ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History
Areas: Contemporary History
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1) Que el alumnado sea capaz de identificar, analizar y explicar las etapas b谩sicas de la Historia de Galicia en relaci贸n con los elementos patrimoniales fundamentales de cada una de ellas.
2) Que el alumnado identifique, valore y asuma como propio el patrimonio cultural material e inmaterial de Galicia.
3) Que el alumnado identifique, analice y valore el patrimonio educativo gallego.
4) Que el alumnado conozca y maneje herramientas did谩cticas para la puesta en valor, desde un punto de vista social y educativo, del patrimonio de Galicia.
5) Que el alumnado desarrolle sentimientos de aprecio hacia el patrimonio y asuma la obligaci贸n de su ense帽anza y transmisi贸n en el 谩mbito escolar.
1) Patrimonio: teor铆a y utilizaci贸n. Aspectos generales.
2) El patrimonio material e inmaterial: usos sociales y educativos.
3) Las grandes etapas de la Historia de Galicia y sus referentes patrimoniales: contextos y producciones culturales.
4) Patrimonio educativo y escolar: espacios y memorias.
5) Curr铆culo y patrimonio en la Educaci贸n Primaria.
叠谩蝉颈肠补:
- Cambril, M.E e Tudela, A. (coords.) (2017): Educaci贸n y patrimonio. Fundamentos, contextos y estrategias did谩cticas. Madrid, Pir谩mide
- Fontal, O. (ed.) (2013): La educaci贸n patrimonial. Del patrimonio a las personas. Gij贸n, Trea
- Fontal, O., Garc铆a Ceballos, S. e Ib谩帽ez, A. (coords.) (2015): Educaci贸n y patrimonio: visiones caleidosc贸picas. Gij贸n, Trea
- Villares, R. (2016): Historia de Galicia. Vigo: Galaxia
Complementaria:
- AA.VV. (1995): Le patrimoine culturel et sa p茅dagogie. Strasbourg, 脡ditions du Conseil de l'Europe
- Ay谩n, X. e Gago, M. (2012): Herdeiros pola forza. Patrimonio cultural, poder e sociedade na Galicia do s茅culo XXI. Ames, 2.0 Editora
- Ballart, J. (2007): El patrimonio hist贸rico y arqueol贸gico. Valor y uso. Barcelona, Ariel
- Ballesteros, E. (et al.) (2003): El patrimonio y la did谩ctica de las CC.SS. Cuenca, Asociaci贸n Universitaria de profesores de did谩ctica de las CC.SS.
- Costa Rico, A. (2004): Historia da educaci贸n e da cultura en Galicia. Vigo, Xerais
- Dom铆nguez Almansa, A. e L贸pez Facal, R. (2015): 鈥淧atrimonio, entorno y procesos de identificaci贸n en la educaci贸n primaria鈥. CLIO. History and History Teaching, 41
- Dubert, I. (coord.) (2012): Historia de la Galicia moderna. Siglos XVI-XIX. Santiago de Compostela, Universidade
- Estepa, J. (ed.) (2013): La educaci贸n patrimonial en la escuela y el museo. Huelva, Universidad
- Fern谩ndez de la Rota, J.A. e Irimia, M.P. (2000): Betanzos frente a su historia, sociedad y patrimonio. A Coru帽a, Fundaci贸n Caixa Galicia
- Fontal, O. (2003): La educaci贸n patrimonial. Teor铆a y pr谩ctica para el aula, el museo e internet. Gij贸n, Trea
- Garc铆a Canclini, N. (1993): 鈥淟os usos sociales del patrimonio cultural鈥. En E. Florescano (comp.) El patrimonio cultural en M茅xico. M茅xico, Fondo de Cultura Econ贸mica
- Gonz谩lez Cambeiro, S. e Querol, M.A. (2014): El patrimonio inmaterial. Madrid, Universidad Complutense-Los libros de la catarata
- Gonz谩lez Monfort, N. (s/d): 鈥淓l valor educativo y el uso did谩ctico del patrimonio cultural鈥, Universitat Aut贸noma de Barcelona
- Herrero , N. (2003): "Antropolox铆a, patrimonio cultural e educaci贸n. Observando procesos de patrimonializaci贸n en Galicia", Adaxe, 19, pp. 23-45
- IDEGA (2006): Os montes veci帽ais en man com煤n. O patrimonio silente: natureza, economia, identidade e democracia. Vigo, Xerais
- Juana, J. de e Prada, J. (coords.) (2005): Historia contempor谩nea de Galicia. Barcelona, Ariel
- L贸pez Carreira, A. (2013): Historia de Galicia. Vigo, Xerais
- Pedrouzo Fari帽a, A. e Castro-Fern谩ndez, B. (2021): 鈥淒el Pazo de Meir谩s a la Matanza de Oseira: intervenci贸n educativa sobre memoria, patrimonio y conflicto鈥. Revista Interuniversitaria de Formaci贸n del Profesorado, 96 (35-3), 11-28
- Pe帽a Saavedra, V. (2012): Luces de al茅n mar. As escolas de americanos en Galicia. Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega
- Pe帽a Saavedra, V. (2006): "MUPEGA: espazos museogr谩ficos e discurso expositivo", en IX Coloquio Galego de Museos. Santiago de Compostela, Direcci贸n Xeral de Patrimonio, pp. 77-92
- Pe帽a Saavedra, V. (2010): "La conservaci贸n del patrimonio, una responsabilidad pedag贸gica", en E. Collelldemont (et al.) (coords.): Memoria, ciudadan铆a y museos de educaci贸n. Vic, Universitat, pp. 29-55
- Pereira, D. (2000): O patrimonio mar铆timo de Galiza. S.l., Federaci贸n Galega pola Cultura Mar铆tima
- Pose, H.M. (2009): "Cinco apontamentos sobre educaci贸n patrimonial e labor municipal", Revista Galega de Educaci贸n, 44, pp. 76-9
- Proxec
Generales:
G2. Dise帽ar, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboraci贸n con otros profesionales del centro.
G5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal de los estudiantes.
G7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensi贸n educadora de la funci贸n docente y fomentar la educaci贸n democr谩tica para una ciudadan铆a activa.
G8. Mantener una relaci贸n cr铆tica y aut贸noma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales p煤blicas y privadas.
G9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la gesti贸n de un futuro sostenible.
G12. Comprender la funci贸n, las posibilidades y los l铆mites de la educaci贸n en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educaci贸n primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicaci贸n a los centros educativos.
叠谩蝉颈肠补蝉:
B1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en una 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que suponen conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de un modo profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
B3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
B4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
EC 29. Conocer los grandes rasgos del desarrollo hist贸rico del territorio de Galicia, con especial atenci贸n a los aspectos sociales, culturales y educativos.
EC 30. Identificar y analizar los aspectos destacados del patrimonio material e inmaterial de Galicia, as铆 como sus empleos sociales y educativos.
EC 31. Analizar los hitos fundamentales del desarrollo del sistema escolar y de la educaci贸n en Galicia en relaci贸n con el contexto general
EC 32. Conocer y emplear el patrimonio cultural y educativo de Galicia como recurso did谩ctico.
EC 33. Desarrollar actitudes de aprecio y conservaci贸n del patrimonio hist贸rico, cultural y educativo de Galicia.
Transversales:
T2. Conocimiento instrumental de la lengua gallega.
T3. Conocimiento instrumental de las TIC.
Las actividades presenciales en grupo expositivo est谩n concebidas para desarrollar, aclarar y comentar los contenidos que ofrecen una mayor dificultad de comprensi贸n, con especial incidencia en los aspectos b谩sicos y m谩s relevantes, al tiempo que se resuelven los problemas de aprendizaje iniciales que pueden presentar los/as estudiantes.
De manera an谩loga se proceder谩 en las actividades en grupo interactivo con respecto a la discusi贸n, debate, comentario de documentos y exposici贸n de trabajos.
Los alumnos/as ser谩n atendidos en sesiones de tutor铆a con la finalidad de orientar su trabajo y aprendizaje.
La materia emplear谩 las posibilidades del Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Se contempla la posibilidad de realizar pr谩cticas de campo.
Esta materia participa del proyecto Competente(S) de la CNL de la Facultad, con perfil de gallego. Por eso, el profesorado desarrollar谩 la docencia de la materia en lengua gallega, al margen de que parte de los textos escritos que el alumnado deber谩 leer pudiesen estar redactados en otra lengua. El alumnado deber谩 realizar, por lo menos, un trabajo escrito en lengua gallega y realizar una exposici贸n oral en la misma lengua.
- Participaci贸n en el aula: 10% de la nota final (para tener nota en este apartado hay que asistir al 80% de las sesiones)
- Prueba espec铆fica: 50% de la nota final (para superar la materia, con independencia de las cualificaciones en los otros apartados de evaluaci贸n, es imprescindible obtener un m铆nimo de 3 puntos sobre un total posible de 10 en la prueba espec铆fica. De no conseguirse esta puntuaci贸n, la nota final m谩xima de la materia ser谩 de 4 puntos)
- Informes escritos: 30% de la nota final
- Presentaciones orales: 10% de la nota final
En el caso de que la totalidad del alumnado opte por la elaboraci贸n de un Informe final tipo portafolio, la evaluaci贸n de la materia responder谩 a los siguientes criterios:
- Asistencia, participaci贸n, informes escritos y presentaciones orales: 50% de la nota final. Para tener nota en este apartado es imprescindible una asistencia m铆nima al 80% de las sesiones.
- Informe final: 50% de la nota final
El alumnado con dispensa de asistencia concedida oficialmente por la Facultad deber谩, para superar la materia, realizar una prueba objetiva que incluir谩 la totalidad de los contenidos desarrollados tanto en las clases expositivas como interactivas. La nota m铆nima exigida para superar la prueba es 5 puntos.
Alumnado repetidor: de optar por repetir 铆ntegramente la materia, la evaluaci贸n ser谩 id茅ntica a la de sus compa帽eros/as de clase; de optar por realizar 煤nicamente la prueba espec铆fica, se le respetar谩n las calificaciones obtenidas en los restantes apartados de la evaluaci贸n en el curso inmediatamente anterior. Alumnado de segunda o sucesivas repeticiones: se evaluar谩 a partir de una prueba objetiva que versar谩 sobre la totalidad de los contenidos de la materia.
En virtud de la participaci贸n de esta materia en el proyecto CompetenteS impulsado por la Comisi贸n de Normalizaci贸n Ling眉铆stica de la Facultad (con el perfil de gallego), y con la intenci贸n de que el profesorado pueda por lo tanto evaluar el dominio por parte del alumnado de la competencia T2 de la 奇趣腾讯分分彩 (鈥渃onocimiento instrumental de la lengua gallega鈥, tanto a nivel oral como escrito), las y los estudiantes normalmente presentar谩n en gallego tanto sus exposiciones orales como los trabajos escritos de la materia. Paralelamente les ser谩n valoradas en el apartado 鈥減articipaci贸n y presentaciones" sus intervenciones en gallego
Advertencia sobre plagio y uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico y de revisi贸n de las cualificaciones.
38.5 horas de trabajo en el aula y 74 de trabajo aut贸nomo del alumnado, de las que:
18 horas en grupo grande (con 25 horas de trabajo aut贸nomo del alumnado)
18 horas en grupo mediano (con 36 horas de trabajo aut贸nomo del alumnado)
2.5 horas en grupo peque帽o o individual (con 13 horas de trabajo aut贸nomo del alumnado)
Asistencia activa y participaci贸n en todas las actividades de la materia
Maria Anjhara Gomez Rodriguez
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- mariaanjhara.gomez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Alba Diaz Geada
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 982824722
- alba.diaz [at] usc.es
- Category
- Researcher: Ram贸n y Cajal
Virginia Mosteiro Cagide
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- virginia.mosteiro.cagide [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Music Classroom |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | Music Classroom |
05.22.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 21 |
07.08.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 29 |