ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Labour and Social Security Law
Center Faculty of Labour Relations
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Conocer los antecedentes de la Seguridad Social, especialmente el m谩s significativo: los seguros sociales.
- Conocer las fuentes del Derecho de la Seguridad Social, desde una perspectiva transversal que comprende al Derecho espa帽ol y al comunitario.
- Distinguir los distintos niveles de protecci贸n social y su estructura.
- Entender el campo subjetivo de aplicaci贸n y la forma de practicar los actos de aseguramiento, as铆 como la obligaci贸n de cotizar.
- Distinguir entre riesgos comunes y profesionales y la protecci贸n del sistema en ambos.
SEGURIDAD SOCIAL I. PARTE GENERAL
Lecci贸n 1陋. FORMACI脫N HIST脫RICA y CONCEPTO.
I. Los riesgos sociales. La p茅rdida de rentas del trabajo.- II. T茅cnicas de protecci贸n: 1) la beneficencia; 2) el ahorro; 3) el seguro privado y la mutualidad; 4) la responsabilidad por accidentes de trabajo. Los seguros sociales.- III. Tr谩nsito a la seguridad social.- IV. Antecedentes y formaci贸n del sistema espa帽ol de Seguridad Social.- V. Concepto y caracteres del Sistema de Seguridad Social
Lecci贸n 2陋 FUENTES.
I. Fuentes. La Seguridad Social en la Constituci贸n. II. Distribuci贸n de competencias entre el Estado y las Comunidades Aut贸nomas. III. Derecho Internacional. IV. El Derecho Social Comunitario.
Lecci贸n 3陋. 脕MBITO SUBJETIVO.
I. Sujetos protegidos: 1) nivel contributivo; 2) nivel asistencial. - II. 脕mbito de aplicaci贸n del R茅gimen General. 鈥 III. 脕mbito de aplicaci贸n de los Reg铆menes Especiales. 鈥 IV. Extranjeros y trabajadores de la Uni贸n Europea. 鈥 V. Espa帽oles no residentes en territorio nacional.
Lecci贸n 4陋. GESTI脫N.
I. Entidades gestoras: Instituto Nacional de La Seguridad Social. Instituto Nacional de Gesti贸n Sanitaria y Servicios de Salud de las Comunidades Aut贸nomas. Instituto de Mayores y Servicios Sociales; transferencias. Instituto Social de La Marina. II. Organismos Aut贸nomos: Servicio P煤blico de Empleo Estatal. - III. Servicios comunes: La Tesorer铆a General de la Seguridad Social.- IV. Otros organismos con funciones de gesti贸n.- V. Entidades colaboradoras: 1) Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social; 2) Empresas.
Lecci贸n 5陋 ASEGURAMIENTO.
I. Los actos de aseguramiento.- II. Inscripci贸n de empresas.- III. Afiliaci贸n.- IV. Altas: 1) situaciones asimiladas a la de alta; Suscripci贸n de Convenio con la Seguridad Social.- 2) alta de pleno derecho.- V. Baja.
Lecci贸n 6陋. R脡GIMEN ECON脫MICO-FINANCIERO.
I. Fines y medios de la Seguridad Social.- II. Recursos del sistema espa帽ol de Seguridad Social.
Lecci贸n 7陋 COTIZACION.
I. Cotizaci贸n: 1) Sujetos cotizantes. Responsabilidad solidaria y subsidiaria en el pago de las cuotas; 2) Bases y tipos de cotizaci贸n, primas por accidentes de trabajo; nacimiento duraci贸n y extinci贸n de la obligaci贸n de cotizar. La cuota: contingencias comunes; contingencias profesionales; horas extraordinarias; conceptos de recaudaci贸n conjunta; 3) Supuestos especiales de la obligaci贸n de cotizar. 4) Bonificaciones y reducciones.
Lecci贸n 8陋. RECAUDACI脫N.
I. Normas de car谩cter general.- Pago y otras formas de extinci贸n de las obligaciones.- II. Procedimiento de recaudaci贸n en per铆odo voluntario.- III. Procedimiento de recaudaci贸n en v铆a ejecutiva.- IV. Procedimientos de impugnaci贸n y de revisi贸n de los actos de gesti贸n recaudatoria.
Lecci贸n 9陋. RIESGOS SOCIALES
I. Riesgos comunes y profesionales.- II. El accidente de trabajo: 1) concepto legal; 2) el nexo trabajo-lesi贸n y sus ampliaciones. III. La enfermedad profesional: 1) concepto. 2) lista de enfermedades profesionales. IV. Especialidades de la acci贸n protectora en materia de riesgos profesionales.
Lecci贸n 10陋.
I. Procedimientos administrativos. II. Particularidades procesales en materia de Seguridad Social.-
Para el estudio de la asignatura es imprescindible el manejo de un c贸digo de normas de Seguridad Social actualizado*, y de un manual actualizado de los que componen la bibliograf铆a b谩sica que se enumera a rengl贸n seguido:
- GORELLI, J. (et alia), Sistema de Seguridad Social (Tecnos).
- BLASCO LAHOZ, Curso de Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia).
- BLASCO LAHOZ et al., Curso de Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia).
- BLASCO LAHOZ et al., Curso de Seguridad Social II: Prestaciones, Tirant lo Blanch (Valencia).
- BLASCO LAHOZ et. al., Reg铆menes especiales de la Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia).
- DE LA VILLA GIL et al., Derecho de la Seguridad Social, Tirant lo Blanch (Valencia).
- MART脥NEZ GIR脫N, ARUFE VARELA y CARRIL V脕ZQUEZ, Derecho de la Seguridad Social, Netbiblo (La Coru帽a).
Adicionalmente, conviene consultar la siguiente bibliograf铆a complementaria:
- COLINA ROBLEDO et al., Derecho Social Comunitario, Tirant lo Blanch (Valencia).
- MONTOYA MELGAR, Derecho del Trabajo, Tecnos (Madrid).
*El alumnado dispondr谩, en el Campus Virtual, del C脫DIGO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL, editado por la Agencia Estatal del BOLET脥N OFICIAL DEL ESTADO, gratuito, de libre difusi贸n y totalmente actualizado, formato electr贸nico (PDF y ePUB).
Los alumnos y alumnas estudiar谩n la parte general de la materia de Seguridad Social, con los objetivos arriba indicados y como base para el ulterior estudio de las prestaciones del sistema de Seguridad Social.
Las clases versar谩n sobre las diversas lecciones del programa.
Durante las clases expositivas, la explicaci贸n recaer谩 sobre los principales problemas pr谩cticos que plantean los temas tratados. Se dar谩 especial importancia al manejo de la jurisprudencia y de los textos legales. Una y otros son soportes fundamentales de las clases. Algunas lecciones o preguntas de lecciones del programa deber谩 prepararlas el alumnado sirvi茅ndose de los manuales recomendados o del texto facilitado por el propio profesor, as铆 como de la recopilaci贸n legislativa recomendada. La remisi贸n de la preparaci贸n de algunas lecciones o preguntas de lecciones a dichos contenidos estar谩 acompa帽ada de la dedicaci贸n de una o varias clases al tratamiento de los principales aspectos de las aludidas lecciones o preguntas y a la resoluci贸n de las dudas que plantee el alumnado.
En las clases interactivas se desarrollar谩n los problemas m谩s novedosos que susciten cada una de las lecciones. A trav茅s de su resoluci贸n, se preparar谩 al alumnado para el estudio de casos, su discusi贸n en grupo, su exposici贸n, as铆 como para la redacci贸n de los documentos forenses (recursos, demandas, reclamaciones administrativas, etc.) que procedan.
Durante las clases interactivas, pero tambi茅n durante las expositivas, se formular谩n preguntas al alumnado sobre las cuestiones abordadas, de ah铆 la conveniencia de llevar al d铆a la preparaci贸n de las lecciones.
El sistema de evaluaci贸n se compondr谩 de la calificaci贸n obtenida en el examen final, con la que se alcanzar谩 hasta un m谩ximo del 70 por ciento de la nota final. El alumnado deber谩 aprobarlo para poder a帽adir la puntuaci贸n obtenida en las clases interactivas durante las que se llevar谩 a cabo la evaluaci贸n continua, que supondr谩 un 30% de la calificaci贸n final.
Se realizar谩 un 煤nico examen final, en la fecha oficial aprobada por la Junta de Facultad y publicada en el tabl贸n de anuncios y en la p谩gina web. El examen ser谩 escrito, pudiendo contar solamente con preguntas test, de desarrollo, o una combinaci贸n de ambas. Las preguntas podr谩n tener car谩cter te贸rico o pr谩ctico.
La superaci贸n de dicho examen final es complementaria a la evaluaci贸n continua, manteni茅ndose su realizaci贸n por v铆a telem谩tica cuando el nuevo escenario as铆 lo exija.
Durante las clases interactivas se llevar谩 a cabo la evaluaci贸n continua del alumnado. A tal efecto, no se valorar谩 la simple asistencia, sino su participaci贸n y la calidad de los trabajos solicitados por el profesorado que aqu茅l presente.
Si el alumno realiz贸 alguna actividad acad茅mica objeto de evaluaci贸n conforme a lo establecido en esta gu铆a docente y no se present贸 al examen, obtendr谩 la calificaci贸n de "suspenso".
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
El alumnado que se encuentre en r茅gimen de exenci贸n de docencia deber谩 ponerse en contacto con el profesorado de la materia para la elaboraci贸n de un programa de actividades tutorizadas a distancia. El examen final ser谩 igual que para el resto de los alumnos y, tambi茅n, el sistema de evaluaci贸n.
Se precisa suficiente tiempo de estudio dada la dificultad de esta materia.
- Procurar la compresi贸n de los contenidos de la asignatura, a la par que evitar su simple retenci贸n memor铆stica. Para lograr tal fin, se encuentran las tutor铆as, adem谩s de la formulaci贸n en clase de las cuestiones que puedan resultar m谩s complejas.
- Afrontar el estudio como una tarea continua.
- Utilizar el aula virtual en la que se dejar谩n materiales que facilitan el estudio.
- Consultar las redes inform谩ticas para encontrar las novedades legislativas y jurisprudenciales, de suerte que se introducen conocimientos con un menor esfuerzo.
La asistencia a clase es imprescindible.
Maria Consuelo Ferreiro Regueiro
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814714
- consuelo.ferreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alicia Villalba Sanchez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814614
- alicia.villalba [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Lidia De La Iglesia Aza
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- lidiadelaiglesia.aza [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:30-20:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Spanish | Classroom 6 |
Wednesday | |||
09:00-11:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Spanish | Classroom 6 |
01.17.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
01.17.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
01.17.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
01.17.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
01.17.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
01.17.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |
06.09.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
06.09.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
06.09.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
06.09.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
06.09.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
06.09.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |