ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Analizar las posibilidades y l铆mites de la intervenci贸n pedag贸gica en centros penitenciarios.
- Evaluar las necesidades socio-educativas de los/as delincuentes institucionalizados.
- Identificar las discriminaciones por raz贸n de g茅nero en el sistema penitenciario
- Estudiar programas de intervenci贸n socioeducativa en este contexto.
- Analizar el rol y el 谩mbito profesional del pedagogo/a en instituciones penitenciarias.
- El contexto penitenciario: historia de los establecimientos penitenciarios, tipos y caracter铆sticas.
- La dimensi贸n educativa en la legislaci贸n penitenciaria.
- Perfil socio-educativo de la poblaci贸n penitenciaria.
- La mujer interna en los centros penitenciarios.
- La intervenci贸n pedag贸gica en el 谩mbito penitenciario.
- Competencia social e inserci贸n.
- La formaci贸n laboral en los centros penitenciarios.
- Los programas socio-culturales en el medio penitenciario.
- La gesti贸n educativa de la diversidad cultural en los centros penitenciarios.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Lorenzo Moledo, M. (1997). La delincuencia femenina en Galicia: la intervenci贸n pedag贸gica. Xunta de Galicia.
Negredo L贸pez, L. (2019). Intervenci贸n y tratamiento de delincuentes en prisi贸n y medidas alternativas. S铆ntesis.
Revista de Educaci贸n. (2013). La educaci贸n en instituciones penitenciarias. Historia, pol铆ticas p煤blicas y buenas pr谩cticas, N潞 360. Monogr谩fico.
Revista Galega de Educaci贸n (2014). O reto de aprender nos c谩rceres. N煤mero 59. Monogr谩fico.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
A帽a帽os-Bedri帽ana, F. (Dir.). (2017). En prisi贸n: realidades e intervenci贸n socioeducativa y drogodependencias en mujeres. Narcea.
Garrido, V., (1993). T茅cnicas de tratamiento para delincuentes. Centro de Estudios Ram贸n Areces.
Garrido, V., y Mart铆nez Franc茅s. M. D. (Eds.). (1998). Educaci贸n social para delincuentes. Tirant lo Blanch.
Garrido, V. (2005). Manual de intervenci贸n educativa en readaptaci贸n social. Vol. 1 Fundamentos de intervenci贸n. Tirant lo Blanch.
Garrido V., L贸pez, M. J., y Alba, J. L. (2005). Manual de intervenci贸n educativa en readaptaci贸n social. Vol.2 Los programas de pensamiento prosocial. Tirant lo Blanch.
Garrido, V., Stangeland, P., y Redondo, S. (2006). Principios de Criminolog铆a. Tirant lo Blanch.
Gil, F. (2010). La perspectiva pedag贸gica en las prisiones. Revista Espa帽ola de Pedagog铆a, 68(245), 49-66.
L贸pez-Latorre, M. J., Garrido, V., y Ross, R. (2001). Avances en el programa de pensamiento prosocial. Tirant lo Blanch.
Lorenzo Moledo, M., Quiroga-Carrillo, A., y Garc铆a-脕lvarez, J. (2022). Competencias transversales y empleabilidad. Un reto para la pedagog铆a penitenciaria. Revista Complutense de Educaci贸n,33(2), 2022, 191-200.
P谩ginas web de inter茅s
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los/as estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT7 - Demostrar profesionalidad integrando teor铆a y pr谩ctica.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CE1.3 - Diagnosticar las necesidades educativas de desarrollo educativo de las personas y de las organizaciones.
CE2.2 - Dise帽ar medios y recursos educativos adaptados y contextualizados a las necesidades educativas.
CE3.1 - Desarrollar estrategias y aplicar t茅cnicas para promover la participaci贸n y la dinamizaci贸n de grupos en diferentes contextos educativos.
CE3.2 - Aplicar y desarrollar estrategias y t茅cnicas de orientaci贸n en procesos educativos y formativos.
CE4.1 - Evaluar planes, programas, proyectos, procesos de ense帽anza-aprendizaje y medios y recursos educativos y formativos.
La docencia se estructura de forma que se propicie la participaci贸n activa del alumnado en los contenidos de la materia. Para ello, se introducir谩 a los/as alumnos/as en los distintos temas a partir, fundamentalmente, de la exposici贸n de la profesora y del trabajo en grupo, donde el alumnado pasa a tener un papel fundamental en la din谩mica de ense帽anza-aprendizaje, analizando y discutiendo diferentes aspectos de la materia.
De forma m谩s concreta, las actividades de ense帽anza-aprendizaje propuestas en esta materia son:
- Exposici贸n, aclaraci贸n y discusi贸n del programa de la materia.
- Introducci贸n y exposici贸n de la profesora sobre los distintos temas.
- Trabajo en grupo con materiales que ser谩n entregados previamente (pr谩cticas de aula).
- Trabajo de grupo final sobre los/as olvidados en el sistema penitencario o, si los permisos correspondientes lo permiten, desarrollo de un proyecto de ApS.
- Recensi贸n de la novela As malas mulleres de Marilar Aleixandre.
- En la medida de las posibilidades, se gestionar谩 una visita al Centro Penitenciario de Teixeiro y la participaci贸n de alg煤n/a profesional del medio penitenciario.
El alumnado con exenci贸n de docencia o dispensa debe ponerse en contacto con la profesora en un plazo de 15 d铆as desde el comienzo de las clases para dise帽ar el plan de trabajo.
Asimismo, se har谩 uso del campus virtual para informar al alumnado sobre aquellas cuestiones que afectan a la materia, y tambi茅n para alojar documentaci贸n.
La evaluaci贸n recoger谩 todas las dimensiones del proceso de ense帽anza-aprendizaje de forma conjunta:
- Realizaci贸n de una prueba al finalizar el cuatrimestre.
- Valoraci贸n del trabajo en grupo final y recensi贸n.
- Valoraci贸n de los trabajos recogidos en las sesiones de clase y, en el caso de la dispensa, trabajo monogr谩fico individual.
Para superar la materia es necesario tener superadas la prueba final, el trabajo de grupo final y la recensi贸n, as铆 como tener entregadas las pr谩cticas de aula que son todas obligatorias.
En t茅rminos de evaluaci贸n continua, se realizar谩 un seguimiento de la evoluci贸n de los aprendizajes del alumnado (programaci贸n de entregas, listados de participaci贸n, etc.) empleando los canales institucionales (Microsoft Teams y Campus Virtual) y, en su defecto, a trav茅s de las tutor铆as y el seguimiento presencial en el aula.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso de la materia en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos, un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, salvo que se programasen de forma coordinada. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los/as estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones.
La no asistencia impedir谩 la superaci贸n de la materia tanto en la oportunidad ordinaria del cuatrimestre, como en la oportunidad de la recuperaci贸n.
La cualificaci贸n final de la materia se calcular谩 teniendo en cuenta que la prueba final supondr谩 el 60% de la nota final, el trabajo en grupo final el 30% y recensi贸n 10%
Considerando la Instrucci贸n 1/2017, de la Secretar铆a Xeral da 奇趣腾讯分分彩, y el Acordo da Xunta de Facultade del 22 de abril de 2016, el alumnado que tenga concedida exenci贸n de docencia, o dispensa, ser谩 evaluado en las mismas condiciones que el alumnado asistente, pero con criterios de suficiencia distintos. Adem谩s, deber谩 realizar un trabajo monogr谩fico previamente acordado con la profesora.
Clases expositivas: presentaci贸n, explicaci贸n de temas Aula 20h
Estudio y trabajo del alumno/a 30h
Pr谩cticas de seminario: an谩lisis de textos Seminario - Laboratorio 10h
Pr谩cticas de seminario: estudio de casos Seminario -Laboratorio 10h
Trabajo en grupo/recensi贸n 30h
Tutor铆as de trabajo de curso (presenciales, individuales y en grupo) 5.5h
Evaluaci贸n Aula 2h
a) Asistencia a las clases.
b) Realizar las lecturas previas de los materiales cuando lo indica la profesora.
c) Leer los apuntes cada d铆a y plantear las dudas sin demora, en las clases o en las tutor铆as.
d) Desarrollar una actitud reflexiva sobre los contenidos la materia, y construir los pilares acerca de un cuerpo de conocimientos sobre el campo socioeducativo.
e) Cuidar la exposici贸n, redacci贸n y claridad de contenidos en las pruebas escritas, en las actividades y en los ejercicios en grupo.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
Se el/la docente de la materia solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
ASISTENCIA A CLASE
El Consello de Goberno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES (). En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
CORREOS ELECTR脫NICOS
En todo el proceso de comunicaci贸n mediante correo electr贸nico profesorado-alumnado, se emplear谩 exclusivamente la direcci贸n de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es). El alumnado debe establecer las medidas que le permitan tener un seguimiento actualizado de este medio de comunicaci贸n.
CORREOS ELECTR脫NICOS
En todo el proceso de comunicaci贸n mediante correo electr贸nico profesorado-alumnado, se emplear谩 exclusivamente la direcci贸n de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es). El alumnado debe establecer las medidas que le permitan tener un seguimiento actualizado de este medio de comunicaci贸n.
EMPLEO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES
Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
USO DEL M脫VIL
Queda restringido el uso de tel茅fono m贸vil en el aula (presencial o telem谩tica) a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por los/as docentes, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no correcto del mismo, en cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos (/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
NORMATIVA APA
En la realizaci贸n de las pr谩cticas y trabajos se seguir谩n las normas APA -Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 7陋 ed. que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Una gu铆a resumida en castellano se puede encontrar en la siguiente direcci贸n:
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
PROTECCI脫N DE DATOS
Se recuerda la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protecci贸n de datos /es/politica-privacidad-proteccion-datos
Maria Del Mar Lorenzo Moledo
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813758
- mdelmar.lorenzo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
18:00-19:30 | Grupo /CLIS_01 (A - Z) | Galician | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
12.20.2024 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 2-3 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
06.17.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 15 (LIFE CAMPUS-Module A) |