ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La materia se orienta a la pregunta qu茅 aporta la sociedad a la educaci贸n. Desde el punto de vista de la funci贸n, la sociedad aporta desarrollo del sistema educativo y del sistema escolar de calidad y podemos racionalizar criterios para la toma de decisiones en pol铆tica educativa distinguiendo decisi贸n t茅cnica, pol铆tica, 茅tica y moral, diferenciando acci贸n pol铆tica, acci贸n moral personal y acci贸n de la sociedad civil y razonando sobre Descentralizaci贸n, democratizaci贸n, calidad, derechos y decisiones en el marco de la relaci贸n justicia-poder-verdad (茅tica-pol铆tica-pedagog铆a).
OBJETIVO GENERAL DEL M脕STER EN EL QUE PARTICIPA LA MATERIA
Adquirir por parte del estudiante de una formaci贸n avanzada de car谩cter especializado y multidisciplinar para promover su iniciaci贸n en tareas investigadoras que culminen en la realizaci贸n y defensa de una tesis doctoral
OBJETIVOS DEL M脫DULO EN EL QUE PARTICIPA LA MATERIA
- Promover una adecuada informaci贸n sobre los t贸picos y cuestiones que articulan la fundamentaci贸n, el sentido y los significados de pol铆tica educativa.
- Generar esp铆ritu de investigaci贸n y capacidad cr铆tica alrededor de las presentes tem谩ticas.
- Definir y analizar principios de determinaci贸n y racionalizaci贸n de la pol铆tica cient铆fica y de la pol铆tica educativa.
- Conocer los fundamentos de las pol铆ticas socioeducativas.
OBJETIVOS ESPEC脥FICOS DE LA MATERIA
1. Definir y analizar principios de determinaci贸n de la pol铆tica cient铆fica y de la pol铆tica educativa.
2. Conocer los fundamentos de las pol铆ticas socioeducativas.
3. Comprender la complejidad estructural de la decisi贸n en pol铆tica educativa.
4. Entender la relaci贸n calidad-equidad-libertad en sistemas educativos que defienden la descentralizaci贸n, la autonom铆a, la libertad de ense帽anza y la democratizaci贸n en educaci贸n.
5. Adquirir destrezas y conocimientos para interpretar las orientaciones del sistema educativo atendiendo a las decisiones de pol铆tica educativa y de pol铆tica cient铆fica.
6. Adquirir conocimientos para el uso y construcci贸n de experiencias acerca de la estructura compleja de la decisi贸n en pol铆tica educativa.
7. Aplicar los contenidos a problemas de toma de decisiones de libertad de ense帽anza, democratizaci贸n y autonom铆a.
8. Identificar la condici贸n espacio-temporal de la pol铆tica educativa.
9. Identificar la condici贸n axiol贸gico-cultural de la pol铆tica educativa.
10. Comprender el papel de la educaci贸n en la construcci贸n de la sostenibilidad y de la cidadan铆a mundial desde la decisi贸n t茅cnica.
1. Conceptualizaci贸n de pol铆tica de la educaci贸n, pol铆tica educativa y educaci贸n pol铆tica.
2. Organizaci贸n de sistemas educativos.
3. Tipos de decisiones: morales, pol铆ticas y t茅cnicas.
4. Descentralizaci贸n como proceso orientado a la libertad de ense帽anza, la democratizaci贸n y la autonom铆a de los centros.
5. Democratizaci贸n como extensi贸n democr谩tica, como organizaci贸n democr谩tica y como transmisi贸n de ideales democr谩ticos.
6. Sistemas educativos y comunidades como instrumentos de desarrollo, adecuaci贸n y coherencia respecto de valores de calidad, equidad, libertad, excelencia, innovaci贸n, participaci贸n y compromiso en la escuela.
7. La necesidad de convergencia entre razones administrativas y epistemol贸gicas en pol铆tica educativa.
8. La complejidad estructural de la decisi贸n en pol铆ticas educativa y cient铆fica.
9. Modelos de organizaci贸n para la gesti贸n de recursos que permiten diferenciar las pol铆ticas educativa y cient铆fica.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA (DOCUMENTOS DE CONCEPTO):
Touri帽谩n, J. M. y Rodr铆guez, A. (1993). Conocimiento de la Educaci贸n, decisiones pedag贸gicas y decisiones de pol铆tica educativa. Teor铆a de la Educaci贸n. Revista Interuniversitaria, (5), 33-58.
Touri帽谩n, J. M. (2002). Educaci贸n y gesti贸n cultural. Exigencias de la competencia t茅cnica. Revista de Educaci贸n, N煤mero extraordinario de 2002, 179-198.
Touri帽谩n, J. M. (2009). La escuela entre la permanencia y el cambio. Revista de Ciencias de la Educaci贸n, 215, 127-148.
Touri帽谩n, J. M. (2023). Conocimiento de la educaci贸n y condici贸n de experto. construyendo educaci贸n de calidad desde la pedagog铆a, en perspectiva mesoaxiol贸gica. En Pedagog铆a Mesoaxiol贸gica. Postulados y fundamentos (pp. 607-687). Libro 1 de la Colecci贸n internacional de pedagog铆a mesoaxiol贸gica patrocinada por Redipe. Redipe-Cap铆tulo Estados Unidos-Bowker Book.
A principios de curso, habr谩 un programa detallado accesible en el campus virtual, ofreciendo documentos y alternativas por si alguno de los referenciados no estuviera disponible
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
Touri帽谩n, J. M. (2020). Vertebraci贸n del sistema educativo y competencia t茅cnica. La perspectiva mesoaxiol贸gica. Pedagog铆a, competencia t茅cnica y transferencia de conocimiento. Andavira, pp. 15-134. (documento d eapoyo a la explicaci贸n en clase).
Touri帽谩n, J. M. (2008). Universidad, investigaci贸n e innovaci贸n: principios de determinaci贸n en la pol铆tica cient铆fica y en la pol铆tica educativa, en J. Evans y E. Kristensen (Eds.), Investigaci贸n, desenvolvemento e innovaci贸n (pp. 11-50). Universidad de Santiago de Compostela. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Touri帽谩n, J. M. (2019). La transferencia de conocimiento como proceso: de la universidad al sector educativo. Una mirada desde la Pedagog铆a. Revista Bolet铆n Redipe, 8 (3), 19-65. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual). (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Touri帽谩n, J. M. (2021). Construir educaci贸n de calidad desde la Pedagog铆a exige ejercer la funci贸n pedag贸gica a trav茅s de la actividad com煤n en cada interacci贸n, en Grupo SI(e)TE. Educaci贸n, La calidad de la educaci贸n (pp. 93-120). Horsori. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
Touri帽谩n, J. M. (2017). Mentalidad pedag贸gica y decisiones t茅cnicas, morales y pol铆ticas. Donde hay educaci贸n, hay riesgo. La mentalidad pedag贸gica es t茅cnica, no pol铆tica. En Touri帽谩n, J. M. (2017). Mentalidad pedag贸gica y dise帽o educativo. De la Pedagog铆a general a las pedagog铆as aplicadas en la funci贸n de educar (pp. 569-644). Andavira. (Documento de apoyo al desarrollo conceptual).
OTRAS FUENTES:
Consejo de Universidades (1999). Indicadores en la universidad: informaci贸n y decisiones. MEC. (Informes anuales de publicaci贸n consecutiva).
Seminario Interuniversitario Teor铆a Educaci贸n (SITE). Seminario anual que publica temas de interese para o contido da materia. El SITE tambi茅n propicia los Congresos Internacionales de Teor铆a de la Educaci贸n (2000 y 2001 preferentemente) de periodicidad bienal que reflejan avances en los contenidos de la materia.
Sistemas Educativos (s.f.). Consultar las bases documentales, las p谩ginas informativas y los boletines e informes del Banco Mundial, OCDE, GPS Education, INCE, EURYDICE, CIDE, REDINED, CINDOC, DIALNET, Consello Escolar de Galicia y Fundaci贸n Galicia Europa. Ministerio de Educaci贸n. Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n.
Sociedad Espa帽ola de Pedagog铆a (s.f.). La SEP organiza cada cuatro a帽os el Congreso Nacional de pedagog铆a que recoge tem谩ticas de inter茅s sobre la materia, desde el punto de vista de la investigaci贸n y la actualizaci贸n.
Hay disponibles desarrollos conceptuales espec铆ficos en:
Tambi茅n en los libros que se referencian a continuaci贸n:
Touri帽谩n, J. M. (2017). Mentalidad pedag贸gica y dise帽o educativo. De la Pedagog铆a general a las pedagog铆as aplicadas en la funci贸n de educar. Andavira.
Touri帽谩n, J. M. (2016). Pedagog铆a general. Principios de educaci贸n y principios de intervenci贸n pedag贸gica. Bello y Mart铆nez.
Touri帽谩n, J. M. (2020). Pedagog铆a, competencia t茅cnica y transferencia de conocimiento. Andavira.
COMPETENCIAS GENERALES DEL T脥TULO
CG1 - Aplicar los conocimientos adquiridos para la resoluci贸n en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con su 谩rea de estudio.
CG2 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
CG3 - Comunicar las conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
叠脕厂滨颁础厂
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL T脥TULO
CT01 - Conocer y respetar la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, fomentando una cultura de paz, la conciencia democr谩tica y una resoluci贸n pac铆fica de conflictos as铆 como los mecanismos b谩sicos para la participaci贸n ciudadana como ejercicio que rige la elaboraci贸n de las Memorias de Responsabilidad Social Universitaria de la 奇趣腾讯分分彩.
CT02 - Incorporar los principios de igualdad de g茅nero entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal seg煤n las recomendaciones de la 奇趣腾讯分分彩 en su II Plan Estrat茅gico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, los Criterios de Elaboraci贸n de un Lenguaje Profesional y No Sexista y el Protocolo de Prevenci贸n y Actuaci贸n frente al Acoso Sexual y al Acoso por Raz贸n de Sexo, Orientaci贸n Sexual e Identidad de G茅nero.
CT03 - Desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y colaborativo a trav茅s de la participaci贸n en equipos; dentro y fuera del aula, empleando habilidades de negociaci贸n y responsabilidades en el desempe帽o de las tareas asignadas en las materias y m贸dulos del M谩ster. Presentaci贸n y elecci贸n de valores como son el esfuerzo, respeto y compromiso con la b煤squeda de la calidad en el proceso de ense帽anza-aprendizaje como signo de identidad.
CT04 - Generar una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable desde los principios que rigen el Plan de Desarrollo Sostenible de la 奇趣腾讯分分彩.
CT05 - Desarrollar valores profesionales desde los distintos grupos de investigaci贸n presentes en el M谩ster para poder defender una 茅tica de la investigaci贸n en el 谩mbito de la educaci贸n, donde se respete la diversidad de opiniones y las maneras de 芦ser禄, 芦estar禄 y 芦hacer禄.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS DEL T脥TULO
CE1 - Reconocer la dimensi贸n cient铆fica del proceso investigador en el 谩rea socio-hist贸rico-educativa.
CE2 - Vincular el conocimiento cient铆fico, la investigaci贸n educativa y sus aportes metodol贸gicos a los procesos cambio socioeducativo.
COMPETENCIAS GENERALES DEL M脫DULO
1. Alcanzar una adecuada comprensi贸n estructural y din谩mica acerca de los ejercicios de pol铆tica educativa.
2. Identificar factores, respuestas y procesos de cambio presentes en los m谩s notados ejercicios de pol铆tica educativa de los escenarios occidentales.
3. Analizar importantes hitos legislativos en la materia.
4. Integrarse y comunicarse en el seno de equipos multidisciplinares de investigaci贸n.
COMPETENCIAS PARTICULARES DEL M脫DULO A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA
1. Dominar las destrezas t茅cnicas y anal铆ticas que hagan posible la comprensi贸n de los factores de toda 铆ndole que condicionan los ejercicios de pol铆tica educativa
2. Utilizar los conocimientos que permitan una evaluaci贸n cr铆tica de estas pol铆ticas
3. Analizar las relaciones entre pol铆ticas de desarrollo y bienestar social.
Se seguir谩n las directrices generales de master. De manera particular en esta materia se realizar谩n actividades te贸ricas y pr谩cticas en el aula. Se contempla la posibilidad de trabajos de car谩cter tem谩tico y conceptual.
La metodolog铆a docente combina diferentes elementos centrados en la cultura del aprendizaje y la ense帽anza: clases te贸ricas participativas, pr谩cticas de aula, tutorizaci贸n y compromiso con el aprendizaje significativo. La asistencia es condici贸n necesaria para poder ejecutar el proceso de evaluaci贸n de la materia.
Se utilizar谩 el aula virtual como herramienta de apoyo.
El alumnado, adem谩s de la actividad diaria, debe realizar la evaluaci贸n por m贸dulo, atendiendo a las directrices espec铆ficas de esa modalidad. Mientras que en el M贸dulo I el trabajo se centra en el an谩lisis de una tesis doctoral ya defendida, en el M贸dulo II (al que pertenece esta materia), el trabajo se centra en la elaboraci贸n de redes nomol贸gicas y en el an谩lisis de t茅rminos clave que hacen posible establecer un mapa conceptual desde los conceptos de un art铆culo ya publicado. En esta modalidad la distribuci贸n del peso en la evaluaci贸n entre trabajo de evaluaci贸n por m贸dulo y actividad diaria en clase ser谩 de 70% trabajo de m贸dulo y 30% actividad diaria.
El alumnado deber谩 realizar como parte de su actividad diaria el seguimiento en la clase de las exposiciones de car谩cter conceptual del profesor. Adem谩s, tomando como punto de partida las exposiciones y los documentos de concepto y apoyo especificados en el programa, dentro de la parte correspondiente a la actividad diaria, como pr谩ctica interactiva, el alumnado en grupos deber谩 realizar un trabajo escrito.
Esta materia tiene dos partes (la del Prof. A. Rodriguez y la del Prof. J. M. Touri帽谩n y profesora Silvana Longueira). Las calificaciones son complementarias, pero hay que obtener, para hacer sumatorio, un 5 al menos en ambas partes.
La calificaci贸n del 30% (3 puntos sobre 10) se distribuye del siguiente modo: Asistencia a las clases y actividad pr谩ctica con el profesor Antonio Rodr铆guez sobre el documento de concepto 鈥淐onocimiento de la Educaci贸n, decisiones pedag贸gicas y decisiones de pol铆tica educativa鈥 (1 punto, distribuido en el 40% para la asistencia a las clases y 60% para la pr谩ctica realizada).
Asistencia a las clases y actividad pr谩ctica sobre los otros tres documentos de concepto con el profesor Touri帽谩n y la profesora Silvana Longueira (2puntos, distribuidos en el 40% para la asistencia a las clases y 60% para la actividad practica realizada en grupos de 4).
Dentro de la parte correspondiente a la actividad diaria, como pr谩ctica interactiva, el alumnado en grupos deber谩 realizar un trabajo escrito de manera que se incida en las diferencias entre derechos y libertades, legitimidad y legalidad, decisiones t茅cnicas morales y pol铆ticas, decisiones en educaci贸n pol铆tica, pol铆tica de la educaci贸n y pol铆tica educativa, relaci贸n poder, justicia y verdad y condiciones espacio-temporales y condiciones axiol贸gico-culturales de la decisi贸n pol铆tica.
El trabajo de pr谩ctica en grupo es el 60% de la calificaci贸n parcial. La asistencia a todas las sesiones es el 40%. Ambas notas son la calificaci贸n de la actividad diaria que representa el 20% de la calificaci贸n final que debe obtenerse sum谩ndole la nota de evaluaci贸n por m贸dulo o a la nota de la prueba te贸rica de la materia (70%) y la nota del profesor Antonio Rodr铆guez (10%).
El trabajo se entrega electr贸nicamente a la profesora Silvana Longueira en PDF en la fecha que se establezca.
Dispensa o exenci贸n de docencia:
Considerando la Instrucci贸n 1/2017, de la Secretar铆a Xeral de la 奇趣腾讯分分彩, el alumnado que tenga concedida exenci贸n de docencia, o dispensa, ser谩 evaluado con criterios de suficiencia distintos, que se exponen en el apartado de observaciones.
Clases expositivas 9 horas
Clases interactivas 12 horas
Tutor铆as obligatorias 3 horas
Actividades (trabajos, comentarios, etc.) 51 horas
Trabajo total del alumno 75 horas
Para un adecuado seguimiento y comprensi贸n de la materia se estima de suma importancia la concurrencia regular y la participaci贸n individual y grupal en las sesiones de clase expositiva e interactiva que se programen, debiendo ejecutar los estudiantes las tareas encomendadas en cada caso. Esto implica no solamente cooperar dentro del aula sino tambi茅n realizar las acciones preparatorias y recapituladoras sobre las cuales se sustentar谩 la din谩mica del trabajo. Siendo as铆, la participaci贸n requiere el estudio, que como tarea personal ha de preceder y suceder a la labor en la clase, orient谩ndose al dominio de los contenidos que integran el temario, por medio de los cuales se podr谩n alcanzar los objetivos formulados y adquirir las competencias previstas, lo que se har谩 patente a trav茅s de los correspondientes ejercicios y de las oportunas pruebas de control.
Ser谩 indispensable mantener comunicaciones peri贸dicas regulares con los responsables docentes de la materia en los horarios de tutor铆as estipulados, para recibir las orientaciones oportunas y formularle las dudas que se puedan suscitar en el proceso de estudio y de iniciaci贸n a las tareas investigadoras.
Se recomienda, a los efectos del estudio, contemplar esta asignatura "La toma de decisiones en pol铆tica educativa" en relaci贸n con los objetivos de Modulo Las POL脥TICAS EDUCATIVAS Y CULTURALES EN Los PROCESOS DE DESARROLLO que les son afines.
Al principio del curso, en el campus virtual, estar谩 accesible junto con documentos un programa detallado que desarrolla estas directrices.
El m谩ster denominado EDUCACI脫N, DIVERSIDAD CULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO es el resultado de la actualizaci贸n del programa de doctorado con Menci贸n de Calidad (MCD2005-00235) 鈥淭eor铆a e Historia de la Educaci贸n鈥 adaptado a la normativa establecida en el marco del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES).
Este m谩ster tiene una orientaci贸n investigadora de car谩cter proped茅utico para acceder al programa de doctorado en EDUCACI脫N.
Sus contenidos est谩n relacionados con las l铆neas de investigaci贸n que vienen desarrollando los grupos del Departamento de Teor铆a de la Educaci贸n, Historia de la Educaci贸n y Pedagog铆a Social.
El objetivo general del m谩ster EDUCACI脫N, DIVERSIDAD CULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO es adquirir una formaci贸n avanzada de car谩cter especializado y multidisciplinar para promover su iniciaci贸n en tareas investigadoras que culminen en la realizaci贸n y defensa de una tesis doctoral.
El m谩ster denominado EDUCACI脫N, DIVERSIDAD CULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO est谩 dividido en seis m贸dulos:
-Metodolog铆a de Investigaci贸n e Intervenci贸n en Realidades y Procesos Socioeducativos.
-Las Pol铆ticas Educativas y Culturales en los Procesos de Desarrollo.
-Educaci贸n para la Ciudadan铆a y Diversidad Cultural.
-La Educaci贸n en el Desarrollo Comunitario Local, Enfoques Te贸ricos, Iniciativas y Experiencias Pr谩cticas.
-Problemas Emergentes y Alternativas Educativas-Sociales en las Comunidades en un Mundo Globalizado.
-Trabajo de Investigaci贸n Tutelado (TIT).
El M贸dulo II comprende tres asignaturas:
鈥 Pol铆ticas educativas, inmigraci贸n y bienestar social
鈥 Educaci贸n social y pol铆ticas culturales
鈥 La toma de decisiones en pol铆tica educativa
Cualquier circunstancia personal que pudiese alterar el seguimiento normal de la asignatura por parte de los estudiantes deber谩 ser comunicado al profesor con la mayor brevedad. De no hacerlo no se podr谩 considerar su influencia en la evaluaci贸n continua del rendimiento acad茅mico.
Al inicio de las clases de la asignatura se entregar谩n las directrices espec铆ficas, detallando las posibles actividades, as铆 como el soporte documental de base.
Este programa est谩 sometido a las disposiciones legales vigentes y a los acuerdos ajustados a derecho que sobre normas de disciplina acad茅mica establezcan los 贸rganos de gobierno de la universidad de Santiago de Compostela.
RESPONSABILIDADE MEDIOAMBIENTAL. Los trabajos de la materia tarde-noche entregados a trav茅s del aula Virtual. En caso de que alguna tarea sea solicitada por el profesorado en formato f铆sico (papel impreso), se tendr谩n en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaciones con canutillos.
- Imprimir la dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO. En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace:
cado_WEB_奇趣腾讯分分彩.pdf
UTILIZACI脫N DEL M脫VIL EN EL AULA. Queda restringido el uso del tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
COMUNICACI脫N INSTITUCIONAL:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad ( Lifesize, etc).
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el y la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica- privacidad- proteccion-datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
-INDICACI脫N REFERIDA AL PLAGIO Y AL USO INDEBIDO DE LAS TECNOLOG脥AS EN LA REALIZACI脫N DE TAREAS O PRUEBAS:
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
MODALIDAD DE EXAMEN, DE TRABAJO Y DE EVALUACI脫N PARA ALUMNOS CON DISPENSA DE ASISTENCIA O P脡RDIDA DE M脕S DE UN 30% DE LA ASISTENCIA EN LA MATERIA
El alumnado que est茅 incluido en esta directriz no sigue el sistema presencial de asistencia completa y evaluaci贸n continua. Podr谩 venir a alguna clase, si sus circunstancias se lo permiten, pero no se integra en los grupos de trabajo a los efectos de su actividad, que debe ser realizada de manera individual.
Todos los documentos que hay en el aula virtual para el alumnado asistente son v谩lidos para el que tiene dispensa o tiene p茅rdida de m谩s del 30% de asistencia. Las directrices generales de curso son comunes para todo el alumnado. Todos deben estudiar los documentos que corresponden.
El alumnado referenciado en esta directriz debe hacer de manera individual el trabajo sobre el documento de decisiones que el grupo de asistentes elabora en clase con el profesor Antonio Rodr铆guez. Adem谩s, debe hacer el resumen del documento de decisiones que el grupo asistente trabaja con ese profesor. Tambi茅n tiene que hacer el resumen del documento de Apoyo a las explicaciones de clase que est谩 especificado en el documento programa-tesis que est谩 en el aula virtual.
Los dos res煤menes se hacen con una extensi贸n cada uno de 10 a 15 folios escritos por una cara. Cada resumen se organizar谩 en tres partes: estructura del documento, contenido fundamental relatado en los ep铆grafes del documento y conclusiones (destacando en las conclusiones que aporta el texto, que es objeto de resumen, al objetivo central de la materia: qu茅 aporta la sociedad a la educaci贸n).
El alumnado referenciado por esta directriz debe hacer, adem谩s del trabajo y los dos res煤menes (decisiones y apoyo a explicaciones), una prueba escrita consistente en redactar en el examen el resumen de otro de los tres restantes documentos de concepto especificados en el programa (el que elija, excluido el de decisiones) El resumen redactado en el examen responder谩 a la misma organizaci贸n que los dos res煤menes entregados: estructura, contenido y conclusiones del trabajo. Pero, en las conclusiones, el resumen redactado deber谩 atenerse a las siguientes condiciones:
La conclusi贸n necesariamente permitir谩 ver, por una parte, qu茅 dice el contenido del documento elegido respecto del objetivo fundamental de este seminario, que es dar respuesta a la pregunta qu茅 aporta la sociedad a la educaci贸n, y por otra, permitir谩 ver qu茅 parte de la tesis central expuesta en el programa-tesis se desarrolla en el texto a resumir. Adem谩s, en la conclusi贸n hay que justificar si el contenido del texto resumido se refiere a cuestiones relacionadas con la condici贸n axiol贸gico-cultural, con la condici贸n espaciotemporal o con la conclusi贸n de convergencia entre racionalidad epistemol贸gica y pol铆tico-administrativa).
El alumnado referido a esta directriz prepara el trabajo y hace los res煤menes indi vidualmente y los entrega en el aula en papel escrito cuando vaya a realizar el examen o en pdf por medio electr贸nico. Tambi茅n se puede redactar previamente la respuesta de la prueba escrita. En el examen puede usar el documento elegido para examen y la respuesta redactada con anterioridad como documentos de consulta y apoyo a la redacci贸n que se va a realizar en el aula de examen. El tiempo de redacci贸n en la prueba ser谩 como m谩ximo dos horas.
Las calificaciones son complementarias, pero hay que obtener, para hacer sumatorio, un 5 al menos en el trabajo, en cada resumen y en la prueba escrita en el aula de examen. Este criterio se aplica a las dos partes de la materia (la del Prof. A. Rodriguez y la del Prof. J. M. Touri帽谩n y profesora Silvana Longueira).
La distribuci贸n del peso de la calificaci贸n en la evaluaci贸n de este alumnado ser谩 la establecida en la normativa: 30% para el trabajo, los res煤menes y la redacci贸n en el aula de examen del documento elegido para resumir en la prueba escrita y 70% para la prueba te贸rica de m贸dulo. Cada parte debe ser aprobada para el sumatorio final (al menos 1.5 y 3.5 respectivamente, sobre 10). Si se diera el caso de insuficiencia en la materia en el resultado final, se mantendr谩 la nota de cada parte aprobada para la siguiente convocatoria.
La calificaci贸n del 30% (3 puntos sobre 10) se distribuye del siguiente modo: El resumen del documento de apoyo a explicaciones de clase y la redacci贸n en el aula de examen representa el 20% (2 puntos sobre 3; 1 punto para el resumen y 1 punto para la redacci贸n en prueba escrita) y al trabajo y al resumen del documento de decisiones del Prof. A. Rodr铆guez les corresponde un 10% (1 punto sobre 3 para las dos actividades conjuntamente; 0.4 y 0.6 respectivamente para el resumen y para el trabajo de decisiones).
Los trabajos se entregar谩n electr贸nicamente a la profesora Silvana Longueira en PDF en la fecha que se establezca.
Antonio Rodriguez Martinez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813764
- antonio.rodriguez.martinez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Silvana Longueira Matos
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813771
- silvana.longueira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Tuesday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Wednesday | |||
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Thursday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.10.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.03.2025 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |