ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
-Analizar los significados inherente a las teor铆as y pr谩cticas educativas en los procesos de cambio social.
-Analizar la realidad educativa como sistema en el conjunto din谩mico del sistema social.
-Indagar en la exigencia epistemol贸gica que conlleva el estudio del cambio socioeducativo.
-Identificar y analizar, desde una perspectiva metodol贸gica, los procesos de cambio socioeducativo.
-Valorar la importancia de la investigaci贸n en la orientaci贸n de la pr谩ctica educativa y de los procesos de cambio y transformaci贸n social.
-Dar cuenta de los principales paradigmas respecto al cambio socioeducativo.
1.- Contextualizaci贸n te贸rica del cambio socioeducativo. La concreci贸n del significado del cambio y la consecuente determinaci贸n epistemol贸gica.
2.- Socializaci贸n, educaci贸n y estructura social: la dial茅ctica reproducci贸n-cambio social.
3.- Principales paradigmas en el estudio-investigaci贸n del cambio socioeducativo.
4.- La investigaci贸n social como orientaci贸n de la pr谩ctica educativa.
5.- El estado del arte en la investigaci贸n educativa.
6.- La investigaci贸n-acci贸n como proceso metodol贸gico de indagaci贸n y acci贸n-intervenci贸n socioeducativa.
No se espere un repertorio bibliogr谩fico general, sino una simple indicaci贸n u orientaci贸n conforme a un compromiso te贸rico-metodol贸gico. El profesorado entregar谩 a principio de curso un material para el estudio b谩sico del contenido, y en 茅l se detallar谩 la bibliograf铆a pertinente. Adem谩s, el profesorado orientar谩 la bibliograf铆a adecuada a las exposiciones de clase, as铆 como la concreta y puntual que pueda requerir el alumnado.
Bibliograf铆a b谩sica
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teor铆a cr铆tica de la ense帽anza (la investigaci贸n-acci贸n en la formaci贸n del profesorado). Mart铆nez-Roca.
Cunha, L. (coord.) (2023). Metodolog铆as de investigaci贸n cualitativas en pedagog铆a social y educaci贸n ambiental. Informes, casos y problemas de investigaci贸n educativa. Octaedro.
Kerlinger, F.N. (1984). Investigaci贸n del comportamiento. T茅cnicas y metodolog铆as. Interamericana.
Bibliograf铆a complementaria
Bachellard, G. (1973). Epistemolog铆a. Anagrama.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigaci贸n-acci贸n. Morata.
Elliot, J. (1990). La investigaci贸n-acci贸n en educaci贸n. Morata.
Fierro, C.; Fourtoul, B. e Lesvia, R. (1999). Transformando la pr谩ctica docente: una propuesta basada en la investigaci贸n-acci贸n. Paid贸s.
Guevara Pati帽o, R. (2016). El estado del arte en la investigaci贸n: 驴an谩lisis de los conocimientos acumulados o indagaci贸n por nuevos sentidos?. Revista Folios, 44, 165-179.
Latorre, A. (2003). La investigaci贸n-acci贸n: conocer y cambiar la pr谩ctica educativa. Gra貌.
Mart铆nez, M. (1996). Comportamiento humano: nuevos m茅todos de investigaci贸n. Trillas.
Mart铆nez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodolog铆a cualitativa. Trillas.
P茅rez Serrano, G. (1990). Investigaci贸n-acci贸n: aplicaciones al campo social y educativo. Dykinson.
Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideolog铆a en la investigaci贸n educativa. Mondadori.
Tojar, J. C. (2006). Investigaci贸n cualitativa: comprender y actuar. Ediciones La Muralla.
Vila, E. S. y Grana, I. (coords.) (2020). Investigaci贸n educativa y cambio social. Octaedro.
Generales
CG1 - Aplicar los conocimientos adquiridos para el an谩lisis, explicaci贸n, interpretaci贸n e intervenci贸n educativa en entornos emergentes dentro de contextos multidisciplinares relacionados con su 谩rea de estudio.
CG2 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios o adoptar decisiones a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales, educativas y/o de naturaleza 茅tica vinculadas a la aplicaci贸n de las capacidades y de los saberes adquiridos.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE2 - Vincular los conocimientos cient铆ficos, a la investigaci贸n educativa y sus aportes metodol贸gicos a los procesos de cambio y transformaci贸n social.
Transversales
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo en din谩micas colectivas y de la participaci贸n en equipos; dentro y fuera del aula, empleando habilidades de negociaci贸n y responsabilidades en el desempe帽o de las tareas asignadas en las materias y m贸dulos del M谩ster. Presentaci贸n y elecci贸n de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la b煤squeda de la calidad en el proceso de ense帽anza-aprendizaje como signo de identidad
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigaci贸n presentes en el M谩ster para poder defender una 茅tica de la investigaci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de 芦ser禄, 芦estar禄 y 芦hacer禄.
Se propone una metodolog铆a basada en el principio de participaci贸n, actividad y aprendizaje vivencial y razonado; esto es, que fomente la implicaci贸n del alumnado en el desarrollo de los temas propuestos.
En las clases expositivas se realizar谩 una presentaci贸n y explicaci贸n de la tem谩tica, orientando al alumnado respecto de los centros de inter茅s en los que convenga profundizar desde el punto de vista documental y bibliogr谩fico.
Las clases pr谩cticas de seminario se desarrollar谩n a partir del an谩lisis de situaciones y lecturas de textos que complementen y ampl铆en las exposiciones del profesorado, y que el alumnado tendr谩 que trabajar, a nivel individual, bajo la supervisi贸n del profesorado.
Las tutor铆as ser谩n individuales y grupales.
Aula virtual. La asignatura dispone de un aula en la plataforma virtual de la 奇趣腾讯分分彩 donde se pueden consultar todos los materiales, pr谩cticas e informaci贸n relacionada con su desarrollo.Se recomienda el acceso semanal a la misma para un adecuado seguimento de la materia
La asistencia ser谩 obligatoria, siendo supervisada y acreditada por el profesorado mediante los sistemas que se determinen a tales efectos.
EVALUACI脫N POR M脫DULOS:
La Comisi贸n Acad茅mica del Master, reunida el 6 de junio de 2020, aprueba ofertar la evaluaci贸n por m贸dulos para el alumnado que cumpla las condiciones estipuladas.
En este tipo de evaluaci贸n el alumnado tendr谩 que hacer un trabajo que servir谩 para todas las asignaturas del m贸dulo I del master, correspondi茅ndole el 70% de la nota final, quedando el otro 30% para las actividades que los tres docentes se帽alen como obligatorias en cada una de las tres partes de la materia. Las actividades de cada parte tendr谩n un peso m谩ximo del 10%
EVALUACI脫N DE LA ASIGNATURA INDIVIDUAL:
En este caso, se realizar谩 una prueba escrita del contenido impartido en las clases expositivas. El alumnado realizar谩 un examen final en la fecha establecida en el calendario acad茅mico del Master. El examen consistir谩 en desarrollar un tema, propuesto por el profesorado, en el que se valorar谩 la capacidad de relaci贸n y de s铆ntesis respecto al contenido explicado.
En el Conjunto de la calificaci贸n de la asignatura, la nota del examen tendr谩 un valor del 50%.
Asimismo, el alumnado realizar谩 una serie de tareas pr谩cticas, que consistir谩n en comentarios escritos, tanto individuales como en grupo, solicitados por el profesorado, y que tendr谩n un car谩cter obligatorio. Estos comentarios ser谩n de textos y de 鈥減ropuestas鈥 concretas formuladas en clase.
En el conjunto de la calificaci贸n de la asignatura, la nota final de las pr谩cticas de seminario tendr谩 un valor del 50%.
ALUMNADO EXCEPCIONALMENTE EXENTO DE ASISTENCIA:
Alumnado excepcionalmente exentos, seg煤n la Instrucci贸n 1/2017 de la Secretar铆a General de la Universidad de Santiago de Compostela (), con exenci贸n total de docencia (), o que, por circunstancias imprevistas, inexcusables y debidamente acreditadas, no lleven a cabo el desarrollo previsto de la materia (asistencia m铆nima al 80% de las sesiones de cada seminario y realizaci贸n de todas las actividades presenciales), seguir谩n los mismos criterios que el evaluaci贸n individual.
EVALUACI脫N DE LA MODALIDAD DE COMPLEMENTOS DE FORMACI脫N:
La evaluaci贸n del alumnado de complementos de formaci贸n ser谩 la misma que la evaluaci贸n de la asignatura individual.
Implicaci贸n del alumnado en el razonar y argumentar durante las clases expositivas. Confecci贸n de un guion personal para preparar el examen final, en caso de no tener elegido la evaluaci贸n por m贸dulos.
Participaci贸n activa en las pr谩cticas de seminario, elaborando por escrito, y personalmente, los trabajos de comentarios de texto o situaciones concretas propuestas por el profesorado. Trabajos que se entregar谩n en el tiempo previamente establecido.
Clases expositivas: 9 horas
Clases interactivas: 12 horas
Tutor铆as obligatorias: 3 horas
Actividades: 51 horas
Trabajo total del alunmo/a: 75 horas
Se valorar谩 el aprendizaje del razonar y argumentar y no el ejercicio memor铆stico.
RESPONSABILIDADE MEDIOAMBIENTAL: Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
Se el/la docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguintes requisitos:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO: En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. La informaci贸n al respecto est谩 en el siguiente enlace:
UTILIZACI脫N DEL M脫VIL EN EL AULA. Queda restringido eL uso de tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por los docentes, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
COMUNICACI脫N INSTITUCIONAL:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc.).
-Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es un proceso privado, enti茅ndase privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la asignatura.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Maria Del Mar Lorenzo Moledo
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813758
- mdelmar.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Antonio Caride Gomez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813754
- joseantonio.caride [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Anais Quiroga Carrillo
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813890
- anais.quiroga.carrillo [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Tuesday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Wednesday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Thursday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Friday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.09.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.02.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |