ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology, History of Art, Classical, French and Italian Philology
Areas: Romance Philology, History of Art, Latin Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | (Yes)
1. Dar a conocer los aspectos de continuidad y ruptura entre los elementos culturales sobre los que se asentaban la Antig眉edad Cl谩sica y la Edad Media.
2. Profundizar en los fundamentos de la cultura europea occidental mediante el estudio de la transmisi贸n de los principales elementos culturales que, a trav茅s de la Edad Media, ha legado la Antig眉edad grecolatina.
3. Reflexionar sobre las condiciones en las que se sustenta la percepci贸n del pasado y la manera en que esta incluye siempre un proceso de (re)creaci贸n.
4. Desde un punto de vista m谩s particular, indagar en el modo en que los hombres del Occidente medieval conceb铆an el devenir hist贸rico, los tiempos pret茅ritos y, en especial, la 茅poca Cl谩sica.
1.- Cuestiones previas: visiones del mundo antiguo en la Edad Media.
2.- Textos cl谩sicos y textos medievales: mutaci贸n y continuidad. La escuela como factor de enlace. El mundo cl谩sico en los "Carmina Burana".
3.- Los contenidos transmitidos. La materia antigua en las literaturas medievales de lengua romance. La percepci贸n del pasado y su adaptaci贸n al contexto de la sociedad feudal.
4.- La pervivencia de la Antig眉edad en las im谩genes del Medievo. Del "Virgilio Vaticano" al "Ovidio Metamorphoseos vulgare" de 1497: m谩s de mil a帽os de im谩genes del mito.
Adh茅mar, J., Influences antiques dans l鈥檃rt du Moyen 脗ge fran莽ais, Par铆s, 1996.
Barasch, M., 鈥淭he Demonization of Classical Art鈥, en: The Language of Art. Studies in Interpretation, New York, 1997.
Baswell, C., Virgil in medieval England : figuring the "Aeneid" from the twelfth century to Chaucer, Cambridge, 1995.
Buonocuore, M. (ed.), Vedere i Classici: l'illustrazione libraria dei testi antichi dall'et脿 romana al tardo medioevo, Roma, 1996
Baumgartner, E. - Harf-Lancner, L. (eds.), Entre fiction et histoire: Troie et Rome au Moyen 脗ge, Paris, 1997.
Bl谩zquez, J. M., Intelectuales, ascetas y demonios al final de la Antig眉edad, Madrid, 1998.
Buschinger, D. (ed.), Le roman antique au Moyen Age: Actes du colloque du Centre d鈥櫭﹖udes m茅di茅vales de l鈥橴niversit茅 de Picardie, Amiens, 14-15 janvier 1989, G枚ppingen, 1992.
Carracedo Fraga, J. (ed.-trad.), Carmina Burana: poemas de amor, Vigo, 2004.
Casas Rigall, J., La materia de Troya en las letras romances del siglo XIII hispano, Santiago de Compostela, 1999.
Constans, L. (ed.), Le Roman de Troie, New York, 1968.
Courcelle, P.-J., Lecteurs Pa茂ens et Lecteurs Chr茅tiens de l'脡n茅ide, 2 vols., Paris, 1985-1986.
Croizy-Naquet, C., Th猫bes, Troie et Carthage: po茅tique de la ville dans le roman antique au XIIe si猫cle, Paris, 1994.
Curtius, E. R., Literatura Europea y Edad Media Latina, 2 vols., M茅xico, 1954.
Desmond, M., Reading Dido. Gender, textuality, and the Medieval Aeneid, Minneapolis-London, 1994.
D铆az y D铆az, M. C., Index Scriptorum Latinorum Medii Aeui Hispanorum, 2 vols., Salamanca, 1958-59.
Harf-Lancner, L. et alii (eds.), Conter de Troie et d鈥橝lexandre: pour Emmanu猫le Baumgartner, Paris, 2006.
Haynes, J., The Medieval Classic: Twelfth-Century Latin Epic and the Virgilian Commentary Tradition, Oxford, 2021.
Heitz, C., Recherches sur les rapports entre architecture et liturgie 脿 l鈥櫭﹑oque carolingienne, Paris, 1963.
Jung, M. R., La l茅gende de Troie en France au Moyen Age: analyse des versions fran莽aises et bibliographie raisonn茅e des manuscrits, Basel 1996.
Krautheimer, R., Rome profile of a city, 312-1308, Princeton, 2000.
Moralejo 脕lvarez, J. L., "Literatura hispano-latina (siglos V-XVI)", en J.M. D铆ez Borque (coord.), Historia de las literaturas hisp谩nicas no castellanas, Madrid, 1980, pp. 13-137.
Nees, L., A Tainted Mantle. Hercules and the Classical Tradition at the Carolingian Court, Philadelphia, 1991.
Panofsky, E., Renacimiento y renacimientos del arte occidental, Madrid, 1981.
Petit, A., L鈥檃nachronisme dans les romans antiques du XIIe si猫cle, Lille, atelier national de reproduction des Th猫ses, Lille, 1985.
Seznec, J., Los dioses de la antig眉edad en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid, 1983.
Survival of the Gods: Classical Mythology in Medieval Art, Exhibition Catalogue, Providence, 1987.
Traill, D. A. (ed.-trad.), Carmina Burana, 2 vols., Cambridge MA, 2017.
Van Peteghem, J., Italian Readers of Ovid from the Origins to Petrarch. Responding to a Versatile Muse, Leiden, 2020.
Warburg, A., El renacimiento del paganismo: aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo, Madrid, Alianza, 2005.
1. Conocimiento de textos, formas e im谩genes del repertorio medieval y capacidad para dotarlas de una interpretaci贸n en funci贸n del conocimiento de textos e im谩genes del repertorio cl谩sico.
2. Conocimiento de los mecanismos para la integraci贸n del pensamiento, de la est茅tica y del imaginario propio del mundo antiguo en el mundo medieval y an谩lisis cr铆tico de esos mecanismos.
3. Capacidad para percibir la distancia y la continuidad entre el mundo antiguo y el mundo medieval.
1. Las clases expositivas consistir谩n en explicaciones por parte de los profesores de los temas propuestos en el apartado de contenidos.
2. En las clases de seminario se realizar谩n ejercicios pr谩cticos de lectura y comentario de textos e im谩genes bajo la gu铆a de los profesores. En esos ejercicios se requerir谩 la participaci贸n activa de los alumnos.
3. Dentro de las actividades no presenciales dirigidas el estudiante deber谩 leer algunas p谩ginas seleccionadas de bibliograf铆a que ser谩n indicadas en su momento y deber谩 ir elaborando un trabajo escrito individual que ser谩 utilizado como elemento de evaluaci贸n. Ese trabajo consistir谩 en una recensi贸n cr铆tica de una obra acordada con los profesores entre las citadas en la bibliograf铆a recomendada; en esa recensi贸n deber谩 ponerse en relaci贸n el contenido de la obra con los contenidos estudiados en la materia. El trabajo tendr谩 que ser entregado a trav茅s del aula virtual antes del 25 de abril de 2025 para la primera oportunidad y antes del 13 de junio de 2025 para la segunda oportunidad.
4. Se utilizar谩 el Aula Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 para alojar materiales y para la realizaci贸n de algunas actividades pr谩cticas.
Los elementos que se tendr谩n en cuenta para una evaluaci贸n continua en las dos oportunidades oficiales ser谩n los siguientes:
1. La asistencia regular a las clases y la participaci贸n activa y pertinente en las diferentes actividades propuestas supondr谩n el 30% de la cualificaci贸n final. Se valorar谩n la asistencia regular a las clases y la participaci贸n activa y pertinente en todas las actividades desarrolladas en el aula que as铆 lo requieran. Para que esta parte de la evaluaci贸n pueda ser tenida en cuenta no podr谩 faltarse a las clases sin justificaci贸n m谩s del 5% de las horas presenciales programadas. La asistencia ser谩 controlada mediante firma.
2. El trabajo descrito en el punto 3 del apartado 鈥淢etodolog铆a鈥 permitir谩 conseguir el 70% restante de la cualificaci贸n total. Se valorar谩n la calidad, la originalidad y la pertinencia del contenido, y la calidad de la presentaci贸n formal.
Los estudiantes con dispensa oficial de asistencia a clases ser谩n evaluados en las dos oportunidades exclusivamente mediante el trabajo indicado en el punto 3 del apartado 鈥淢etodolog铆a鈥.
Este 煤ltimo sistema de evaluaci贸n tambi茅n podr谩 ser acordado al inicio del semestre con los estudiantes que justifiquen alguna causa que les impida asistir regularmente a las clases.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios y pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥 de la 奇趣腾讯分分彩.
La materia consta de 6 cr茅ditos ECTS, equivalentes a 150 horas de trabajo del alumno. De este conjunto, 75 horas (50%) se dedicar谩n a trabajo dirigido por los profesores y las otras 75 horas (50%) a trabajo libre por parte de los alumnos. Las horas de trabajo dirigido se distribuir谩n en 48 horas de actividades formativas presenciales (lo que supone el 64% del total) y 27 de actividades dirigidas no presenciales (36%).
La distribuci贸n de horas entre las actividades dirigidas ser谩 la siguiente:
- Clases expositivas: 18 horas.
- Clases pr谩cticas de seminario: 24 horas.
- Tutor铆as: 6 horas.
- Lecturas, preparaci贸n de ejercicios y realizaci贸n del trabajo final: 27 horas.
Es recomendable la capacidad de leer en algunas lenguas modernas extranjeras, muy especialmente en ingl茅s, italiano y franc茅s.
Se recomienda una asimilaci贸n paulatina de los contenidos, dedic谩ndole tiempo a la lectura y al an谩lisis de los textos y de las im谩genes objeto de estudio.
No se requiere un conocimiento previo de lenguas cl谩sicas (lat铆n y griego), puesto que los textos antiguos se leer谩n en traducci贸n y ser谩 competencia de los profesores la explicaci贸n y contextualizaci贸n de aspectos l茅xicos, m茅tricos y de significado de los elementos propios del mundo antiguo.
Recu茅rdese que es necesario utilizar la cuenta oficial de correo de la 奇趣腾讯分分彩 (@ rai. usc. gal), las herramientas tecnol贸gicas institucionales de la 奇趣腾讯分分彩 (Campus Virtual, Microsoft Office 365, MSTeams etc.), y que es obligatorio cumplir la normativa de protecci贸n de datos (/es/politica- privacidad- proteccion-datos).
Maria De Fatima Diez Platas
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812546
- fatima.diez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jos茅 Carracedo Fraga
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- Phone
- 881811881
- jose.carracedo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Santiago Gutierrez Garcia
- Department
- Galician Philology
- Area
- Romance Philology
- santiago.gutierrez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer