ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Social, Basic and Methodological Psychology
Areas: Social Psychology
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La Psicolog铆a Social de la Educaci贸n intenta desarrollar distintos conocimientos que, desde la psicosociolog铆a, explican y describen facetas del comportamiento y de las situaciones donde 茅ste se manifiesta.
Docencia, investigaci贸n y alcance profesional conforman este proyecto con las peculiaridades en las que normalmente discurre el trabajo universitario:
鈥 comprensi贸n del alcance disciplinar de la Psicosociolog铆a en el contexto de la Educaci贸n;
鈥 adquisici贸n y dominio de los conocimientos te贸rico/metodol贸gicos necesarios para aplicar la Psicosociolog铆a a los campos de la educaci贸n;
鈥 utilizaci贸n y comprensi贸n de las bases metodol贸gicas de tal manera que posibiliten su aplicaci贸n a las realidades objeto de estudio;
鈥 an谩lisis de las aplicaciones cient铆ficamente constatadas y contrastadas, adapt谩ndolas a las propias de la educaci贸n.
Con independencia del comentado anteriormente, la l铆nea de pensamiento que gu铆a todo el planteamiento disciplinar, discurre por la expectativa de que sea conocido el hecho psicol贸gico, el hecho psicosocial y la Psicosociolog铆a aplicada. Saber por qu茅 y c贸mo mira la realidad la Psicolog铆a Social y sus profesionales pasa por ser el principal cometido.
La estructuraci贸n tem谩tica de esta materia, en lo que alcanza a la Psicolog铆a Social de la Educaci贸n abarca los siguientes contenidos:
CONTENIDOS TE脫RICOS:
- Ideas b谩sicas sobre el an谩lisis del comportamiento en situaciones sociales.
-Cognici贸n social.
-Percepci贸n de personas y atribuci贸n social.
-Actitudes: actitudes y relaciones interpersonales, estereotipos, prejuicios y discrimiinaci贸n.
-Normas sociales.
-Valores sociales.
-Influencia social.
CONTENIDOS PR脕CTICOS (un total de 12):
鈥 Ensayo (1): Correlaci贸n & Causalidad.
鈥 Interactiva 2: Percepci贸n y atribuci贸n.
鈥 Interactiva 3: Cognici贸n social.
鈥 Interactiva 4: Sentimientos.
鈥 Interactiva 5: Ego.
鈥 Interactiva 6: Fracaso.
鈥 Interactiva 7: Empat铆a & Compasi贸n.
鈥 Interactiva 8: Aburrir.
鈥 Interactiva 9: Campa帽as de cambio de actitudes.
鈥 Interactiva 10: Recategorizaci贸n.
鈥 Interactiva 11: Normas sociales.
- Interactiva 12: Valores.
LECTURAS OBRIGATORIAS Y OBJETO DE EVALUACI脫N
鈥 Baron, R.A.& Byrne,D. (2005). Psicolog铆a social. Pearson-Prentice Hall. [Dispo帽ible en eBook]
REFERENCIAS BIBLIOGR脕FICAS Y LECTURAS DE COMPLEMENTO
-Aronson,E. (1995). El animal social. Introducci贸n a la psicolog铆a social. Alianza Universidad (N.潞 299). Madrid.
-Blanco,A.,Horcajo,J. & S谩nchez,F. (2017). Cognici贸n social. PEARSON, S.A. Madrid.
-Blouet-Chapiro,Ch. & Ferry,G. (1991). El psicosoci贸logo en la clase. Ediciones Paid贸s. Barcelona.
-Cava,M.J. & Musitu,G. (2002). La convivencia en la escuela. Ediciones Paid贸s. Barcelona.
-Cohen,D. (1980). Los psic贸logos hablan de psicolog铆a. Ediciones C谩tedra.Madrid.
-Fern谩ndez,R.L. & Fraguela, G.J.A. (2007). La psicolog铆a preventiva en la intervenci贸n social. Editorial S铆ntesis.Madrid.
-G贸mez,G.A. (2001). El arte de saber respetar. Ediciones Mart铆nez Roca. Barcelona.
-Merayo,A.(1998). Curso pr谩ctico de t茅cnicas de comunicaci贸n oral. Editorial Tecnos. Madrid.
-Rogers,C. (1982). Psicolog铆a social de la ense帽anza. Visor Libros. Madrid.
-Torregrosa,R.J. & Eduardo Crespo,E. (1984). Estudios b谩sicos de psicolog铆a social. Editorial Hora. Barcelona.
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CG2 - Tener capacidad para analizar las realidades sociopol铆ticas, econ贸micas, educativas, culturales y ling眉铆sticas en las que se desempe帽a la labor profesional de los educadores sociales, tanto en t茅rminos diagn贸sticos como prospectivos
CG3 - Aplicar los conocimientos te贸ricos y metodol贸gicos necesarios para la planificaci贸n y evaluaci贸n de sus intervenciones educativas, atendiendo a las circunstancias, necesidades, problem谩ticas y expectativas en las que se inserta, en relaci贸n a los sujetos con los que trabaja y a las din谩micas sociales de las que participan.
CG4 - Promover y desarrollar acciones educativas y/o socioeducativas en diferentes contextos institucionales y comunitarios, en el trabajo directo con personas y colectivos, as铆 como en el asesoramiento, mediaci贸n, gesti贸n, organizaci贸n, coordinaci贸n, acompa帽amiento y evaluaci贸n de las iniciativas en las que intervengan
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT2 - Relacionarse con otras personas y grupos, con especial 茅nfasis en el trabajo en equipo y en la colaboraci贸n con otros profesionales.
CT3 - Desarrollar una actitud autocr铆tica, as铆 como de reflexi贸n, an谩lisis y s铆ntesis respecto de los conocimientos, tareas y cometidos en los que participan.
CT4 - Implicarse activamente en la resoluci贸n de problemas y en la toma de decisiones.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE1.2 - Analizar cr铆ticamente las realidades socioecon贸micas, pol铆ticas, educativas y culturales, as铆 como los 谩mbitos de la acci贸n educativa en los que los educadores sociales desarrollan su labor profesional.
En correspondencia con los objetivos generales y con las tem谩ticas te贸rica y pr谩ctica, el proceso que habr谩 que desarrollar pasa por la discusi贸n del programa y de las iniciativas sugeridas para su aplicaci贸n; por la exposici贸n de las l铆neas de trabajo que pueden ser promovidas desde los contenidos te贸ricos y las clases pr谩cticas. Finalmente, el an谩lisis de las experiencias aplicadas nos respectivos campos de intervenci贸n.
Para el desarrollo de cada m贸dulo 鈥搕e贸rico, pr谩ctico y aplicado鈥 se entregar谩n oportunamente los datos contextuales y materiales de trabajo previamente especificados.
Las actividades de aprendizaje comprenden los siguientes procesos:
1. Lectura y an谩lisis de las bases te贸ricas que delimitan el contenido de la materia.
2. Elaboraci贸n de informes sobre las distintas pr谩cticas realizadas 鈥搎ue intentar谩n informar al alumnado del origen del conocimiento psicosocial y de la tecnolog铆a m谩s recurrida鈥. Los contenidos y fechas de entrega ser谩n oportunamente especificados. Finalmente, se contemplar谩 la realizaci贸n de un trabajo sobre contenidos te贸ricos.
Los materiales adicionales para las clases expositivas as铆 como los correspondientes a las tareas de las clases interactivas, estar谩n expuestos en el aula virtual con la antelaci贸n suficiente para cada una de las clases.
Los informes de las clases interactivas ser谩n entregados mediante correo electr贸nico o en papel siguiendo las normas medioambientales.
La participaci贸n en las lecturas y clases pr谩cticas ser谩 seguida y tutorizada por el profesor/a y conformar谩 la calificaci贸n final individual.
Como criterio objetivo de evaluaci贸n, se establece la realizaci贸n de un ejercicio escrito sobre la tem谩tica explicada en el desarrollo de la materia y que tendr谩 como base las lecturas obligatorias de la misma.
La calificaci贸n final del alumno/a ser谩 ponderada de la siguiente manera:
鈥 60% de 茅l c贸mputo para el examen (complementaria la evaluaci贸n continua).
鈥 40% de 茅l c贸mputo para los informes y asistencia a las pr谩cticas.
En el caso del alumnado con exenci贸n de docencia o dispensa, seg煤n proceda, se realizar谩 un ejercicio escrito sobre la tem谩tica especificada en el programa y un trabajo monogr谩fico sobre temas relacionados con la materia que ser谩 acordado y tutorizado por el profesor/a de la materia. Un 70% prueba escrita y un 30% trabajo monogr谩fico.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia, ser谩 preciso tener realizadas y entregadas en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas, as铆 como superar cada una de ellas con los criterios de evaluaci贸n y asistencia.
Los trabajos individuales o grupales de los estudiantes deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso en la materia y la evaluaci贸n del alumno o alumna en la siguiente convocatoria.
A efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado por varias materias, excepto en las actividades programadas de manera coordinada.
Para los casos de evaluaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
O alumnado repetidor solo tendr谩 que realizar la proba escrita (examen) e las fechas acordadas por la Facultad.
La dispensa de docencia seguir谩 el curso de lo estipulado e la Normativa.
HORAS PRESENCIALES:
鈥 Te贸ricas: Las correspondientes a la docencia expositiva e interactiva.
鈥 Pr谩cticas: Las correspondientes a la tutorizaci贸n presencial en grupos reducidos.
HORAS NO PRESENCIALES:
Semanalmente: 1 hora de teor铆a.
Preparaci贸n del examen: 15 horas.
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos/as podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia.
鈥 Ser谩 de mucha ayuda resumir los distintos temas te贸ricos, subrayando los principales contenidos referidos a los procesos organizativos.
鈥 Intentar, siempre que sea posible, ejemplificar con las propias experiencias aquellos procesos psicol贸gicos implicados en las sesiones te贸ricas.
鈥 Preparar las evaluaciones teniendo en cuenta los res煤menes de los principales contenidos te贸rico-pr谩ctico.
鈥 Los/as alumnos/as repetidores/as o no presentados se evaluar谩n siguiendo los criterios que se establezcan en cada curso acad茅mico.
ASISTENCIA A CLASE
Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/las alumnos/las podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia.
RECOMENDACIONES MEDIOAMBIENTALES
En relaci贸n con los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia tener en cuenta las siguientes indicaciones:
鈥 Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
鈥 Siempre que sea posible emplear grampas en lugar de encanutillados.
鈥 Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
鈥 No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
鈥 Evitar anexos que en el tengan referencia directa con los temas desarrollados.
Perspectiva de G茅nero
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
/蝉颈迟别蝉/诲别蹿补耻濒迟/蹿颈濒别蝉/辫补谤补驳谤补辫丑蝉/尘辞谤鈥
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad ( Lifesize, etc).
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, se entiende privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el y la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos: /es/politica- privacidad- proteccion-datos
Agustin Godas Otero
Coordinador/a- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Social Psychology
- Phone
- 881813805
- agustin.godas [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_03 (P茅rez U - Z) | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_02 (Garc铆a Q - P茅rez T) | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Thursday | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | CLASSROOM 2-3 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A - Garc铆a P) | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
01.14.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
06.20.2025 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |