ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 6 Expository Class: 28 Interactive Classroom: 14 Total: 48
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
1. Dar a conocer al alumnado el concepto de ICC ("Industrias Culturales y Creativas"), as铆 como su evoluci贸n, sus l铆mites y las cr铆ticas de las que ha sido objeto.
2. Dar a conocer al alumnado los aspectos ling眉铆sticos b谩sicos en la producci贸n de materiales textuales para las ICC y para la cultura en general: el resumen, el relato, la correcci贸n y la perspectivizaci贸n de contenidos culturales.
3. Examinar conjuntamente con el alumnado y de una manera pr谩ctica algunos ejemplos de textos para las ICC situados en tres contornos determinados: la produci贸n de festivales, los procesos de musealizaci贸n y las acciones de rehabilitaci贸n urbana y gentrificaci贸n de base cultural y patrimonial.
4. Conseguir que el alumnado realice, de manera aut贸noma, un peque帽o proyecto textual destinado a cualquiera de los 谩mbitos examinados, o a cualquier otro que sea de inter茅s para alumnos/as particulares.
1. El concepto de ICC ("Industrias Culturales y Creativas"): desarrollo, debate(s) y tipolog铆a.
2. Estrategias ling眉铆sticas para la construcci贸n de textos en cultura: el resumen.
3. Estrategias ling眉铆sticas para la construcci贸n de textos en cultura: el relato.
4. Estrategias ling眉铆sticas para la construcci贸n de textos en cultura: la correcci贸n.
5. Estrategias ling眉铆sticas para la construcci贸n de textos en cultura: la perspectivizaci贸n.
6. Caso pr谩ctico 1: materiales ling眉铆sticos en la producci贸n de festivales (ejemplificado a trav茅s del an谩lisis de materiales procedentes de O Son do Cami帽o).
7. Caso pr谩ctico 2: materiales ling眉铆sticos en un proceso de musealizaci贸n (ejempificado a trav茅s del an谩lisis de materiales procedentes del Museo Universitario Domus do Mitreo, 奇趣腾讯分分彩, campus de Lugo).
8. Caso pr谩ctico 3: materiales ling眉铆sticos en un proceso de rehablitaci贸n urbana y gentrificaci贸n (ejemplificado a trav茅s del an谩lisis de materiales procedentes del proceso de rehabilitaci贸n de los barrios Tiner铆a / O Carme, Lugo).
Cada tema requerir谩 la lectura de varios textos, que ser谩n referenciados en la gu铆a docente de la materia y estar谩n a disposici贸n del estudiante en el aula virtual. Algunas referencias actualizadas sobre los conceptos b谩sicos pueden encontrarse en los siguientes manuales:
Communian, R. & A. Gilmore (eds.): Higher Education and the Creative Economy. Londres: Routledge.
Hartley, J. et alii (2013): Key Concepts in Creative Industries. Londres: Sage.
Observatorio Atalaya (online): Observatorio cultural del proyecto Atalaya. http: .
S谩nchez Balaguer, J. J. et alii (2018): Las industrias culturales y creativas en Iberoam茅rica. Evoluci贸n y perspectivas. Orihuela (Alicante): C谩tedra Iberoamericana 'Alejandro Roemmers' de Industrias Culturales y Creativas & Universidad Miguel Hern谩ndez.
叠谩蝉颈肠补蝉:
CB1 - Capacidad de manejar eficientemente la informaci贸n procedente de distintos canales para la producci贸n de conocimientos relacionados con el 谩mbito de la cultura
CB3- Toma de conciencia de las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas al ejercicio profesional y capacidad de reflexi贸n y revisi贸n cr铆tica de las din谩micas socio-culturales existentes
CB7 - Que los estudantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimentos y juicios.
Transversales:
CT1- Aplicaci贸n del pensamiento anal铆tico, cr铆tico, l贸gico y creativo, demostrando dotes de innovaci贸n
CT2 - Capacidad de autonom铆a en el trabajo con responsabilidad e iniciativa
CT3 - Capacidad para coordinar actividades y trabajar de forma colaborativa con colegas, redes y equipos de investigaci贸n en el contexto de los servicios culturales
CT10 - Capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones (flexibilidad en el uso y transferencia del conocimiento)
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
CE1 - Conocimiento del funcionamiento das nuevas formas de transmitir informaci贸n, de acceder a ella y de apropiarse de ella.
CE2 - Capacitaci贸n para desarrollar proyectos culturales de distinto tipo y finalidad.
CE4 - Adquisici贸n de la capacidad y el esp铆ritu emprendedor que propicien la creaci贸n e impulso de proyectos culturales, comunicativos y educativos
Dado que el t铆tulo es semipresencial, la tipolog铆a de actividades formativas es como sigue:
Actividad presencial: exposici贸n por los docentes de los contenidos te贸ricos y metodol贸gicos
Actividad presencial y a distancia: lecturas por el alumnado de los textos indicados por el profesor
Actividad presencial y a distancia: realizaci贸n de ejercicios y trabajos
Actividad presencial: debate en grupos reducidos
Actividad presencial: exposici贸n oral
Actividad a distancia: foros y debate en l铆nea
Actividad a distancia: exposici贸n en l铆nea
Actividad a distancia: estudio dirigido de materiales diversos: videoconferencias, v铆deos, PowerPoints, etc.
La materia est谩 estruturada en varios n煤cleos tem谩ticos, cada uno de los cuales lleva una actividad asociada. Las actividades relacionadas con cada uno de los n煤cleos tem谩ticos se detallar谩n en la gu铆a docente de la materia, pero son del tipo de las siguientes: realizaci贸n de breves res煤menes, intervenci贸n en los foros de cada tema, producci贸n de textos para determinado 谩mbito da cultura, etc. Adem谩s, habr谩 un examen final en la fecha oficial se帽alada por la Facultad de Humanidades, tanto en primera como en segunda convocatoria. La valoraci贸n cuantitativa de cada uno de estos tipos de actividades es la siguiente:
1. Actividad de evaluaci贸n continua, realizada a trav茅s del aula virtual de la materia: 90% de la calificaci贸n.
2. Examen final de la materia, realizado presencialmente en la fecha oficial se帽alada por la Facultad de Humanidades: 10% de la calificaci贸n.
--Actividad presencial que el profesorado debe atender y a la que el alumnado tiene derecho a asistir: 18 horas.
--Actividad a distancia (trabajo del alumnado a trav茅s de las clases virtuales): 120 horas.
--Tutor铆as, presenciales o por cualquier medio virtual o telef贸nico que las haga posible: 4 horas.
--Sesiones de evaluaci贸n (oral y escrita): 8 horas.
Total, 150 horas de trabajo.
Alejandro S Veiga Rodriguez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Language
- Phone
- 982824755
- a.veiga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
05.30.2025 16:00-18:30 | Grupo de examen | Classroom 12 |
07.02.2025 16:00-18:00 | Grupo de examen | Classroom 11 |