ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory
Areas: Public International Law and International Relations
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo de la materia es transmitir al alumnado un marco conceptual y anal铆tico que le permita comprender con claridad la naturaleza y caracter铆sticas de la sociedad internacional contempor谩nea, as铆 como algunos de los problemas y retos a los que se enfrenta dicha sociedad
I. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y SUS ACTORES
Tema 1. La sociedad internacional contempor谩nea
1.1. El concepto de sociedad internacional
1.2. Sistema vs sociedad
1.3. El concepto de poder
1.4. La transformaci贸n actual de la sociedad internacional
Tema 2. Los actores internacionales
2.1. Los Estados
2.2. Las Organizaciones Internacionales
2.3. Otros actores. Los actores transnacionales
II. PROBLEMAS Y RETOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL CONTEMPOR脕NEA
Tema 3. Desarrollo y pobreza
3.1. El concepto de pobreza
3.2. El concepto de desarrollo y subdesarrollo
3.3. Los ODS
3.4. La crisis alimentaria y el hambre
Tema 4. Conflictos, seguridad global y terrorismo
4.1. El conflicto. Definici贸n, tipolog铆as y elementos clave
4.2. Conflictos armados y derecho internacional
4.3. El concepto de seguridad
4.4. El terrorismo
Tema 5. Medio ambiente y cambio clim谩tico
5.1. El medio ambiente como cuesti贸n global
5.2. El cambio clim谩tico y la cooperaci贸n en materia clim谩tica
Tema 6. El problema de la proliferaci贸n nuclear y el desarme
6.1. El armamento nuclear: concepto y evoluci贸n
6.2. El concepto de no proliferaci贸n
6.3. El r茅gimen de no proliferaci贸n: el TNP
6.4. Escenarios de proliferaci贸n. Entre los 鈥渘uevos鈥 Estados nucleares y el acceso de grupos terroristas
BIBLIOGRAFIA B脕SICA
BARB脡, E. (2007), Relaciones Internacionales. Madrid, Tecnos, 3陋 ed.
BAYLIS, J.; SMITH, S.; Owens, P. (Eds.) (2008), The Globalization of World Politics: An Introduction to international Relations. Oxford, Oxford University Press, 4陋 ed.
BEESON, M.; BISLEY, N. (Eds.) (2017), Issues in 21st Century World Politics. London, Palgrave, 3陋 ed.
D'ANIERI, P. (2012), International Politics: Power and Purpose in Global Affairs. Wadsworth, Cengage Learning
脡THIER, D. (2006), Introduction aux relations internationales. Montr茅al, Presses de l'Universit茅 de Montr茅al, 3e 茅d.
GRIECO, J., IKENBERRY, G. J. y MASTANDUNO, M. (2015), Introduction to International Relations. Enduring Questions and Contemporary Perspectives. London, Palgrave Macmillan
HEYWOOD, A. (2011), Global Politics. Basingstoke, Palgrave Macmillan
KELLEHER, A.; KLEIN, L. (2010), Global perspectives: a handbook for understanding global issues. Boston, Longman, 4陋 ed.
MURILLO ZAMORA, C. (Ed.) (2011), Hacia un Nuevo Siglo en Relaciones Internacionales. San Jos茅 (Costa Rica), Universidad Nacional de Costa Rica
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
ART, R.J.; JERVIS, R. (2009), International Politics: Enduring Concepts and Contemporary Issues. New York, Pearson/Longman, 9陋 ed.
BUZAN, B.; LITTLE, R. (2000), International systems in world history: remaking the study of international relations. Oxford, Oxford University Press
DUNCAN, W.R.; JANCAR-WEBSTER, B.; SWITKY, B. (2005), World politics in the 21st century. New York, Longman, 3陋 ed.
EDKINS, J.; ZEHFUSS, M. (Eds.) (2014), Global Politics. A New Introduction. London / New York, Routledge, 2陋 ed
GARC脥A SEGURA, C.; Vilari帽o Pintos, E. (Coords.) (2005), Comunidad internacional y Sociedad internacional despu茅s del 11 de septiembre de 2001. Bilbao, UPV/UCM/UPF
KAUFMAN, J.P.(2013), Introduction to International Relations: Theory and Practice. Lanham, Rowman & Littlefield
MANSBACH, R.W.; RAFFERTY, K.L. (2008), Introduction to Global Politics. London / New York, Routledge
SALMON, T.C.; IMBER, M.F. (Eds.) (2008), Issues in International Relations. Abigdon, Routledge
SPEIGEL, S.L. et al. (2009), World politics in a new era. Oxford, Oxford University Press, 4陋 ed.
VIOTTI, P.R.; KAUPPI, M.V. (2013), International relations and world politics: security, economy, identity. Upper Saddle River, Pearson Prentice Hall, 5陋 ed.
Conocer y comprender la sociedad internacional contempor谩nea, con especial atenci贸n a algunos de los problemas y retos a los que se enfrenta
Desarrollar la capacidad intelectual necesaria para enjuiciar dichos problemas y retos, as铆 como las soluciones propuestas
Asumir una actitud cr铆tica ante tales problemas y retos y un compromiso con un mundo m谩s justo
Familiarizarse con los recursos bibliogr谩ficos de la asignatura
Entender el proceso de construcci贸n del conocimiento que capacita para desarrollar una investigaci贸n rigurosa sobre cualquiera de los aspectos de la asignatura
La docencia expositiva comprender谩 el temario anteriormente expuesto, que se profundizar谩 a trav茅s de lecturas y otros materiales obligatorios y optativos que tambi茅n ser谩n trabajados en clase.
En las sesiones interactivas, se abordar谩n con mayor profundidad algunos temas del programa, a trav茅s de lecturas, actividades de car谩cter participativo o debates, con el fin de que algunas de ellas sean trabajadas despu茅s individual o grupalmente por el alumnado.
La metodolog铆a se acompa帽a con las tutor铆as, con el fin de apoyar la formaci贸n aut贸noma del alumnado y profundizar y resolver las posibles dudas.
La materia se evaluar谩 mediante un sistema de evaluaci贸n continua con una prueba final espec铆fica.
La prueba final, con un valor del 40% de la nota, versar谩 sobre los contenidos tratados en las clases expositivas y los materiales facilitados considerados como obligatorios.
Asimismo, el 60% restante ser谩 evaluado a trav茅s de los trabajos u otro tipo de pruebas que se ir谩n planteado a lo largo de la asignatura.
El alumnado que no se presente a la prueba final ser谩 calificado como 鈥淣O PRESENTADO鈥.
La asistencia a la asignatura es obligatoria y ser谩 controlada regularmente. La asistencia a menos del 70% de las sesiones implicar谩 la no superaci贸n de la materia.
El alumnado al que la Facultad les conceda la 鈥渆xenci贸n de docencia鈥 ser谩 calificado sobre la nota obtenida en la prueba final.
Aquellos trabajos que incluyan partes copiadas de fuentes electr贸nicas o en papel ser谩n considerados plagio y suspendidos de manera autom谩tica.
Adem谩s de asistir regularmente a clase, se estima que el/la alumno/a deber谩 dedicar a la materia una media de 3 horas semanales, con el objeto de completar las ense帽anzas con los recursos bibliogr谩ficos y realizar las actividades propuestas por la profesora
Asistir a clase regularmente y participar activamente en los debates
Realizar un seguimiento de las tareas y materiales, obligatorios y complementarios, incluidos en el Campus Virtual
Recurrir a las tutor铆as para solventar cualquier duda sobre la materia
Planificar el trabajo con antelaci贸n
Estudiar con tiempo y periodicidad
Completar la ense帽anza con los recursos bibliogr谩ficos
Las calificaciones alcanzadas en los trabajos individuales o colectivos que, con car谩cter obligatorio se mantendr谩n en la segunda convocatoria de examen siempre que hayan sido superadas.
Los/as alumnos/as deber谩n consultar peri贸dicamente el Campus Virtual y trabajar de manera regular sobre los materiales incorporados por el profesor y las profesoras de la materia, debiendo entregar en tiempo y forma las tareas que se les hayan requerido.
Todos/as los /as alumnos/as han de tener en cuenta que la Biblioteca de la 奇趣腾讯分分彩 cuenta con un fondo electr贸nico de revistas y libros, as铆 como la existencia de repositorios de acceso abierto (academia.edu, ResearchGate鈥), para apoyar el estudio.
Maria Irene Rodriguez Manzano
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Public International Law and International Relations
- Phone
- 881815158
- irene.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Montserrat Pintado Lobato
Coordinador/a- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Public International Law and International Relations
- montserrat.pintado [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | 1.3 |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 1.3 |
13:30-14:30 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | 1.3 |
01.13.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |
06.13.2025 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |