre la materia, como para orientar en la elaboraci贸n de los trabajos propuestos en las sesiones pr谩cticas.
El material did谩ctico utilizado se pone a disposici贸n del alumno a trav茅s del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
El examen de car谩cter te贸rico-pr谩ctico de la totalidad de los contenidos del programa servir谩 para evaluar las competencias b谩sicas e generales (CB7, CB8, CB10, CG1, CG7), las espec铆ficas (CE12) y parte de las transversales (CT1, CT5, CT9, CT10)
Las pruebas realizadas sobre las materias que sean objeto de trabajo por parte del alumnado servir谩n para evaluar las competencias espec铆ficas (CE12) y parte de las transversales (CT1, CT5, CT9, CT10)
El sistema de evaluaci贸n de los conocimientos adquiridos se realizar谩 mediante un examen final que tendr谩 un peso del 70% de la calificaci贸n en la nota final.
La asignatura se considerar谩 suspensa si no supera el 50% de la nota m谩xima del examen final. Este mismo criterio se aplicar谩 tambi茅n a la oportunidad extraordinaria de recuperaci贸n.
El examen final incluir谩 todas las materias impartidas, tanto en las clases expositivas como las interactivas.
El sistema de evaluaci贸n se complementa con las pruebas realizadas durante las pr谩cticas, que tendr谩n la consideraci贸n de evaluaci贸n continua y tendr谩n un peso del 30% de la nota en la nota final.
La asistencia a las actividades pr谩cticas programadas es obligatoria. Para poder presentarse al examen final es necesario asistir al 100% de las sesiones pr谩cticas y entregar las pruebas de evaluaci贸n que se realizar谩n al final de las mismas.
Las calificaciones obtenidas en las evaluaciones continuas se conservar谩n para la 2陋 oportunidad pero no para convocatorias posteriores.
Los alumnos repetidores tendr谩n la misma obligaci贸n de realizar todas las actividades pr谩cticas y las correspondientes pruebas de evaluaci贸n, aunque las hubieran realizado el a帽o anterior.
Las actividades pr谩cticas son de asistencia obligatoria e inexcusable, por lo que la no asistencia impedir谩 la superaci贸n de la asignatura tanto en la oportunidad ordinaria del cuatrimestre como en la oportunidad de recuperaci贸n. En cuanto a las actividades pr谩cticas, no existen criterios diferenciados para los alumnos repetidores o para los alumnos a los que se les concede una exenci贸n de asistencia.
En el caso de plagio, fraude o uso indebido de las tecnolog铆as durante la realizaci贸n de las pruebas de evaluaci贸n, se aplicar谩 lo establecido en el 鈥淩eglamento para la evaluaci贸n del desempe帽o acad茅mico de los estudiantes y la revisi贸n de calificaciones鈥.
Clases magistrales: 12
Pr谩cticas de laboratorio, seminarios e visitas activas: 12
Estudio individual: 39
Elaboraci贸n de trabajos: 12
Tutor铆as: 1
Realizaci贸n del examen: 2
TRABAJO EN EL AULA: 24
TRABAJO PERSOAL: 51
TOTAL: 75 HORAS
- Asistir a todas las actividades de la asignatura, tanto te贸ricas como pr谩cticas.
- Utilizar las tutor铆as para aclarar dudas sobre los contenidos desarrollados en las clases.
- Hacer uso de las tecnolog铆as disponibles: 奇趣腾讯分分彩 Virtual que ayuden a mejorar la docencia.
- Dedicar el tiempo semanal planificado para cada contenido de forma organizada y sistem谩tica.
- Consultar la bibliograf铆a a medida que se desarrollan los temas y hacer uso del resto de herramientas de consulta (sitios web, revistas) para ampliar conocimientos en los temas tratados durante el curso.
- Participar activamente en el desarrollo de las actividades docentes, planteando dudas y haciendo comentarios constructivos sobre las materias impartidas.
- Para asistir a las clases interactivas es recomendable repasar los contenidos te贸ricos tratados con anterioridad para hacer m谩s provechoso el aprendizaje.
Cynthia Lopez Novo
- Department
- Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science
- Area
- Animal production
- cynthia.lopez.novo [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
05.19.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 3 (Lecture room 1) |
06.27.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 3 (Lecture room 1) |