ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology, Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Italian Philology, Spanish Literature
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Profundizaci贸n en el conocimiento de la consolidaci贸n del modelo de la comedia nueva en la tradici贸n teatral espa帽ola del XVII.
2. Conocimiento de las reformas teatrales italianas del siglo XVIII y su penetraci贸n en el teatro espa帽ol.
1. El teatro espa帽ol del siglo XVII.
1.1. La construcci贸n de la comedia nueva.
1.2. 芦El arte nuevo de hacer comedias禄 de Lope de Vega.
2. De Lope a Calder贸n. Ejemplos de la investigaci贸n en el teatro de Calder贸n.
3. Las reformas teatrales en la Italia del siglo XVIII.
3.1. La 鈥渃ommedia dell鈥檃rte鈥.
3.2. Del teatro barroco al modelo ilustrado: Carlo Goldoni.
3.3. Alternativas a la renovaci贸n del teatro goldoniano: Carlo Gozzi.
Bibliograf铆a b谩sica
Antonucci, F., Calder贸n de la Barca, Roma, Salerno editrice, 2020 (existe tambi茅n en formato e-book).
Calder贸n de la Barca, Pedro, La vida es sue帽o (con preferencia por la edici贸n de F. Antonucci, Barcelona, Cr铆tica, 2008)
Calder贸n de la Barca, Pedro, El m茅dico de su honra (cualquier edici贸n anotada, a ser posible la de F. Antonucci, Madrid, BCRAE, 2021)
Calder贸n de la Barca, Pedro, La dama duende (con preferencia por la edici贸n de F. Antonucci, Barcelona, Cr铆tica, 2005)
Calder贸n de la Barca, Pedro, La fiera, el rayo y la piedra, ed. A. Egido, Madrid, C谩tedra.
Ferrone, Siro, La commedia dell鈥檃rte. Attrici e attori italiani in Europa (XVI-XVIII secolo), Torino, Einaudi, 2014.
Ruano da Haza, J. M., La puesta en escena en los teatros comerciales del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2000.
Turchi, Roberta, La commedia italiana del Settecento, Firenze, Sansoni, 1985.
Vega Carpio, Lope de, La dama boba (cualquier edici贸n anotada)
Vescovo, Piermario (a cura di), Goldoni e il teatro comido del Settecento, Roma, Carocci, 2019.
Bibliograf铆a complementaria
Alberti, Carmelo, La scena veneziana nell鈥檈t脿 di Goldoni, Roma, Bulzoni, 1990.
Alvarez Barrientos, Joaqu铆n, 鈥淟a experiencia teatral de Leandro Fern谩ndez Morat铆n en Italia鈥, en Italia e Spagna nella cultura del 鈥700: Atti dei Convegni Lincei, 96, (Roma, 1990), Roma, Academia Nazionale dei Lincei, 1992, pp. 119-143.
Anglani, Bartolo, Che cos鈥櫭 questa crisi? Divagazioni sul teatro di Carlo Goldoni e i suoi interpreti, Roma, Aracne, 2015.
Baratto, Mario, 鈥淟a letteratura teatrale del Settecento in Italia鈥, en Id., La letteratura teatrale del Settecento in Italia. Studi e letture su Carlo Goldoni, Vicenza, Neri Pozza, 1985, pp. 11-32.
Beniscelli, Alberto, La finzione del fiabesco. Studi sul teatro di Carlo Gozzi, Casale Monferrato, Marietti, 1986.
Bordin, Michele - Anna Scannapieco, Antologia della critica goldoniana e gozziana, Venezia, Marsilio, 2009.
Carandini, Silvia, Teatro e spettacolo nel Seicento, Bari, Laterza, 1997.
Ferrone, Siro, La vita e il teatro di Carlo Goldoni, Venezia, Marsilio, 2011.
Guti茅rrez Carou, Javier, 鈥淚ntroduci贸n鈥, en Gozzi, Carlo, Turandot (texto cr铆tico italiano, traduci贸n galega, introduci贸n e notas de Javier Guti茅rrez Carou), A Coru帽a, Biblioteca-Arquivo Teatral 鈥淔rancisco Pillado Mayor鈥, 2007, 2 vols., vol. I, pp. 9-170.
Guti茅rrez Carou, Javier (a cura di), Metamorfosi drammaturgiche settecentesche: il teatro 'spagnolesco' di Carlo Gozzi, Venezia, lineadacqua, 2011.
Guti茅rrez Carou, Javier (a cura di), Goldoni 芦avant la lettre禄: esperienze teatrali pregoldoniane, Venezia, lineadacqua, 2015.
Guti茅rrez Carou, Javier - Cotticelli, Francesco - Freixeiro Ayo, Irina, Goldoni 芦avant la lettre禄: drammaturgie e pratiche attoriali fra Italia, Spagna e Francia (1650-1750), Venezia, linedacqua, 2019.
Historia del teatro en Espa帽a. I: Edad Media, Siglo XVI, Siglo XVII, dir. J. M. D铆ez Borque, Madrid, Taurus, 1983 (y reediciones); solo 鈥淓l teatro en el siglo XVII鈥, cap铆tulo IV.2 (鈥淓l hecho literario鈥) a cargo de M. Vitse.
Scannapieco, Anna, Gozzi: la scena del libro, Venezia, Marsilio, 2006.
Shergold, N., A History of the Spanish Stage. From Medieval Times until the End of the Seventeenth Century, Oxford, Clarendon Press, 1967.
Tessari, Roberto, Commedia dell鈥檃rte: la maschera e l鈥檕mbra, Milano, Mursia, 1981.
Tessari, Roberto, Teatro e spettacolo nel Settecento, Bari, Laterza, 1995.
1. Competencias generales:
CG1: Poseer, comprender y saber aplicar los conocimientos que aportan oportunidad de ser originales en el desarrollo y la aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CG2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio, la literatura universal.
CG3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CG4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan, a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CG5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
2. Competencias transversales:
CT1: Que los estudiantes tengan una visi贸n actualizada de los sistemas te贸ricos y metodol贸gicos en el campo de los Estudios Literarios y culturales.
CT2: Que los estudiantes puedan profundizar en los conocimientos ya adquiridos, enriqueci茅ndose desde una perspectiva interdisciplinar.
CT3: Que los estudiantes sepan manejar las herramientas metodol贸gicas y t茅cnicas para conseguir puestos en distintas instituciones nacionales e internacionales en los grandes grupos de comunicaci贸n, en la administraci贸n y en la gesti贸n de la informaci贸n de los bienes culturales y recursos humanos.
CT4: Que los estudiantes posean los instrumentos metodol贸gicos que sirvan para desarrollar un esp铆ritu cr铆tico y reflexivo, 谩gil y pr谩ctico de cara a distintos fen贸menos culturales.
3. Competencias espec铆ficas:
CEA1: Que los estudiantes obtengan los conocimientos hist贸rico-filol贸gicos, ret贸ricos y bibliogr谩ficos necesarios para el estudio y edici贸n de la literatura.
CEA2: Que los estudiantes adquieran las nociones y t茅cnicas de la metodolog铆a de la cr铆tica textual.
CEA5: Que los estudiantes conozcan autores y obras de la literatura universal, con sus caracter铆sticas fundamentales (textuales y cr铆ticas).
Las sesiones presenciales se ofrecer谩n como gu铆a de un trabajo personalizado por parte del alumnado sobre textos comentados parcial o totalmente en dichas sesiones.
El trabajo individual del alumnado, con la gu铆a del profesor, ser谩 la base del curso.
El profesor utilizar谩 el aula virtual para poner a disposici贸n del alumnado apuntes, documentos, materiales multimedia, etc.
1. Primera oportunidad
1.1. Estudiantes sin dispensa oficial de asistencia (faltas de asistencia permitidas: hasta un 10% del tempo total): deber谩n optar por seguir el sistema de evaluaci贸n por contenidos o por trabajo de investigaci贸n.
1.1.1. Evaluaci贸n por contenidos (calificaci贸n m谩xima posible: 8 puntos):
1.1.1.1. Asistencia a clase regular y participativa: hasta 1 punto.
1.1.1.2. Cometario cr铆tico: cada estudiante realizar谩 por escrito un comentario sobre un tema de los tratados en clase. Este comentario, de una extensi贸n m谩xima de 10 p谩ginas (Times New Roman 12, interlineado 1,5, m谩rgenes 2,5 cm.), ser谩 enviado antes del 15 de mayo de 2024 por correo electr贸nico a marilena.ceccarelli [at] usc.gal (marilena[dot]ceccarelli[at]usc[dot]gal) (aquellos estudiantes que no asistan con regularidad y/o no entreguen el comentario recibir谩n una calificaci贸n de 鈥淣o presentado鈥 en la primera oportunidad y deber谩n realizar el examen previsto para la segunda). El texto podr谩 ser redactado en gallego, castellano, italiano, portugu茅s, franc茅s o ingl茅s. Por el comentario se podr谩 obtener una calificaci贸n de hasta 7 puntos.
