ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 136 Hours of tutorials: 14 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Evolutionary Educational Psychology, Social, Basic and Methodological Psychology, Pedagogy and Didactics, Political Science and Sociology
Areas: Evolutionary Educational Psychology, Social Psychology, Didactics and School Organisation, Research and Diagnostic Methods in Education, Theory and History of Education., Sociology
Center Faculty of Education Sciences
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo la acreditaci贸n por parte del alumno/a de los conocimientos y destrezas adquiridas durante los estudios de grado, a trav茅s de la elaboraci贸n, presentaci贸n y defensa de un trabajo original centrado en los contenidos que se detallan m谩s abajo.
A trav茅s del desarrollo del TFG el alumno lograr谩:
1. Integrar conocimiento te贸rico y pr谩ctico referido a la realidad educativa de aula y centro.
2. Demostrar competencias para planificar, desarrollar, evaluar e innovar la pr谩ctica profesional.
3. Desarrollar de forma sistem谩tica un trabajo original, que incluye:
a) Delimitar el tema;
b) Formular objetivos;
c) Seleccionar informaci贸n;
d) Analizar y tratar la informaci贸n;
e) Elaborar conclusiones y propuestas de trabajo;
f) Prever instrumentos de validaci贸n.
El TFG supone la realizaci贸n por parte de cada estudiante y de forma individual o en grupo de un trabajo original bajo la supervisi贸n de uno o m谩s tutores/as acad茅micos. La posibilidad de elaboraci贸n grupal del trabajo quedar谩 supeditada a su inclusi贸n en la gu铆a del TFG del Grado correspondiente, en la que se especificar谩n las pautas para su desarrollo, informe y evaluaci贸n.
La elaboraci贸n del trabajo implicar谩 -en cualquiera de las tres modalidades que se establecen, tareas de an谩lisis, diagn贸stico, valoraci贸n y/o actuaciones adaptadas a su perfil profesional- que pueda entenderse tambi茅n como continuaci贸n del trabajo desenvuelto en el Pr谩cticum- y cuyos contenidos deben estar relacionados con las funciones de los pedagogos/as se帽alados en el apartado A) en alguno de los contextos de aplicaci贸n del apartado B).
A) Funciones de:
1. Diagn贸stico de situaciones complejas alrededor del desarrollo personal, social y cultural.
2. An谩lisis integral de los aspectos que conforman situaciones educativas en diferentes contextos formativos.
3. Dise帽o, desarrollo, implementaci贸n y evaluaci贸n de:
a) acciones, proyectos y productos educativos y formativos adaptados a los contextos analizados
b) programas de desarrollo personal, profesional e institucional y de intervenci贸n educativa
c) tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n en entornos asociados a los procesos educativos
B) Contextos de aplicaci贸n:
1. 脕mbitos de formaci贸n a lo largo de la vida
2. Entornos virtuales de formaci贸n y tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n
3. Servicios y organizaciones educativas y formativas
Se ofrecen tres modalidades de trabajo:
a/ Trabajo de investigaci贸n documental
El estudiante realiza una investigaci贸n que adopta como base a busca documental sobre una tem谩tica espec铆fica, analizando con estas fuentes el estado de la cuesti贸n de un problema o realidad educativa presentando un informe claro y coherente en el que se acerque una interpretaci贸n fundamentada y un an谩lisis reflexivo sobre el objeto de estudio.
b/ Trabajo de iniciaci贸n a la investigaci贸n
El estudiante dise帽a y lleva a cabo una investigaci贸n en la que, tomando como base a revisi贸n de la literatura b谩sica sobre el tema o realidad educativo objeto de an谩lisis, desarrolla un estudio de campo que complementa la perspectiva te贸rica con los datos emp铆ricos, dando cuenta en el trabajo de los elementos habituales nos informes de investigaci贸n.
c/ Dise帽o de un proyecto de intervenci贸n o innovaci贸n pedag贸gica
El estudiante desarrolla un an谩lisis diagn贸stico de un contexto (centro, aula...) con el objetivo de concretar las necesidades existentes. En base a ellas, dise帽a un proyecto de intervenci贸n educativa y/o dise帽a estrategias y recursos innovadores para la acci贸n socioeducativa (metodol贸gicas, evaluativas, materiales, personales鈥), en el que se integran aspectos de las diversas 谩reas de conocimiento cursadas en el Grado.
Con car谩cter orientativo, el trabajo deber谩 adoptar la siguiente estructura:
- Portada exterior en la que figuren: denominaci贸n del Grado, t铆tulo del trabajo, nombre completo de autor/a, curso acad茅mico y convocatoria.
- Portada interior con el t铆tulo en gallego, castellano e ingl茅s.
- Compromiso de cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Protecci贸n de Datos.
- 脥ndice de los cap铆tulos y apartados.
- Abstract o resumen (m谩x. 200 palabras) y palabras llave (5) en gallego, castellano e ingl茅s.
- Introducci贸n
- Desarrollo de los contenidos en funci贸n de la modalidad de TFG
-Conclusiones
- Referencias documentales.
- Anexos, si procede.
La extensi贸n podr谩 variar entre un m铆nimo de 30 p谩ginas y un m谩ximo de 40, computables desde la introducci贸n hasta las referencias documentales.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
American Psychological Association (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7陋 Edition). American Psychological Association
Caro, M陋 T., Valverde, M陋 T., & Gonz谩lez, M. (2015) Gu铆a de trabajos Fin de Grado en Educaci贸n. Pir谩mide.
Melendo Granados, T.; Caldera, R.T.; Melendo Mill谩n, I., & Leizaola, J. (2012). C贸mo elegir, madurar y confeccionar un trabajo de investigaci贸n para triunfar en "Bolonia". Ediciones Internacionales Universitarias, D.L
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Boeglin, M. (2007). Leer y redactar en la universidad: del caos de las ideas al texto estructurado. MAD.
Castello, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos cient铆ficos y acad茅micos: conocimientos y estrategias. Gra贸.
Garc铆a Sanz, M. P. e Mart铆nez Clares, P. (Coords.) (2012). Gu铆a pr谩ctica para la realizaci贸n de trabajos fin de grado y fin de m谩ster. Universidad de Murcia.
Vicente, L. (2008). Los caminos del trabajo intelectual: una gu铆a para j贸venes trabajadores intelectuales. Netbiblo, D.L.
Vivanco, V. (2008). El don de la escritura: comunicar con estilo profesional. Paraninfo.
a) Competencias de la titulaci贸n a las que contribuye la materia
7G Elaborar, gestionar y/o hacer uso directo de los recursos documentales, metodol贸gicos y materiales que comporte el desarrollo de su profesi贸n y que podr谩n concretarse en la redacci贸n, y difusi贸n de informes, utilizaci贸n de estrategias y m茅todos educativos, equipamientos e infraestructuras, etc.
8G Estar en condiciones de tomar decisiones relativas a la mejora de su formaci贸n y de la pr谩ctica profesional, con pleno respeto a los principios deontol贸gicos a los que se remite la Pedagog铆a, teniendo como soporte los valores c铆vicos y los derechos humanos.
6T Mantener una permanente actitud de formaci贸n y actualizaci贸n respeto del suyo desempe帽o profesional, as铆 como de las realidades afectadas por su pr谩ctica.
7T Demostrar profesionalidad integrando teor铆a y pr谩ctica.
1 E Conocer, comprender y analizar de modo integral situaci贸n educativas en diferentes contextos.
2E Planificar y programar acciones formativas.
4E Evaluar programas y acciones formativos.
b) Competencias espec铆ficas de la materia
- Poder aplicar sus conocimientos y comprensi贸n de forma profesional, mostrando su capacidad para generar el sostener argumentos y resolver problemas dentro del 谩rea propia de estudio.
- Demostrar habilidad para recoger e interpretar datos relevantes en orden a informar emitiendo juicios que incluyan reflexi贸n sobre 谩mbitos significativos de car谩cter social, cient铆fico o 茅tico.
Ser capaz de comunicar informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a audiencias tanto se son, como s铆 no son especializadas.
Los TFG ser谩n realizados bajo la supervisi贸n de un tutor o tutora que oriente y asista al estudiante.
El tutor/a programar谩 sesiones de trabajo con cada estudiante, en las que establecer谩 la programaci贸n de las tareas a realizar y orientar谩 el trabajo. Ser谩 responsable de exponer al estudiante las caracter铆sticas del TFG, y de ayudarlo en su desarrollo, en la b煤squeda de la consecuci贸n de los objetivos propuestos; y de emitir un informe del TFG que haya tutelado. La Comisi贸n Acad茅mica podr谩, excepcionalmente y de forma motivada, nombrar un cotutor/a con las funciones que les asigne.
El tutor o tutora ser谩 ordinariamente Personal Docente e Investigador (PDI) de las 谩reas que impartan docencia en la propia titulaci贸n o la tenga impartida en los dos cursos anteriores.
Excepcionalmente tambi茅n podr谩n ser cotutores profesores de la 奇趣腾讯分分彩 que se encuentren en las situaciones indicadas en el art铆culo 5 de la Normativa de matr铆cula, elaboraci贸n y defensa de los TFG en la 奇趣腾讯分分彩.
Los trabajos podr谩n desarrollarse parcialmente en el marco de convenios con empresas o instituciones.
En esos casos a matr铆cula se realizar谩 en la 奇趣腾讯分分彩 pero podr谩 designarse un cotutor que
podr谩 ser personal de la instituci贸n en la que se desarrolle el trabajo. En todo caso a defensa y evaluaci贸n de los trabajos deber谩 realizarse en la 奇趣腾讯分分彩.
Solicitud de tutor/a:
El alumnado matriculado en el TFG cubrir谩 una solicitud de asignaci贸n de tutor/a ordenando sus preferencias una vez consultada la relaci贸n de temas presentados por cada profesor/a.
El formulario se entregar谩 en la Secretar铆a de la Facultad en los plazos fijados a tal fin por la Comisi贸n Acad茅mica en cada per铆odo de matr铆cula com煤n.
Criterios de asignaci贸n: habida cuenta como criterio las preferencias expresadas en la solicitud y tomando como criterio selectivo el expediente acad茅mico del/a alumno/a.
Realizada la asignaci贸n cada estudiante deber谩 contactar con el/a tutor/a el fin de delimitar el trabajo a realizar y firmar un compromiso de inicio del TFG, que deber谩 remitirse a la Secretar铆a de la Facultad en el plazo de un mes desde la aprobaci贸n de la asignaci贸n, con la siguiente informaci贸n:
la) T铆tulo del TFG.
b) Resumen de la propuesta
c) Firma del tutor/a y del alumno/a y fecha.
Comit茅 de 脡tica:
Tal y como se recoge en la Resoluci贸n Rectoral 4/2021, sobre propuestas de trabajos acad茅micos del tipo proyecto de investigaci贸n y/o intervenci贸n con seres humanos, sus muestras y sus datos, el alumnado que opte por la modalidad de investigaci贸n para la elaboraci贸n del TFG, deber谩 contar con la autorizaci贸n del Comit茅 de 脡tica de la 奇趣腾讯分分彩 para poder recoger los datos necesarios para la elaboraci贸n del trabajo.
La solicitud se realizar谩 a trav茅s del/la profesor/a tutor/a, que remitir谩 al Decanato toda la informaci贸n necesaria (formulario de solicitud oficial, consentimiento informado, declaraci贸n responsable y compromiso de confidencialidad, etc.) para el Comit茅 de 脡tica de la Facultad, que revisar谩 y tramitar谩 el informe positivo para enviar al Comit茅 de 脡tica de la 奇趣腾讯分分彩, que es quien emite la autorizaci贸n definitiva que el alumnado debe presentar en el centro y/o a las personas para recoger los datos para el TFG.
Para poder defender el TFG en la modalidad de investigaci贸n, donde por sus caracter铆sticas necesita la autorizaci贸n del Comit茅 de 脡tica de la 奇趣腾讯分分彩, es necesario contar con esta autorizaci贸n, que se a帽adir谩 al documento final que el alumnado debe subir a su Secretar铆a Virtual en el momento de depositar el TFG.
La Comisi贸n Acad茅mica aprobar谩 y publicar谩 el calendario de dep贸sito y defensa de los TFG.
Entre el dep贸sito y la exposici贸n del trabajo deben mediar, por lo menos, 7 d铆as naturales.
El alumnado podr谩 elegir entre dos modalidades de evaluaci贸n, ambos las dos en defensa p煤blica:
1) Evaluaci贸n por un tribunal compuesto por tres profesores/as de la 奇趣腾讯分分彩 que impartan docencia en el Grado del que no podr谩 formar parte el tutor/a. La calificaci贸n del tribunal podr谩 ser en el intervalo 0-10 puntos, siendo requisito para la menci贸n de 鈥渕atr铆cula de honra鈥.
Los miembros de los tribunales encargados de evaluar los TFG ser谩n docentes del grado en ese curso acad茅mico.
2) Evaluaci贸n por el tutor/a al amparo del art铆culo 6.7 del Reglamento de matr铆cula, elaboraci贸n y defensa de los Trabajos Fin de Grado y Fin de M谩ster en la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado por el Consello de Goberno de 10 de marzo de 2016, y por la Xunta de Facultad de 22 de abril de 2016. En este supuesto, el tutor/a ser谩 el encargado de la evaluaci贸n y la calificaci贸n no podr谩 ser superior a notable (8.0).
El tribunal podr谩 invitar a las deliberaciones la tutor/a, en calidad de asesor, con voz, pero sin voto.
En ambas modalidades de evaluaci贸n se tendr谩n en cuenta los siguientes criterios:
Presentaci贸n escrita: m谩ximo 70% de la calificaci贸n.
a) Relevancia del objeto de estudio seleccionado para la profesi贸n, tanto a nivel de conocimiento cient铆fico como de aportaci贸n a la pr谩ctica profesional.
b) Suficiencia, relevancia y actualidad de las fuentes consultadas.
c) Justificaci贸n, pertinencia y coherencia del proceder metodol贸gico.
d) Concreci贸n y relevancia de los resultados y conclusiones atendiendo al 谩mbito de estudio, a los objetivos formulados, a la reflexi贸n sobre la profesi贸n y la formaci贸n recibida.
e) Presentaci贸n escrita: calidad de la presentaci贸n escrita, adecuaci贸n a las normas y aspectos formales requeridos, correcci贸n gramatical, coherencia e claridad en la redacci贸n.
Presentaci贸n oral y defensa del TFG: m谩ximo 30% de la calificaci贸n
a) Calidad, adecuaci贸n y capacidad de s铆ntesis en la expresi贸n oral
b) Calidad y adecuaci贸n de los soportes empleados en la exposici贸n
c) Habilidad en el manejo de tecnolog铆as y/u materiales previstos en la exposici贸n.
d) Capacidad y calidad de argumentaci贸n a las preguntas y observaciones que pudiera formular el tribunal o tutor/a.
Tiempo de estudio y trabajo personal
El aprendizaje en la asignatura se apoya en:
- Lectura detenida y reflexiva del programa de la materia y de la gu铆a para la elaboraci贸n del TFG.
- Participaci贸n activa en las sesiones y/o seminarios informativos generales y actividades de aula que se planifiquen.
- Asistencia a las tutor铆as y realizaci贸n de las tareas indicadas por el tutor o tutora.
- Trabajo planificado y continuado individual a lo largo del curso.
- Presentaci贸n en plazo de los trabajos encomendados en el proceso de elaboraci贸n del TFG.
La normativa que regula los TFG en la titulaci贸n, y que deber谩 tenerse en cuenta es:
a) 鈥淣ormativa de matr铆cula, elaboraci贸n e defensa dos Traballos Fin de Grao e Fin de M谩ster na Universidade de Santiago de Compostela aprobada polo Consello de Goberno de 10 de marzo de 2017鈥 regula la realizaci贸n del TFG. Se puede consultar en:
b) Reglamento de los Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Ciencias da Educaci贸n, aprobada por el "Consello de Goberno" 31 de enero de 2017.
Las tareas de tutorizaci贸n del TFG se adecuar谩n al encargo docente reconocido por el rectorado de 4 horas en el caso de los Grados de Pedagog铆a y Educaci贸n Social y 5 horas en el caso del Grado de Maestro en Educaci贸n Infantil y Primaria por alumno/a.
OTRAS OBSERVACIONES:
- La entrega del TFG se realizar谩 a trav茅s de la Secretar铆a virtual del alumno/a.
- Perspectiva de g茅nero: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace:
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo institucional rai como medio de comunicaci贸n entre el profesorado supervisor, el profesorado tutor, las coordinaciones, etc.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es un proceso personal, entendiendo privado como el proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /eres/politica-privacidad-proteccion-datos
ACTIVIDADES FORMATIVAS:
- En colaboraci贸n con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n se realizar谩n diversas acciones formativas con el objetivo de mejorar las competencias informacionales del alumnado y asegurar un adecuado desarrollo del TFG.