ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 92 Hours of tutorials: 1 Expository Class: 49 Interactive Classroom: 8 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
Areas: Gynaecology and Obstetrics
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: Annual
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
OBJETIVOS GENERALES
Formar futuros m茅dicos en el 谩mbito de la obstetricia y ginecolog铆a, con conocimientos te贸ricos y pr谩cticos, aptitudes y destrezas que capaciten al estudiante para desarrollar una medicina integral, curativa, preventiva y de promoci贸n de la salud en e el 谩rea de la Obstetricia y Ginecolog铆a.
El alumno ha de adquirir los conocimientos y habilidades b谩sicas de obstetricia y ginecolog铆a necesarias para el acceso a su formaci贸n postgrado, sea como M茅dico de Familia o Especialista.
OBJETIVOS ESPEC脥FICOS
El alumno debe adquirir los conocimientos te贸ricos del programa de la asignatura y las habilidades cl铆nicas que se detallan a continuaci贸n:
CONOCIMIENTOS TE脫RICOS
OBSTETRICIA
Endocrinolog铆a y fisiolog铆a de la gestaci贸n.
Fisiolog铆a y mecanismo del parto eut贸cico y dist贸cico.
Fisoipatolog铆a, diagn贸stico y manejo de las principales patolog铆as propias de la gestaci贸n, como hemorragias de primer trimestre, embarazo ect贸pico, hemorragias de 2潞 y 3潞 trimestre, isoinmunizaci贸n, estados hipertensivos y parto pret茅rmino.
Identificaci贸n y manejo del riesgo obst茅trico.
Fisiopatolog铆a, diagn贸stico y manejo de las patolog铆as m茅dico-quir煤rgicas en la mujer gestante, como diabetes mellitus, cardiopat铆as, infecciones, nefropat铆as y patolog铆a quir煤rgica abdominal.
GINECOLOGIA
Fisiolog铆a del ciclo menstrual y reproductivo.
Diagn贸stico y manejo de los trastornos menstruales y hemorragia uterina disfuncional.
Diagn贸stico y manejo de las infecciones de tracto genital inferior y enfermedades de transmisi贸n sexual.
Diagn贸stico y manejo del dolor p茅lvico.
Diagn贸stico y manejo de la esterilidad.
Regulaci贸n de la natalidad.
Diagn贸stico y manejo de la disfunci贸n del suelo p茅lvico.
Diagn贸stico y manejo de la menopausia.
Diagn贸stico y manejo del c谩ncer ginecol贸gico.
OBSTETRICIA
EL EMBARAZO NORMAL Y LA CONSULTA PRENATAL
Lecci贸n 1.- La instauraci贸n del embarazo: gametog茅nesis. Fecundaci贸n, migraci贸n e implantaci贸n del huevo. Duraci贸n del embarazo y concepto de edad gestacional. Placentaci贸n: desarrollo de la placenta y de las membranas ovulares.
Lecci贸n 2.- Morfolog铆a y Estructura de la placenta. Circulaci贸n placentaria. Funciones de la placenta. Mecanismos de intercambio. La placenta como 贸rgano endocrino. Unidad feto- materno- placentaria. Utilidad de las determinaciones hormonales. El l铆quido amni贸tico.
Lecci贸n 3.- Modificaciones locales y generales del organismo materno en la gestaci贸n. Diagn贸stico del embarazo: cl铆nico, hormonal y ecogr谩fico. Estimaci贸n de la edad gestacional.
Lecci贸n 4.- La consulta prenatal: objetivo y generalidades. Rutina y anal铆tica recomendada en la primera consulta y sucesivas. Ecograf铆as, calendario de consulta, higiene, normas diet茅ticas y suplementos recomendados. Riesgos terat贸genos: medicamentos, radiaciones y vacunaci贸n. S铆ntomas y signos de alarma en el embarazo.
Tema 5.- Diagn贸stico prenatal. Identificaci贸n del riesgo de defectos cong茅nitos. Screning. T茅cnicas especiales empleadas en diagnostico prenatal. El diagnostico preimplantacional.
EL PARTO NORMAL
Tema 6.- Las causas del parto. Fisiolog铆a de la contracci贸n uterina. Los elementos del parto: contracci贸n uterina, canal del parto, objeto del parto. Descripci贸n cl铆nica del parto. Periodos del parto.
Tema 7.- Mecanismo del parto normal de v茅rtice: dilataci贸n, expulsi贸n y alumbramiento. Evaluaci贸n del progreso del parto. Partograma.
PARTOS IRREGULARES:
Tema 8.- Partos irregulares en presentaci贸n cef谩lica. Parto de nalgas: frecuencia, etiolog铆a, diagn贸stico, variedades. Pron贸stico y conducta obst茅trica. Morbilidad y mortalidad.
Tema 9.- Embarazo y parto m煤ltiple: frecuencia, etiolog铆a y nomenclatura. Diagn贸stico. Caracter铆sticas cl铆nicas y evoluci贸n del embarazo. Conducta obst茅trica, Complicaciones en la gestaci贸n gemelar, morbilidad y mortalidad perinatal.
PUERPERIO NORMAL Y PATOL脫GICO.
Tema 10.- Modificaciones locales y generales del puerperio. Asistencia cl铆nica al puerperio normal. Hemorragia puerperal. Alumbramiento patol贸gico.
Tema 11.- Patolog铆a del puerperio. Infecci贸n puerperal: epidemiolog铆a, etiolog铆a, epidemiolog铆a, formas anatomocl铆nicas y tratamiento. Enfermedad tromboemb贸lica en el puerperio, etiopatogenia, profilaxis y tratamiento.
PATOLOGIA DEL EMBARAZO.
Tema 12.- Embarazo de alto riesgo: concepto e identificaci贸n. Alteraci贸n de la funci贸n placentaria: concepto de insuficiencia placentaria, crecimiento intrauterino retardadado (CIR) y bajo peso para la edad gestacional. Etiolog铆a, repercusiones sobre el feto en el embrazo y parto. Diagn贸stico y tratamiento.
Tema 13.- Patolog铆a en la duraci贸n del embarazo. Pret茅rmino: frecuencia, etiopatogenia, diagn贸stico y conducta obst茅trica. Rotura Prematura de membranas. Gestaci贸n post茅rmino: frecuencia, etiopatogenia, diagn贸stico, conducta obst茅trica.
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DE LA GESTACI脫N.
Tema 14.- El aborto. Definici贸n, frecuencia, etiolog铆a, evoluci贸n y formas cl铆nicas. Diagn贸stico, pron贸stico, tratamiento y complicaciones. Aborto habitual. Aborto s茅ptico. Aborto provocado e interrupci贸n legal de la gestaci贸n. Gestaci贸n molar. Enfermedad trofobl谩stica gestacional.
Tema 15.- Embarazo ect贸pico: definici贸n y clasificaci贸n, frecuencia, etiolog铆a, cl铆nica, diagn贸stico, pron贸stico y tratamiento.
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTACI脫N.
Tema 16.- Placenta previa: frecuencia, clasificaci贸n, etiolog铆a, cl铆nica, diagn贸stico, conducta obst茅trica. Apruptio placentae (DPPNI) frecuencia, etiolog铆a, patog茅nica, cl铆nica, diagn贸stico, evoluci贸n pron贸stico materno fetal, conducta obst茅trica. Vasa previa.
ENFERMEDADES PROPIAS DE EMBARAZO.
Tema 17.- Gestosis: concepto, clasificaci贸n. Trastornos hipertensivos del embarazo. Fisiopatolog铆a de la preeclampsia.
Tema 18.- Trastornos hipertensivos del embarazo. Preeclampasia. Eclampsia. Diagn贸stico, prevenci贸n y tratamiento. S铆ndrome HELLP.
ENFERMEDADADES QUE COMPLICAN LA GESTACI脫N.
Tema 19.- Enfermedades hematol贸gicas en la gestaci贸n: anemias carenciales, trastornos de la coagulaci贸n. Enfermedad hemol铆tica perinatal: concepto, etiopatogenia, formas cl铆nicas, diagn贸stico, pron贸stico y conducta obst茅trica. Prevenci贸n.
Tema 20.- Diabetes y embarazo: clasificaci贸n. Diabetes gestacional, despistaje y diagn贸stico. Repercusi贸n de la diabetes en el embarazo, conducta obst茅trica. Obesidad y gestaci贸n. Patolog铆a tiroidea y gestaci贸n.
Tema 21.- Patolog铆a digestiva: hiper茅mesis, hepatopat铆as. Cardiopat铆as y gestaci贸n. Trastornos de la v铆a urinaria y gestaci贸n. Trastornos respiratorios y gestaci贸n. Patologia pulmonar y gestaci贸n. Epilepsia y gestaci贸n.
Tema 22.- Enfermedades infecciosas en la gestaci贸n: forma de transmisi贸n materno-fetal, repercusiones sobre el feto, diagn贸stico y conducta obst茅trica. Repercusiones sobre la madre. Principales infecciones en la gestaci贸n.
PATOLOGIA DEL PARTO
Tema 23.- Distocias: distocias din谩micas, distocias del canal del parto. Concepto de parto de tenido, desproporci贸n pelvifetal y estenosis p茅lvica. Diagn贸stico y manejo cl铆nico.
Tema 24.- Control del bienestar fetal anteparto e intraparto. Conceptos, metodolog铆a. Sospecha de p茅rdida de bienestar fetal (SPBF) y sufrimiento fetal intraparto.
骋滨狈贰颁翱尝翱骋脥础.
厂贰惭滨翱尝翱骋脥础.
Tema 25.- S铆ntomas cardinales en ginecolog铆a: alteraciones menstruales y hemorragias, leucorrea, prurito. El dolor en Ginecolog铆a: dismenorrea. Dolor p茅lvico cr贸nico.
TRASTORNOS GENERALES EN 骋滨狈贰颁翱尝翱骋脥础.
Tema 26.- Endometriosis: etiopatogenia, formas anatomo-cl铆nicas, cl铆nica, diagn贸stico y tratamiento. Adenomiosis.
Tema 27.- Infecciones del tracto genital inferior. Vulvitis, colpitis y cervicitis. Enfermedades de transmisi贸n sexual.
Tema 28.- Infecciones tracto genital superior. Enfermedad inflamatoria p茅lvica: concepto, clasificaci贸n, etiolog铆a, epidemiologia, diagn贸stico y tratamiento.
Tema 29.- Distopias. Prolapso genital: etiolog铆a, cl铆nica, diagn贸stico y tratamiento. Incontinencia de orina en la mujer: concepto, formas cl铆nicas, diagn贸stico y tratamiento.
Tema 30.- Desarrollo sexual diferente (DSD): 46XX, 46XY y alteraciones del cariotipo. Desarrollo incompleto del sistema genital.
TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO GENITAL.
Tema 31.- Amenorrea: concepto y clasificaci贸n.
Diagn贸stico diferencial de las amenorreas. Galactorrea e hiperprolactinemia.
Tema 32.- Anovulaci贸n cr贸nica con hiperandrogenismo. S铆ndrome de ovario poliqu铆stico. Hiperandrogenismos.
Tema 33.- Hemorragia uterina funcional: concepto frecuencia y clasificaci贸n. Hemorragias ovulatorias y anovulatorias. Diagn贸stico y tratamiento.
Tema 34.- Climaterio y menopausia. Cronolog铆a. Tratamiento de la menopausia.
PLANIFICACI脫N FAMILIAR.
Tema 35.- Planificaci贸n familiar, concepto. 脥ndices. Esterilidad: definici贸n, causas, diagn贸stico y tratamiento.
Tema 36.-Esterilidad II: inducci贸n de la ovulaci贸n, t茅cnicas de reproducci贸n asistida.
Tema 37.- Anticoncepci贸n. M茅todos: descripci贸n, indicaciones y contraindicaciones.
PATOLOG脥A ESPECIAL.
Tema 38.- Virus del papiloma humano y patolog铆a del tracto genital inferior. Bases para la prevenci贸n primaria y secundaria.
Tema 39.- Patolog铆a del Cuello uterino I: displasias y carcinoma microinvasor.
Tema 40.- Patolog铆a del Cuello uterino II: c谩ncer de c茅rvix.
Tema 41.- Patolog铆a vulvovaginal I: lesiones benignas, fistulas y patolog铆a preneopl谩sica.
Tema 42.- Patolog铆a vulvovaginal II: c谩ncer de vulva. C谩ncer de vagina.
Tema 43.- Patolog铆a del cuerpo uterino. Mioma uterino, frecuencia, formas anatomocl铆nicas, diagn贸stico y tratamiento. Mioma y gestaci贸n.
Tema 44.- Sarcoma uterino . Hiperplasias endometriales.
Tema 45.- Patolog铆a del cuerpo uterino. C谩ncer de endometrio: frecuencia, epidemiologia tipos anatomocl铆nicos, factores pron贸sticos, extensi贸n, estadiaje y tratamiento. P贸lipo endometrial.
Tema 46.- Patolog铆a de los anejos uterinos I. Tumores de ovario: frecuencia, epidemiologia, clasificaci贸n y cl铆nica. Diagn贸stico diferencial de las masas ov谩ricas.
Tema 47.- Patolog铆a de los anejos uterinos II. C谩ncer de ovario, frecuencia, epidemiolog铆a, diagn贸stico y tratamiento.
LA MAMA.
Tema 48.- Fisiolog铆a de la mama y la lactancia. Lesiones benignas de la mama: mastitis, fibroadenoma, mastopat铆a fibroqu铆stica.
Tema 49.- El c谩ncer de mama. Epidemiolog铆a, abordaje diagn贸stico y terap茅utico.
PROGRAMA DE SEMINARIOS
1.- Historia cl铆nica obst茅trica y ginecol贸gica.
2.- Monitorizaci贸n del estado fetal durante el embarazo y parto.
3.- Asistencia al parto normal y operatoria obst茅trica.
4.- Operatoria ginecol贸gica: cirug铆a ambulatoria, endoscopia, cirug铆a abierta.
5.- Ecograf铆a obst茅trica y ginecol贸gica.
6.- Casos cl铆nicos: amenorrea/oligomenorrea.
7.- Casos cl铆nicos: sangrado an贸malo.
8.- Casos cl铆nicos: dolor p茅lvico.
叠谩蝉颈肠补:
Obstetricia y Ginecolog铆a en la formaci贸n de grado. Alcazar 2017 editorial Panamericana
Obstetricia y ginecolog铆a. Bekman y Ling 8陋 edicion 2019. Wolters Kluwer.
Obstetricia y ginecolog铆a para el grado. Pellicer y Bonilla 2014. Edit panamericana
Complementaria:
Gonzalez Merlo Obstetricia 7陋 Edici贸n 2018 Elsevier editorial
Gonzalez Merlo Ginecolog铆a 10陋 Edici贸n 2020 Elsevier
Endoccrinologia Ginecol贸gica cl铆nica y Esterilidad Speroff 9 陋 edicion en Espa帽ol 2021. Wolters Kluwer..
Berek y Novak Ginecologia 16陋 edicion 2019. Wolters Kluwer.
El alumno ha de alcanzar las siguientes competencias para superar satisfactoriamente la asignatura:
-Adquirir los conocimientos te贸ricos b谩sicos en Obstetricia y Ginecolog铆a contenidos en el programa de la asignatura.
-Saber hacer una historia cl铆nica obst茅trica y ginecol贸gica dirigida.
-Introducirse en el an谩lisis de casos cl铆nicos del 谩mbito de la Ginecolog铆a y Obstetricia.
Se basar谩 en 4 aspectos fundamentales:
-Asistencia y participaci贸n en las clases te贸ricas, en las que se explicar谩n los fundamentos de la disciplina.
-Asistencia y participaci贸n en los seminarios, en los que se aplicar谩n los conocimientos te贸ricos a la resoluci贸n de problemas cl铆nicos pr谩cticos.
-Resoluci贸n de dudas en clases o tutor铆as.
-Estudio personal, preparaci贸n de los temas y seminarios incluidos en el programa y consulta de la bibliograf铆a recomendada.
Evaluaci贸n continua: la asistencia y participaci贸n en los seminarios y clases ser谩 evaluada con hasta 1,5 puntos. Es necesario superar el examen para sumar la puntuaci贸n por asistencia.
Para aprobar la asignatura es obligatoria la asistencia al menos a 5 seminarios.
Evaluaci贸n final: consistir谩 en un examen te贸rico de la totalidad de la materia (expositiva e interactivas) en las fechas de las convocatorias oficiales que sean anunciadas por la facultad (1陋 convocatoria en Abril y 2陋 convocatoria en Junio).
El examen ser谩 tipo test, con cuatro opciones de respuesta y solo una v谩lida. Cada respuesta correcta sumar谩 1 punto y cada respuesta incorrecta se penalizar谩 restando 0,33 puntos, lo que supone que cada 3 respuestas incorrectas se restar谩 1 punto. El examen se superar谩 con el 50 % de la puntuaci贸n de la prueba una vez hecho el c贸mputo total de las respuestas correctas e incorrectas, siendo necesario alcanzar una nota de 5 sobre 10 para aprobar.
Se acordar谩 con los delegados y delegadas de curso la posibilidad de realizar un examen parcial al finalizar la parte del programa correspondiente a Obstetricia, cuya fecha se anunciar谩 en el campus virtual y a trav茅s de los representantes del alumnado.
Dado que que la asignatura de Obstetricia y Ginecolog铆a tiene asignados 6 cr茅ditos ECTS y conociendo que cada uno de estos cr茅ditos equivale a 25 horas de trabajo del estudiante, la estimaci贸n de horas que el alumno debe dedicar a la asignatura es de 150.
Dado que las clases presenciales y seminarios suponen 57 horas lectivas, el alumno tiene que dedicar un tiempo al trabajo personal individualizado no menor de 93 horas seg煤n la nueva ficha docente de la asignatura para poder preparar, participar en las clases y superar la evaluaci贸n.
1) Asistencia a las clases te贸ricas, participando en las mismas.
2) Asistencia a los seminarios y participar preguntando las dudas e interes谩ndose por los casos cl铆nicos.
3) Estudio personal de la materia te贸rica que se va explicando.
4) Asistir a los seminarios y sesiones cl铆nicas hospitalarias que se recomienden.
5) Utilizar las horas de tutor铆as para orientaci贸n en el estudio y resoluci贸n de dudas.
6) B煤squeda personal de bibliograf铆a para complementar los temas o patolog铆as que se estudian o tratan tanto en las clases te贸ricas como en las pr谩cticas hospitalarias.
Maria Fe Aguilar Blanco
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Gynaecology and Obstetrics
- mariafe.aguilar [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Efigenia Arias Baltar
Coordinador/a- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Gynaecology and Obstetrics
- mefigenia.arias.baltar [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Maria Victoria Sampayo Montenegro
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Gynaecology and Obstetrics
- mariavictoria.sampayo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
08:30-09:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Tuesday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Wednesday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Thursday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
Friday | |||
08:30-09:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Aulario-Classroom 1 |
09:30-10:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Aulario-Classroom 2 |
05.22.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 1 |
05.22.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 2 |
05.22.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 3 |
05.22.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 4 |
05.22.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Main Hall |
06.27.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 1 |
06.27.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 2 |
06.27.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 3 |
06.27.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Classroom 4 |
06.27.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aulario-Main Hall |