1.1.2. Evaluaci贸n por trabajo de investigaci贸n (calificaci贸n m谩xima posible: 10 puntos):
1.1.2.1. Asistencia a clase regular y participativa: hasta 1 punto.
1.1.2.2. Trabajo de investigaci贸n: los estudiantes que opten por este sistema de evaluaci贸n realizar谩n un breve trabajo de investigaci贸n cuyo tema ser谩 pactado con uno de los dos profesores de la materia. Este trabajo, de una extensi贸n m谩xima de 10 p谩ginas (Times New Roman 12, interlineado 1,5, m谩rgenes 2,5 cm.), ser谩 enviado antes del 15 de mayo de 2023 al profesor que lo haya dirigido a trav茅s de un mensaje de correo electr贸nico a santiago.fernandez.mosquera [at] usc.gal (santiago[dot]fernandez[dot]mosquera[at]usc[dot]gal) o a marilena.ceccarelli [at] usc.gal (marilena[dot]ceccarelli[at]usc[dot]gal). El texto podr谩 ser redactado en gallego, castellano, italiano, portugu茅s, franc茅s o ingl茅s. Por el trabajo se podr谩 obtener una calificaci贸n de hasta 9 puntos.
1.2. Estudiantes con dispensa oficial de asistencia: realizar谩n un examen o un trabajo pactado con los profesores de la asignatura (puntuable de 0 a 10)
2. Segunda oportunidad: aquellos estudiantes, con o sin dispensa oficial de asistencia, que no superen la asignatura en la primera oportunidad y deban concurrir a la segunda tendr谩n que realizar un breve trabajo o un examen (puntuable de 0 a 10). La decisi贸n sobre una u otra opci贸n ser谩 acordada por los profesores con el alumno.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 芦Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns禄.
Se estima que un tiempo global (clase y estudio personal) de dedicaci贸n de 75 horas debe ser suficiente para superar la asignatura.
La asistencia regular a clase, la preparaci贸n por anticipado de las lecturas de obras y de textos cr铆ticos indicados por los profesores y la realizaci贸n de lecturas voluntarias que ampl铆an la perspectiva sobre el per铆odo y las problem谩ticas estudiadas facilitar谩n la correcta y completa asimilaci贸n de los contenidos de la materia.
Observaciones importantes
1. El profesor podr谩 solicitar la firma de presencia en el aula a los estudiantes.
2. Cualquier fragmento perteneciente a la obra de otra persona incluido en un trabajo o en una presentaci贸n sin las preceptivas comillas y la indicaci贸n expl铆cita de su procedencia ser谩 considerado plagio y dar谩 lugar a una calificaci贸n de 0 (cero) en el trabajo.
3. El profesor no responder谩 ni tendr谩 en cuenta los mensajes de correo electr贸nico en cuyo texto no se indique el nombre completo del estudiante y la asignatura a la que pertenece.
4. El profesor responder谩 a los correos electr贸nicos de los estudiantes preferentemente en su horario de tutor铆as.
5. Ser谩 posible realizar tutor铆as a trav茅s de la plataforma Teams previa cita a trav茅s de correo electr贸nico.
6. Se recuerda a los estudiantes que el profesor podr谩 ponerse en contacto con ellos a trav茅s de la direcci贸n de correo electr贸nico que figure en su ficha digital de la 奇趣腾讯分分彩 o de la lista de mensajes del aula virtual.
7. En lo relativo a los temas del programa vinculados a la literatura italiana, aunque en clase ser谩 posible trabajar con traducciones, es recomendable poseer al menos una cierta competencia lectora del italiano.
Santiago Fernandez Mosquera
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- Phone
- 881811815
- santiago.fernandez.mosquera [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Marilena Ceccarelli
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Italian Philology
- marilena.ceccarelli [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C03 |
Wednesday | |||
18:15-20:15 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C03 |
Thursday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C03 |
Friday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C03 |
18:15-20:15 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | C03 |
05.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | D03 |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | D03 |