ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Galician and Portuguese Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Este curso est谩 concebido para ofrecer un estudio monogr谩fico de algunos temas actualess de gram谩tica. Se trata de un curso avanzado de tem谩tica variable. En esta edici贸n el tema objeto de estudio es el siguiente:
鈥 Las relaciones gramaticales. Sintaxis, sem谩ntica y pragm谩tica.
1. Las relaciones gramaticales
1.1. Emergencia de la gram谩tica y desarrollo de las relaciones gramaticales
1.2. Roles sem谩nticos, funciones pragm谩ticas y 鈥榝unciones鈥 sint谩cticas
2. Funciones figuradas: sobre el concepto de funci贸n sint谩ctica
2.1. El tratamiento de las funciones sint谩cticas en las gram谩ticas funcionales
2.2. La 鈥榝unci贸n鈥 sint谩ctica como figura de expresi贸n de los roles sem谩nticos
2.3. La 鈥榝unci贸n鈥 sint谩ctica como figura de expresi贸n de funciones pragm谩ticas
2.4. Propiedades formales y propiedades funcionales en las relaciones gramaticales
3. La categorizaci贸n de las relaciones gramaticales
3.1. Categor铆as externamente discretas pero internamente continuas
3.2. Sobre la circularidad del espectro de categor铆as funcionales
3.3. Categor铆as centrales, categor铆as perif茅ricas y flujos de transferencia entre centro y periferia
-Butler, Christopher S. 2012. 鈥淪yntactic functions in Functional Discourse Grammar and Role and Reference Grammar: an evaluative comparison鈥. Language Sciences 34:4, 480-490.
-Cidr谩s, Francisco. 2012. 鈥淥n the concept of syntactic function in a functional grammar鈥. Functions of Language 19:2, 147-173.
-Cidr谩s, Francisco 2015. "Sobre la categorizaci贸n de las relaciones gramaticales鈥. Revista Internacional de Ling眉铆stica Iberoamericana 26 (XIII/2), 145-170.
-Croft, William & D. Alan Cruse. 2004. Cognitive linguistics. Cambridge, Cambridge University Press.
-Dik, Simon C. 1997. The Theory of Functional Grammar. Part 1: The Structure of the Clause. Berl铆n, Mouton de Gruyter.
-Dowty, David. 1991. 鈥淭hematic proto-roles and argument selection鈥. Language, 567:3, 547-619.
-Dryer, Matthew S. 1997. 鈥淎re grammatical relations universal?鈥 In Joan Bybee, John Haiman & Sandra Thompson. Essays on language function and language type: Dedicated to T. Giv贸n. Amsterdam, John Benjamins, 115-143.
-Farrel, Patrick. 2005. Grammatical relations. Oxford, Oxford University Press.
-Garc铆a Miguel, Jos茅 M陋. 1995. Las relaciones gramaticales entre predicado y participantes. Santiago de Compostela, 奇趣腾讯分分彩.
-Garc铆a Miguel, Jos茅 M陋 & Gael Vaamonde. 2010. 鈥淪emantic role annotation: From verb-specific roles to generalized semantic roles鈥 Interdisciplinary workshop on verbs. The identification an representarion of verb Features. Pisa.
-Halliday, M. A. K. 1985. An introduction to Functional Grammar. London, Edward Arnold.
-Palmer, Frank R. 1994. Grammatical roles and relations. Cambridge, Cambridge University Press.
-Primus, Beatrice. 1999. Cases and thematic roless. T眉bingen, Niemeyer.
-Van Valin, Robert D. 2005. Exploring the syntax-semantics interface. Cambridge, Cambridge University Press.
-Van Valin, Robert D. & Randy LaPolla. 1997. Syntax. Structure, meanig and function. Cambridge, Cambridge University Press.
COMPETENCIAS B脕SICAS, GENERALES Y TRANSVERSALES
鈥 Posesi贸n y comprensi贸n de conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas en un contexto de investigaci贸n (CB6)
鈥 Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios (CB8)
鈥 Capacidad para comunicar conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades (CB9)
鈥 Habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo (CB10)
鈥 Capacidad para adquirir conocimientos ling眉铆sticos especializados y habilidades para analizar cr铆ticamente las propuestas m谩s relevantes en el 谩mbito de los estudios ling眉铆sticos (CG1)
鈥 Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n aplicadas al campo de los estudios ling眉铆sticos, dada su utilidad en la pr谩ctica profesional e investigadora (CG3)
鈥 Capacidad de los estudiantes para abrir v铆as de investigaci贸n novedosas en el 谩mbito de los estudios ling眉铆sticos, dot谩ndolas de aplicaci贸n pr谩ctica para su transferencia a distintos 谩mbitos profesionales (CG4)
鈥 Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos 谩mbitos de estudio que integran el m谩ster (CG5)
鈥 Expresi贸n correcta, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad aut贸noma (CT1)
鈥 Desarrollo para el ejercicio de una ciudadan铆a abierta, culta, cr铆tica, comprometida, democr谩tica y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien com煤n (CT4)
鈥 Valoraci贸n cr铆tica del conocimiento, la tecnolog铆a y la informaci贸n disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse (CT6)
鈥 Asunci贸n, como profesional y como ciudadano/a, de la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida (CT7)
鈥 Valoraci贸n de la importancia que tiene la investigaci贸n, la innovaci贸n y el desarrollo tecnol贸gico en el avance socioecon贸mico y cultural de la sociedad (CT8)
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
鈥 Conocimiento de los principios b谩sicos, las t茅cnicas fundamentales y algunos resultados destacados de la investigaci贸n actual en ling眉铆stica (CE1)
鈥 Capacidad para comprender la diversidad te贸rica y metodol贸gica de las escuelas ling眉铆sticas (CE2)
鈥 Capacidad para distinguir y aplicar adecuadamente los distintos m茅todos de investigaci贸n en ling眉铆stica (CE3)
鈥 Obtenci贸n de un nivel de formaci贸n te贸rica que permita comprender y juzgar cr铆ticamente la bibliograf铆a ling眉铆stica especializada (CE8)
鈥 Conocimiento de la vinculaci贸n entre las propiedades formales (sint谩cticas) y las propiedades funcionales (sem谩ntico-pragm谩ticas) de las relaciones gramaticales.
鈥 Conocimiento del interfaz entre la sintaxis, la sem谩ntica y la pragm谩tica en un 谩mbito espec铆fico de la gram谩tica.
鈥 Capacidad para realizar an谩lisis gramaticales y recensiones cr铆ticas sobre textos especializados, en el 谩mbito de estudio de la materia.
鈥 Realizaci贸n de lecturas cr铆ticas y s铆ntesis personales a partir de obras gramaticales de referencia.
Los tipos de actividades que se realizar谩n son los siguientes:
鈥 Clases expositivas e interactivas. Servir谩n para introducir conceptos y saberes relacionados con la tem谩tica de la asignatura, para trabajar de forma aplicada algunos de los contenidos expuestos, para solucionar dudas y fijar conocimientos, as铆 como para introducir de manera pr谩ctica algunos conceptos del programa.
鈥 Tutor铆as en grupo. Se dedicar谩n a hacer un seguimiento del trabajo del alumno/a.
鈥 Trabajo tutelado. Tendr谩 car谩cter obligatorio e individual y en 茅l se aplicar谩n contenidos y/o metodolog铆a relativos a la asignatura.
鈥 Actividades de curso. Ejercicios, trabajos, comentarios... de car谩cter obligatorio. Algunos podr谩n tener car谩cter no presencial.
鈥 Lecturas. A lo largo del curso se encomendar谩n lecturas obligatorias, que se deber谩n preparar en horario no presencial.
En esta materia se utilizar谩n recursos de aula virtual.
ALUMNADO PRESENCIAL:
鈥 Trabajo tutelado: 55% de la calificaci贸n global
鈥 Actividades de curso: 30% de la calificaci贸n global
鈥 Asistencia y participaci贸n: 15% de la calificaci贸n global
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA:
Los alumnos/as que obtengan la dispensa de asistencia a clase por la Junta de su centro y la acrediten debidamente realizar谩n el trabajo tutelado y, en la medida de lo posible, las actividades de curso (escepto las presenciales). Tambi茅n deber谩n hacer una prueba escrita final que versar谩 sobre los contenidos te贸ricos de la materia. Ser谩n avaliados de acuerdo con el seguinte sistema:
鈥 Trabajo tutelado: 55% de la cualificaci贸n global
鈥 Actividades no presenciales: 20% de la cualificaci贸n global
鈥 Prueba escrita: 25% de la cualificaci贸n global
En ambos casos, los porcentajes indicados son aplicables a las dos oportunidades de evaluaci贸n.
NOTA:
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones".
鈥 Clases: 25 horas (15 Pres., 10 No pres.)
鈥 Trabajo tutelado: 18 horas (No pres.)
鈥 Tutor铆as en grupo: 7 horas (3,5 Pres., 3,5 No pres.)
鈥 Lecturas: 25 horas (No pres.)
TOTAL: 75 horas
Francisco Antonio Cidr谩s Esc谩neo
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881811905
- francisco.cidras [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | B03-Video-conference room |
05.27.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | C03 |
05.27.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C03 |
07.02.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | C03 |
07.02.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C03 |