ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory, Special Public Law and Company Law
Areas: Public International Law and International Relations, Labour and Social Security Law
Center Faculty of Labour Relations
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Proporcionar al alumno una visi贸n general de la evoluci贸n del proceso de integraci贸n europea.
-Introducir al alumno en el sistema institucional y el sistema de fuentes comunitario.
-Presentar una visi贸n amplia de la legislaci贸n social comunitaria y su aplicaci贸n desde una perspectiva te贸rica y pr谩ctica.
-Analizar los principales temas de la pol铆tica social comunitaria (libre circulaci贸n de trabajadores, empleo, no discriminaci贸n por raz贸n de sexo, etc.).
Descriptores de la asignatura: Evoluci贸n hist贸rica de la construcci贸n europea. Principales instituciones comunitarias. Sistemas de fuentes en la Uni贸n Europea. Legislaci贸n social comunitaria.
LECCI脫N 1陋.Evoluci贸n y desarrollo del proceso de integraci贸n europea
a) El Plan Schuman y la creaci贸n de las Comunidades Europeas
b) El relanzamiento del proceso de integraci贸n: del Acta 眉nica Europea al Tratado de la Uni贸n Europea y sus reformas
c) Los intentos de "constitucionalizaci贸n". EL Tratado de Lisboa
LECCION 2. La Uni贸n Europea. Estructura general
1) Caracteres generales de la UE
A) La personalidad jur铆dica de la UE
B) Los objetivos y principios de la UE
2) La adhesi贸n y retirada de la UE
LECCI脫N 3陋. El Sistema Institucional de la Uni贸n Europea
1) Principios de Funcionamiento
2) Las instituciones de la Uni贸n Europea
LECCI脫N 4陋.- Las competencias de la Uni贸n Europea
1. Las competencias de la UE y el principio de atribuci贸n
2. Caracteres de las competencias de la UE
3. Categor铆as y 谩mbitos de competencias de la UE
4. Competencias impl铆citas
5. El ejercicio de competencias conforme al principio de subsidiariedad. El principio de proporcionalidad
6. Mecanismos de control del principio de subsidiariedad
LECCI脫N 5陋. El ordenamiento jur铆dico de la Uni贸n Europea
1) El Derecho originario
2) El Derecho derivado
3)) Otras fuentes del Derecho de la Uni贸n Europea
LECCI脫N 6陋. La aplicaci贸n del Derecho de la Uni贸n Europea
1. Los principios de primac铆a y efecto directo
2. La ejecuci贸n del Derecho de la Uni贸n Europea
LECCI脫N 7陋. El espacio social comunitario
1. Evoluci贸n hist贸rica de la Pol铆tica social comunitaria
2. Bases jur铆dicas en los Tratados
3. Las fuentes de la Pol铆tica social comunitaria. Especial referencia al di谩logo social.
LECCI脫N 8陋. Los derechos fundamentales en la UE
1. El tratamiento de los derechos sociales fundamentales
2. Igualdad y no discriminaci贸n en el ordenamiento de la UE
LECCI脫N 9陋. El mercado de empleo comunitario
1. Las libertades fundamentales
2. La libre circulaci贸n de personas: beneficiarios y contenidos
LECCI脫N 10陋. La armonizaci贸n de las legislaciones nacionales
1. Normas sobre contrato y condiciones de trabajo
2. Normas sobre seguridad y salud en el trabajo
3. Normas sobre implicaci贸n de los trabajadores en la empresa
4. Normas sobre igualdad y no discriminaci贸n
LECCI脫N 11陋. La seguridad social en el 谩mbito comunitario
1. La fallida armonizaci贸n de legislaciones nacionales
2. La articulaci贸n de reg铆menes de Seguridad social:
a) Fuentes y 谩mbito de aplicaci贸n
b) Principios
c) Prestaciones
- Bou Franch, Valent铆n: Introducci贸n al Derecho de la Uni贸n Europea, Civitas Thomson Reuters, 2014
- Mangas Mart铆n, A.; Li帽谩n Nogueras, D. : Instituciones y Derecho de la Uni贸n Europea, 9a. ed., Tecnos, Madrid, 2016
- Nogueira Guastavino, M., et al, Lecciones de Derecho Social de la Uni贸n Europea, Tirant lo Blanch, 2陋 edici贸n, 2024
- Casas Baamonde, M. E., et al, Derecho Social de la Uni贸n Europea. Aplicaci贸n por el Tribunal de Justicia, BOE, 2023
Atender siempre a la 煤ltima edici贸n publicada.
-Comprensi贸n de textos jur铆dicos.
-Capacidad para identificar y comprender cuestioness jur铆dicas relevantes partiendo de un conjunto complejo de hechos no estructurado xur铆dicamente.
-Capacidad para identificar y aplicar als fuentes jur铆dicas (b谩sicas).
-Capacidad para debatir en profundidad argumentos jur铆dicos.
-Capacidad para encontrar soluciones nuevas o imaginativas en el planteamiento de un problema o en la utilizaci贸n de recursos jur铆dicos con enfoques diversos.
-Capacidad para asesorar sobre las posibles resoluciones de un caso y para dise帽ar estrategias alternativas conducentes a las distintas soluciones.
-Capacidad para decidir si las circunstancias de hecho son suficientemente claras para una decisi贸n fundada en derecho.
-Capacidad para elaborar y presentar una decisi贸n jur铆dicamente fundamentada.
-Capacidad para redactar documentos jur铆dicos, utilizando la terminolog铆a t茅cnicamente apropiada.
-Capacidad para exponer el conocimiento con un dominio adecuado de las habilidades orales y escritas propias de la profesi贸n jur铆dica.
-Capacidad para identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jur铆dicos.
-Capacidad para identificar los debates de actualidad y comprometerse en ellos utilizando para ello de manera precisa el derecho aplicable.
-Capacidad para planificar y llevar a cabo tareas jur铆dicas complejas de modo aut贸nomo.
-Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares como experto jur铆dico.
La impartici贸n de la docencia se desarrollar谩 a lo largo de un cuatrimestre mediante clases expositivas e interactivas.
Las clases expositivas ocupar谩n el n煤cleo central de las explicaciones, proporcion谩ndose para su seguimiento una relaci贸n de manuales b谩sicos y obras de car谩cter general.
Esta aproximaci贸n te贸rica a la disciplina se completar谩 con casos pr谩cticos (an谩lisis de casos y jurisprudencia y otros materiales) que incidan en los principales 谩mbitos tem谩ticos que abarca el programa.
Los estudiantes podr谩n optar entre la evaluaci贸n continua y la evaluaci贸n final para superar la asignatura.
Para poder culminar con 茅xito el proceso de evaluaci贸n continua, ser谩 necesario obtener al menos 5 puntos en las calificaciones de la evaluaci贸n continua, siendo necesario obtener 2'5 puntos en cada una de las partes de la asignatura.
Quienes deseen participar en la evaluaci贸n continua, se inscribir谩n a tal efecto en el aula virtual. El abandono de la evaluaci贸n continua o la no superaci贸n de los m铆nimos supondr谩 la calificaci贸n de "suspenso" en la primera convocatoria.
Quienes acudan a la evaluaci贸n global podr谩n participar tambi茅n, sin car谩cter obligatorio, en las tareas y deber谩n concurrir al examen final, que tendr谩 car谩cter escrito. Los trabajos realizados en el aula se valorar谩n, una vez superado el examen, con un m谩ximo adicional de 1 punto. La segunda oportunidad, tanto para quienes no hayan superado la evaluaci贸n continua como para cualquier otra situaci贸n, consistir谩 en este modelo de examen.
A los efectos del art铆culo 5.2 de la Normativa sobre permanencia, se entender谩 que una puntuaci贸n inferior a 0'25 puntos en las clases interactivas equivale a "no haber realizado ninguna actividad acad茅mica evaluable".
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia. Los alumnos que est茅n en r茅gimen de exenci贸n de docencia deber谩n ponerse en contacto con los profesores de la materia para la elaboraci贸n de un programa de actividades tutorizadas a distancia.
El estudiante debe realizar un seguimiento continuado de la asignatura para poder asimilar y comprender de forma continuada los distintos conceptos explicados. Para ello, debe servirse de la bibliograf铆a recomendada, como material de apoyo, tanto en la vertiente te贸rica como en la pr谩ctica. Ello implicar谩 una dedicaci贸n a lo largo de todo el cuatrimestre de entre 20 y 30 horas.
-Asistencia a clase y estudio continuado de la materia.
-Procurar entender las explicaciones y conceptos, sin efectuar una mera retenci贸n memor铆stica de la asignatura.
LA REALIZACI脫N FRAUDULENTA DE CUALESQUIERA ACTIVIDADES PROPUESTAS A LOS ALUMNOS A LO LARGO DEL CURSO CONDUCIR脕 A QUE ESTAS SE TENGAN POR NO REALIZADAS. LA REALIZACI脫N FRAUDULENTA DEL EXAMEN FINAL DETERMINAR脕 LA EXPULSI脫N DE ESTE Y LA CALIFICACI脫N DE SUSPENSO EN LA CORRESPONDIENTE CONVOCATORIA, AS脥 COMO EL SOMETIMIENTO A EXAMEN ORAL EN LAS SIGUIENTES CONVOCATORIAS.
Daniel Neira Barral
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Public International Law and International Relations
- daniel.neira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Jose Maria Miranda Boto
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814719
- josemaria.miranda [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Lidia Gil Otero
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814757
- lidia.gil.otero [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01-Grupo expositivo 煤nico- tarde | Spanish | Classroom 6 |
05.27.2025 12:30-15:30 | Grupo /CLE_01-Grupo expositivo 煤nico- tarde | Classroom 3 |
05.27.2025 12:30-15:30 | Grupo /CLE_01-Grupo expositivo 煤nico- tarde | Classroom 5 |
05.27.2025 12:30-15:30 | Grupo /CLE_01-Grupo expositivo 煤nico- tarde | Classroom 6 |
07.02.2025 16:30-19:30 | Grupo /CLE_01-Grupo expositivo 煤nico- tarde | Classroom 3 |
07.02.2025 16:30-19:30 | Grupo /CLE_01-Grupo expositivo 煤nico- tarde | Classroom 5 |
07.02.2025 16:30-19:30 | Grupo /CLE_01-Grupo expositivo 煤nico- tarde | Classroom 6 |