ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Commercial Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocimiento del r茅gimen jur铆dico de los t铆tulos-valor y de otros medios de pago y de cr茅dito, as铆 como de los principales contratos del tr谩fico mercantil
Estudio del Derecho concursal
INTRODUCCI脫N: LA ACTIVIDAD JUR脥CA EXTERNA DE LA EMPRESA
TEMA PRELIMINAR.- La empresa y su actividad econ贸mica: perspectiva jur铆dica de la actividad externa. Los contratos del empresario. Medios e instrumentos de pago de las operaciones mercantiles. Crisis en la actividad del empresario: el Derecho concursal.
PARTE PRIMERA: LOS CONTRATOS DEL EMPRESARIO
TEMA 1.-Los contratos mercantiles: concepto y caracteres esenciales. R茅gimen legal de la contrataci贸n mercantil: las obligaciones mercantiles. La contrataci贸n con los consumidores. La contrataci贸n electr贸nica. Clases de contratos mercantiles.
TEMA 2.- Contratos de cambio y auxiliares: el comercio tradicional. La compraventa mercantil: concepto y delimitaci贸n. Contenido del contrato: el incumplimiento y sus efectos. Transmisi贸n del riesgo. Ventas mercantiles especiales. Contratos afines a la compraventa.
TEMA 3.- El contrato de comisi贸n: concepto y rasgos b谩sicos. Contenido del contrato de comisi贸n: obligaciones de las partes. Extinci贸n del contrato. El contrato de mediaci贸n o corretaje.
TEMA 4.- Contratos de distribuci贸n y afines: el comercio integrado. Caracter铆sticas generales: clases de contratos de distribuci贸n. El contrato de concesi贸n mercantil: rasgos caracter铆sticos. El contrato de establecimiento oficial: la distribuci贸n selectiva. El contrato de franquicia: concepto y elementos esenciales.Contratos de mediaci贸n.
TEMA 5.- El contrato de agencia: concepto y caracteres. Contenido del contrato de agencia: obligaciones de las pates. Extinci贸n del contrato: la indemnizaci贸n por clientela.
TEMA 6.- Los contratos de financiaci贸n y garant铆a. Contratos de financiaci贸n no bancaria: el pr茅stamo mercantil y cuentas en participaci贸n. Contratos de financiaci贸n bancaria: instrumentos de financiaci贸n del inmovilizado y del circulante. Los contratos de garant铆a.
TEMA 7.- Los contratos de transporte y dep贸sito. Concepto y clases de transporte. El transporte terrestre de mercanc铆as: elementos del contrato de transporte. Contenido del contrato: derechos y obligaciones de las partes. Responsabilidad del porteador. El contrato de dep贸sito.
TEMA 8.- Contratos de seguro. Concepto y clases de seguros. El contrato de seguro: elementos. Contenido del contrato: obligaciones de las partes. Seguros de da帽os en particular. Seguros de personas.
PARTE SEGUNDA: MEDIOS E INSTRUMENTOS DE PAGO
TEMA 9.- El pago de las operaciones mercantiles. Peculiaridades en los pagos mercantiles: modalidades. Los efectos mercantiles: letra de cambio, pagar茅 y cheque. R茅gimen jur铆dico: la categor铆a de los t铆tulos-valor. La Ley Cambiaria y del Cheque.
TEMA 10.- El libramiento de efectos mercantiles. El libramiento de la letra de cambio: requisitos formales. El modelo oficial de letra de cambio. El libramiento del pagar茅. El libramiento del cheque.
TEMA 11.- La circulaci贸n de los efectos mercantiles. Circulaci贸n de la letra: el endoso. Efectos del endoso: traslaci贸n, legitimaci贸n y garant铆a. Forma del endoso. Circulaci贸n del pagar茅. Circulaci贸n del cheque.
TEMA 12.- Aceptaci贸n y aval de los efectos mercantiles. La aceptaci贸n de la letra: concepto, forma y efectos. Responsabilidad del emisor del pagar茅. Responsabilidad del emisor del cheque. El aval de los efectos mercantiles. El aval: en la letra, en el pagar茅 y en el cheque.
TEMA 13.- Vencimiento y pago. Modalidades de pago. El pago ordinario de los efectos mercantiles: el pago ordinario de la letra, en el pagar茅 y en el cheque. El pago extraordinario: la responsabilidad cambiaria. Las acciones cambiarias: en la letra, en el pagar茅 y en el cheque. Excepciones cambiarias. El procedimiento cambiario.
TEMA 14.- Los pagos bancarios. El contrato de cuenta bancaria. La Ley de Servicios de Pago: transferencias, domiciliaciones, tarjetas. Otras modalidades de pagos bancarios: el confirming. Pagos en el comercio exterior: el cr茅dito documentario. Nuevas formas de pago.
PARTE TERCERA: DERECHO CONCURSAL
TEMA 15 .- El Derecho concursal. Problem谩tica jur铆dica de la crisis econ贸mica del empresario. El Derecho concursal espa帽ol: evoluci贸n y situaci贸n actual. Instituciones concursales vigentes.
TEMA 16.- Fase de apertura del concurso. Presupuesto objetivo del concurso: la insolvencia del deudor. Solicitud de la declaraci贸n de concurso: concurso voluntario y concurso necesario. La declaraci贸n de concurso. Efectos de la declaraci贸n de concurso.
TEMA 17.- Fase de tramitaci贸n del concurso. La administraci贸n concursal. Informe de la administraci贸n concursal. Determinaci贸n de la masa activa: reintegraci贸n y reducci贸n de la masa activa. Determinaci贸n de la masa pasiva: cr茅ditos concursales y cr茅ditos contra la masa. Clasificaci贸n de los cr茅ditos concursales.
TEMA 18.- Fase de soluci贸n del concurso. El convenio con los acreedores. La propuesta de convenio. La junta de acreedores. Aprobaci贸n judicial del convenio. Eficacia del convenio. La liquidaci贸n del patrimonio del deudor. Calificaci贸n y conclusi贸n del concurso.
- Bibliograf铆a b谩sica:
C贸digo de Comercio y Legislaci贸n Mercantil Complementaria, edici贸n actualizada
- Bibliograf铆a complementaria:
- Broseta Pont/Martinez Sanz, Manual de Derecho Mercantil, II, Tecnos
- M茅nendez, A. (Dir.), Lecciones de Dercho mercantil, Civitas.
-Jim茅nez S谩nchez, G.J./D铆az Moreno, A., Lecciones de Derecho mercantil, Tecnos.
- S谩nchez Calero F., y , S谩nchez Calero Guilarte, J, Instituciones de Derecho Mercantil, Vol. II. Thomson Aranzadi.
- Ur铆a / Men茅ndez, Curso de Derecho Mercantil II, Civitas.
- Vicent Chuli谩, Introducci贸n al Derecho Mercantil, Tirant lo Blanch.
Es preciso que los alumnos utilicen las 煤ltimas ediciones de estos manuales.
-Comprensi贸n y resoluci贸n de los distintos problemas jur铆dicos del tr谩fico externo de la empresa, (empleo de t铆tulos mercantiles y contratos del empresario).
-Capacidad para asesorar a los empresarios durante la fase de negociaci贸n de un contrato
-Capacidad para asesorar a los empresarios en una situaci贸n de insolvencia o durante un proceso concursal
-Capacidad para elaborar una decisi贸n jur铆dicamente fundada.
El profesor desarrollar谩 la explicaci贸n te贸rica de las diferentes lecciones del programa en las clases expositivas. No obstante, al menos un tercio de las lecciones del programa podr铆an tener que ser preparadas por el estudiante sin explicaci贸n previa.
En las clases interactivas los alumnos resolver谩n casos pr谩cticos y realizar谩n otras actividades propuestas por el profesor, poniendo en pr谩ctica los conocimientos adquiridos en las clases te贸ricas.
GRUPOS A, B y C
1.- La nota vendr谩 determinada por las calificaciones obtenidas en un 煤nico examen final escrito (90 % de la nota final, por tanto, un 9 sobre 10) y mediante la asistencia, participaci贸n y realizaci贸n de pr谩cticas en las clases interactivas (10 % de la nota final, por tanto, un 1 sobre 10). Como complemento de la nota final podr谩 tenerse en cuenta tambi茅n la asistencia asidua y participaci贸n en las clases expositivas, as铆 como la asistencia a seminarios o jornadas sobre materias do programa que se puedan celebrar en la 奇趣腾讯分分彩.
2.- El examen final escrito consistir谩 en un test sobre el conjunto del programa. La puntuaci贸n m谩xima que se podr谩 obtener con el test ser谩 de 9 puntos.
3.- Durante el examen non se podr谩 emplear el programa, ni la gu铆a docente, ni ning煤n otro material.
4.-La asistencia y participaci贸n en las clases interactivas tendr谩 una valoraci贸n de un 10% sobre la nota final, por lo que la nota m谩xima que puede obtenerse con las mismas ser谩 de 1 punto sobre 10. S贸lo se tendr谩 en cuenta la valoraci贸n de las clases interactivas cuando en el examen final escrito se obtenga, por lo menos, una puntuaci贸n global de 4 puntos.
De acuerdo con la normativa de la 奇趣腾讯分分彩, la calificaci贸n de una convocatoria en la que el alumno no se presenta, o no supera los objetivos establecidos ser谩 la de 鈥渟uspenso鈥, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docente, caso en el que constar谩 como 鈥渘o presentado鈥 (art. 5.2 de la normativa de permanencia aprobada por el Consello social de la 奇趣腾讯分分彩). Dado que la asistencia y participaci贸n en las clases interactivas de esta asignatura es evaluable, eso implica que el alumno que asista a las clases interactivas no podr谩 figurar como no presentado (incluso aunque s贸lo asista a una sola clase interactiva).
5.- Para superar la asignatura ser谩 preciso alcanzar por lo menos una nota de 5 puntos (entre el examen y, en su caso, la valoraci贸n de las clases interactivas).
R脡GIMEN ESPECIAL PARA LOS ALUMNOS CON EXENCI脫N DE DOCENCIA
Los alumnos que tengan reconocida por la 奇趣腾讯分分彩 la exenci贸n de docencia en esta materia, deber谩n hacer el examen final escrito en las mismas condiciones que los dem谩s estudiantes.
El punto que los dem谩s estudiantes pueden conseguir con la asistencia y participaci贸n en las clases interactivas, estos estudiantes podr谩n obtenerlo mediante la realizaci贸n de un trabajo pr谩ctico sobre una de las materias de la asignatura.
El trabajo deber谩 entregarse a los profesores responsables de la asignatura el d铆a del examen final escrito antes del comienzo de la prueba. El trabajo presentado fuera de plazo no ser谩 tenido en cuenta en la evaluaci贸n.
El tiempo de estudio y de trabajo personal que debe dedicar un estudiante para superar la materia depende, l贸gicamente, de las peculiares capacidades intelectuales de cada alumno. No obstante, se calcula como media, que ser谩 necesario dedicar 67.5 horas de trabajo propio, que se sumar谩n a las horas de clase.
Se recomienda encarecidamente el manejo del C贸digo de Comercio y de la legislaci贸n mercantil complementaria.
脕ngel Fern谩ndez-Albor Baltar
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881814702
- angel.fernandez-albor [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Antonio Montero Vilar
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- jose.montero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Francisco Javier Frami帽an Santas
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 881814622
- javier.framinan [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Cristina Pedrosa Leis
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Commercial Law
- Phone
- 981595957
- cristinapedrosa.leis [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 3 |
10:30-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Classroom 2 |
16:30-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 2 |
Tuesday | |||
09:00-10:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 3 |
10:30-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Classroom 2 |
16:30-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 2 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Spanish | Classroom 3 |
10:00-11:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Classroom 2 |
15:00-16:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 2 |
01.23.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Assembly Hall |
01.23.2025 13:00-15:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Assembly Hall |
01.23.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Assembly Hall |
06.17.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Assembly Hall |
06.17.2025 13:00-15:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Assembly Hall |
06.17.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Assembly Hall |