ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Research and Diagnostic Methods in Education
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Los objetivos de la materia de Orientaci贸n Profesional se concretan en los siguientes aspectos:
-Conocer y analizar las tendencias hist贸ricas, los fundamentos te贸rico-conceptuales y el marco de intervenci贸n de la Orientaci贸n Profesional.
-Identificar y comprender las necesidades, bases, modelos y funciones de la Orientaci贸n en contextos formativos y profesionales.
-Acceder al conocimiento de la realidad de los servicios de Orientaci贸n Profesional en escenarios educativos y profesionales.
-Conocer y aplicar estrategias, t茅cnicas y recursos de orientaci贸n.
-Adquirir los conocimientos, estrategias, t茅cnicas y habilidades necesarias para dise帽ar, aplicar y evaluar intervenciones en el campo de la Orientaci贸n Profesional.
El desarrollo de la materia concreta sus contenidos en los siguientes bloques tem谩ticos:
Bloque Tem谩tico 1. Bases conceptuales de la Orientaci贸n Profesional: concepto, desarrollo hist贸rico, enfoques y perspectivas te贸ricas, principios de actuaci贸n, modelos de intervenci贸n, funciones y 谩mbitos de intervenci贸n.
Bloque Tem谩tico 2. Organizaci贸n y funcionamiento de los Servicios de Orientaci贸n Profesional en contextos formativos y sociolaborales: Institucionalizaci贸n de los servicios de orientaci贸n profesional, servicios de orientaci贸n profesional en contextos formativos y servicios de orientaci贸n en el 谩mbito socioprofesional.
Bloque Tem谩tico 3. Mercado laboral actual: Caracter铆sticas y papel de la Orientaci贸n Profesional: conceptos b谩sicos, caracter铆sticas del mercado de trabajo y del perfil profesional actual, tipolog铆as de desempleo y consecuencias de este fen贸meno, roles y funciones de la orientaci贸n profesional.
Bloque Tem谩tico 4. T茅cnicas y recursos de Orientaci贸n Profesional: Proyecto profesional, itinerarios formativos y de inserci贸n, herramientas de b煤squeda activa de empleo.
Bloque Tem谩tico 5. Dise帽o, implementaci贸n y evaluaci贸n de Programas de Orientaci贸n Profesional: Modelo de intervenci贸n por programas, fases y aspectos a considerar, tipos de programas de orientaci贸n profesional.
Bibliograf铆a B谩sica:
-Manzanares, A., y Sanz, C. (Dirs.). (2016). Orientaci贸n Profesional. Fundamentos y estrategias. Universidad de Castilla La Mancha y Wolters Kluwer.
-S谩nchez-Garc铆a, M陋. F. (Coord.). (2017). Orientaci贸n para el desarrollo profesional. UNED.
-Sobrado, L. M., y Cort茅s, A. (coords.). (2009). Orientaci贸n Profesional. Nuevos escenarios y perspectivas. Biblioteca Nueva.
-Su谩rez-Ortega, M., y S谩nchez-Garc铆a, M陋.F. (coords.). (2018). Orientaci贸n para la construcci贸n del proyecto profesional. UNED.
Bibliograf铆a Complementaria:
-脕lvarez Gonz谩lez, M., y Bisquerra, R. (2024). Orientaci贸n para el desarrollo de la carrera. En M. 脕lvarez-Gonz谩les y R. Bisquerra (Coords.), Orientaci贸n Profesional (pp.17-43). Cuadernos de Pedagog铆a.
-Caballero, M. A. (2005). Claves de la orientaci贸n profesional. Estructura, planificaci贸n, diagn贸stico e intervenci贸n. Editorial CCS.
-Carrillo, F. (2021). Efectividad de un programa para la mejora del proyecto profesional y la marca personal. Revista Espa帽ola de Orientaci贸n y Psicopedagog铆a, 33(2) (2潞 cuatrimestre), 27-46.
-Mart铆nez-Clar茅s, P. (2008). Orientaci贸n Profesional para la transici贸n. En B. Echeverr铆a (Coord.), S. Isus, M.P. Mart铆nez y L. Sarasola, Orientaci贸n Profesional (pp. 223-299). UOC.
-Mart铆nez-Clar茅s, P., y Gonz谩lez-Lorente, C. (2021). Orientaci贸n Profesional en la incertidumbre: un programa de inserci贸n sociolaboral. Pir谩mide.
-OIT (2023). El valor del trabajo esencial. Perspectivas sociales y del empleo en el Mundo-2023. Organizaci贸n Internacional del Trabajo.
-Planas, J. A (Coord.). (2012). La orientaci贸n profesional y la b煤squeda de empleo: experiencias innovadoras y t茅cnicas de intervenci贸n que facilitan la inserci贸n laboral. Gra贸.
-Requejo, E., Raposo-Rivas, M., y Sarmiento, J.A. (2022). El uso de tecnolog铆as en orientaci贸n profesional: una revisi贸n sistem谩tica. Revista Espa帽ola de Orientaci贸n y Psicopedagog铆a, 33(3), 40-65.
-Sobrado, L., y Ceinos, C. (2011). Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n. Uso en Orientaci贸n Profesional y en la Formaci贸n. Biblioteca Nueva.
-Ter茅, F. (2019). Manual pr谩ctico de Orientaci贸n Profesional centrada en el empleo y la persona. Eunate.
Revistas:
Revista Espa帽ola de Orientaci贸n y Psicopedagog铆a
Revista de Investigaci贸n Educativa
P谩ginas web de inter茅s:
-International Association for Educational and Vocational Guidance:
-Red Interuniversitaria de Profesorado de Orientaci贸n:
-Orientaci贸n Acad茅mica y Profesional. Ministerio de Educaci贸n y Formaci贸n Profesional:
-Euroguidance Centre Spain:
Competencias B谩sicas:
CB1- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Competencias Generales:
CG3 - Conocer, comprender y analizar de modo integral situaciones educativas en diferentes contextos, siendo capaces de adaptar y aplicar los fundamentos acad茅micos y cient铆ficos de la Pedagog铆a a las mismas.
CG5 - Promover y desarrollar acciones de asesoramiento educativo con diferentes personas y/o grupos mediante la utilizaci贸n de medios y recursos adecuados.
CG6 - Promover y desarrollar acciones de orientaci贸n laboral en distintos contextos formativos, as铆 como en el asesoramiento, dise帽o, implementaci贸n y evaluaci贸n de las iniciativas en las que intervengan.
Competencias Espec铆ficas:
CE6.1 - Ayudar a utilizar las estrategias id贸neas de b煤squeda de empleo.
CE6.2 - Orientar la adecuaci贸n entre el perfil profesional de las personas y las ofertas laborales disponibles.
CE6.3 - Dise帽ar, desarrollar y evaluar programas orientadores de inserci贸n laboral.
CE6.4 - Orientar en el dise帽o de proyectos profesionales.
Competencias Transversales:
CT2 - Relacionarse con otras personas y grupos, con especial 茅nfasis en el trabajo en equipo y en la colaboraci贸n con otros profesionales.
CT7 - Demostrar profesionalidad integrando teor铆a y pr谩ctica.
En la configuraci贸n de los grados destaca la importancia del papel agente y activo del alumnado en el proceso de aprendizaje, as铆 como el rol de facilitador y mediador que asume el profesorado. En este marco y desde una valorizaci贸n de los principios de contextualizaci贸n, participaci贸n y actividad, se establecen diversos procesos metodol贸gico-did谩cticos que se concretan en:
-Sesiones Expositivas: Dirigidas a todo el grupo de alumnos/as, en las que se presentar谩n y ser谩n expuestos los contenidos de la materia. En dichas sesiones, ser谩n tambi茅n presentadas las fuentes bibliogr谩ficas y documentales necesarias para el estudio aut贸nomo del alumno/a.
-Sesiones Interactivas: Se llevar谩n a cabo diferentes actividades grupales con car谩cter pr谩ctico y aplicado (6-7) (lectura reflexiva y cr铆tica de diversas fuentes documentales, discusi贸n y debate sobre los contenidos expuestos, dise帽o de itinerarios, an谩lisis y resoluci贸n de casos pr谩cticos, 鈥) con el prop贸sito de promover la ense帽anza a partir del di谩logo y el trabajo cooperativo en grupos heterog茅neos. A lo largo de las diferentes sesiones, se profundizar谩 en la aplicaci贸n de los contenidos presentados en las clases expositivas, optimizando el aprendizaje acad茅mico y la participaci贸n del alumnado en las clases. La propuesta de actividades en la materia tendr谩 en cuenta las necesidades y el ritmo de desarrollo dentro de la materia y la coordinaci贸n con las materias del semestre.
Complementariamente, se apunta que el uso del Aula Virtual en la asignatura ser谩 de especial relevancia, debiendo ser entendida como una herramienta de apoyo, la cual proporcionar谩 un entorno virtual con los recursos necesarios para favorecer los procesos de ense帽anza-aprendizaje y una buena integraci贸n de la docencia.
Las tutor铆as tendr谩n un car谩cter fundamentalmente personalizado o en peque帽os grupos y se desarrollar谩n en el horario espec铆ficamente dedicado a tal fin por la profesora de la materia. Estas sesiones posibilitar谩n el desarrollo te贸rico-pr谩ctico de la materia y la orientaci贸n de los trabajos que se lleven a cabo durante el curso. El horario de tutor铆as se especificar谩 a comienzos de curso, teniendo lugar en el mismo la atenci贸n personal y on-line (a trav茅s del correo electr贸nico o a trav茅s de la plataforma Teams con cita previa) de las dudas y consultas formuladas por los/las estudiantes en lo que respecta a los contenidos abordados en la materia.
En relaci贸n a las cuestiones que el alumnado formule a la docente de la materia mediante el correo electr贸nico, el estudiantado deber谩 utilizar s贸lo la cuenta de correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es).
La evaluaci贸n tendr谩 un car谩cter integral y continuo abarcando las siguientes actividades individuales y colectivas:
1.- Realizaci贸n de una prueba escrita final sobre los contenidos desarrollados en las sesiones de clase, coincidiendo con la fecha que se establezca en el calendario oficial de ex谩menes de la Facultad. Representar谩 el 50% de la calificaci贸n global, siendo imprescindible alcanzar una nota m铆nima en esta prueba de 2,5 para tomar en consideraci贸n los otros componentes de la evaluaci贸n.
2.- Actividades pr谩cticas de aula (6-7) orientadas al desarrollo de los contenidos te贸ricos y pr谩cticos. Tendr谩n una formulaci贸n diferenciada seg煤n la tem谩tica que se aborde, d谩ndose a conocer 茅sta y los criterios de realizaci贸n de cada una de ellas previamente a su desarrollo. Su peso porcentual ser谩 del 50% de la calificaci贸n final, siendo imprescindible alcanzar una puntuaci贸n m铆nima de 2.5 puntos. Para poder ser evaluadas, el/la alumno/a deber谩 entregar todas las actividades en el plazo establecido por la docente de la materia.
Para obtener una valoraci贸n positiva en la materia ser谩 necesario haber realizado y entregado en plazo la totalidad de las actividades de evaluaci贸n especificadas anteriormente, as铆 como superar cada una de las dimensiones de evaluaci贸n establecidas; es decir haber entregado en plazo y superado las actividades solicitadas (calificaci贸n m铆nima de 2,5 sobre 5), as铆 como la prueba individual (m铆nimo 2,5 sobre 5 puntos). Aqu茅llas entregadas fuera de los plazos establecidos no ser谩n tomadas en consideraci贸n ni evaluadas.
El car谩cter presencial de la materia implica la asistencia asidua y la participaci贸n en las sesiones de clase (m铆nimo 80%), salvo en los supuestos oficialmente contemplados (exenci贸n de docencia y dispensa de asistencia a clase). En lo que respecta a la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, se atender谩 a las normas dictadas en la instrucci贸n n煤m. 1/2017, de la Secretar铆a Xeral da 奇趣腾讯分分彩. Por tanto, en ambos supuestos, el alumnado con exenci贸n de docencia o dispensa de asistencia a clase realizar谩 las pr谩cticas de forma individual (50%) dentro del plazo establecido por la profesora de la materia, as铆 como el examen en la fecha oficialmente establecida, el cual tendr谩 un peso del 50% de la calificaci贸n. Complementariamente, se apunta que estos estudiantes, una vez concedida la dispensa de asistencia a clase o la exenci贸n de docencia, deber谩n ponerse en contacto con la profesora de la materia en el plazo de 10 d铆as a partir de la concesi贸n de la misma con el fin de establecer un plan de tutorizaci贸n y seguimiento individualizado.
Las pr谩cticas entregadas en la oportunidad de Enero que obtuviesen una calificaci贸n positiva mantendr谩n dicha calificaci贸n para la oportunidad de Julio. Sin embargo, aquellos/as que alcanzasen una calificaci贸n de suspenso en las mismas ser谩n evaluados, en la oportunidad de Julio, a trav茅s de una prueba escrita que representar谩 el 100% de la evaluaci贸n.
Las calificaciones obtenidas en las diferentes dimensiones que constituyen la evaluaci贸n en el presente curso acad茅mico, no se mantienen en cursos posteriores.
Los/las alumnos/as repetidores o no presentados en convocatorias anteriores ser谩n evaluados seg煤n los criterios establecidos para el presente curso acad茅mico.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. A efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser empleado para varias materias, salvo que se programase de forma coordinada.
Nota de inter茅s: se recuerda que para aquellos casos en donde se detecte la realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas plagiadas, ser谩 de aplicaci贸n inmediata lo que se recoge en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Actividades presenciales (50 horas):
-Clases expositivas (presentaci贸n, explicaci贸n de temas): 18h
-Pr谩cticas de seminario (an谩lisis de medios): 10h
-Pr谩cticas de seminario: manejo de programas y recursos: 12h
-Tutor铆as de trabajo de curso: 6h
-Evaluaci贸n: 4h
Trabajo personal del alumnado (100 horas):
-Estudio: 40h
-Selecci贸n de medios: 20h
-Elaboraci贸n y adaptaci贸n de programas y recursos: 34h
-Tutor铆as de trabajo de curso: 4h
-Evaluaci贸n: 2h
La complejidad conceptual, te贸rica y aplicada de la materia, aconseja un trabajo continuado, procurando, desde el inicio, una implicaci贸n y participaci贸n activa en las actividades que se desarrollen y que est谩n dirigidas a la evaluaci贸n continua.
En relaci贸n con las actividades pr谩cticas o trabajos a desarrollar de modo grupal, deber谩n realizarse y presentarse en los plazos que se determinen para la entrega de las diferentes actividades.
Es recomendable, a un tiempo, la consulta y lectura de bibliograf铆a b谩sica y complementaria de cara a favorecer la comprensi贸n de los contenidos abordados en clase, as铆 como hacer uso de las tutor铆as, lo que favorece una mejora significativa del proceso de aprendizaje del alumnado.
PROFESORADO DE LA MATERIA:
Cristina Ceinos Sanz. Despacho N潞 18, 1陋 planta, M贸dulo A.
Tel茅fono: 8818 13823 Email: cristina.ceinos [at] usc.es (cristina[dot]ceinos[at]usc[dot]es)
-Los trabajos y actividades encomendadas deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser empleado en varias materias, salvo que fuesen programados de forma conjunta y coordinada.
As铆 mismo, en la realizaci贸n de trabajos/ pr谩cticas se seguir谩n las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7陋 ed. Washington: APA, 2020-, que pueden consultarse en el siguiente enlace:
-Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del Aula Virtual.
-Responsabilidad medioambiental: Si la docente de la materia, de ser el caso, solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
oEvitar las tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
oSiempre que sea posible, se emplear谩n grapas en lugar de encuadernaciones.
oImprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
oNo emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
oEvitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
-Perspectiva de g茅nero:
oSe recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en la docencia como en los trabajos acad茅micos encomendados (memorias, proyectos...). Puede obtenerse informaci贸n al respeto en el enlace: /es/servicios/igualdad/guia-lenguaje-sexista-usc
-Obligatoriedad del uso de la cuenta de correo rai.
-Obligatoriedad del empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
-No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
-Tener en cuenta que el proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases/tutor铆as) es privado, entendiendo como tal un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
-Asistencia a clase: El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES ()
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una mejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, el alumnado podr谩 solicitar exenci贸n oficial de docencia.
En el apartado tercero de dicha Normativa se especifican las causas justificadas de las faltas de asistencia.
-Plagio y uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Maria Cristina Ceinos Sanz
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Research and Diagnostic Methods in Education
- Phone
- 881813823
- cristina.ceinos [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Friday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
13:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Z) | Galician | ROOM 10 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
12.13.2024 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 2-3 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.25.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 5 (LIFE CAMPUS-Module A) |