ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Body Expression
Center Faculty of Teacher Training
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
鈥 Conocer los contextos socioeducativos de las personas con diversidad funcional.
鈥 Aprender y emplear la terminolog铆a m谩s adecuada en relaci贸n con la atenci贸n a la diversidad.
鈥 Conocer las referencias normativas, los componentes organizativos y did谩cticos entorno a la inclusi贸n educativa.
鈥 Analizar las principales implicaciones f铆sicas, ps铆quicas y sociales seg煤n los tipos de diversidad funcional.
鈥 Ser capaz de planificar y poner en pr谩ctica estrategias inclusivas en educaci贸n f铆sica.
鈥 Emplear recursos did谩cticos espec铆ficos en funci贸n de las caracter铆sticas de la persona con diversidad funcional.
Bloque I: Aproximaci贸n a la Educaci贸n F铆sica Inclusiva.
鈥 Datos de algunas realidades.
鈥 Prop贸sitos institucionales.
鈥 Inclusi贸n frente a integraci贸n.
鈥 Algunas aclaraciones terminol贸gicas.
Bloque II: La inclusi贸n en el contexto escolar.
鈥 Marco legal.
鈥 Componentes organizativos de la inclusi贸n educativa.
鈥 Componentes did谩cticos de la inclusi贸n educativa.
鈥 Modelo de actividad f铆sica adaptada.
Bloque III: Estrategias inclusivas.
Bloque IV: Descripci贸n, implicaciones y orientaciones did谩cticas por diversidades funcionales:
鈥 Motriz y org谩nica.
鈥 Intelectual.
鈥 Auditiva.
鈥 Visual.
鈥 Trastorno mental.
Bloque V: Deporte adaptado.
叠脕厂滨颁础
Caus, N., & Santos, E. (2011). An谩lisis de la labor docente en el proceso de inclusi贸n de alumnado con discapacidad en el 谩rea de educaci贸n f铆sica. Educaci贸n y Diversidad, 5(1), 119-130.
Consejo Superior de Deportes (2014). La inclusi贸n en la actividad f铆sica y deportiva. La pr谩ctica de la Educaci贸n F铆sica y Deportiva en entornos inclusivos. Paidotribo: Barcelona.
R铆os, M. (Coord.). (2010). Plan Integral para la actividad f铆sica y del deporte. Versi贸n 1. Personas con discapacidad. Consejo Superior de Deportes: Madrid.
COMPLEMENTARIA
Abarca-Sos, A., Juli谩n-Clemente, J. A., & Garc铆a-Gonz谩lez, L. (2013). Adaptaci贸n del curr铆culum ordinario de educaci贸n f铆sica en educaci贸n primaria y propuesta metodol贸gica para alumnado escolarizado en centros de educaci贸n especial. 脕gora para la Educaci贸n F铆sica y el Deporte, 15(3), 228-242.
Baena-Extremera, A., & Ruiz-Montero, P. J. (2015). Valoraci贸n del alumno con discapacidad intelectual. adaptaciones y medidas para la educaci贸n f铆sica escolar. TRANCES: Revista de Transmisi贸n del Conocimiento Educativo y de la Salud, 7(3), 343-358.
Bl谩ndez, J., Fern谩ndez, E., & Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de g茅nero, actividad f铆sica y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de curr铆culum y formaci贸n del profesorado, 11(2), 1-21.
Capllonch, M., & Figueras, S. (2012). Educaci贸n F铆sica y comunidades de aprendizaje. Estudios Pedag贸gicos XXXVIII, 1, 231-247.
Casanova, M. A. (2011). Evaluaci贸n para la inclusi贸n educativa. Revista Iberoamericana de Evaluaci贸n Educativa, 4(1), 79-89.
Dev铆s, J., Fuentes, J., & Sparkes, A. (2005).驴Qu茅 permanece oculto del curr铆culum oculto? Las identidades de g茅nero y de sexualidad en la Educaci贸n F铆sica. Revista Iberoamericana de Educaci贸n, 39, 73-90.
G贸mez, M., Valero, A., Pe帽alver, I., & Velasco, M. (2008). El trabajo de la motricidad en la clase de educaci贸n f铆sica con ni帽os autistas a trav茅s de la adaptaci贸n del lenguaje Benson Schaeffer. Revista Iberoamericana de Educaci贸n, 46, 175-192.
Gonz谩lez, J., & Ba帽os, L. M. (2012). Estudio sobre el cambio de actitudes hacia la discapacidad en clases de actividad f铆sica. Cuadernos de Psicolog铆a del Deporte, 12(2), 101-108.
L贸pez, V. M. (2012). Did谩ctica de la educaci贸n f铆sica, desigualdad y transformaci贸n social. Estudios Pedag贸gicos XXXVIII, 1, 155-176.
Ocete, C., P茅rez-Tejero, J., & Coter贸n, J. (2015). Propuesta de un programa de intervenci贸n educativa para facilitar la inclusi贸n de alumnos con discapacidad en educaci贸n f铆sica. Retos, 140-145.
Piedra, J., Rembrandt, A., Ries, F., & Ramirez, G. (2013). Homofobia, heterosexismo y Educaci贸n F铆sica: percepciones del alumnado. Profesorado. Revista de curriculum y formaci贸n del profesorado, 17(1), 325-338.
R铆os, M (2006). Estrategias inclusivas en el 谩rea de Educaci贸n F铆sica. T谩ndem, 21, 1-6.
R铆os, M. (2009). La inclusi贸n en el 谩rea de Educaci贸n F铆sica en Espa帽a. An谩lisis de las barreras para la partipaci贸n y aprendizaje. 脕gora para la Educaci贸n F铆sica y el Deporte, 9, 83-114.
Soto-Rey, J., & P茅rez-Tejero, J. (2014). Estrategias para la inclusi贸n de personas con discapacidad auditiva en Educaci贸n F铆sica. Revista Espa帽ola de Educaci贸n F铆sica y Deportes, 406, 93-101.
Torres, D. (2005). Propuesta de programaci贸n did谩ctica coeducativa en Educaci贸n F铆sica en Educaci贸n Primaria: Un caso de la sierra de Madrid. Retos, 8, 43-49.
GENERALES
G4-Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Saber observar sistem谩ticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G5-Dise帽ar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de g茅nero, a la equidad y al respeto a los derechos humanos y que conformen los valores de la formaci贸n ciudadana.
G10-Reflexionar sobre las pr谩cticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir h谩bitos y destrezas para el aprendizaje aut贸nomo y cooperativo y promoverlo entre el estudiantado.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
E6-Identificar y planificar la resoluci贸n de situaciones educativas que afectan a los estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
E15-Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
E58-Comprender los principios que contribuyen a la formaci贸n cultural, personal y social desde la educaci贸n f铆sica.
E60-Adquirir recursos para fomentar la participaci贸n a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.
叠脕厂滨颁础S
B.2-Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
B.4-Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
TRANSVERSALES
T.1-Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T.3-Conocimiento instrumental de las tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n.
Habida cuenta las caracter铆sticas de la materia es necesario desarrollar una metodolog铆a que integre teor铆a y pr谩ctica. Para eso se combinar谩n las sesiones expositivas, de car谩cter m谩s te贸rico, con sesiones de laboratorio centradas en la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos. Las actividades iniciales estar谩n orientadas a obtener informaci贸n que permita articular la docencia para favorecer aprendizajes significativos. La metodolog铆a docente empleada en las actividades formativas pondr谩 m谩s 茅nfasis en el aprendizaje aut贸nomo y significativo del alumno, sin olvidarse que el aprendizaje es un proceso dependiente de la ense帽anza. La metodolog铆a ser谩 activa, colaborativa y participativa ayudando al estudiante a recopilar y organizar la informaci贸n, a formar y construir conceptos, a construir y verificar hip贸tesis partiendo de sus indagaciones, a expresar sus conocimientos y transferir los conceptos de un contexto al otro. En definitiva, se le est谩 ense帽ando de manera activa, colaborativa y participativa a 鈥渁prender a aprender鈥.
Tanto la metodolog铆a como todas las actividades enunciadas est谩n, en mayor o menor medida, relacionadas con todas las competencias enunciadas. Tanto en las sesiones expositivas como interactivas, el alumnado deber谩 realizar exposiciones orales relacionadas con los conocimientos que va adquiriendo a partir de las distintas actividades como lecturas, b煤squeda de informaci贸n, exploraci贸n de sitios web, observaci贸n e investigaci贸n en el aula, discusiones con otros compa帽eros, y cualquier otra que contribuya a la construcci贸n de conocimiento.
Tambi茅n se realizar谩n sesiones programadas de tutor铆a dirigidas a la orientaci贸n y supervisi贸n de las actividades de trabajo aut贸nomo que debe realizar el alumnado, tanto a nivel individual como en grupo. Para la realizaci贸n de este trabajo el alumnado contar谩 con los recursos bibliogr谩ficos necesarios que ser谩n proporcionados tanto a trav茅s de materiales impresos, como de la gu铆a docente y de la plataforma virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
SESIONES EXPOSITIVAS
La metodolog铆a principal que se utilizar谩 ser谩 la clase magistral participativa en la que se combinar谩n las explicaciones del docente con debates, interrogantes, casos pr谩cticos, visualizaci贸n de contenidos multimedia, ejemplos y descansos activos.
SESIONES INTERACTIVAS
Se realizar谩n en el pabell贸n de la Facultad y se estructurar谩n en tres fases: momento de encuentro, de actividad motriz y de despedida. Se buscar谩 la adquisici贸n de las competencias para fomentar el desarrollo de la motricidad en contextos diversos a partir de la experimentaci贸n de situaciones motrices, la reflexi贸n constructiva y el an谩lisis. Adem谩s, el alumnado asumir谩 el rol de docente dirigiendo parte de una sesi贸n y coevaluando las intervenciones educativas de sus compa帽eros/as.
TRABAJO GRUPAL
Consistir谩 en el dise帽o y aplicaci贸n de una sesi贸n de deporte adaptado.
TRABAJOS INDIVIDUALES
Fundamentalmente, sin que esta actividad sea exclusiva, se desarrollar谩n trabajos individuales de aula.
罢鲍罢翱搁脥础厂
Servir谩n para reforzar los aprendizajes de las sesiones expositivas e interactivas, as铆 como para supervisar y orientar el desarrollo adecuado de los trabajos individuales y grupales.
AULA VIRTUAL
Se dise帽ar谩 como un espacio de aprendizaje 煤til para interactuar con el alumnado, alojar recursos bibliogr谩ficos, completar las actividades formativas, guiar el trabajo aut贸nomo y supervisar el proceso de ense帽anza-aprendizaje.
Normas que se rigen en las sesiones:
En su conjunto:
- Llegar a tiempo y no salir hasta la finalizaci贸n de la sesi贸n.
- No comer ni beber.
Sesiones pr谩cticas:
- Asistir con calzado deportivo y con ropa que permita el movimiento c贸modo.
- Colaborar en la b煤squeda, colocaci贸n y recogida del material cuando corresponda.
- El alumnado que, en las sesiones expositivas o interactivas, no cumpla el horario tendr谩 la falta correspondiente.
- Dos faltas de incumplimiento de horario contar谩n como una falta de asistencia.
Por 煤ltimo, resulta necesario contemplar los siguientes aspectos en cuanto a la metodolog铆a:
- La docencia expositiva e interactiva ser谩 de car谩cter presencial.
- Las tutor铆as podr谩n realizarse de manera presencial, virtual (Microsoft Teams), o mediante correo electr贸nico. Para las dos primeras opciones, ser谩 necesario solicitud previa por parte del alumnado, y posterior confirmaci贸n por parte del profesor responsable de la materia.
- Se contempla el empleo de las plataformas tecnol贸gicas institucionales (correo electr贸nico, aula virtual de la materia y Microsoft Teams) como recursos para la difusi贸n de los materiales, realizaci贸n y/o entrega de tareas y, en general, facilitar la comunicaci贸n y un mejor aprovechamiento de la materia.
La evaluaci贸n atender谩 a los siguientes apartados:
1. Asistencia y participaci贸n en las sesiones expositivas e interactivas (30% de la nota final):
Seg煤n se indica en la normativa de la 奇趣腾讯分分彩, es condici贸n necesaria para superar las materias la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones presenciales; por lo tanto, el incumplimiento de este requisito supondr谩 la no superaci贸n de la materia en la primera oportunidad.
Para alcanzar calificaci贸n en este apartado el alumnado deber谩 asistir, como m铆nimo, al 80% de las sesiones e implicarse activamente en ellas.
La asistencia se controlar谩 mediante listas de control.
2. Informes escritos y otras producciones (20% de la nota final):
Consistir谩 en la realizaci贸n de un gran trabajo sobre las competencias que se indican en el programa y de los que puede requerirse tanto la elaboraci贸n grupal como la presentaci贸n oral.
Este trabajo consiste en el dise帽o de una sesi贸n educativa inclusiva (45 min), a aplicar en el marco organizativo de una actividad escolar, complementaria o extraescolar, para un grupo-clase de Primaria de libre elecci贸n. Este trabajo ser谩 realizado en parejas o tr铆os.
El guion para el desarrollo del trabajo se comunicar谩 en el Aula Virtual de la materia y se entregar谩 en tiempo y forma en la tarea correspondiente en el Aula Virtual.
3. Pruebas espec铆ficas (50%)
a. Prueba escrita objetiva (Examen: 20% de la nota final):
La fecha del examen ser谩 publicada en el calendario oficial de ex谩menes de la p谩gina web de la facultad, tanto para la primera oportunidad como para la segunda.
Aquellas personas que en la primera oportunidad suspendan el examen y/o la materia, podr谩n presentarse a la segunda oportunidad.
Para superar esta parte se deber谩 alcanzar una nota m铆nima de 5 en el examen final.
Cabe la posibilidad de que esta prueba se realice en el aula de inform谩tica mediante cuestionario en el Aula Virtual.
b. Realizaci贸n de tareas reales o simuladas (Dise帽o, direcci贸n y desarrollo de una sesi贸n pr谩ctica: 30% de la nota final):
El alumnado deber谩 dirigir una sesi贸n en grupo (parejas o tr铆os) atendiendo a los objetivos que previamente se hayan establecido (expuestos en la hoja de aprobaci贸n de sesi贸n).
Se proporcionar谩n los detalles concretos de los criterios da evaluaci贸n en la gu铆a docente que se facilitar谩 al comienzo del curso.
Otras aclaraciones sobre la EVALUACI脫N:
Para aprobar la materia en la primera oportunidad ser谩 necesario:
- Asistir un m铆nimo del 80% a todas las sesiones.
- Obtener una calificaci贸n m铆nima de 5 puntos (sobre 10) en cada uno de los diferentes apartados de la evaluaci贸n y en la calificaci贸n global.
Si alguna persona comete cualquier falsificaci贸n u otro tipo de fraude, y es descubierta, ser谩 calificada como "suspenso" en la oportunidad correspondiente. Para los casos de ejercicios o pruebas fraudulentos, se aplicar谩 o recogido en la 鈥淣ormativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e revisi贸n de cualificaci贸ns鈥 de la 奇趣腾讯分分彩.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
El alumnado que no supere la materia en la 1陋 oportunidad puede hacerlo en la 2陋. En esta 煤ltima, los apartados 1) y 3B) no podr谩n ser subsanados. La calificaci贸n obtenida en los apartados 1) y 3B) de la evaluaci贸n se mantendr谩n con respecto a los resultados obtenidos en el per铆odo ordinario, por lo que, solamente se podr谩n subsanar los apartados 2) y 3a) de la evaluaci贸n (trabajo + examen = 40%).
Para superar la materia, se tendr谩 en cuenta lo explicado en el apartado Otras aclaraciones sobre la EVALUACI脫N anteriormente expuestas.
El alumnado de 2陋 convocatoria (repetidor) podr谩:
- Optar por implicarse en todas las actividades que realiza el alumnado ordinario desde el comienzo del semestre y, en este caso, alcanzar谩 nuevas calificaciones en los diversos apartados de la evaluaci贸n.
- Optar por no participar de la actividad ordinaria de la materia, en este caso se mantendr谩n las calificaciones obtenidas en el curso anterior, teniendo que presentarse de nuevo a la prueba espec铆fica.
Todo el alumnado repetidor deber谩 ponerse en contacto con el docente (utilizando el horario de tutor铆as) en las primeras semanas del semestre, para concretar el seguimiento de la materia.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA
Al alumnado con dispensa de asistencia se le aplicar谩 la 鈥淚nstruci贸n N潞 1/2017 da Secretar铆a Xeral sobre a dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias鈥 y deber谩 contactar con el docente en la misma semana que se solicita para concretar su plan de trabajo en la materia y, de ser preciso, acordar las adaptaciones pertinentes para atender cada situaci贸n particular.
Este mismo criterio se utilizar谩 con el alumnado que presente cualquier tipo de diversidad funcional o dificultad para un seguimiento diario normal de la materia, siempre que su situaci贸n est茅 previamente justificada.
De manera general (aunque no definitiva, dependiendo de cada caso), el alumnado que presente la dispensa de asistencia certificada y no pueda asistir a ninguna sesi贸n interactiva y expositiva, tendr谩 unos criterios de evaluaci贸n diferentes:
- 40% Trabajo de la sesi贸n.
- 20% Defensa y presentaci贸n del trabajo.
- 40% Examen final.
ALUMNADO CON NECESIDADES 贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂 DE APOYO EDUCATIVO
El alumnado con alguna diversidad funcional y que requiera de adaptaciones o apoyo para seguir el desarrollo normal de la materia deber谩 acudir al Servizo de Participaci贸n e Integraci贸n Universitaria (SPIU), e, inmediatamente despu茅s, hablar con el docente para concretar su plan de trabajo en la materia y, de ser necesario, acordar las adaptaciones pertinentes para atender cada situaci贸n particular.
122,5 horas totales (38,5 presenciales y 74 de trabajo aut贸nomo), que se reparten de la siguiente manera:
鈥 Actividades expositivas en gran grupo: 18 horas presenciales y 25 de trabajo aut贸nomo.
鈥 Actividades interactivas en grupo mediano: 18 horas presenciales y 36 de trabajo aut贸nomo.
鈥 Actividades de tutor铆a en peque帽o grupo: 2,5 horas presenciales y 13 de trabajo aut贸nomo.
- Leer la gu铆a docente proporcionada al principio del curso. Consultar lo que no se entienda.
- Conocer los objetivos, contenidos, metodolog铆a, modalidades de evaluaci贸n (requisitos, trabajos, actividades, ex谩menes鈥) y calificaci贸n (porcentajes) de la asignatura.
- Anotar las fechas de entrega de los trabajos y examen.
- Entregar todos los documentos solicitados por el docente en el plazo indicado, revisando su caligraf铆a, ortograf铆a y gram谩tica.
- Participar de forma activa, constructiva y constante. La asistencia por s铆 sola no produce aprendizaje.
- Consultar el campus virtual diariamente.
- Utilizar las tutor铆as acad茅micas para resolver dudas durante el proceso.
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que es preceptiva la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones. Las adaptaciones de esta norma general a los casos espec铆ficos se expondr谩n en la gu铆a docente de la materia, pero siempre se buscar谩 garantizar la equidad en la evaluaci贸n y la igualdad de oportunidades entre todo el alumnado.
En tales circunstancias, el alumnado no asistente habitual deber谩 respetar las fechas establecidas de entrega de trabajos, siendo tambi茅n recomendable que mantenga contacto con el docente a trav茅s de las tutor铆as para asegurar el adecuado progreso en la materia y la superaci贸n de los objetivos de aprendizaje.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Por necesidades de docencia, el presente programa podr谩 ser modificado antes del comienzo de la impartici贸n de la materia, comunicando dichas modificaciones al alumnado por medio de la gu铆a docente que se les proporcionar谩.
Uxia Garrido Filgueira
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 982821047
- uxia.garrido [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Lecturer
Ruben Navarro Paton
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 982821033
- ruben.navarro.paton [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Joaqu铆n Lago Ballesteros
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 982821023
- joaquin.lago [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Pablo Garcia Marin
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 982821037
- pablo.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Marcos Mecias Calvo
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Body Expression
- Phone
- 982821074
- marcos.mecias [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Monday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish, Galician | Classroom 22 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician, Spanish | Pavilion |
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_02 | Galician, Spanish | Pavilion |
01.23.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 29 |
06.17.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 24 |