ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation, Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1. Desarrollar una actitud positiva hacia la investigaci贸n como herramienta por excelencia para la comprensi贸n y mejora de la formaci贸n en sus diversas manifestaciones.
2. Definir problem谩ticas relevantes de investigaci贸n, relativas a la detecci贸n de necesidades de formaci贸n, la planificaci贸n y la gesti贸n de la formaci贸n en contextos educativos, sociales y productivos.
3. Proyectar planes de formaci贸n desde el diagn贸stico de necesidades y el establecimiento de prioridades hasta la concreci贸n en acciones de formaci贸n, el seguimiento y la evaluaci贸n.
4. Contribuir al establecimiento de relaciones entre la investigaci贸n, las pol铆ticas, y las pr谩cticas de la formaci贸n posibilitando la transferencia de los hallazgos a la mejora de las pr谩cticas profesionales.
- Procesos de dise帽o, gesti贸n y validaci贸n de estudios de investigaci贸n social, aplicados a la formaci贸n. Estudios de demandas sociales y mercado de los servicios de la Administraci贸n P煤blica.
- Diagn贸stico de necesidades de formaci贸n atendiendo a los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres e n la igualdad de trato y no discriminaci贸n de las personas con discapacidad.
- Las organizaciones internacionales y comunitarias con competencias en la formaci贸n profesional.
- Plan de detecci贸n de necesidades y demandas sociales y productivas de formaci贸n. An谩lisis de la realidad: fases, objeto de estudio, recogida de informaci贸n, etc.
- El an谩lisis y descripci贸n del trabajo, y la determinaci贸n de perfiles profesionales, como referente para la planificaci贸n (m茅todos de recogida de informaci贸n, descripci贸n de puestos e construcci贸n del perfil profesional).
- La dimensi贸n microdid谩ctica de la formaci贸n. Definici贸n de grupos destinatarios e itinerarios. Dise帽os curriculares de programas, actividades formativas y cursos. Estructuraci贸n y contenidos. Estrategias de intervenci贸n y metodolog铆a did谩ctica. Evaluaci贸n de actividades formativas.
- La dimensi贸n macrodid谩ctica o de planificaci贸n y gesti贸n de la formaci贸n. El perfil del directivo y sus funciones.
- Plan estrat茅gico de gesti贸n comercial y mercadotecnia de la oferta formativa. Dise帽o, desarrollo y evaluaci贸n y avance.
- La investigaci贸n sobre el profesorado, su formaci贸n, desarrollo profesional y competencias: estado de la cuesti贸n (perspectivas, tem谩ticas y metodolog铆as).
叠谩蝉颈肠补:
Albizu, E. (2011). Direcci贸n estrat茅gica de los recursos humanos. Teor铆a y pr谩ctica (2陋 edic.). Pir谩mide.
Berrocal, F. y Alonso, M.A. (2020). T茅cnicas de formaci贸n y desarrollo de personas en las organizaciones. Editorial Universitaria Ram贸n Areces
Lieberman, A. y Miller, L. (Eds.) (2003). La indagaci贸n como base de la formaci贸n del profesorado y la mejora de la educaci贸n. Octaedro.
Pineda, P. (Coord.) (2008). Gesti贸n de la formaci贸n en las organizaciones. Ariel.
Complementaria:
Alles, M. (2008). Desarrollo del talento humano. Gr谩nica
Alles, M. (2019). Formaci贸n, capacitaci贸n, desarrollo. Dise帽ar, planificar e implementar actividades formativas efectivas y eficaces. Gr谩nica.
Andr茅s, M. P. (2020). Gesti贸n de la formaci贸n en la empresa. Pir谩mide
Bermejo, B. (2006). La formaci贸n a lo largo de la vida: exigencias sociolaborales- desarrollo personal. Educar, 38, 15-32. https:/ educar.uab.cat/article/view/v38- bermejo
Calvo, R. y G贸mez, J. (2007). El papel de las t茅cnicas de investigaci贸n social en ciencias laborales y recursos humanos. Un an谩lisis de las salidas profesionales desde la perspectiva acad茅mica. Revista Trabajo, 19, 77-92.
Diz, M. J. (2017). Necesidades formativas. Modelos para su an谩lisis y evaluaci贸n. Revista de estudios e investigaci贸n en psicolog铆a y educaci贸n, Extr.(6), 6-10. DOI: https:/ doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2132
Fern谩ndez, M. D. (2000). Las modalidades de formaci贸n del profesorado en ejercicio: An谩lisis de la realidad gallega. Grupo Editorial Universitario.
Gair铆n, J. (2011). Formaci贸n de profesores basada en competencias. Bord贸n, 63(1), 93-108.
Gair铆n, J. (2017). Creaci贸n y gesti贸n del conocimiento intergeneracional: reflexiones y propuestas. Revista Vasca de Gesti贸n de Personas y Organizaciones P煤blicas, 1, 42-59
Gan, F. y Berbel, G. (2007). Manual de recursos humanos. 10 programas para la gesti贸n y el desarrollo del Factor Humano en las organizaciones actuales. UOC.
Llorens, S. (s.f.). Detecci贸n de necesidades formativas: una clasificaci贸n de instrumentos. Universidad Jaume I. https:/ ldiazvi.webs.ull.es/detnecfor.pdf
Mad Comunicaci贸n (2019). EL plan de formaci贸n de la empresa 2019. Gu铆a pr谩ctica para su elaboraci贸n y desarrollo. Fundaci贸n Confemetal.
Mart铆n, F., Romero, P. M. y S谩nchez, G. (2009). La investigaci贸n en direcci贸n de recursos humanos: an谩lisis emp铆rico de los procesos de construcci贸n y comprobaci贸n de la teor铆a. Revista Europea de Direcci贸n y Econom铆a de la Empresa, 18(3), 37-64.
Molina, N. y Contreras, A. (2007). Detecci贸n de las necesidades formativas de los equipos directivos: paso previo para el dise帽o de planes de formaci贸n. Acci贸n pedag贸gica, 16, 70-81.
Moreno, A., Mataix, C. y Mahou, A. (2010). Claves para la gesti贸n de puestos de trabajo en las organizaciones en red. Direcci贸n y Organizaci贸n (On line), 43, 2171- 6323.
Patricio Jim茅nez, D. (2007). Manual de recursos humanos. ESIC.
P茅rez, M. P. (2000). C贸mo detectar las necesidades de intervenci贸n socioeducativa. Narcea.
Rodr铆guez, M. M. (2006). Dise帽o y organizaci贸n de puestos en nuevos entornos de trabajo. Servicio de Publicaciones e Intercambio Cient铆fico de la Universidad de M谩laga.
Rodr铆guez, D. y Gair铆n, J. (2015). Innovaci贸n, aprendizaje organizativo y gesti贸n del conocimiento en las instituciones educativas. Educaci贸n, 24(46), 73-90. https:/ dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5061324
Tom谩s, M. (2006) (coord.). La cultura i el clima organitzacional a l鈥橢ducaci贸 Secund脿ria. Educar, 32, 195-225. https:/ educar.uab.cat/article/view/v38-tomas- castro-graells-et-al/155
CG1 - Conocer y utilizar variedad de recursos y t茅cnicas especializadas para la construcci贸n de conocimientos cient铆ficos sobre la formaci贸n
CG4 - Organizar y gestionar la utilizaci贸n y el funcionamiento de recursos humanos, materiales y tecnol贸gicos en entornos formativos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CE1 - Desarrollar una actitud positiva, cr铆tica y plural de la investigaci贸n como herramienta de comprensi贸n y mejora de la realidad educativa.
CE2 - Tomar conciencia del valor social del conocimiento cient铆fico.
CE3 - Comprender y aplicar t茅cnicas y estrategias metodol贸gicas adecuadas para la resoluci贸n de casos.
CE7 - Participar de forma colaborativa en el desarrollo del conocimiento cient铆fico, empleando un lenguaje formal cient铆fico y promoviendo la transferencia de los hallazgos de la investigaci贸n educativa a la pr谩ctica profesional.
CE8 - Dise帽ar y poner en marcha procesos formativos de calidad que respondan a necesidades de la pr谩ctica profesional y nichos formativos emergentes.
CE9 - Implicarse, aconsejar, organizar y dirigir planes de formaci贸n, desde el diagn贸stico de necesidades hasta la concreci贸n en acciones de formaci贸n organizadas por prioridad, as铆 como su evaluaci贸n y seguimiento.
Se desarrollar谩 la materia por medio de una metodolog铆a activa-participativa. Se fomentar谩 el trabajo aut贸nomo y en equipo, proponiendo estrategias de trabajo colaborativo.
Tambi茅n hay que tener presente que esta materia comparte un espacio modular con otras dos del m谩ster (Investigaci贸n en formaci贸n y recursos humanos; Investigaci贸n en e-learning). Las asignaturas que comparten m贸dulo realizar谩n un taller conjunto en tres sesiones dentro del horario de las materias para abordar los procesos de formaci贸n con las aportaciones de los distintos 谩mbitos de especializaci贸n y favorecer la interdisciplinariedad al afrontar la resoluci贸n de casos pr谩cticos. Esta tarea no se requiere para el alumnado de Complementos de Formaci贸n. En este contexto se establecen relaciones expl铆citas en la docencia y en las propuestas de trabajo conjuntas que se proponen.
Con el fin de poder establecer conexiones entre las tres materias que forman parte del M贸dulo de Investigaci贸n (Evaluaci贸n de programas e instituciones; Formaci贸n y recursos humanos; en E-Learning) se realizar谩 un trabajo interdisciplinar colaborativo de M贸dulo.
El trabajo interdisciplinar de M贸dulo se realizar谩 sobre un caso real del mundo profesional que se abordar谩 conjuntamente entre las materias del m贸dulo. El caso estar谩 definido desde el inicio con materiales seleccionados por los docentes. El trabajo interdisciplinar del m贸dulo se elaborar谩 y presentar谩 en equipos de tres alumnas/os. Para la elaboraci贸n del trabajo interdisciplinar de m贸dulo cada equipo aplicar谩 los conocimientos espec铆ficos trabajados en las tres materias. El taller se realizar谩 en tres sesiones con la participaci贸n de todo el profesorado del m贸dulo para orientar y ayudar al alumnado en la realizaci贸n del trabajo.
Las materias que integran el m贸dulo recoger谩n en sus evaluaciones el trabajo interdisciplinar de m贸dulo asumiendo la puntuaci贸n obtenida en la evaluaci贸n por todo el profesorado y con el mismo peso espec铆fico en cada materia.
Las sesiones presenciales de distribuir谩n en clases expositivas-interactivas. En las sesiones online se continuar谩n las actividades iniciadas en las sesiones presenciales y se dar谩 el apoyo al trabajo individual a trav茅s del campus virtual.
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
La evaluaci贸n ser谩 continua y se basar谩 en una serie de elementos con diferente carga porcentual. Estamos hablando de:
(1) participaci贸n activa del alumnado (10%),
(2) la elaboraci贸n, en peque帽o grupo (3-5 miembros), de las actividades y los informes propuestos a lo largo del desarrollo de la materia a partir de las lecturas de los documentos que se toman de la bibliograf铆a y de los casos propuestos en la materia (60%) y
(3) Trabajo interdisciplinar de M贸dulo (30%). Este 煤ltimo apartado se evaluar谩 tomando como referencia la evaluaci贸n conjunta del profesorado de todas las materias del m贸dulo basada en una r煤brica.
Este trabajo requerir谩 una presentaci贸n grupal ante el profesorado de las tres materias y se apoyar谩 en un informe escrito.
Para superar la materia es imprescindible haber superado cada una de las partes que anteriormente se detallan.
En la segunda oportunidad se mantienen los mismos criterios y porcentajes que en la primera. Tambi茅n se mantienen para el alumnado repetidor. En el caso de alumnado de complementos de formaci贸n, su evaluaci贸n prescindir谩 del trabajo interdisciplinar y la carga porcentual del trabajo conjunto se incorporar谩 al apartado 2 suponiendo 茅ste el 90% e incorporando otras actividades espec铆ficas equivalentes a realizar por el alumnado con este perfil.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia, y teniendo en cuenta especialmente su car谩cter pr谩ctico mediante pr谩cticas de laboratorio, ser谩 preciso cumplir con el requisito de asistencia, tener realizadas y entregadas en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas (informes de actividades y pr谩cticas).
Dispensa de asistencia a clase
En los casos excepcionales definidos en la normativa se contempla la dispensa de asistencia a clase. La evaluaci贸n en estos casos consistir谩 en:
(1) Realizaci贸n de un examen escrito en la fecha oficial que implicar谩 la aplicaci贸n de los conocimientos de la materia y su aplicaci贸n en contextos reales para demostrar la adquisici贸n de las competencias de la materia (70%)
(2) Trabajo interdisciplinar de M贸dulo realizado individualmente (30%). Este 煤ltimo apartado se evaluar谩 tomando como referencia la evaluaci贸n conjunta del profesorado de todas las materias del m贸dulo basada en una r煤brica.
Indicaci贸n referida al plagio y al uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
El uso de herramientas generativas, de Inteligencia Artificial, para la elaboraci贸n de los trabajos de la asignatura, deber谩 ser referido, identificando las herramientas y la finalidad de uso. En ning煤n caso, el uso de estas herramientas podr谩 sustituir o suplantar las habilidades y conocimientos requeridos. Lo cual supondr谩 suspender la asignatura.
Horas presenciales: 48 horas
12 h. expositivas presenciales, 6h expositivas a distancia,
16 h. interactivas presenciales, 8 h. interactivas a distancia
6 h. de tutor铆a.
Documentaci贸n estudio: 30 h.
Lecturas recomendadas: 30 h.
Elaboraci贸n do trabajo grupal: 40 h.
Los contenidos de esta materia est谩n estructurados de tal forma que es preciso, desde la primera clase, un trabajo diario y constante para que el alumno/a vaya alcanzando progresivamente su dominio, esto le permitir谩 resolver los trabajos que conforman la pr谩ctica, consiguiendo alcanzar los objetivos y las competencias de la materia.
Resulta de gran utilidad:
- Asistencia regular a las clases expositivas e interactivas, salvo dispensa autorizada.
- Consulta y estudio de los materiales recomendados por el profesorado de la materia.
- Realizaci贸n y participaci贸n activa en las actividades pr谩cticas.
- Trabajo del alumno/a de un modo progresivo para alcanzar la comprensi贸n de la materia.
- Consulta frecuente del aula virtual.
- Uso de las tutor铆as individuales y grupales.
RECOMENDACIONES PREVIAS
Se recomienda un cierto dominio (a nivel de usuario/a) de conocimientos de inform谩tica, fundamentalmente orientados al procesamiento de textos, navegaci贸n por Internet, etc.
Se recomienda que en las sesiones virtuales s铆ncronas el alumnado active la c谩mara y el micr贸fono para fomentar la interacci贸n y garantizar el seguimiento real de las sesiones.
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥.
Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
Debido a las caracter铆sticas de las materias que componen el M贸dulo de Investigaci贸n, NO SE CONTEMPLA LA POSIBILIDAD DE ESTUDIANTES CON DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASE.
Se recomienda consultar la Gu铆a Pr谩ctica del estudiantado, que contiene referencias a las programaciones, evaluaciones, etc. accesible en la p谩gina:
CALIDAD FORMAL DE LOS TRABAJOS:
En la realizaci贸n de las pr谩cticas y trabajos se seguir谩n las normas APA-Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7 陋 ed. Washington: APA, 2020, que se pueden consultar en el enlace:
Una gu铆a resumida en castellano se puede encontrar en la siguiente direcci贸n:
PERSPECTIVA DE G脡NERO:
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
Tambi茅n se utilizar谩n otras medidas para aplicar el enfoque de g茅nero en la docencia, tales como:
La promoci贸n de un clima de interacciones igualitario,
La muestra de las contribuciones cient铆ficas y t茅cnicas de las mujeres, en general, y de las propias alumnas, en la materia,
La introducci贸n del g茅nero como categor铆a de an谩lisis de los trabajos del alumnado.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL:
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones, cuando se presenten en papel:
Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de espirales.
Imprimir las dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PROTECCI脫N DE DATOS
Se aplicar谩 la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩:
/es/politica-privacidad-proteccion-datos
USO DEL TEL脡FONO M脫VIL:
Queda restringido el uso del tel茅fono m贸vil en el aula a su uso como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/a docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
OBRIGATORIEDAD DEL USO DE LA CUENTA DE CORREO RAI. OBRIGATORIEDAD DE EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc.).
Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Ana Parada Ga帽ete
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- ana.parada [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Margarita Valcarce Fernandez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813828
- margot.valcarce [at] usc.es
- Category
- Profesor/a laboral fijo/a
Wednesday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
05.16.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.17.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |