ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.- Conocer los principales referentes te贸ricos y metodol贸gicos del an谩lisis de realidades sociales y de la evaluaci贸n inicial/diagn贸stica.
2.- Saber dise帽ar estudios de an谩lisis de realidades socioeducativas, teniendo en cuenta la especificidad del objeto.
3.- Saber dise帽ar estudios de evaluaci贸n inicial/diagn贸stica.
4.- Desarrollar un pensamiento cr铆tico sobre los contenidos te贸ricos y propuestas metodol贸gicas desarrolladas en la materia.
5.-Mostrar una actitud de rigor cient铆fico a la hora de realizar las tareas correspondientes con el an谩lisis y diagn贸stico socioeducativos.
6.-Apreciar la importancia que tiene la evaluaci贸n de las realidades socioeducativas, principalmente, al servicio de la mejora de la calidad de las intervenciones socioeducativas.
1. MARCO CONCEPTUAL
. Concepto de an谩lisis de la realidad socioeducativa, funciones, momentos y 谩mbitos.
. Concepto de diagn贸stico socioeducativo, finalidades, acciones llave y fases y niveles fundamentales.
. Otros t茅rminos afines.
2. NECESIDADES SOCIOEDUCATIVAS
. Concepto y componentes.
. Principales tipolog铆as e indicadores.
. Concepto de evaluaci贸n de necesidades, proceso y t茅cnicas de identificaci贸n de necesidades socioeducativas y procedimientos y criterios en la priorizaci贸n de necesidades.
3. RECOGIDA DE DATOS EN El AN脕LISIS Y DIAGN脫STICO DE REALIDADES S.E.
. Proceso de recogida y uso de los datos en el an谩lisis y diagn贸stico S.E.
. Aspectos generales sobre t茅cnicas e instrumentos de recogida de datos en realidades S.E.
. Ejemplos de t茅cnicas e instrumentos de recogida de datos para el an谩lisis y diagn贸stico en diferentes 谩mbitos de intervenci贸n socioeducativa.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Ballesteros Vel谩zquez, B. (2019). Investigaci贸n social desde la practica educativa. UNED.
Granados, P. & Mudarra, M陋. J. (2010). Diagn贸stico en educaci贸n social. Sanz Torres.
Rubio, M. J. & Varas, J. (2011). An谩lisis de la realidad social. CCS.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Aguilar, M陋 J. & Ander-Egg, E. (1995). Diagn贸stico social. Lumen.
Ander-Egg, E. (2000). T茅cnicas o procedimientos para recoger datos y obtener informaci贸n [C贸mo realizar la investigaci贸n en comunidades de 谩mbito bien de limitado]. En Autor, Metodolog铆a y pr谩ctica del desarrollo de la comunidad (pp.158-161). Grupo Editorial Lumen.
Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Nociones b谩sicas para la investigaci贸n social. Editorial Brujas.
Ballesteros, B. & de Lara, E. (2007). M茅todos de investigaci贸n en Educaci贸n Social. UNED.
Benzanilla, J. M. (2011). Sociometr铆a. Un m茅todo de investigaci贸n psicosocial. PEI Editorial.
Castillo, S. & Cabrerizo, J. (2011). Procedimientos, t茅cnicas e instrumentos para la evaluaci贸n de la intervenci贸n socioeducativa. En Autores, Evaluaci贸n de la intervenci贸n socioeducativa: agentes, 谩mbitos y proyectos (pp. 177-227). UNED.
Ceballos, E. (2006). Dimensiones de an谩lisis del diagn贸stico en educaci贸n: el diagn贸stico del contexto familiar. RELIEVE, 12, 33.47.
Corbetta, P. (2007). Metodolog铆a y t茅cnicas de investigaci贸n social. McGraw Hill.
De la Riva, F. (2003). Metodolog铆as de an谩lisis de la realidad global y local. Col. A fuego lento.
Fern谩ndez Prados, J. S. (2000). Sociolog铆a de los grupos escolares: sociometr铆a y din谩mica de grupos. Universidad de Almer铆a.
Mena, A. M. & M茅ndez, J. M. (2009). La t茅cnica de grupo de discusi贸n en la investigaci贸n cualitativa. Aportaciones para el an谩lisis de los procesos de interacci贸n. Revista Iberoamericana de Educaci贸n, 49(3).
P茅rez Campanero, M陋 P. (1991). C贸mo detectar las necesidades de intervenci贸n socioeducativa. Narcea.
De acuerdo con lo establecido en la ficha de la asignatura incluida en la Memoria del t铆tulo, las competencias oficiales de referencia en este caso son las siguientes:
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los y las estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG2. Tener capacidad para analizar las realidades sociopol铆ticas, econ贸micas, educativas, culturales y ling眉铆sticas en las que se desempe帽a la labor profesional de los educadores/as sociales, tanto en t茅rminos diagn贸sticos como prospectivos.
CG3. Aplicar los conocimientos te贸ricos y metodol贸gicos necesarios para la planificaci贸n y evaluaci贸n de sus intervenciones educativas, atendiendo a las circunstancias, necesidades, problem谩ticas y expectativas en las que se insiere, en relaci贸n a los sujetos con los que trabaja y a las din谩micas sociales de las que participan.
CG4 Promover y desarrollar acciones educativas y/o socioeducativas en diferentes contextos institucionales y comunitarios, en el trabajo directo con personas y colectivos, as铆 como en el asesoramiento, mediaci贸n, gesti贸n, organizaci贸n, coordinaci贸n, acompa帽amiento y evaluaci贸n de las iniciativas en las que intervengan.
CG5 Elaborar, gestionar y/o hacer uso directo de los recursos documentales, metodol贸gicos y materiales que comporte el desarrollo de su profesi贸n y que podr谩n concretarse en la redacci贸n y difusi贸n de informes, utilizaci贸n de estrategias y m茅todos educativos, equipamientos e infraestructuras, etc.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT3. Desarrollar una actitud autocr铆tica, as铆 como de reflexi贸n, an谩lisis y s铆ntesis respecto de los conocimientos y tareas en las que participan.
La metodolog铆a empleada se dirige a favorecer la adquisici贸n de las competencias indicadas, propiciando que el alumnado se implique activamente en la comprensi贸n cr铆tica de los contenidos y en la realizaci贸n de las tareas pr谩cticas programadas.
En las sesiones expositivas se presentar谩n los contenidos fundamentales con apoyo de materiales seleccionados que faciliten la comprensi贸n, d谩ndose la posibilidad de abrir la partici贸n para la discusi贸n sobre los temas abordados en la clase.
Las clases pr谩cticas se realizar谩n en sesiones interactivas de seminario en las que el alumnado trabajar谩 siempre en grupo e interactivamente los contenidos correspondientes a partir del an谩lisis de documentos, manejo de t茅cnicas e instrumentos, y resoluci贸n de situaciones pr谩cticas. Estos grupos se conformar谩n en la primera sesi贸n interactiva. En sucesivas sesiones los equipos de trabajo dispondr谩n con antelaci贸n de las indicaciones y materiales para ir realizando las tareas pr谩cticas (tres) seg煤n lo programado. Se recomienda que cada grupo de trabajo disponga por lo menos de un dispositivo electr贸nico para poder desarrollar las tareas encomendadas.
Las actividades de trabajo aut贸nomo incluyen, b谩sicamente, el estudio individual del material bibliogr谩fico b谩sico y complementario que se indique, y la realizaci贸n de las actividades se帽aladas para las sucesivas sesiones interactivas.
En el desarrollo de la materia se utilizar谩 la plataforma virtual de la 奇趣腾讯分分彩 como entorno de apoyo as铆ncrono al proceso de ense帽anza-aprendizaje, pudiendo encontrar en el aula virtual los siguientes elementos:
- Repositorio de materiales de consulta y de estudio: documentos bibliogr谩ficos de apoyo, temario expuesto en las clases expositivas, instrucciones y recursos de apoyo para la elaboraci贸n de las pr谩cticas a desarrollar en las sesiones interactivas, y aquellos otros recursos necesarios para el seguimiento de la materia por parte de todo el alumnado (en r茅gimen com煤n o con exenci贸n de docencia).
- Herramientas de comunicaci贸n con el alumnado, tanto individual como grupal: se emplear谩n la mensajer铆a y los foros, principalmente.
- Espacio de entrega/realizaci贸n de tareas programadas para la realizaci贸n grupal y/o individual: la entrega/realizaci贸n de actividades pr谩cticas programadas y aquellas otras actividades que se puedan establecer (ejercicios pr谩cticos, actividades de evaluaci贸n, etc.), ser谩 realizada a trav茅s de la activaci贸n de tareas a trav茅s del aula virtual. Excepcionalmente, podr铆a utilizarse el correo electr贸nico institucional para la entrega de trabajos pr谩cticos.
De ser el caso, en la materia se podr谩 contemplar la posibilidad de desarrollar, por lo menos, una pr谩ctica de campo compartida con otras materias del curso (visitas, encuentros con profesionales, celebraci贸n de conmemoraciones) en la perspectiva de una pr谩ctica interdisciplinar que ser谩 abordada y valorada desde cada una de las materias participantes.
La evaluaci贸n tendr谩 primariamente un prop贸sito formativo (evaluaci贸n continua) -a lo largo de todo el semestre- en base principalmente a la observaci贸n de las actividades grupales del alumnado desarrolladas fundamentalmente en las clases interactivas.
En la evaluaci贸n global de la materia se tomar谩 en consideraci贸n:
1. - El desempe帽o en una prueba, que tendr谩 un car谩cter te贸rico-pr谩ctico. Este tendr谩 un valor del 50% de la nota.
La prueba tendr谩 lugar en la fecha y hora oficial. No se cambiar谩 la fecha de la prueba a ning煤n estudiante, salvo en los casos contemplados en la Normativa sobre Evaluaci贸n del Rendimiento Acad茅mico de la 奇趣腾讯分分彩 u otras situaciones sobrevenidas y reguladas por la 奇趣腾讯分分彩.
2. -Las actividades pr谩cticas en grupo propuestas por el profesor (tres pr谩cticas), que ser谩n desarrolladas total o parcialmente en las clases interactivas. Tendr谩n un valor del 50% de la nota (P1: 0,75 ptos.; P2: 0,75 ptos.; P3: 3,5 ptos.)
3. De darse el caso, la participaci贸n activa en alguna tarea eventual en el aula podr谩 obtener hasta un valor de 0,25 puntos.
Ser谩 necesario superar todas las partes para aprobar la materia.
Tambi茅n para aprobar, ser谩 requisito imprescindible asistir al 80% de las clases de la materia. No se recoger谩n pr谩cticas fuera de las fechas se帽aladas. S贸lo en los casos en que la ausencia sea debida a alguna de las razones contempladas en la normativa citada, que el estudiante tendr谩 que justificar documentalmente, s铆 le permitir谩 realizar la pr谩ctica con posterioridad y entregarla, siempre que cumpla el plazo que se le indique.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia, habr谩 que tener realizadas y entregadas en plazo todas las actividades de evaluaci贸n especificadas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
JULIO
El/la estudiante que no cumpla el requisito de asistencia, deber谩 entregar todas las pr谩cticas y realizar la prueba individual en la oportunidad de julio. El/la estudiante que suspenda la prueba individual en mayo podr谩 repetirla en julio. El/la estudiante que habiendo asistido al 80% de las sesiones no ha obtenido la mitad de la puntuaci贸n asignada a la parte pr谩ctica, deber谩 realizar las tareas pr谩cticas que se le indiquen y entregarlas en la fecha de la prueba de julio. El/la estudiante que no hab铆a aprobado la parte pr谩ctica en mayo podr谩 presentarla en julio.
EXENCI脫N DE DOCENCIA, DISPENSA DE ASISTENCIA Y OTRAS CASU脥STICAS
El alumnado con exenci贸n de docencia concedida ser谩 evaluado con el mismo sistema de evaluaci贸n que el resto de alumnado. Una vez concedida la exenci贸n el alumno o la alumna debe ponerse en contacto con el profesorado para establecer un plan de seguimiento de las clases expositivas.
El alumnado con dispensa de asistencia a clase concedida (Instrucci贸n 1/2017, de la Secretar铆a Xeral) ser谩 evaluado con el mismo sistema de evaluaci贸n que el resto de alumnado. Una vez concedida la dispensa el alumno o la alumna debe ponerse en contacto con el profesor para establecer un plan de seguimiento.
Otros casos justificados-acreditados, ser谩n tratados como el alumnado con exenci贸n de docencia o dispensa de asistencia, salvo que se vea afectada la parte pr谩ctica.
SOBRE LOS TRABAJOS ACAD脡MICOS
Los trabajos de los estudiantes deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia y la evaluaci贸n del alumno o alumna en la siguiente convocatoria.
A efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.
Asimismo, en la realizaci贸n de los trabajos/pr谩cticas se seguir谩n las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7陋 ed. Washington: APA, 2019-, que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Fechas de ex谩menes: en el calendario oficial.
Fechas de ex谩menes: en el calendario oficial.
A modo de referencia aproximada:
(a) Para preparaci贸n individual de las pr谩cticas (14 horas)
(b) Para elaboraci贸n de los trabajos en equipo (32 horas)
(c) Para estudio (45 horas)
鈥 Asistencia regular a las clases expositivas e interactivas, o, de ser el caso, seguimiento regular de la materia a trav茅s del aula virtual.
鈥 Apoyo en la tutor铆a presencial/virtual de manera regular.
鈥 Consulta y estudio de los materiales recomendados por el profesor de la materia.
鈥 Realizaci贸n y participaci贸n activa en las actividades pr谩cticas.
鈥 Trabajo del alumno/a de un modo progresivo para conseguir la comprensi贸n de la materia.
颁翱惭鲍狈滨颁础颁滨脱狈
Miguel A. Nogueira P茅rez. Tel茅fono: 881813816 // correo electr贸nico: miguelanxo.nogueira [at] usc.es (miguelanxo[dot]nogueira[at]usc[dot]es)
Para contacto con el docente por correo electr贸nico ser谩 imprescindible utilizar la direcci贸n electr贸nica de dominio rai.usc
Horario de tutor铆as: expuesto en el despacho, en el aula virtual y en la p谩gina web de la Facultad.
Ser谩 obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
El proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es privado, entendiendo como tal un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el docente y el estudiantado matriculado en la materia.
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES ().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una mejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podr谩 solicitar exenci贸n oficial de docencia.
PROTECCI脫N DE DATOS
Ser谩 obligatorio cumplir con la normativa vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para la protecci贸n de datos (/es/politica-privacidad-proteccion-datos).
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n con los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia, todos ser谩n entregados en formato digital.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en la docencia como en los trabajos acad茅micos encomendados (memorias, proyectos...). Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace: /肠诲苍/蹿蹿/蚕碍肠叠顿箩翱齿5蚕驳别闯蚕办别痴别81叠补痴8贬辞1鈥
Tambi茅n se utilizar谩n otras medidas para aplicar el enfoque de g茅nero en la docencia de las pr谩cticas, tales como el reconocimiento y consideraci贸n de las situaciones particulares de las alumnas, la promoci贸n de un clima de interacciones igualitario, la organizaci贸n paritaria de grupos siempre que sea posible, la visibilizaci贸n de las aportaciones cient铆ficas y t茅cnicas de las mujeres en la materia y de las propias alumnas y la introducci贸n del g茅nero como categor铆a de an谩lisis de los trabajos del alumnado.
GU脥A PR脕CTICA DEL ESTUDIANTADO
Se recomienda consultar la Gu铆a Pr谩ctica del Estudiantado, que contiene referencias a las programaciones, evaluaciones, etc. accesible en la p谩gina:
PLAGIO Y USO INDEBIDO DE LAS TECNOLOG脥AS EN LA REALIZACI脫N DE TAREAS O PRUEBAS
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Miguel 脕ngel Nogueira P茅rez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813816
- miguelanxo.nogueira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLIS_03 (Q - Z) | Galician | CLASSROOM 17 (LIFE CAMPUS-Module A) |
10:30-12:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A - Fern谩ndez P) | Galician | CLASSROOM 17 (LIFE CAMPUS-Module A) |
13:30-15:00 | Grupo /CLIS_02 (Fern谩ndez Q - P) | Galician | CLASSROOM 17 (LIFE CAMPUS-Module A) |
01.15.2025 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |
06.23.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |