ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pedagogy and Didactics
Areas: Theory and History of Education.
Center Faculty of Education Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Saber definir y elaborar mapas conceptuales y mentales con el vocablo 芦Educaci贸n a lo largo de la vida禄 y toda la red de t茅rminos que se tejen a su alrededor
2. Defender que la educaci贸n, formaci贸n o el aprendizaje a lo largo de la vida es un desaf铆o socioeducativo, econ贸mico, t茅cnico y profesional
3. Identificar que se entiende por Orientaci贸n a lo largo de la vida
4. Reconocer y defender la gerontagog铆a como un 谩rea emergente en el 谩mbito de la educaci贸n
Los contenidos a desarrollar en esta asignatura se centran en los temas siguientes:
0. Introducci贸n: El sentido de la materia en el Plan de Estudios.
1. Educaci贸n a lo largo de la vida: 驴De qu茅 estamos hablando? Bases conceptuales y te贸ricas de la Educaci贸n, Formaci贸n y Aprendizaje a lo Largo de la Vida
2. Educaci贸n Permanente, Educaci贸n de Adultos y Educaci贸n de Personas Mayores. Rompiendo las fronteras espacio-temporal y de edad con relaci贸n al acceso a la educaci贸n
3. Orientaci贸n a lo largo de la vida. Educaci贸n y orientaci贸n procesos persiguen el desarrollo integral y personal del individuo a lo largo del ciclo vital
4. La Pedagog铆a Gerontol贸gica desde la perspectiva de la Educaci贸n. Permanente. Nuevo Yacimiento de Empleo para una poblaci贸n que envejece
Bibliograf铆a b谩sica
COLOM, A. J. y ORTE, C. (Coords.) (2001). Gerontolog铆a educativa y social. Pedagog铆a social y personas mayores. Servei de Publicacions i Intercanvi Cient铆fic.
DIZ L脫PEZ, M陋 J. (2021). El aprendizaje a lo largo de la vida nexo entre las pol铆ticas sociales y de educaci贸n y formaci贸n en la uni贸n europea. En J. M. Touri帽谩n L贸pez, y M.陋 E. Olveira Olveira (Coords.) Pedagog铆a mesoaxiol贸gica y construcci贸n de 谩mbitos de educaci贸n. La funci贸n de educar. (Ripeme-2021) (pp. 471-482). Editorial REDIPE, Red Iberoamericana de Pedagog铆a.
L脫PEZ-BARAJAS, E y SARRATE, M陋 L. (2005). La educaci贸n de personas adultas: Reto de nuestro tiempo. Dykinson.
REQUEJO OSORIO, A. (2003). Educaci贸n de adultos y educaci贸n permanente. Ariel.
OLVEIRA OLVEIRA, M. E.; GUTI脡RREZ MOAR, M. C.; REQUEJO OSORIO, A. y RODR脥GUEZ MART脥NEZ, A. (2003). Intervenci贸n Pedag贸gica en Gerontolog铆a. Sega Ediciones.
Bibliograf铆a complementaria
CARIDE G脫MEZ. J. A. y TRILLO ALONSO, F. (Dirs.) (2010). Dicionario galego de Pedagox铆a. Gu铆as A-Z. Xunta de Galicia e Editorial Galaxia.
CURR脕S, C. e DOSIL, A. (Dirs.) e outros (1999-2000). Diccionario de Psicolox铆a e Educaci贸n. Xunta de Galicia.
GUTI脡RREZ MOAR, M陋 C. (2021). (Re)configuraci贸n de la persona desde la Pedagog铆a Gerontol贸gica y los Programas Universitarios de Mayores (PUM). EL Aprendizaje Emocional en el IV CICLO de la 奇趣腾讯分分彩. En J. M. Touri帽谩n L贸pez, y M.陋 E. Olveira Olveira (Coords.) Pedagog铆a mesoaxiol贸gica y construcci贸n de 谩mbitos de educaci贸n. La funci贸n de educar. (Ripeme-2021) (pp. 355-368).
LONGWORTH. N (2005). El aprendizaje a lo largo de la vida en la pr谩ctica. Transformar la educaci贸n en el siglo XXI. Paid贸s.
L脫PEZ-BARAJAS ZAYAS, E. (Coord.) (2006). Estrategias de formaci贸n en el siglo XXI. Ariel.
ORTE, C. (Coord.) (2006). El aprendizaje a lo largo de toda la vida: los programas universitarios de mayores. Dykinson.
P脡REZ CANO, V.; MALAG脫N BERNAL, J. L. y AMADOR MU脩OZ, L. (Dirs.) (2006). Vejez, autonom铆a o dependencia, pero con calidad de vida. Dykinson.
PRATS, LL. (2005): Cine para educar. Belacqua.
RODR脥GUEZ MORENO, M. L. (2000). La orientaci贸n profesional de las personas adultas: fundamentos, principios y servicios. En Sobrado, L. (Ed.). Orientaci贸n profesional: diagn贸stico e inserci贸n sociolaboral. (pp. 5-38). Estel.
SOBRADO, L. e OCAMPO, C. (2000). Evaluaci贸n Psicopedag贸gica y Orientaci贸n Educativa. Estel.
NOTA: Cada tema del programa tiene su bibliograf铆a espec铆fica que estar谩 disponible en la e-aula de la materia.
B谩sicas, Generales, transversales y espec铆ficas del Grado en Pedagog铆a a las que contribuye la asignatura
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CG3 Conocer, comprender y analizar de modo integral situaciones educativas en diferentes contextos, siendo capaces de adaptar y aplicar los fundamentos acad茅micos y cient铆ficos de la Pedagog铆a a las mismas.
CG5 Promover y desarrollar acciones de asesoramiento educativo con diferentes personas y/o grupos mediante la utilizaci贸n de medios y recursos adecuados.
CG6 Promover y desarrollar acciones de formaci贸n y orientaci贸n educativa y/o laboral en distintos contextos formativos, as铆 como en el asesoramiento, dise帽o, implementaci贸n y evaluaci贸n de las iniciativas en las que intervengan.
CT2 Relacionarse con otras personas y grupos, con especial 茅nfasis en el trabajo en equipo y en la colaboraci贸n con otros profesionales.
CT6 Mantener una permanente actitud de formaci贸n y actualizaci贸n respecto de su desempe帽o profesional, as铆 como de las realidades afectadas por su pr谩ctica.
CE6.4 Orientar en el dise帽o de proyectos profesionales.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE1. Adquisici贸n de conocimientos sobre educaci贸n, formaci贸n y orientaci贸n continua.
CE2. Dinamizaci贸n de la formaci贸n y del aprendizaje a lo largo de la vida.
CE3. Describir la incidencia de la movilidad en escenarios acad茅micos y socio-laborales.
CE4. Analizar comparativamente servicios y programas en Educaci贸n de Adultos y Educaci贸n de Personas Mayores en contextos nacionales e internacionales.
CE5. Valorar la relevancia del desarrollo profesional continuo ante las nuevas demandas de profesionalizaci贸n emergente
El proceso de ense帽anza tendr谩 un car谩cter continuo, formativo y participativo. Se llevar谩 a cabo teniendo en cuenta los diversos objetivos marcados para el conjunto de los cr茅ditos ECTS. Durante el tiempo lectivo se propondr谩n una serie de actividades integradas:
a) Presentaci贸n de la asignatura y explicaci贸n del programa
b) Asistencia y participaci贸n en el aula
c) Clases expositivas: presentaci贸n, explicaci贸n de temas
d) Clases interactivas: Actividades pr谩cticas -individuales y grupales- dentro y fuera del aula
e) Tutor铆as de trabajo de curso
f) Realizaci贸n de una prueba-examen si la calidad de los trabajos presentados no es suficiente para la realizaci贸n de la evaluaci贸n del proceso de ense帽anza-aprendizaje
Se abrir谩 una e-aula en el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 en la plataforma Moodle y un equipo de Microsoft Teams.
Los materiales de la asignatura (te贸ricos y pr谩cticos) estar谩n en el aula virtual a disposici贸n del alumnado.
En correspondencia con las actividades programadas y con el plan de trabajo propuesto, y en armon铆a con los objetivos, los contenidos, la metodolog铆a y los recursos disponibles, la evaluaci贸n de los estudiantes estar谩 basada en las calificaciones que obtendr谩n en las contribuciones escritas que realicen, participaci贸n y calidad de las aportaciones en las sesiones de clase te贸ricas y pr谩cticas que se programen y en los trabajos que se presenten.
Con la implantaci贸n del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES) Normativa sobre la Asistencia a clase en la 奇趣腾讯分分彩 establece por Acuerdo del Consejo de Gobierno del 25 de marzo de 2010:
鈥 Para ser alumno de formaci贸n-evaluaci贸n continua deber谩 acreditar la asistencia de, por lo menos, el 80% de las actividades presenciales programadas.
鈥 El conocimiento de los motivos de la no asistencia es importante y siempre que se pueda justificar deber谩 hacerse.
Los trabajos individuales o grupales deber谩n ser originales. Cualquier trabajo copiado supondr谩 el suspenso en la asignatura en la correspondiente convocatoria. Para efectos evaluativos un mismo trabajo no puede ser utilizado para varias asignaturas, salvo que se programasen de forma coordinada.
La asistencia y participaci贸n activa en las clases supondr谩 hasta un 5%, como m谩ximo, de la nota final de la asignatura [100% de la asistencia = 5% y hasta el 80%, que es el m铆nimo, aplicamos una simple regla de tres]. El incumplimiento del 80% de las actividades presenciales programadas obliga al estudiante a la realizaci贸n del examen de la materia.
El Trabajo grupal de Curso supondr谩 un valor m谩ximo del 20%, como m谩ximo, de la nota final de la asignatura.
Las Pr谩cticas de Aula (Seminario o Laboratorio) tendr谩n un valor m谩ximo del 20% en la calificaci贸n final, siempre que se tenga una puntuaci贸n superior de 5 puntos de un m谩ximo de 10. La nota de las pr谩cticas ser谩 la media de las puntuaciones de las pr谩cticas entregadas que ser谩n individuales y/o grupales.
Realizaci贸n de otras actividades formativas (salidas de campo, visitas, acciones formativas dise帽adas conjuntamente con otras materias de la titulaci贸n, recensiones, etc.) tendr谩n un valor m谩ximo del 10% en la calificaci贸n final.
Tutor铆as de Trabajo de Curso (seguimiento obligatorio semanal en horario de tutor铆as o en las sesiones interactivas) supondr谩 hasta un 5%, como m谩ximo, de la nota final de la asignatura.
Habr谩 una prueba-examen que deber谩 facilitar la identificaci贸n del nivel de logro de los objetivos relacionados con la parte te贸rica del programa. Esta prueba tendr谩 un valor m谩ximo del 40% en la nota final pero es necesario superarla (alcanzar una puntuaci贸n igual o superior a 5 sobre 10) para aprobar la materia, pero superar esta prueba no implica aprobar la materia.
Tod@s l@s alumn@s est谩n obligados a seguir las pautas que se den en las distintas actividades formativas recogidas en este programa.
Tod@s l@s alumn@s tienen derecho a revisar su examen y trabajos con los profesores de la materia.
El modelo de examen ser谩 el siguiente: Consta de 25 preguntas, veinte ser谩n tipo test de respuesta m煤ltiple y cinco ser谩n de respuesta corta. Todas las preguntas valen un punto y las negativas NO descuentan.
Si la calidad de los trabajos presentados es suficiente para la realizaci贸n de la evaluaci贸n del proceso de ense帽anza-aprendizaje no se realizar谩 la prueba. Ante esta situaci贸n existir谩 una REMODELACI脫N DE LOS PORCENTAJES.
Cuando la materia sea compartida para SUPERARLA ES NECESARIO TENER APROBADO la parte TE脫RICA (SESIONES EXPOSITIVAS) como la parte pr谩ctica SESIONES INTERACTIVAS)
El proceso de evaluador del aprendizaje discente configurado anteriormente es para el alumnado que siga un proceso de Avaliaci贸n Continua (AC). Son excepci贸n os alumnos que tengan Exenci贸n de Docencia (ED) o Dispensa reconocida por el Equipo Decanal do Centro que se remodelar谩 seg煤n las normas de la Facultad. As铆 la puntuaci贸n de la asistencia a clase se adjudicar谩 a la tutorizaci贸n de los trabajos de curso.
Alumnado con Exenci贸n de Docencia o Dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias deben realizar las mismas tareas y el mismo sistema evaluador que el resto del estudiantado. Se podr谩n realizar adaptaciones pertinentes para ejecutarlo.
Nota: El alumnado con EXENCI脫N OFICIAL DE DOCENCIA y/o DISPENSA A CLASE podr谩 incorporarse a los grupos de trabajo de cada interactiva si no hay inconveniente por parte de los compa帽eros/as.
La participaci贸n en los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) asociados a la materia implica la realizaci贸n de un portafolios con el mismo valor que las pr谩cticas de aula y el trabajo de grupo (85%). Las sesiones del proyecto se corresponden con las interactivas de la materia (registro de sesiones computable en la asistencia a clase).
En la realizaci贸n del trabajo acad茅mico de la asignatura (Pr谩cticas, trabajos individuales y/o grupales, recensiones, informes,鈥) se seguir谩n las Normas de la American Psychological Association (APA). 7陋 Ed.
Horas de formaci贸n presencial en el aula (expositivas e interactivas): 37,5 hs.
Trabajo personal dedicado a la elaboraci贸n de tareas: 75 hs.
鈥 Asistencia y participaci贸n en clase
鈥 Realizaci贸n de un trabajo constante a lo lardo del cuatrimestre-semestre para acometer, seg煤n las normas de la acci贸n formativa, y entregar toda la actividad discente en los plazos que se fijen.
鈥 Solventar las dudas en el aula y en las tutor铆as.
鈥 Conocer y diferenciar los distintos tipos de evaluaci贸n que existen en la asignatura para facilitar la toma de decisi贸n. La decisi贸n implica la elecci贸n de una de ellas siendo responsables con las exigencias y consecuencias que se derivan de su cumplimiento o incumplimiento.
Tod@s l@s alumn@s deben tener en cuenta el contenido de la Gu铆a Pr谩ctica del Estudiante de la Universidad de Santiago de Compostela (奇趣腾讯分分彩)
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ensinanzas adaptadas al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES)
().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la asignatura, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/las alumnos/as podr谩n solicitar Exenci贸n oficial de Docencia o Dispensa.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia ter en conta as seguintes indicaci贸ns:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO: En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomendar谩 hacer uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n al respecto en el enlace:
LENGUAJE INCLUSIVO
Uso de la Gu铆a para el empleo de un lenguaje inclusivo de la 奇趣腾讯分分彩 (2018).
UTILIZACI脫N DEL M脫VIL EN EL AULA: "Queda restringido el uso de tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo".
OTRAS RECOMENDACIONES
- La necesidad de que el alumnado emplee necesariamente el correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es) en su comunicaci贸n con el profesorado.
- El alumnado podr谩 solicitar cambio de grupo en las asignaturas en las que exista m谩s de una sesi贸n de clases interactivas. La informaci贸n sobre las Gesti贸n del cambio de grupo se encuentra en la P谩gina Web de la Facultad de Ciencias de la Educaci贸n en el siguiente enlace
- Respeto a la normativa de protecci贸n de datos. De acceso en el siguiente enlace 飥 /gl/normativa/protecciondatos/index.html
- Obligatoriedad de emplear las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras facilitadas por la facultad y autorizadas como institucionales por la universidad (Lifesize, etc).
- Tener en cuenta que el proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases y tutor铆as) es un proceso privado, se entiende por privado un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre o/a docente e o estudantado matriculado en la materia.
- Sobre el plagio y el uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara os casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de la revisi贸n de calificaciones鈥.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
Maria Julia Diz Lopez
- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813745
- mariajulia.diz [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Kylyan Marc Bisquert I Perez
Coordinador/a- Department
- Pedagogy and Didactics
- Area
- Theory and History of Education.
- Phone
- 881813809
- kylyanmarc.bisquerti [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for IT and others
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
12:30-14:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Z) | Galician | ROOM 1 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
05.22.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |
07.03.2025 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | CLASSROOM 6-7 (LIFE CAMPUS -Module A) |