ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics and School Organisation
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Conseguir un conocimiento cr铆tico y un manejo adecuado de los conceptos, principios, teor铆as y t茅cnicas grupales fundamentales.
2. Saber delimitar las caracter铆sticas y procesos b谩sicos de los grupos sociales, tanto a nivel conceptual como en sus implicaciones pr谩cticas, e identificar los principios fundamentales necesarios para poder hacer una animaci贸n de grupos eficaz.
3. Adquirir un conocimiento b谩sico de t茅cnicas e instrumentos para el diagn贸stico y la intervenci贸n en los grupos de Educaci贸n Social.
4. Ser capaz de analizar cr铆ticamente el papel del ambiente f铆sico de un grupo y saber dise帽ar un contexto facilitador de su din谩mica.
5. Discriminar las posibles causas de los conflictos grupales y conocer alguna t茅cnica de intervenci贸n/mediaci贸n que ayude a superarlos
6. Adquirir las competencias y desarrollar las actitudes necesarias para poder llegar a dirigir y participar eficazmente en grupos, en su labor profesional como educador/a social.
I.- LA DIN脕MICA DE GRUPOS EN LA EDUCACI脫N SOCIAL: BASES CONCEPTUALES
- Los grupos en la Educaci贸n Social. Aproximaci贸n al concepto de grupo y de Din谩mica de Grupos. Breve historia de la Din谩mica de Grupos. Las Orientaciones Te贸ricas.
II.- LAS PROPIEDADES Y PROCESOS GRUPALES
-La estructura en los grupos: or铆genes y efectos. Fases del grupo. -Las normas de grupo: concepto, caracter铆sticas y funciones. La comunicaci贸n en los grupos: concepto y caracter铆sticas b谩sicas. Concepto, determinantes y consecuencias de la cohesi贸n grupal. Los conflictos en los grupos y su resoluci贸n.-Roles y liderazgo. El educador/a social c贸mo l铆der y facilitador de grupos. -El rendimiento del grupo y sus claves. -El contexto como marco significante en el an谩lisis de los fen贸menos humanos. El ambiente f铆sico de los grupos: el espacio y la disposici贸n espacial. Entornos. Los grupos en espacios virtuales.
III.- LAS T脡CNICAS DE GRUPO EN EDUCACI脫N SOCIAL
- Las t茅cnicas para el Diagn贸stico de los Grupos. Las t茅cnicas para la intervenci贸n en grupos: criterios que se van a seguir en su selecci贸n, preparaci贸n y desarrollo. Clasificaci贸n de las t茅cnicas de Grupo.
Bibliograf铆a b谩sica:
-Canto Ortiz, J.M. (2019). Psicolog铆a de los grupos: Fundamentos te贸ricos para la pr谩ctica e intervenci贸n grupal. Aljibe
-Francia, A. y Mata, J. (2019). Din谩mica y T茅cnicas de Grupos. Editorial CCS.
-S谩nchez, J.C. (2014). Psicolog铆a de los grupos. Teor铆as, procesos y aplicaciones.
McGraw Hill. -Ventosa P茅rez, V.J. (2016). Manual de t茅cnicas de participaci贸n y desarrollo grupal. Pir谩mide.
Bibliograf铆a complementaria:
- Aguilar, M. J. (2000). C贸mo animar un grupo: t茅cnicas grupales. CCS, 7陋 Edici贸n
- Beauchamp, A., Graveline, R. y Quiviger, C. (2009). C贸mo animar un grupo. Sal Terrae.
- Canto Ortiz, J. M. (2000). Din谩mica de grupos. Aspectos t茅cnicos, 谩mbitos de intervenci贸n y fundamentos te贸ricos. Aljibe.
- Centros de Integraci贸n Juvenil A.C. (2013) Manual de T茅cnicas y Din谩micas Grupales Volumen II.
- Costa, M. y L贸pez M茅ndez, E. (1991). Manual para el Educador Social. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
- Fritzen, S. J. (1988). 70 ejercicios pr谩cticos de Din谩mica de Grupos. Sal Terrae.
-Froufe, S. (1998). T茅cnicas de grupo en animaci贸n comunitaria. Amar谩
-Gil Rodr铆guez, F. y Alcover de la Hera, C. M. (coord.) (2015). Introducci贸n a la psicolog铆a de los grupos. Madrid: Pir谩mide
- Morales, J. F. y Yubero, S. (1999). El grupo y sus conflictos. Univ. de Castilla -La Mancha
- N煤帽ez, T. y Loscerales, F. (1997). El grupo y su eficacia. T茅cnicas al servicio de la direcci贸n y coordinaci贸n de grupos. EUB. -Trechera, J. L. (2003). Trabajar en equipo: Talento y talante. T茅cnicas de din谩mica de grupos. Bilbao: Descl茅e de Brouwer. - Tschorne, P. (1993). Din谩mica de grupo en trabajo social, atenci贸n primaria y salud comunitaria. Amar煤.
-P茅rez de Villar, M.J. y Torres, C. (2015). Din谩mica de grupos en formaci贸n de formadores: casos pr谩cticos. Herder
- Vivas i Elias, P. (2017) T茅cnicas de din谩mica de grupos. UOC.
- Vivas I Elias, P., Rojas, J. y Torras, M.E. (2009). Din谩mica de grupos.
-Zamanillo, T. (2008). Trabajo social con grupos y pedagog铆a ciudadana. S铆ntesis.
B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CG5 - Elaborar, gestionar y/o hacer uso directo de los recursos documentales, metodol贸gicos y materiales que comporte el desarrollo de su profesi贸n y que podr谩n concretarse en la redacci贸n y difusi贸n de informes, utilizaci贸n de estrategias y m茅todos educativos, equipamientos e infraestructuras, etc
TRANSVERSALES
CT1 - Expresarse y comunicarse haciendo uso de diferentes c贸digos y recursos ling眉铆sticos, materiales y tecnol贸gicos
CT2 - Relacionarse con otras personas y grupos, con especial 茅nfasis en el trabajo en equipo y en la colaboraci贸n con otros profesionales
CT4 - Implicarse activamente en la resoluci贸n de problemas y en la toma de decisiones
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1.5 - Proyectar su formaci贸n te贸rica y metodol贸gica en iniciativas y pr谩cticas educativas que den respuesta a necesidades y demandas sociales, en diferentes contextos y realidades, por s铆 mismo y/o en colaboraci贸n con otros agentes de la sociedad
CE2.3 - Hacer uso de estrategias, procedimientos, medios, t茅cnicas, m茅todos, etc. que posibiliten una intervenci贸n educativa directa con personas y colectivos afectados por distintas problem谩ticas o circunstancias sociales
Las clases expositivas y las sesiones de estudio individual ayudan a que el alumnado adquiera la base te贸rica y conceptual necesaria para el dominio de las competencias enumeradas. La redacci贸n de diversos trabajos te贸ricos, junto con las lecturas y recensiones cr铆ticas permiten enriquecer la visi贸n de este campo disciplinar.
Las pr谩cticas de laboratorio atienden a desarrollar competencias como: expresarse y comunicarse a trav茅s de diversas competencias y habilidades comunicativas; relacionarse con otras personas o grupos, con especial 茅nfasis en el trabajo en equipo por medio del fomento de actitudes y competencias necesarias para trabajar, de un modo eficaz, en grupo; implicarse activamente en la resoluci贸n de problemas y en la toma de decisiones, discriminar las posibles causas de los conflictos grupales y conocer alguna t茅cnica de intervenci贸n/mediaci贸n sobre ellos; adquirir un conocimiento b谩sico de t茅cnicas e instrumentos para el diagn贸stico y la intervenci贸n en los grupos de Educaci贸n Social, al manejar un buen n煤mero de t茅cnicas para el an谩lisis y la dinamizaci贸n de grupos; manejar las nociones, adquirir las competencias y desarrollar las actitudes necesarias para poder llegar a dirigir eficazmente grupos en su labor profesional como educador/a social: a trav茅s de la direcci贸n de algunas t茅cnicas, por parte del alumnado.
La realizaci贸n de diversos tipos de trabajos y actividades, as铆 como posible realizaci贸n de pr谩cticas de campo, permiten la profundizaci贸n en los conceptos b谩sicos y el contraste de estos con la praxis, proporcionando un conocimiento 煤til, vers谩til y aplicado.
En concreto, la metodolog铆a de ense帽anza combinar谩 diversas modalidades de trabajo docente-discente:
- La exposici贸n de los temas del programa.
- La presentaci贸n de documentos y casos pr谩cticos para realizar un an谩lisis-valoraci贸n en peque帽os grupos
- La realizaci贸n de coloquios y debates.
- Realizaci贸n de ejercicios y actividades pr谩cticas grupales (dentro y fuera del aula).
- La organizaci贸n, direcci贸n y comentario de t茅cnicas en peque帽os grupos y aplic谩ndolas para toda la clase (actividad obligatoria). Se entregar谩 un informe de la misma que recoger谩 los apartados indicados.
- Se podr谩n contemplar visitar a centros vinculados a la realizaci贸n de pr谩cticas de campo.
Se utilizar谩 un entorno formativo en red (Campus virtual) en el que estar谩n disponibles los materiales de trabajo de las sesiones, materiales digitales complementarios y las producciones del alumnado. Para ello, es necesario que todos los alumnos/as tengan activo su correo electr贸nico institucional da 奇趣腾讯分分彩 (imprescindible al comienzo de la materia).
La 奇趣腾讯分分彩 es una Universidad presencial, por lo que la asistencia a las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los alumnos/as podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia expositiva. Tambi茅n en el caso de alumnado con dispensa de asistencia.
La asistencia a las clases pr谩cticas (grupos interactivos de laboratorio) es obligatoria.
A efectos de evaluaci贸n en estos casos se hace constar que el sistema de evaluaci贸n en la materia ser谩 el mismo para alumnado con exenci贸n de docencia y alumnado asistente (manteni茅ndose los mismos porcentajes) si bien el alumnado con exenci贸n de docencia debe presentarse a la profesora al inicio de la materia y coordinar con ella el plan de trabajo y seguimiento, realizando aquellos trabajos que tengan lugar en las sesiones expositivas de forma individual.
Asistencia a clases y control de asistencia:
鈥 Se llevar谩 a cabo un control de asistencias de sus alumnos a sus clases. Las faltas de asistencia justificadas a las clases tanto te贸ricas como pr谩cticas no eximir谩n al alumno del cumplimiento de los requisitos establecidos en el programa y tareas encomendadas. Si existe un impedimento por causas justificadas a la asistencia a las clases te贸ricas y/o pr谩cticas el alumno/a deber谩 comunicarlo a la profesora.
鈥 Dado el car谩cter colaborativo de las pr谩cticas y la uni贸n entre teor铆a y pr谩ctica, la 鈥渘o asistencia鈥 reiterada a las sesiones pr谩cticas -incluso justificada- que supone no participar en las actividades de aprendizaje y tareas dise帽adas conllevar谩 la obligaci贸n de realizarla individualmente, previa negociaci贸n con la docente y supervisi贸n continuada de las mismas.
La evaluaci贸n tendr谩 un doble car谩cter, formativo -continuo a lo largo del semestre- y sumativo. En la evaluaci贸n del estudiante se tendr谩n en cuenta las distintas actividades grupales e individuales realizadas.
La evaluaci贸n continua supondr谩 un 70% de la calificaci贸n global de la materia y comprender谩 los trabajos espec铆ficos realizados en las sesiones de aula (40%) y la
entrega y presentaci贸n de un trabajo grupal que consistir谩 en el dise帽o y puesta en pr谩ctica de din谩micas de grupo en las sesiones interactivas (30%).
Esta informaci贸n se completar谩 con el resultado de una prueba individual de car谩cter te贸rico-pr谩ctico que se realizar谩 al finalizar el semestre para valorar el grado de adquisici贸n de las competencias de la materia. El peso espec铆fico es el 30% de la calificaci贸n global.
Es necesario aprobar las dos partes (examen 30% y evaluaci贸n continua 70%) para poder superar la materia.
La 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase (interactivas y expositivas) es obligatoria -tal como se especifica para los grados adaptados al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior-, siendo un requisito para la evaluaci贸n. Se pasar谩 lista de firmas. La justificaci贸n de las faltas de asistencia se ajustar谩 a la normativa correspondiente.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia, ser谩 preciso tener realizadas y entregadas en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas en la agenda tanto en la oportunidad de enero como en la de julio.
Los trabajos individuales o grupales de los estudiantes deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la asignatura y la evaluaci贸n del estudiante en la convocatoria correspondiente.
A efectos de evaluaci贸n, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias asignaturas, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
La cualificaci贸n de las actividades pr谩cticas aprobadas en la oportunidad de enero se conservar谩 para la oportunidad de julio. Los alumnos/as repetidores se regir谩n por el mismo sistema de evaluaci贸n establecido para el presente curso.
Aquellos alumnos/ las que tengan exenci贸n deber谩n ponerse en contacto la docente cuando la soliciten y enviar el documento de reconocimiento de la misma a m谩s tardar en los 10 d铆as siguientes a la concesi贸n para determinar el sistema de tutorizaci贸n. En este caso, el alumnado deber谩 seguir la misma secuencia temporal y plazos que el alumnado asistente, realizando los trabajos pr谩cticos de manera individual tras ponerse en contacto con la profesora y concretar un plan de trabajo. La exenci贸n de docencia solamente podr谩 ser para las sesiones expositivas.
Los trabajos individuales o grupales de los estudiantes deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia y la evaluaci贸n del estudiante en la convocatoria correspondiente
ACTIVIDADES PRESENCIALES O SU EQUIVALENTE ON-LINE (50 horas):
Horas Clases expositivas: presentaci贸n, explicaci贸n de temas (12 horas)
Pr谩cticas laboratorio: ejercicios t茅cnicas y talleres de Din谩mica de Grupos (30 horas)
Tutor铆as de trabajo de curso (6 horas)
Prueba objetiva (2 horas)
TRABAJO PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES (100 horas):
Estudio, b煤squeda, selecci贸n y an谩lisis de informaci贸n (24 horas)
Direcci贸n y participaci贸n en t茅cnicas y redacci贸n informes (16 horas)
Redacci贸n de trabajos te贸ricos y/o de investigaci贸n en la pr谩ctica, recensiones, salidas de campo y elaboraci贸n de informes (60 horas)
Se recomienda al alumnado que cursen esta materia, realizar una lectura atenta, reflexiva y cr铆tica de los textos sugeridos para poder manejarse de forma precisa en los conceptos propios de la materia y sus aplicaciones pr谩cticas, procurando establecer relaciones entre los contenidos de los diversos temas y viendo la aplicabilidad que los diversos principios, t茅cnicas y conceptos estudiados en las din谩micas cotidianas de los grupos sociales.
Se sugiere la utilizaci贸n de la tutor铆a, bien sea presencial o telem谩tica, para aclarar las dudas y para recibir orientaciones, apoyos y directrices que faciliten el aprendizaje de la materia y la realizaci贸n de las actividades propuestas.
El trabajo constante durante el curso y el estudio personal constituir谩n una base fundamental en el proceso de aprendizaje.
鈥 Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse preferentemente a trav茅s del aula virtual.
鈥 Responsabilidad medioambiental:
-Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
-Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernaci贸n o imprimir la dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
-No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
-Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
鈥 Perspectiva de g茅nero:
-Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace: /肠诲苍/蹿蹿/蚕碍肠叠顿箩翱齿5蚕驳别闯蚕办别痴别81叠补痴8贬辞1鈥
鈥 Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
鈥 Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
鈥 No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
鈥 Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso privado, entendi茅ndose privado como proceso de comunicaci贸n e intercambio entre lo/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
鈥 Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Silvia Lopez Gomez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- silvialopez.gomez [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Ana Rodriguez Groba
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Didactics and School Organisation
- Phone
- 881813847
- ana.groba [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_03 (Mo - Re) | Galician | CLASSROOM 3 (LIFE CAMPUS-Module A) |
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician, Spanish | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A - Fra) | Galician | CLASSROOM 3 (LIFE CAMPUS-Module A) |
Tuesday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_02 (Fre - Mi) | Galician | CLASSROOM 3 (LIFE CAMPUS-Module A) |
12:00-13:30 | Grupo /CLIL_04 (Ri - Z) | Galician | CLASSROOM 3 (LIFE CAMPUS-Module A) |
01.14.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
06.20.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |