ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Conocer la formaci贸n hist贸rica y bases constitucionales de la Administraci贸n p煤blica en Espa帽a: Gobierno y Administraci贸n General del Estado, Gobierno y Administraci贸n de las Comunidades Aut贸nomas, Gobierno y Administraci贸n local y la Administraci贸n institucional y las corporaciones de derecho p煤blico de los tres citados niveles territoriales. Conocer la Teor铆a general de la organizaci贸n administrativa. Las relaciones intergubernamentales en los Estados compuestos, gobernanza y Gobierno multinivel. La 脡tica p煤blica y el control de las Administraciones p煤blicas.
El contenido del curso se corresponde con los descritores asignados a la materia en el Plan de Estudios ( 2008, 奇趣腾讯分分彩):
TEMA 1.- El estudio de la administraci贸n p煤blica en la ciencia pol铆tica
TEMA 2.- Las Administraciones P煤blicas como organizaci贸n. Los paradigmas de pol铆tica administrativa: Burocracia y Nueva Gesti贸n P煤blica.
TEMA 3.- El sistema pol铆tico-administrativo de Espa帽a (I): La Administraci贸n en la Constituci贸n de 1978. Gobierno y Administraci贸n General del Estado.
TEMA 4.- El sistema pol铆tico-administrativo de Espa帽a (II): Gobierno y Administraci贸n de las Comunidades Aut贸nomas.
TEMA 5.- El sistema pol铆tico-administrativo de Espa帽a (II): Gobierno y Administraci贸n de las Entidades Locales.
TEMA 6.- Las relaciones intergubernamentales.
TEMA 7.- El control en las Administraciones, la 茅tica p煤blica, transparencia y buen Gobierno.
Bibliograf铆a b谩sica
-OLMEDO, J.A.; PARRADO, S.; COLINO, C. (2017): Las Administraciones p煤blicas en Espa帽a. Valencia, Tirant lo Blanch.
Bibliograf铆a complementaria
-AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2006): Gobernanza y gesti贸n p煤blica, M茅xico, FCE.
-BAENA DEL ALC脕ZAR, M. (2005): Manual de Ciencia de la Administraci贸n, Madrid, S铆ntesis.
-BALLART, X. y RAMI脫, C. (2000): Ciencia de la Administraci贸n, Valencia, Tirant lo Blanch.
-CRESPO GONZ脕LEZ, J. y PASTOR ALVADALEJO, G. (coord.) (2002): Administraciones P煤blicas Espa帽olas, Madrid, McGraw-Hill.
-GONZ脕LEZ RABANAL, M.C. (2005) (coord.): La acci贸n y los retos del sector p煤blico. Una aproximaci贸n, Madrid.
-LIPPI, A. y MORISI, M. (2008): Gesti贸n y Administraci贸n p煤blicas, Valencia, Tirant lo Blanch.
-L脫PEZ NIETO, L. (coord.) (2006): Relaciones Intergubernamentales en la Espa帽a Democr谩tica. Interdependencia, Autonom铆a, Conflicto y Cooperaci贸n, Madrid, Dykinson.
-OL脥AS DE LIMA, B. (coord.) (2001): La nueva gesti贸n p煤blica, Madrid, Prentice Hall.
-OL脥AS DE LIMA, B. (2006): Manual de organizaci贸n administrativa del Estado, Madrid, S铆ntesis.
-PARRADO D脥EZ, S. (2002): Sistemas Administrativos Comparados, Madrid, Tecnos.
-PRATS CATAL脌, J. (2005): De la burocracia al management, del management a la gobernanza: las transformaciones de las Administraciones P煤blicas de nuestro, Madrid, INAP.
RAMI脫 MATAS, C (2017): La administraci贸n p煤blica del futuro (Horizonte 2050). Instituciones, pol铆tica, mercado y sociedad de la innovaci贸n. Madrid: Tecnos.
RAMI脫 MATAS, C (2015): Administraci贸n p煤blica y crisis institucional. Estrategias de reforma e innovaci贸n para Espa帽a y Am茅rica Latina. Madrid: Tecnos.
-RAMI脫 MATAS, C. (1999): Teor铆a de la Organizaci贸n y Administraci贸n p煤blica, Madrid, Tecnos/UPF.
-VILLORIA MENDIETA, M. (2000): 脡tica p煤blica y corrupci贸n: Curso de 茅tica administrativa, Madrid, Tecnos/UPF.
En la Gu铆a Docente figura la bibliograf铆a b谩sica y complementaria para cada tema, as铆 como na Programaci贸n de Temas.
Entre las competencias a desarrollar en la materia se distinguen: las gen茅ricas o transversales; y, las espec铆ficas, seg煤n los conocimientos disciplinares (saber), y los profesionales (saber hacer).
1. Las competencias gen茅ricas o transversales
1.1 Capacidad para el autoaprendizaje.
1.2 Capacidad de organizaci贸n, planificaci贸n y de trabajo en equipo.
1.3 Capacidad de comunicaci贸n oral y escrita.
1.4 Conocimiento de vocabulario y terminolog铆a b谩sica de una materia.
1.5 Comprensi贸n de relaciones entre conceptos y variables.
1.6 Conocimiento de autores, bibliograf铆a, documentaci贸n.
1.7 Desarrollo de las destrezas en la consecuci贸n de informaci贸n (utilizaci贸n de las nuevas tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n).
1.8 Resoluci贸n de problemas bajo determinadas condiciones.
1.9 Desarrollo de habilidades o procedimientos estandarizados.
1.10 Evaluaci贸n de situaciones o hip贸tesis.
1.11 Capacidad de s铆ntesis ante una informaci贸n.
1.12 Capacidad de razonamiento cr铆tico.
1.13 Capacidad de tomar decisiones.
1.14 La 茅tica de servicio p煤blico.
2. Las competencias que adquiere el estudiante en la materia de Administraci贸n P煤blica, seg煤n se desprende de los objetivos establecidos en la Memoria de Grado en Ciencia Pol铆tica y de la Administraci贸n (奇趣腾讯分分彩, 2008), son las siguientes:
2.1 Conocimientos disciplinares (saber):
2.1.1 Conocer la organizaci贸n de las administraciones p煤blicas del Estado espa帽ol.
2.1.2 Conocer adem谩s el r茅gimen jur铆dico, competencial y financiero de los distintos niveles de administraci贸n.
2.1.3 Conocer y diferenciar las administraciones p煤blicas territoriales y el conjunto de entes p煤blicos y personales que dependen de ellas.
2.1.4 Aprender los conceptos b谩sicos de la teor铆a general de la organizaci贸n administrativa y saber aplicarlos.
2.1.5 Comprender la organizaci贸n y funcionamiento de las administraciones p煤blicas y su din谩mica en la gesti贸n p煤blica.
2.2 Conocimientos profesionales (saber hacer):
2.2.1 Identificar y utilizar fuentes documentales espec铆ficas sobre la materia.
2.2.2 Argumentar desde diferentes perspectivas te贸ricas.
2.2.3 Identificar y analizar los subsistemas que componen el sistema administrativo e integrar la informaci贸n resultante.
2.2.4 Interrelacionar los sistemas pol铆ticos y administrativos con el sistema social.
2.2.5 Proponer de manera b谩sica la evaluaci贸n de las estructuras administrativas.
2.2.6 Relacionar e interpretar cr铆ticamente los procesos pol铆tico-administrativos en secuencias hist贸ricas y contempor谩neas.
2.2.7 Aplicar los enfoques te贸ricos de la organizaci贸n para el conocimiento y funcionamiento de la Administraci贸n p煤blica.
2.2.8 Realizar estudios de caso que integren los diferentes paradigmas de pol铆tica administrativa (burocracia, gesti贸n, gobernanza).
En resumen, al finalizar el curso, el estudiante deber谩 ser capaz de adquirir las competencias relacionadas con los conocimientos y habilidades propias de la materia, de herramientas de aprendizaje, y de las actitudes espec铆ficas.
En las clases expositivas, con una duraci贸n de 30 horas (2 horas lectivas semanales), se desarrolla el contenido del programa siguiendo la secuencia de temas y se ofrece al estudiantado un esquema b谩sico para seguir las explicaciones y la integraci贸n de los diversos recursos y materiales (bibliograf铆a, documentaci贸n, etc).
Las clases interactivas constan en total de 10 horas. Las sesiones, de car谩cter obligatorio, estar谩n articuladas a trav茅s del trabajo grupal y consistir谩n en la realizaci贸n de una serie de presentaciones en el aula y la entrega de determinados trabajos por escrito. En las sesiones destinadas a tutor铆as se llevar谩 a cabo el seguimiento del aprendizaje de la materia, consultas personales etc..
En consonancia con lo establecido en el Plan de Estudios vigente (奇趣腾讯分分彩, 2008), los criterios de evaluaci贸n que se seguir谩n son los siguientes
- Asistencia y participaci贸n en las clases expositivas e interactivas.
- Evaluaci贸n continua de las actividades obligatorias realizadas durante las clases interactivas (presentaciones en el aula y entrega de los trabajos escritos).
- Examen final.
Sobre un total de 10 puntos, la distribuci贸n de la calificaci贸n final es la siguiente:
-El 50 % de la calificaci贸n corresponde al examen final y participaci贸n en las clases expositivas.
-El 50 % de la calificaci贸n corresponde a la evaluaci贸n continua de las actividades y trabajos obligatorios de las clases interactivas y al cumplimiento de los requisitos m铆nimos de asistencia estipulados
La asignaci贸n que figura en el Plan de Estudios (奇趣腾讯分分彩, 2008) es la siguiente:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
-Clases expositivas: 30 h.
-Clases interactivas: 10 h.
-Trabajos Tutelados: 5 h.
-Tutor铆as: 2 h.
-Tareas relacionadas con el objeto de estudio: 3 h.
TOTAL: 50 h.
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
-Estudio individual del alumno:50 h.
-Preparaci贸n de trabajos y exposiciones en grupo: 25 h.
-Realizaci贸n de trabajos individuales: 25 h.
TOTAL: 100 h.
Las recomendaciones que sugerimos al estudiantado son de dos tipos: la orientada al estudio de la materia, y sobre la incardinaci贸n de la materia en el plan de estudios y su proyecci贸n profesional:
a) Respeto al estudio de la materia recomendamos, con car谩cter general, la lectura previa de los materiales (bibliograf铆a b谩sica) fijados con antelaci贸n para cada tema (Programaci贸n de Temas), con el objeto del seguimiento de las explicaciones en las clases expositivas y la elaboraci贸n de un esquema-s铆ntesis de los contenidos. En cuanto a la realizaci贸n de los trabajos obligatorios para las clases interactivas, se indica que deben ser entregados en las fechas programadas.
b) En cuanto a la segunda consideraci贸n, destacamos que las competencias espec铆ficas de la materia anteriormente apuntadas, al igual que el desarrollo de los contenidos m铆nimos, es la formaci贸n b谩sica en Administraci贸n P煤blica que, como materia de formaci贸n b谩sica, define el T铆tulo de Grado en Ciencia Pol铆tica y de la Administraci贸n. Igualmente, se incentiva al estudiantado hacia las orientaciones profesionales espec铆ficas en los diferentes niveles territoriales de Gobierno y Administraci贸n P煤blica, siendo el estudio de esta materia el inicio de ese recorrido.
Por 煤ltimo, el alumnado dispondr谩 en el CAMPUS VIRTUAL de la 奇趣腾讯分分彩 de la Gu铆a Docente del curso, as铆 como de las Programaciones de Temas (clases expositivas) y de las Programaciones de las Clases Interactivas, documentaci贸n y novedades de inter茅s relacionadas con la materia.
Natalia Paleo Mosquera
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- natalia.paleo.mosquera [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Alba Alonso Alvarez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- a.alonso [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Susana Basanta Diaz
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- susana.basanta.diaz [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_03 | Galician | 0.1 |
16:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | Galician | 0.1 |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-M) | Galician | 0.1 |
Friday | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_04 | Galician | 0.1 |
16:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | Galician | 0.1 |
06.02.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | 2.1 |
06.02.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-M) | 2.1 |
07.04.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-M) | 2.1 |
07.04.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | 2.1 |